Teorías de la conspiración de los alunizajes del Programa Apolo

[3]​[4]​ En 2012, nuevas imágenes de mayor detalle mostraban que las banderas plantadas por los astronautas todavía estaban erigidas en su lugar a pesar del tiempo transcurrido.[5]​[6]​ Esta creencia afirma que los alunizajes del Apolo 11 del 20 de julio de 1969 y las siguientes misiones Apolo nunca ocurrieron, sino que fueron filmadas en la Tierra.Afirmaban que varias de las fotografías del Apolo 8 con la Luna en primer plano y la Tierra como fondo eran falsas.[9]​[10]​ La folklorista Linda Dégh sugiere que la idea pudo adquirir popularidad tras el estreno en 1978 de la película de ciencia ficción Capricorn One, que muestra a la NASA intentando falsificar un aterrizaje en Marte.«Aunque 6 % literalmente se traduce en millones de personas [...] no es inusual encontrar que en una encuesta típica muchas personas están de acuerdo con cualquier pregunta que se les haga.Sin embargo, pocos días después la NASA se retractó, por miedo a la mala publicidad.Por otro lado, James Oberg afirma que la reacción oficial de la NASA en la televisión ha sido bastante torpe y contraproducente cuando Brian Welch, un alto funcionario del Departamento de Relaciones Públicas de la NASA, afirmó que todas las acusaciones eran falsas pero no se molestó en proporcionar demasiada evidencia.Los críticos con la creencia en la falsificación de los alunizajes del Apolo dicen que no es falsable y por tanto no es una teoría sino más bien una creencia acerca de una compleja conspiración social.La misión rusa Lunojod 1, por ejemplo, dejó un espejo francés sobre la superficie de la Luna.El punto principal es que los restos mecánicos no se pueden usar, estrictamente, como evidencia de alunizaje humano.Se podría así ver la evidencia dejada por los astronautas sobre la superficie de la Luna.¿Por qué la bandera estadounidense ondea en algunas fotografías y vídeos si no hay viento en la Luna?Los astronautas tomaron miles de fotografías, todas ellas perfectamente expuestas y enfocadas.Los rollos de repuesto no fueron afectados por la intensa radiación cósmica sobre la Luna, condición ésta que debió haberlos dañado.La bandera y las palabras «United States» siempre brillan, aun cuando todo es oscuro alrededor.Sin embargo, las fotografías de la NASA no muestran estrellas en el cielo lunar.Se alega que la razón por la cual no aparecen estrellas en las fotos es porque los astrónomos calcularían sus posiciones y configuración y notarían algo incorrecto; por lo tanto, el montaje sin estrellas era más fácil de manejar.La pureza del oxígeno en el módulo lunar habría derretido la cubierta de la cámara Hasselblad, produciendo gases venenosos.Los denunciantes de la conspiración creen que los motores tendrían al menos suficiente potencia para levantar el polvo debajo del módulo cuando éste aterrizaba.Los astronautas se verían como globos si sus trajes hubieran sido presurizados a esos niveles.El espacio exterior está inundado de radiación mortal que emana del Sol; sin embargo, ningún astronauta contrajo cáncer.Ni siquiera la tripulación del Apolo 16, quienes iban en dirección a la Luna cuando se presentó una protuberancia solar que debió haberlos asado literalmente.¿Y por qué solo ahora la NASA empieza a estudiar un método para medir los niveles de radiación en la Luna y los efectos sobre los humanos si ellos ya hicieron eso anteriormente?[63]​ Sin embargo, esta hipótesis sobreestimaba las capacidades reales del VLT.La técnica de interferometría es muy eficiente solo para observar objetos lo suficientemente pequeños (alejados) como para que toda su luz esté concentrada.No es factible observar un objeto con un brillo superficial relativamente bajo, como la Luna, porque su luz es muy tenue.Solo objetos con temperaturas superiores a 1.000 °C tienen un brillo superficial lo suficientemente elevado como para ser observados en la región del infrarrojo medio, y deben estar a varios miles de grados Celsius para poder observarlos en el infrarrojo cercano con el VLTI.[66]​ Tanto el módulo Intrepid, los experimentos desplegados (ALSEP), y la sonda Surveyor 3 cercana, son visibles, junto a las huellas de los astronautas.
Vista de la Tierra elevándose desde el horizonte de la Luna. Algunos denunciantes sostienen que este tipo de imágenes son falsas, porque no aparecen estrellas . Esta opinión sin embargo ha sido rebatida por expertos. [ 1 ] ​ Ver sección de Fotografías .
Buzz Aldrin y Neil Armstrong en un entrenamiento de la NASA. Los denunciantes de la conspiración argumentan que las filmaciones reales también se hicieron en un escenario como este.
Retrorreflector instalado por el Apolo 11 sobre la superficie lunar. Estos equipos, junto a otros instalados por el Apolo 14 y el Apolo 15 se utilizan actualmente para medir con exactitud la distancia a la Luna mediante rayos láser enviados desde la Tierra.
Fotografía a la bandera estadounidense durante el Apolo 11 .
Momento en el cual se planta la bandera estadounidense durante el Apolo 14 .
Fotografía original de Buzz Aldrin durante la misión Apolo 11 .
Copia posterior de la misma imagen. El contraste ha sido alterado y produce un «efecto foco».
Fotografía de corta exposición de la Estación Espacial Internacional (EEI) tomada desde el Transbordador Atlantis . No muestra estrellas en el cielo.
La estación espacial Mir en junio de 1995, igualmente sin estrellas en el fondo del espacio.
Fotografía de larga exposición captada por el telescopio ultravioleta llevado por la misión Apolo 16 a la superficie lunar. Captó correctamente las estrellas.
Una cámara Hasselblad 500EL Data, con óptica Carl Zeiss y cartucho de película de 70 mm, similar a las usadas por los astronautas del Programa Apolo .
Fotografía original (AS16-107-17445)
Fotografía original (AS16-107-17446)
Detalle de la fotografía AS16-107-17446 (copia posterior).
Fotografía del módulo lunar del Apolo 11 en la superficie lunar. Los denunciantes de la conspiración afirman que debería haber un cráter debajo de él creado por las gases de la tobera al alunizar.
Huella de Buzz Aldrin , piloto del Apolo 11 .
Una de las primeras imágenes del primer paso en la Luna por Neil Armstrong .
Imagen de la salida a la superficie de Buzz Aldrin, fotografiado por Armstrong.
Fotografía del lugar del alunizaje del Apolo 17 captada por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter .
Fotografía del lugar del alunizaje del Apolo 11 captada por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter .