Estuvo en servicio con la Kriegsmarine de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El crucero entró en acción numerosas veces con la Kriegsmarine, incluidas varias patrullas de no intervención durante la guerra civil española en las que en una ocasión llegó a ser atacado por bombarderos del bando Republicano.
Dañado en la batalla del estrecho Drøbak, volvió a Alemania para ser reparado.
Las reparaciones se completaron en marzo de 1941, tras lo que el Lützow retornó a Noruega para reunirse con las fuerzas desplegadas contra los convoyes aliados hacia la Unión Soviética.
Encalló durante un ataque planeado al convoy PQ 17, por lo que volvió otra vez a Alemania para ser arreglado.
El buque comenzó a deslizarse accidentalmente por la grada mientras Brüning pronunciaba su discurso.
Las pruebas se completaron en diciembre de 1933, cuando estaba listo para el servicio con la flota.
[7] El Deutschland participó en maniobras de la flota en aguas alemanas a principios de 1936 y también se unió a su nuevo gemelo Admiral Scheer para un crucero por el Atlántico que incluyó una parada en Madeira.
Durante este despliegue sus torretas principales fueron pintadas con grandes líneas negras, rojas y blancas para facilitar su identificación desde el aire como buque neutral.
Sus deberes incluyeron evacuar refugiados que huían de los combates, proteger barcos alemanes que transportaban suministros para los sublevados y labores de inteligencia para el bando franquista.
Se reunió con el Admiral Scheer para embarcar más médicos antes de navegar a Gibraltar, donde los fallecidos fueron enterrados con todos los honores militares.
Sin embargo, diez días después Hitler ordenó que todos fueran exhumados y trasladados para ser enterrados en Alemania.
[8] Stalin, por su parte, prohibió estrictamente los ataques a naves alemanas e italianas.
También participó en grandes ejercicios de la flota en el Atlántico junto con su gemelo Admiral Graf Spee, los cruceros ligeros Köln, Leipzig y Nürnberg, varios destructores, U-boot y barcos de soporte.
El barco de suministro Westerwald fue asignado para darle apoyo durante la operación.
[10] La unidad naval francesa Force de Raid, basada en el acorazado Dunkerque, estaba ocupada en proteger los convoyes en torno a Gran Bretaña para prevenir el ataque a los mismos del Deutschland.
[16] En el transcurso de su misión corsaria solo había hundido dos barcos y capturado un tercero.
[19] Los retoques duraron hasta marzo de 1940,[17] tras lo que se pretendía enviar la nave a otra operación corsaria en el Atlántico Sur.
[24] Su torreta trasera recibió un impacto que deshabilitó su cañón central y dañó el derecho, hiriendo cuatro hombres.
Su gemelo Admiral Scheer se le uniría para ello, y el día 12 partió hacia Noruega con una escolta de destructores.
La tripulación realizó arreglos de emergencia que le permitieron regresar a Alemania, donde estuvo en Kiel seis meses para ser reparado.
Veinticuatro de los treinta y cinco transportes componentes del convoy fueron hundidos.
[30] El Lützow volvió una vez más a Alemania para ser reparado y allí permaneció hasta fines de octubre.
[29] El 30 de diciembre dejó el puerto noruego junto al crucero pesado Admiral Hipper y seis destructores para la Operación Regenbogen, una misión de ataque al convoy JW 51B que, según la inteligencia alemana, iba pobremente escoltado.
Los barcos de Burnett se le aproximaron por estribor y lo cogieron por sorpresa.
Los cruceros británicos viraron hacia este y cayeron bajo fuego de los dos buques alemanes.
[35] Hitler se enfureció por el fracaso en la destrucción del convoy y ordenó que todos los buques capitales alemanes fueran desguazados para chatarra.
La RAF realizó otro infructuoso ataque dos días después, pero el 16 de abril una fuerza de dieciocho Lancaster hizo un único impacto al Lützow con una enorme bomba Tallboy en el canal Kaiserfahrt.
Continuó en este rol hasta el 4 de mayo,[5] cuando había gastado toda su munición.
Su tripulación le colocó cargas para destrozar el casco y echarlo a pique, pero un fuego provocó la detonación prematura de los explosivos.