La naranja mecánica (película)

La terapia funciona, Alex es liberado y ahora debe enfrentarse a su pasado desde su nueva conducta social condicionada.

La película se caracteriza por su violencia gráfica que facilita una crítica social en psiquiatría, el pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica.

Pese a la fuerte polémica que desató, la cinta fue nominada a numerosos reconocimientos cinematográficos, entre ellos cuatro premios Óscar, incluyendo el de mejor película,[7]​ convirtiéndola en la primera película de ciencia ficción en ser nominada en esa categoría.

[10]​ Alex es un delincuente sociópata, cabecilla de una pequeña pandilla de libertinos, a los cuales se refiere como «drugos»: Pete (Michael Tarn), Georgie (James Marcus) y Dim (Warren Clarke), este último es reconocido por ser realmente lerdo.

Los cuatro usan una vestimenta muy particular: camiseta interior y pantalón blanco con tirantes, protector testicular, botas de caña alta, un típico bombín inglés, antifaz en determinados momentos, pestañas postizas en el caso de Alex y pinturas faciales en los drugos, máscaras cuando recurren a la ultraviolencia, además de estar armados: Alex utiliza un bastón victoriano, que en su interior camufla una navaja al igual que Pete y Georgie, no así Dim que carga con unas cadenas.

La historia comienza en el bar lácteo Korova, un lugar donde suele frecuentar Alex DeLarge, un libertino pandillero nadsat, en estimable compañía de sus tres leales drugos, Pete, Georgie y Dim.

Los cuatro se encuentran tranquilos consumiendo moloko-plus, la cual consiste en leche mezclada con velocentina, syntheisitiseina o drencromina, sustancias narcotizantes que exacerban la conducta y los sentidos, mientras planean en sus rasudoques las próximas fechorías nocturnas de su horror show también conocido como la vieja ultraviolencia.

Tras una breve charla, Alex y sus drugos golpean brutalmente al mendigo por cantar tales canciones.

Posteriormente, se presentan en un antiguo teatro abandonado donde una pandilla de cinco jóvenes intenta violar a una chica que tienen consigo; en ese encuentro, Alex nota que esta pandilla es liderada por Billyboy (Richard Connaught), cuya indumentaria recuerda al uniforme del Waffen-SS, por lo tanto ambos grupos son acérrimos archirrivales.

Después roban un Dodge Durango 95 y lo conducen en la noche a gran velocidad, haciéndose los temerarios del camino y sacando a los otros vehículos de la ruta, para finalmente detenerse en una casa con un letrero que dice «Home».

Alex y sus drugos deciden invadir dicha casa, usando la estrategia de la visita sorpresiva.

Alex engaña a sus ocupantes pidiendo ayuda para uno de sus amigos que supuestamente ha sufrido un accidente.

La esposa de Frank (Adrienne Corri) le abre la puerta, y la pandilla, llevando grotescas máscaras, invade la vivienda.

Tras esto, Alex vuelve a casa en la madrugada; su edificio se encuentra en pésimo estado, incluyendo el ascensor.

Deltoid, quien siente una profunda aversión hacia Alex, intenta persuadirlo para que cambie de actitud.

Alex se reúne con sus drugos, quienes encarados por Georgie le proponen una nueva fechoría, aunque no quieren revelar detalles.

Mientras van tranquilamente caminando por el muelle, Alex siente un inesperado ataque de paranoia por perder su liderazgo, por lo que golpea y empuja al agua a Georgie y Dim, para después cortarle la mano a este último usando una navaja que desenfunda de su bastón victoriano.

Al cabo de dos años, Alex siente que la fortuna le llega sorpresivamente; el ministro del Interior (Anthony Sharp) visita la prisión y después de que Alex hace un comentario interrumpiéndolo, le ofrece la libertad condicional si se somete voluntariamente al Tratamiento Ludovico, una terapia experimental de aversión, desarrollada por el Gobierno como una estrategia para detener el crimen en la sociedad.

Alex es declarado "curado" de su inclinación a la violencia por el ministro del Interior y deja la prisión finalmente, siendo puesto en libertad.

Alex en su desesperación, trata de "evaporarse" (como él llama a suicidarse)[Nota 1]​ saltando por una ventana, pero logra sobrevivir.

Sus padres lo visitan y además de disculparse con él le ofrecen regresar a su casa.

El Gobierno le ofrece a Alex un trabajo muy bien remunerado, si acepta apoyar la elección del partido político (conservador), cuya imagen pública se vio seriamente dañada por su intento de suicidio y el controvertido tratamiento al que fue sometido.

Se fracturó una costilla durante la escena de tortura aplicada por sus exdrugos en el abrevadero para cerdos en medio del bosque, en pleno invierno.

Muchos críticos y aficionados la consideran como una de las mejores películas jamás hechas en la historia del cine.

[27]​[28]​ Rápidamente, los periódicos británicos escribieron sobre su supuesto impacto negativo en los jóvenes, con especial atención en delincuentes que imitaban al personaje de Alex, algo denominado efecto copycat.

[31]​ En diciembre de 1971 el British Board of Film Classification aprobó su lanzamiento sin cortes para los cines del Reino Unido,[35]​ aunque con hincapié en la extrema violencia sexual mostrada.

[36]​ La frase que se expuso en los carteles fue la siguiente: «Las aventuras de un joven cuyos principales intereses son las violaciones, la ultraviolencia y Beethoven».

[56]​ De tal forma, en lugar de en la universidad, las proyecciones se llevaron a cabo en el Teatro Calderón y en el Cinema Coca, y al ser un éxito, rápidamente llegó a otras pantallas del país.

La rutina del ingreso en prisión que, de hecho, está representada con bastante precisión en la película, parecía proporcionar este peso necesario».

[68]​[69]​ Anthony Burgess se mostró negativo ante la película, hasta el punto de llegar a odiarla.

Tráiler original de La naranja mecánica .
Thamesmead Housing Estate, uno de los escenarios de la película donde Alex golpea a Georgie y Dim, en 2006.
El escultor neerlandés Herman Makkink y la pieza de su autoría que fue empleada en la película.
Traje utilizado por Malcolm McDowell en la película.
La Técnica de Ludovico retratada en la película de Kubrick.
En la imagen, Wendy Carlos en 1958 durante una demostración del sonido estéreo para un proyecto de ciencias. La artista fue la intérprete de la mayoría de los temas que sonaron en la banda sonora del filme de Kubrick.
Anuncio de la película en el Colonial Theater, en Pensilvania