Arquidiócesis de Dublín

Palladio fundó algunas comunidades, incluidas Teach-Renan (Tigroney) y Donard en el condado de Wicklow.

En este período se encuentra al primer obispo de Dublín, Donat (o Dunan), que fue consagrado obispo por el arzobispo de Canterbury, lo que marca una profunda diferencia entre Dublín y el resto de la Iglesia irlandesa; mientras el sistema monástico siguió existiendo en la isla, se creó en Dublín una diócesis organizada según el modelo inglés.

Cinco diócesis sufragáneas fueron asignadas a la provincia eclesiástica de Dublín: Glenndálocha, Kildare, Leighlin, Ferns y Kilkenny.

Tras establecerse en Dublín en 1536, hizo borrar de los misales todas las referencias al papa, atesoró las reliquias y las quemó en la hoguera.

Introdujo la liturgia reformada del Libro de Oración Común y se casó.

La arquidiócesis de Dublín estuvo entonces sin un pastor católico durante unos cuarenta años, mientras se desataba la persecución anticatólica.

Su sucesor Eugene Matthews logró organizar un sínodo provincial en Kilkenny, en el que se reorganizaron las parroquias; después de escapar varias veces de prisión, se vio obligado a abandonar Irlanda y murió en Roma.

En 1651 murió exiliado en Galway también el arzobispo Thomas Fleming, dejando la sede vacante hasta 1669, cuando se nombró a Peter Talbot, quien convocó un sínodo diocesano en 1670.

Fue el arzobispo Paul Cullen quien estableció el seminario diocesano y fundó el hospital Mater Misericordiae.

Esta línea política se interrumpió con el episcopado de William Joseph Walsh, quien fue un ferviente partidario del movimiento nacional irlandés.

El arzobispo Dermot Ryan convirtió un terreno que había destinado para la construcción de una catedral, en un parque público.

El largo episcopado de John Charles McQuaid coincidió con un período de fuerte expansión urbana en Dublín: estableció 60 parroquias nuevas y construyó 80 iglesias nuevas, 250 escuelas primarias y 100 escuelas secundarias.

Muy activo en el frente social, fue un conservador respecto a las novedades introducidas por el Concilio Vaticano II, especialmente en lo que se refiere a la reforma litúrgica, que dudó en aplicar, el papel de los laicos y el ecumenismo.

Según el informe, el arzobispo John Charles McQuaid (1940-1972) actuó "para evitar el escándalo y no mostró preocupación por el bienestar de los niños".

[4]​ Ryan decidió subcontratar su gestión, con el efecto de tener poca coordinación entre las intervenciones y, según el informe, "parece haber sido una política mantener el conocimiento del problema lo más limitado posible".

Catedral de la Santísima Trinidad, desde el siglo XVI perteneciente a la Iglesia de Irlanda, pero reclamada como catedral de la arquidiócesis por los arzobispos católicos de Dublín
Catedral de San Patricio, desde el siglo XVI perteneciente a la Iglesia de Irlanda, considerada la Catedral nacional de Irlanda