Municipio de Huaniqueo
[5] En idioma purépecha, la palabra uaníkata significa ‘maíz o trigo tostado’.[5] En el municipio predominan los bosques de tipo mixto con pino, encino y aile (Alnus jorullensis) o bien de coníferas con pino y oyamel (Abies religiosa).[9] Su fauna la conforman mapaches, armadillos, zorrillos, tlacuaches, gatos monteses, gallinas de monte, torcazas y tórtolas.[7] Las localidades más pobladas al año 2020 son:[10] El municipio cuenta con escuelas de gestión pública que brindan servicios educativos desde el nivel inicial, primario, secundario y un instituto de nivel medio superior.[15] A lo largo del año se realizan distintas festividades y conmemoraciones cívicas o religiosas.[5] Las actividades económicas de las principales localidades del municipio son la agricultura, la ganadería y el comercio.El gobierno le corresponde, como en todos los municipios de México, al Ayuntamiento que es electo mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero si de forma no continua y está conformado por el Presidente municipal, un síndico y el cabildo integrado por siete regidores, cuatro electos por mayoría y tres por el principio de representación proporcional; todos entran a ejercer su cargo el día 1 de septiembre del año siguiente a su elección.