Ernest Archdeacon

[2]​ En 1896 terminó séptimo en la prueba París-Marsella-París conduciendo un Delahaye, cubriendo los 1710   km en 75 horas, 29 minutos y 48 segundos.[4]​ En 1899 finalizó octavo en la carrera Niza-Castellane-Niza disputada el 21 de marzo, conduciendo un Delahaye para recorrer los 120,7 km en 3 horas y 40 minutos.El primer presidente del Aero Club en 1900 fue el marqués Jules-Albert de Dion.El piloto pionero francés, el capitán Ferber, le alentó en su propósito, escribiéndole: "No permita que el avión se invente primero en los Estados Unidos".En su primera prueba no tripulada, remolcado por un automóvil, se rompió en el aire.Fue probado con éxito en el río Sena en Boulogne-Billancourt, utilizando un bote para remolcarlo entre los puentes de Saint-Cloud y Sèvres.[15]​ Archdeacon y De la Meurthe entendieron que, aparte de los Wright (véase más adelante), todos los vuelos más pesados que el aire habían sido en línea recta.En 1906, Archdeacon encargó una motocicleta propulsada por una hélice, la Aéromotocyclette Anzani, que alcanzó una velocidad cronometrada de 79,5 kilómetros por hora en Achères-la-Forêt.Esta noticia polarizó a los miembros del Aero Club de Francia.Una minoría, incluidos Besançon, Ferber y Henry Kapférer, creían las afirmaciones de los hermanos Wright, pero la mayoría, encabezada por Archdeacon, opinaba que eran falsas.Los periódicos europeos, especialmente en Francia, se mostraban abiertamente burlones, y los llamaban "bluffeurs" (fanfarrones).[22]​ Charles E. Vivian afirma que fue precedido el 29 de marzo por Leon Delagrange, quien también fue trasladado por Farman.
Ernest Archdeacon
Archdeacon con Santos-Dumont en 1898
La 'Aéro-Moto-Cyclette' de Archdeacon, septiembre de 1906
Archdeacon en el biplano Voisin de Farman en mayo de 1908