Angina de pecho

En medicina se denomina isquemia miocárdica, también llamada isquemia cardiaca, la cual se produce cuando las demandas de oxígeno miocárdicas (es decir, del músculo cardíaco) superan al aporte, lo que conlleva una deficiencia de sangre y oxígeno en el miocardio.

[2]​[3]​ Otros factores desencadenantes reconocidos de la angina estable incluyen el clima frío, las comidas copiosas y el estrés emocional .

Esto explica por qué, en muchos casos, la angina inestable se desarrolla independientemente de la actividad.

En el examen físico se suele reportar incomodidad y ansiedad de parte del sujeto.

La presión sanguínea y la frecuencia cardíaca suelen estar aumentadas en la mayoría de los pacientes.

Se caracteriza por hallazgos especialmente notorios en pacientes que tienen el dolor para el momento del ECG.

Por lo general aparece un nuevo segmento S-T horizontalizado o con una tendencia hacia la desviación inferior.

Laboratorio: existen diferentes enzimas en sangre que se elevan al producirse la muerte celular (necrosis) de las células miocárdicas, la creatinfosfocinasa o CPK, su fracción más específica CKMB y la troponina T e I.

Estos análisis de laboratorio son fundamentales para el diagnóstico, la estratificación del riesgo, el tratamiento y el seguimiento.

[6]​ En teoría, el disbalance entre el aporte de oxígeno y la demanda del miocardio pudiera verse corregido al disminuir la demanda o al aumentar el aporte, es decir, aumentar el flujo sanguíneo por las arterias coronarias.

[7]​ También existe un tratamiento no invasivo llamado contrapulsación externa, o ECP, que permite aliviar la angina, mejora la tolerancia a la actividad física y disminuye el grado de isquemia y enfermedad cardíaca.

Las estatinas son los modificadores lipídicos y del colesterol más frecuentemente usados para estabilizar la placa ateromatosa arterial.

Ciertos estudios experimentales han sugerido que la ranolazina y la trimetazidina pudieran tener ese efecto.

Al aumentar el GMPc se facilita la desfosforilación de la miosina, previniendo la contracción muscular.

Como rosuvastatina o atorvastatina tilizados por sus efectos pleiotrópicos para estabilizar la placa de ateroma en angina inestable.

Video con subtítulos