Alberto Santos Dumont

Sus abuelos paternos fueron François Dumont y Euphrasie Honoré, ambos de nacionalidad francesa.

François viajó a Brasil en busca de piedras preciosas para los negocios relacionados con orfebrería que tenía su suegro.

En 1888, pudo ver por primera vez un globo traído por franceses para una feria realizada en San Pablo.

En 1890 su padre sufrió un accidente en una carreta y, por razones de su tratamiento, vendió su hacienda.

Al año siguiente, su padre le dio parte de su fortuna y la emancipación, aconsejándole estudiar ingeniería en Francia, para que Alberto pudiera desarrollar su potencial.

Sin embargo, los vuelos eran muy costosos, cosa que lo hizo desistir por un tiempo de volar y más bien dedicarse a los automóviles, participando incluso en algunas carreras.

Estudió con el Profesor García, humanista de origen español con un vasto conocimiento en física, mecánica y electricidad.

También estudió en la Universidad de Bristol (Inglaterra) como alumno asistente y después regresó a París.

Después de este primer viaje, Santos Dumont compró un globo a la tradicional casa constructora "Lachambre".

Asistió a todas las etapas de la construcción, para aprender las técnicas y también añadir innovaciones.

Santos Dumont hizo énfasis en que su globo fuese construido con seda japonesa para reducir su peso.

Tenía un cesto para una sola persona y era de dimensiones reducidas (103 m³); por esa época, se decía que Santos Dumont había construido un globo que podía llevar en su maleta.

Proyectó entonces su Número 1, de forma alargada como un cigarro, inflado con hidrógeno e impulsado por un motor a gasolina.

Sin embargo, hubo una polémica: la prueba había sido alterada y el nuevo reglamento decía que el desembarque también debía haber sido realizado dentro de los 30 minutos que exigía la prueba.

El presidente de Brasil, Campos Salles envió otro premio del mismo valor, junto a una medalla de oro con su efigie y una alusión al escritor y poeta portugués Camões: Por céus nunca dantes navegados (Por cielos nunca antes navegados).

En 1902, Alberto I de Mónaco le hizo una generosa invitación para que continuara realizando sus investigaciones sobre el vuelo y los globos en su Principado.

En esa celebración, Santos Dumont permitió conducir por primera vez a otra persona: la cubana Aída de Acosta.

Santos Dumont continuó construyendo dirigibles: el Número 10, con capacidad para doce pasajeros.

Guillermo II, emperador de Alemania, dijo entonces una frase que apareció impresa en varios periódicos: Inglaterra ya no es una isla.

Bleriot entonces le respondió: Yo no hice más que seguirlo e imitarlo.

Envejeció en apariencia y se sintió cansado para continuar compitiendo con nuevos inventores en las diversas pruebas.

Los aeroplanos comenzaron a ser usados en la guerra, primero para la observación de tropas enemigas y después en combates aéreos, que eran cada vez más violentos, con el uso de ametralladoras y bombas.

Comenzó a dedicarse al estudio de la astronomía, residiendo en Trouville, cerca del mar.

Pero el avión era utilizado en ese momento para fines militares en la Primera Guerra Mundial.

Regresó al Brasil y al sufrir una depresión que iba a acompañarlo hasta sus últimos días, encontró refugio en Petrópolis, donde proyectó la construcción de su casona La Encantada: una casa con diversas invenciones propias, como una ducha de agua caliente y una escalera donde se debía pisar primero con el pie derecho.

Permanecía algún tiempo en París, São Paulo, Río de Janeiro, Petrópolis y la Hacienda Cabangu en Minas Gerais.

Llegó a ofrecer diez mil francos para quien escribiera la mejor obra contra la utilización de aviones en la guerra.

En ese mismo año, inventó un motor portátil para esquiadores, que facilitaba la subida a las montañas.

Pasó un tiempo de convalecencia en Glion, Suiza y después regresó a Francia.

Sus principales inventos registrados en la historia fueron los siguientes:[4]​[5]​ Eduardo das Neves (1874-1919), cantante y compositor, escribió la marcha La conquista del Aire en 1903, homenajeando las hazañas de Dumont:

Santos Dumont a bordo de uno de sus dirigibles
Santos Dumont ascendiendo en el globo Brasil . París, 4 de julio de 1898
El aviador rodeando la Torre Eiffel de París con su dirigible «Número 5» el 19 de octubre de 1901
Alberto Santos Dumont en el dirigible N.º 6 en 1901, Coteaux de Longchamps.
«Número 19», uno de los Demoiselles de Santos Dumont.
Alberto Santos Dumont en 1901 exponiendo a Charles Rolls , uno de los pioneros de la aviación, los planos de su avión (colección del Museu Paulista de USP.)
El vuelo del 12 de noviembre de 1906 en el 14-bis .
Tarjeta postal francesa que muestra a Santos Dumont en el 14-bis
Santos Dumont en 1916 junto a otro pionero de la aviación, el argentino Eduardo Bradley
Pasaporte de Santos Dumont, 1919
Santos Dumont en 1922
Catapulta Salva-Vidas
Estatua en homenaje a Santos Dumont en Saint-Cloud , Francia .
Busto de Santos Dumont situado cerca de la embajada de Brasil en Washington D. C. , Estados Unidos.
Santos Dumont en 1916.