La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Zamora.
El 8 de julio de 1550 fue trasladada a Pátzcuaro en virtud del breve Exponi nobis del papa Julio III,[4] y en 1579[nota 2] a Valladolid, nombre con el que se llamó Morelia hasta 1828.
Durante su episcopado construyó la catedral del Divino Salvador, el hospital de Santa Marta y numerosas escuelas para brindar educación a los pueblos indígenas.
La catedral actual fue construida en 1660 por iniciativa del obispo Marcos Ramírez de Prado y Ovando (1639-1666).
Al obispo Juan de Ortega Cano Montáñez y Patiño (1682-1699) se le deben Ordenanzas particulares según las cuales los sacerdotes y jueces eclesiásticos debían prestar mayor atención a las necesidades pastorales de los fieles.
El propio obispo se trasladó a la Ciudad de México durante un cierto período y llegó a ser virrey de la Nueva España.
En este período Juan Cayetano José María Gómez de Portugal y Solís (1831-1850) fue el primer obispo mexicano en ser nombrado cardenal, pero el nombramiento se produjo sólo un mes después de su muerte.
[9] Se le otorgó como sufragáneas a las diócesis de León, la Querétaro, la San Luis Potosí y Zamora.