Municipio de Panindícuaro

[5]​ El escudo Panindícuaro está blasonado así:El fondo azul representa el cielo y las 18 estrellas las 18 comunidades que forman el municipio, en la parte exterior del escudo un sol naciente, símbolo de la leyenda de los hijos del sol.El listón blanco presenta la leyenda «Noble villa de La Reforma, tierra pródiga y hospitalaria», la primera parte fue el título dado a la cabecera municipal.El nombre Panindícuaro es una derivación del vocablo pani, que se traduce como ‘llevar’.[6]​ Se estima que la región ya estaba poblada en épocas precolombinas, por su cercanía con el centro ceremonial de Zacapu.[8]​ Panindícuaro, cabecera del municipio se encuentra en la ubicación 19°58′59″N 101°45′40″O / 19.98306, -101.76111, a una altitud de 650 m s. n. m.[9]​ Predomina la pradera, con nopal, huizache, pastizal, matorrales diversos y vegetación hidrófila.[15]​ Las principales actividades económica de las localidades más pobladas del municipio son la agricultura, la ganadería y el comercio.