Municipio de Cuitzeo

María Magdalena patrona del convento, en los cuales colocó dos jarrones derramando agua que representaba el lago y en ella están intercalando dos pelicanos en actitud de alimentarse con peces producto de este lago y aparecen en las patas y el pico de estas aves.

La sacristía fue una de las más ricas del siglo XVIII, por sus ornamentos como, bordados, telas, platería.

Aquí se encuentran la pateria, corredores, corona, sacristía, almacén, caballeriza, una huerta e iglesia y cuyo piso era de loza.

Dicha división derrotó a una guerrilla insurgente de esta región.

A pesar de todos los beneficios que ha traído la obra al municipio, ésta ha llegado a ser considerada un ecocidio puesto que supone un dique al lago y es uno de los factores más relevantes en el hecho de las múltiples sequías que él mismo ha sufrido en los últimos 80 años.

Hilario García y un grupo de hombres armados comandado por el sr. Severiano Izquierdo.

Al iniciarse el año de 1918 llegó a Cuitzeo la noticia del arribo a esta población del bandolero J. Inés Chávez y sus más de 1500 forajidos.

Cuitzeo tenía bajo su jurisdicción a los siguientes pueblos: La zona en que se ubica la región de Cuitzeo corresponde al Eje Neovolcánico, por lo que su relieve es accidentado y con algunas manifestaciones actuales al paroxismo.

Sus aguas aran poco profundas, turbias y cargadas de sales, en ellas existen 10 islas.

Cada uno tiene su fiesta que se celebra a lo largo de todo el año.

Antiguo Convento.