Ánima Estudios
Nació como una empresa derivada del portal web multimedia Alo.com, creado por los empresarios Guillermo y José Antonio Cañedo White, dentro del que existía un canal de animaciones flash conocido como Tirabala.com.Las producciones de Ánima Estudios se han visto en todo el mundo, su alcance de distribución incluye países como los Estados Unidos, el Reino Unido, la Corea del Sur, Rusia, Japón y China.La mayoría de largometrajes nacionales iban dirigidos principalmente a adolescentes y adultos y eran realizados completamente en imagen real, mientras que las películas dirigidas al público familiar eran principalmente las de importación, siendo compañías de entretenimiento con alcance global como The Walt Disney Company y Warner Bros.Entertainment, así como estudios de animación como Pixar, DreamWorks Animation y Walt Disney Feature Animation, las principales productoras del género con presencia importante en el país.De 300 filmes que se comercializaban al año, entre diez y catorce eran los producidos específicamente para el público familiar.[26] La idea era recuperar la inversión de la cinta anterior con la recaudación que se haya obtenido del filme siguiente para poder aminorar los riesgos económicos que implica realizar un largometraje animado,[6] y el objetivo de los inversionistas era que, bajo este modelo de producción constante, el estudio consiguiera la autosuficiencia y estabilidad económica para mantenerse a flote y volverse un negocio rentable y redituable.[51][47] Parte del plan de producción para cines era producir y lanzar una o dos películas al año.[35] Magos y Gigantes era la primera película animada de larga duración que se hacía en México tras varios años de inactividad en el cine animado del país, pues hasta 1988 únicamente se habían producido seis largometrajes.[53] Asimismo se le consideró el primer filme de animación digital hecho en México.[39] Estos últimos, tras algunas semanas trabajando en la empresa, decidieron salirse del proyecto al desconocer los nuevos procesos de animación íntegramente ejecutados por medio de ordenadores, algo que significaba una drástica disimilitud con los procesos tradicionales y «más artesanales» que se llevaban a cabo en el recién concluido siglo XX, esto a pesar de la disposición que tenían para apoyar el proyecto y al estudio y para enseñar a los recién iniciados o con menos experiencia.[35] Durante la producción de Magos y Gigantes e Imaginum, Ánima Estudios desarrolló para la división deportiva de Televisa su primer proyecto para televisión denominado Cascaritos, el cual se dividió en dos microseries de episodios cortos que tendrían cabida en dos coberturas deportivas importantes.[71] A partir de Cascaritos, el estudio abrió unidades de producción para proyectos televisivos,[24] y a su vez, fue el primer proyecto del estudio producido en asociación con Televisa, gestándose así un fuerte vínculo entre ambas empresas que se mantuvo con el paso de los años.[81][82] Ese mismo año, el estudio puso en marcha otra microserie animada con temática deportiva, Espinito, proyecto comisionado por la Federación Mexicana de Fútbol y por Televisa.[86][87] Esta comedia de ciencia ficción, dirigida por Alberto Mar e Isaac Sandoval, sigue a Dante, un niño que conoce a tres extraterrestes provenientes de un manicomio espacial que fueron tomados como rehenes por un párasito intergálactico que quiere conquistar al mundo haciendo uso de una sustancia poderosa ubicada en la Tierra, y a quien deben derrotar a fin de impedir que cumpla su cometido.[88][50] Ingresó una baja recaudación en taquilla porque pasó desapercibida durante su estreno, con lo que la película se convirtió en la cinta del estudio con pérdidas económicas significativas, incluso mayores que las de Magos y Gigantes.[90] Entre tanto, mientras Ánima avanzaba con la producción de las microseries Poncho Balón va a la final y Espinito, a la par se iniciaron los trabajos correspondientes a El Chavo animado, cuya producción arrancó oficialmente en noviembre de 2005 con un lanzamiento en televisión nacional programado para octubre de 2006.[93][98] Para este proyecto, la compañía recibió impulso por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por medio del programa de apoyos económicos, «Avance Última Milla».Panda era un software que permitía realizar animaciones en tiempo real a partir de secuencias hechas con anterioridad y almacenadas localmente en el ordenador.[104] Al igual que Hirata, el animador Isaac Sandoval —anteriormente codirector de Imaginum—, quien estuvo fuertemente involucrado en El Chavo animado como director del episodio piloto y de otros seis episodios de la serie y quien fuera el principal responsable del rediseño de los personajes, decidió presentar su renuncia a la empresa llegado el 2007 por considerar que sus aportaciones al programa no fueron acreditadas debidamente.[107] Pese a sus altos ingresos en taquilla, la película contó con críticas mixtas de las cuales la mayor parte fueron negativas.A la fecha ya ha sido vendida para distribución en países como Reino Unido, Alemania, Austria, Suiza, Australia y Nueva Zelanda.[108] El 15 de abril se estrenó en la plataforma digital VEO la serie animada del Chapulín Colorado.[113] A la fecha Guardianes de Oz se ha estrenado a nivel internacional en Rusia, Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Salvador, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Chile y Argentina.Don Gato y su pandilla se encuentra entre las 20 películas independientes de cine animado con más recaudación a nivel mundial.Enrique Fuentes, CEO de Teravision, opina: “Este modelo de alianzas es bastante común en mercados como Estados Unidos y Canadá, pero por alguna razón se ha intentado en muy raras ocasiones en Latinoamérica.[126] Anima Estudios anunció que Mattel ha firmado un acuerdo para convertirse en Toy Master License mundial de Cleo & Cuquín, el nuevo contenido basado en La Familia Telerín, Cleo & Cuquín, es una gran oportunidad para dar vida a personajes que no solo gustan a los más pequeños sino que provocan nostalgia en sus padres para los que Familia Telerín es un recuerdo de su niñez."El vicepresidente del estudio mexicano, comentó: “Estamos orgullosos y felices de poder continuar este esfuerzo con Cartoon Network América Latina y simultáneamente expandir nuestra búsqueda de grandes talentos en animación por toda América Latina".[132] Ánima anunció en el festival de Annecy su nueva serie original llamada Space Chickens in Space que será producida en conjunto con Disney, Cake Entertainment, Studio Moshi y Gingerbread[133] José C. García de Letona, vicepresidente de Ánima Estudios dio una conferencia especial durante el festival Pixelatl por los 15 años que cumple el estudio, platicó cómo ha cambiado la industria durante este tiempo además de compartir algunos logros que ha alcanzado la compañía en los mercados internacionales.[134] Ana y Bruno fue galardonada con el Premio Quirino al Mejor Largometraje de Animación Iberoamericano.[3] [4] El 23 de enero de 2020 se anunció que el estudio Aardman Animations adquirió los derechos para distribuir Brave Bunnies, serie animada coproducida por Ánima y Glowberry.