Se encuentra al noroeste del estado, en los límites con Jalisco y Guanajuato.Además del puente Cavadas, construido también en piedra en el siglo XIX.Este Templo, en un inicio albergó al santo patrono, que en su momento fue San Sebastián.Data de finales del siglo XVII y corresponde al antiguo barrio viejo, hoy conocido como La Purísima.A una distancia similar se encuentra una reserva conocida como «Cerro Grande» que posee un bosque desde las faldas hasta la cima.La ciudad es famosa por sus coloridos rebozos, tejidos en telar de pedales y empalmado a mano.Según atestiguan piezas arqueológicas hubo asentamientos humanos en la zona desde épocas muy remotas.Tales vestigios han sido localizados principalmente en la hoy comunidad de Zaragoza y en otros puntos de la zona (Potrerillos, Cerro del Muerto).De acuerdo con las últimas investigaciones, en la época prehispánica, se dio un asentamiento purépecha, pueblo caracterizado por ser sedentario y agricultor.En 1839 se instaló la primera imprenta, propiedad de don Tiburcio Padrón.En este año también se abre una sucursal del Banco Nacional en esta ciudad.En el siglo pasado la ciudad sufrió de fuertes inundaciones por el desborde del río Lerma, que tuvieron lugar en 1906, en 1912 y más tarde en 1954, 1958 y sobre todo en 1973.
El centro de La Piedad con una vista hacia el horizonte, con la Parroquia del Señor de La Piedad al frente vista desde arriba.