Arte de la Antigua Roma

A causa del profundo centralismo ejercido por Roma sobre sus provincias en todos los aspectos de la vida, se originó un arte muy uniforme sin que pueda hablarse de escuelas provinciales, al menos durante la época imperial.No obstante, dada la amplitud del Imperio y su constitución en diferentes momentos, no existe una contemporaneidad cronológica, pues en las zonas orientales donde el arte helenístico está más consolidado sus formas artísticas están mucho más evolucionadas que en las provincias occidentales más tardíamente incorporadas a la cultura romana.Desde el principio del arte romano pueden apreciarse las contribuciones más relevantes de dos grandes bases culturales: Etruria y Grecia.En el periodo anterior a la recepción de la cultura helenística (siglo III a. C.) se desarrolla un arte latino emparentado con otros pueblos itálicos (sabinos y sobre todo etruscos), por ejemplo, la Loba capitolina .La arquitectura de la Antigua Roma refleja un gusto por lo colosal y magnificente, al tiempo que un acusado sentido práctico y utilitario, manifestados ambos aspectos características construcciones romanas como son los puentes (puente de Alcántara), los acueductos (Pont du Gard, acueducto de Segovia) y las calzadas.Romanizada la pintura griega, tomó un carácter propio según puede verse en las decoraciones murales de Pompeya que constituyen el llamado estilo pompeyano.Todo ello, aunque no sale del género decorativo, refleja el espíritu de una sociedad bulliciosa, elegante, frívola y voluptuosa.Entre los más famosos cuadros murales se cuentan las bodas aldobrandinas (Museos Vaticanos), Paris juzgando a las tres Diosas, Io libertada por Hermes y Ceres en su trono (de Pompeya, hoy en el Museo de Nápoles).Destacó también la pintura romana en el procedimiento del mosaico.
Coliseo de Roma.
Mercado de Trajano.
Tabulario.
El Buen Pastor, siglo III .
Mujer tocando la cítara.
Villa de Agripa
Bodas aldobrandinas . En el centro, una joven novia es consolada y sostenida por Venus . Siglo I a. C., Roma .
Mosaico de la batalla de Isos, Casa del Fauno , Pompeya.
Retrato en vidrio dorado, siglo IV .
Boda de Céfiro y Cloris, fresco pompeyano.
Pintura mural en Pompeya .
Vista de una villa, trampantojo en un fresco de Boscoreale.