El capitán Pedro Serrano, señor de los Almaciles, junto con su mujer Quiteria Nieto, mandaron construir la iglesia o ermita de San Antonio Abad y en ella el panteón donde quisieron ser enterrados.Almaciles formó parte del término municipal de Huéscar hasta que la Puebla de Don Fadrique se constituyó en municipio aparte a comienzos del siglo XIX.La ganadería también se practica en su modalidad extensiva, principalmente con ganado ovino.Una parte fundamental de la economía almacileña son los subsidios y prestaciones sociales en diversas formas.La única carretera que da servicio a la localidad es la A-330, que forma parte de un gran eje heredero del antiguo Camino Real de Valencia a Granada, muy transitado por tráfico pesado que une las mencionadas capitales pasando por Fuente la Higuera, Calasparra, Caravaca y Cúllar.Algunas distancias entre Almaciles y otras ciudades: El único centro educativo que hay en la localidad es: En los alrededores de Almaciles existen varios yacimientos arqueológicos donde se han encontrado restos desde el Bronce final hasta periodo romano, destacando los yacimientos íberos.[7] Por otra parte en el caserío de Pedrarías hay un importante yacimiento romano donde se han descubierto monedas romanas y de otros pueblos.te puedes llamar dichoso que no hay en España entera El puente estuvo en servicio hasta mediados de los años 1990 cuando la remodelación de la A-330 lo dejó en desuso, aunque sigue en pie y en buen estado.A finales de agosto se celebran sus fiestas populares.[9] También se celebra una romería en honor a San Isidro Labrador el fin de semana más próximo al día del santo, considerado copatrón de la pedanía.Al año siguiente se construyó una ermita en honor del santo en el paraje llamado El Portugués donde, desde entonces, acontece anualmente la romería.Las bebidas más típicas son la mistela (especialmente en las bodas) y la cuerva.