Desde el año 1997 forma parte del sitio Patrimonio de la Humanidad llamado «Zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata», en concreto con el Código 829-002.
Se presenta como una construcción de cuatro lados circundada por una terraza panorámica.
Una prensa de vino fue descubierta cuando se excavó la Villa y ha sido restaurada a su ubicación original.
Se integra en el paisaje mediante grandes pórticos y galerías que dan a jardines colgantes.
Las imágenes son muy elocuentes: un niño leyendo el ritual bajo la supervisión de una matrona, una joven que lleva una bandeja con ofrendas, un grupo de señoras en una celebración sacramental, un sileno que toca una lira mientras una jovencita ofrece su seno a una cabra, otro viejo sileno ofrece bebidas a un pequeño sátiro mientras otro más joven le alcanza una máscara teatral, entre muchas otras.