stringtranslate.com

República (Platón)

La República ( en griego : Πολιτεία , translit.  Politeia ; en latín : De Republica ) [1] es un diálogo socrático , escrito por Platón alrededor del 375 a. C., sobre la justicia ( δικαιοσύνη ), el orden y el carácter de la ciudad-estado justa y el hombre justo. [2] Es la obra más conocida de Platón y una de las obras de filosofía y teoría política más influyentes del mundo , tanto intelectual como históricamente. [3] [4]

En el diálogo, Sócrates discute con varios atenienses y extranjeros sobre el significado de la justicia y si el hombre justo es más feliz que el injusto. [5] Considera la naturaleza de los regímenes existentes y luego propone una serie de ciudades hipotéticas en comparación, culminando en Kallipolis (Καλλίπολις), una ciudad-estado utópica gobernada por una clase de reyes filósofos . También discuten sobre el envejecimiento , el amor , la teoría de las formas , la inmortalidad del alma y el papel del filósofo y de la poesía en la sociedad . [6] El escenario del diálogo parece ser la época de la Guerra del Peloponeso . [7]

Lugar en el corpus de Platón

La República se sitúa generalmente en el período intermedio de los diálogos de Platón. Sin embargo, la distinción entre este grupo y los diálogos tempranos no es tan clara como la distinción entre los diálogos tardíos y todos los demás. No obstante, Ritter, Arnim y Baron, con sus metodologías separadas, coincidieron en que la República se distingue claramente, junto con Parménides , Fedro y Teeteto . [8]

Sin embargo, se cree que el primer libro de la República , que comparte muchas características con los diálogos anteriores, fue escrito originalmente como una obra separada, y luego los libros restantes se unieron a él, tal vez con modificaciones al original del primer libro. [8]

Describir

Libro I: El envejecimiento, el amor y las definiciones de justicia

Mientras visitaba el puerto de Atenas, El Pireo , con Glaucón , Sócrates fue invitado a unirse a Polemarco para una cena y un festival. Finalmente terminaron en la casa de Polemarco, donde Sócrates se encontró con el padre de Polemarco, Céfalo.

En su primera conversación filosófica con los miembros del grupo, Sócrates entabla una conversación con Céfalo. La primera pregunta filosófica real que plantea Platón en el libro es cuando Sócrates pregunta "¿es dolorosa la vida a esa edad? ¿O qué opinión tienes de ella?" [9] al hablar con el anciano Céfalo.

Céfalo responde diciendo que muchos se sienten desdichados por la vejez porque añoran su juventud, pero él descubre que «la vejez nos trae un profundo reposo y la liberación de ésta y otras pasiones. Cuando los apetitos han disminuido y su fuerza ha disminuido, la descripción de Sófocles se cumple perfectamente. Es como ser liberado de una multitud de amos furiosos». [9] El reposo le da tiempo para dedicarse a los sacrificios y a la justicia, de modo que esté preparado para la otra vida.

Sócrates pide entonces a sus interlocutores una definición de justicia. Le proponen tres:

Sócrates refuta cada definición por turno:

Trasímaco responde a esta refutación afirmando que, en la medida en que los más fuertes cometen errores, no son en ese aspecto más fuertes. Sócrates refuta a Trasímaco con un argumento adicional: las artes apuntan al bien de su objeto y, por lo tanto, gobernar es para el beneficio de los gobernados y no del gobernante.

En este punto, Trasímaco afirma que la persona injusta es más sabia que la persona justa, y Sócrates presenta tres argumentos para refutar a Trasímaco. Sin embargo, Trasímaco deja de abordar activamente los argumentos de Sócrates, y el propio Sócrates parece pensar que sus argumentos son inadecuados, ya que no ha ofrecido ninguna definición de justicia. El primer libro termina con una aporía sobre la esencia de la justicia.

Libro II: El desafío de Glaucón y Adimanto

Glaucón y Adimanto no están satisfechos con la defensa que hace Sócrates de la justicia. Piden a Sócrates que defienda la justicia frente a una visión alternativa que atribuyen a muchos. Según esta visión, el origen de la justicia está en los contratos sociales. Todos preferirían salirse con la suya haciendo daño a los demás sin sufrirlo ellos mismos, pero como no pueden, acuerdan no hacer daño a los demás para no sufrirlo ellos mismos. Además, según esta visión, todos los que practican la justicia lo hacen de mala gana y por miedo al castigo, y la vida del injusto impune es mucho más bendita que la del justo. Glaucón quisiera que Sócrates demostrara que la justicia no solo es deseable por sus consecuencias, sino también por sí misma. Para demostrar el problema, cuenta la historia de Giges , quien, con la ayuda de un anillo que lo vuelve invisible, logra grandes ventajas para sí mismo cometiendo injusticias. Muchos piensan que cualquiera usaría y debería usar el anillo como lo hizo Giges si lo tuviera. Glaucón utiliza este argumento para desafiar a Sócrates a defender la posición de que la vida justa es mejor que la vida injusta.

Adimanto completa el discurso de Glaucón con más argumentos. Sugiere que los injustos no deben temer el juicio divino, ya que los mismos poetas que escribieron sobre ese juicio también escribieron que los dioses concederían el perdón a quienes hicieran sacrificios religiosos.

Libro II–IV: La ciudad y el alma

Sócrates sugiere que utilicen la ciudad como imagen para investigar cómo surge la justicia en el alma de un individuo. Después de atribuir el origen de la sociedad a la falta de autosuficiencia del individuo y a sus múltiples necesidades que no puede satisfacer por sí mismo, Sócrates describe primero un "estado saludable" formado por productores que producen lo suficiente para una subsistencia modesta, pero Glaucón considera que esto no es muy diferente de "una ciudad de cerdos". Sócrates pasa luego a describir la ciudad lujosa, a la que llama "un estado febril". [10] Adquirir y defender estos lujos requiere una clase de guardianes que haga guerras.

Luego exploran cómo obtener guardianes que no se conviertan en tiranos para las personas que protegen. Sócrates propone que resuelvan el problema con una educación desde sus primeros años. Luego prescribe la educación necesaria, comenzando con el tipo de historias que son apropiadas para la formación de guardianes. Concluyen que las historias que atribuyen el mal a los dioses o héroes o retratan la otra vida como mala son falsas y no deben enseñarse . También deciden regular el estilo narrativo y musical para fomentar las cuatro virtudes cardinales : sabiduría, coraje, justicia y templanza. Sócrates afirma que el estilo bello y el estilo moralmente bueno son lo mismo. Al proponer su programa de educación censurada, están repurificando la ciudad lujosa o febril. Sócrates contrarresta la objeción de que las personas criadas en la censura serán demasiado ingenuas para juzgar sobre el vicio argumentando que los adultos pueden aprender sobre el vicio una vez que su carácter se ha formado; antes de eso, son demasiado impresionables para enfrentarse al vicio sin peligro.

Sugieren que la segunda parte de la educación de los guardianes debería ser la gimnasia. Con el entrenamiento físico podrán vivir sin necesidad de atención médica frecuente: el entrenamiento físico ayudará a prevenir enfermedades y debilidades. Sócrates afirma que cualquier enfermedad que requiera atención médica constante es demasiado insalubre para que valga la pena vivirla. Por analogía, cualquier sociedad que requiera litigios constantes es demasiado insalubre para que valga la pena mantenerla.

Sócrates afirma que tanto los tutores como las tutoras deben recibir la misma educación, que todas las esposas y los hijos deben ser compartidos y que se les debe prohibir la posesión de bienes privados para que los tutores no se vuelvan posesivos y se concentren en el bien de toda la ciudad. Añade una tercera distinción de clase entre auxiliares (soldados rasos) y guardianes (los líderes que gobiernan la ciudad).

En el relato ficticio conocido como el mito o parábola de los metales, Sócrates presenta la Noble Mentira (γενναῖον ψεῦδος, gennaion pseudos), para convencer a todos los habitantes de la ciudad de que desempeñen su papel social. Todos nacen del vientre de su patria, de modo que todos son hermanos, pero sus naturalezas son diferentes: cada uno contiene oro (guardianes), plata (auxiliares) o bronce o hierro (productores). Si alguien con una naturaleza de bronce o hierro gobierna la ciudad, esta será destruida. Sócrates afirma que si la gente creyera "este mito... [tendría] un buen efecto, haciéndolos más inclinados a preocuparse por el estado y por los demás". [11] Sócrates afirma que la ciudad será más feliz si cada ciudadano se dedica a la ocupación que más le conviene. Si la ciudad en su conjunto es feliz, entonces los individuos son felices.

En la educación física y la dieta de los guardianes, el énfasis está puesto en la moderación, ya que tanto la pobreza como la riqueza excesiva los corromperán (422a1). Sostiene que una ciudad sin riqueza puede defenderse con éxito contra los agresores ricos. Sócrates dice que no tiene sentido preocuparse por leyes específicas, como las que se refieren a los contratos, ya que una educación adecuada garantiza un comportamiento legal y una educación deficiente causa anarquía (425a–425c). [12]

Sócrates procede a buscar sabiduría, coraje y templanza en la ciudad, con el argumento de que la justicia será más fácil de discernir en lo que queda (427e). Encuentran sabiduría entre los gobernantes guardianes, coraje entre los guerreros guardianes (o auxiliares), templanza entre todas las clases de la ciudad al ponerse de acuerdo sobre quién debe gobernar y quién debe ser gobernado. Finalmente, Sócrates define la justicia en la ciudad como el estado en el que cada clase realiza solo su propio trabajo, sin entrometerse en el trabajo de las otras clases (433b).

Las virtudes descubiertas en la ciudad se buscan entonces en el alma individual. Para ello, Sócrates crea una analogía entre las partes de la ciudad y el alma (la analogía ciudad-alma). [13] Sostiene que el conflicto psicológico apunta a un alma dividida, ya que un alma completamente unificada no podría comportarse de maneras opuestas hacia el mismo objeto, al mismo tiempo y en el mismo sentido (436b). [14] Da ejemplos de posibles conflictos entre las partes racional, anímica y apetitiva del alma , correspondientes a las clases gobernantes, auxiliares y productoras de la ciudad. [15] Habiendo establecido el alma tripartita, Sócrates define las virtudes del individuo. Una persona es sabia si está gobernada por la parte del alma que sabe "lo que es beneficioso para cada parte y para el todo", valiente si su parte anímica "preserva en medio de los placeres y dolores" las decisiones alcanzadas por la parte racional, y templada si las tres partes están de acuerdo en que la parte racional dirija (442c-d). [16] Son justas si cada parte del alma atiende a su función y no a la función de otra. De esta definición se sigue que no se puede ser justo si no se poseen las demás virtudes cardinales. [14] En este sentido, se puede considerar a Platón como el progenitor del concepto de « estructuras sociales ».

Libro V–VI: El barco del Estado

Sócrates, habiendo definido satisfactoriamente la constitución justa tanto de la ciudad como de la psique, pasa a explicar las cuatro constituciones injustas de éstas. Adimanto y Polemarco lo interrumpen, pidiéndole a Sócrates que primero explique cómo se debe definir y legislar el reparto de esposas e hijos en la clase de los tutores, un tema que se tocó por primera vez en el Libro III. Sócrates se siente abrumado por su pedido y lo clasifica como tres "olas" de ataque contra las cuales su razonamiento debe mantenerse firme. Estas tres olas desafían las afirmaciones de Sócrates de que

En los libros V-VII, la abolición de la riqueza entre la clase guardiana (de manera similar a la burocracia de Max Weber) conduce, de manera controvertida, al abandono de la familia típica, y como tal, ningún niño puede conocer a sus padres y los padres pueden no conocer a sus propios hijos. Sócrates cuenta una historia que es la " alegoría del buen gobierno". Los gobernantes reúnen parejas para la reproducción, basándose en criterios de crianza. De este modo, se logra una población estable mediante la eugenesia y se proyecta que la cohesión social será alta porque los vínculos familiares se extienden a todos los habitantes de la ciudad. Además, la educación de los jóvenes es tal que solo se les enseñan obras escritas que los alientan a mejorarse a sí mismos por el bien del estado y a visualizar a los dioses como completamente buenos, justos y autores solo de lo que es bueno.

El argumento de Sócrates es que en la ciudad ideal, un verdadero filósofo con comprensión de las formas facilitará la cooperación armoniosa de todos los ciudadanos de la ciudad; el gobierno de una ciudad-estado se compara con el mando de un barco, el Barco del Estado . Este rey filósofo debe ser inteligente, confiable y dispuesto a llevar una vida sencilla. Sin embargo, estas cualidades rara vez se manifiestan por sí solas, por lo que deben fomentarse mediante la educación y el estudio del Bien.

Libro VI–VII: Alegorías del sol, la línea dividida y la caverna

La alegoría de la caverna describe principalmente la distinción que hace Platón entre el mundo de las apariencias y el mundo «real» de las Formas. [17] Así como los objetos visibles deben estar iluminados para poder ser vistos, lo mismo debe suceder con los objetos de conocimiento si se proyecta luz sobre ellos.

Platón imagina a un grupo de personas que han vivido toda su vida como prisioneros, encadenados a la pared de una cueva subterránea, de modo que no pueden ver el mundo exterior que tienen detrás. Sin embargo, una llama constante ilumina varios objetos en movimiento en el exterior, cuya silueta se recorta en la pared de la cueva, visible para los prisioneros. Estos prisioneros, al no tener otra experiencia de la realidad, atribuyen formas a estas sombras, como "perro" o "gato". Platón continúa explicando cómo el filósofo es similar a un prisionero que es liberado de la cueva. El prisionero está inicialmente cegado por la luz, pero cuando se adapta al brillo, ve el fuego y las estatuas y cómo causaron las imágenes que presencia dentro de la cueva. Ve que el fuego y las estatuas en la cueva eran solo copias de los objetos reales; meras imitaciones. Esto es análogo a las Formas. Lo que vemos día a día son meras apariencias, reflejos de las Formas. El filósofo, sin embargo, no se dejará engañar por las sombras y podrá ver el mundo "real", el mundo que está por encima de las apariencias; el filósofo adquirirá conocimiento de las cosas en sí mismas. Al final de esta alegoría, Platón afirma que es responsabilidad del filósofo volver a entrar en la caverna. Quienes han visto el mundo ideal, dice, tienen el deber de educar a quienes viven en el mundo material. Puesto que el filósofo reconoce lo que es verdaderamente bueno, sólo él es apto para gobernar la sociedad según Platón.

Libro VIII–IX: Los cinco regímenes de Platón

En los libros VIII a IX se encuentra la crítica de Platón a las formas de gobierno. Platón clasificó los gobiernos en cinco tipos de regímenes: aristocracia , timocracia , oligarquía , democracia y tiranía .

El punto de partida es una aristocracia imaginaria, alternativa (gobernada por un rey filósofo); un gobierno justo gobernado por un rey filósofo , dominado por el elemento amante de la sabiduría. La aristocracia degenera en timocracia cuando, debido a un error de cálculo por parte de su clase gobernante, la siguiente generación incluye personas de naturaleza inferior, inclinadas no sólo a cultivar virtudes sino también a producir riqueza. En una timocracia, los gobernantes aplicarán un gran esfuerzo en la gimnasia y las artes de la guerra, así como en la virtud que les pertenece, la del coraje. Como el énfasis en el honor se ve comprometido por la acumulación de riqueza, es reemplazado por la oligarquía. El gobierno oligárquico está dominado por el elemento deseante, en el que los ricos son la clase dominante. Los oligarcas, sin embargo, valoran al menos una virtud, la de la templanza y la moderación, no por un principio ético o una preocupación espiritual, sino porque al dominar las tendencias derrochadoras logran acumular dinero.

A medida que esta división socioeconómica crece, también lo hacen las tensiones entre las clases sociales. A partir de los conflictos que surgen de tales tensiones, la mayoría pobre derroca a la minoría rica, y la democracia reemplaza a la oligarquía que la precedió. En la democracia , la clase baja se hace cada vez más grande. El populismo del gobierno democrático conduce al gobierno de la turba, alimentado por el miedo a la oligarquía, que un demagogo astuto puede explotar para tomar el poder y establecer una tiranía donde nadie tiene disciplina y la sociedad existe en caos. En un gobierno tiránico, la ciudad está esclavizada por el tirano, que utiliza a sus guardias para eliminar a los mejores elementos sociales e individuos de la ciudad para retener el poder (ya que representan una amenaza), mientras deja a los peores. También provocará la guerra para consolidar su posición como líder. De esta manera, la tiranía es el régimen más injusto de todos.

Paralelamente, Sócrates considera el individuo o alma que corresponde a cada uno de estos regímenes. Describe cómo un aristócrata puede debilitarse o desvincularse de la opulencia política y material, y cómo su hijo responderá a esto volviéndose excesivamente ambicioso. El timócrata a su vez puede ser derrotado por los tribunales o los intereses creados; su hijo responde acumulando riqueza para ganar poder en la sociedad y defenderse del mismo predicamento, convirtiéndose así en un oligarca. El hijo del oligarca crecerá con riqueza sin tener que practicar el ahorro o la tacañería, y se verá tentado y abrumado por sus deseos, [18] de modo que se volverá democrático, valorando la libertad por encima de todo. [18] El hombre democrático se debate entre las pasiones tiránicas y la disciplina oligárquica, y termina en el término medio: valorando todos los deseos, tanto buenos como malos. El tirano se verá tentado de la misma manera que el demócrata, pero sin una educación en la disciplina o la moderación que lo frene. Por lo tanto, sus deseos más bajos y sus pasiones más salvajes lo abruman, y se deja llevar por la lujuria, usando la fuerza y ​​el fraude para tomar lo que quiere. El tirano es a la vez esclavo de sus lujurias y amo de quien puede esclavizar. Sócrates señala que la tendencia humana a ser corrompido por el poder conduce al camino de la timocracia , la oligarquía , la democracia y la tiranía . De esto, concluye que el gobierno debe dejarse en manos de los filósofos, que son los más justos y, por lo tanto, menos susceptibles a la corrupción. Esta "buena ciudad" se describe como gobernada por reyes filósofos; personas desinteresadas que gobiernan no para su disfrute personal sino para el bien de la ciudad-estado ( polis ). Los filósofos han visto las "Formas" y, por lo tanto, saben lo que es bueno. Entienden el efecto corruptor de la codicia y no poseen propiedades ni reciben salario. Los reyes filósofos también viven en un sobrio comunismo, comiendo y durmiendo juntos entre ellos.

Libro X: El mito de Er

Para concluir un tema que se plantea de forma más explícita en las Analogías del Sol y la Línea Dividida del Libro VI, Sócrates finalmente rechaza cualquier forma de arte imitativo y concluye que tales artistas no tienen lugar en la ciudad justa. Continúa argumentando a favor de la inmortalidad de la psique y defiende una teoría de la reencarnación . Termina detallando las recompensas de ser justo, tanto en esta vida como en la próxima. Los artistas crean cosas, pero son solo copias diferentes de la idea del original. "Y cuando alguien nos informa que ha encontrado a un hombre que conoce todas las artes, y todas las demás cosas que cualquiera sabe, y cada cosa con un grado de precisión mayor que cualquier otro hombre, creo que quien nos diga esto solo podemos imaginarlo como una criatura simple que probablemente haya sido engañada por algún mago o actor que conoció y a quien creyó que lo sabía todo, porque él mismo era incapaz de analizar la naturaleza del conocimiento, la ignorancia y la imitación". [19]

Y el mismo objeto parece recto cuando se lo mira fuera del agua, y torcido cuando está dentro del agua; y lo cóncavo se vuelve convexo, debido a la ilusión de colores a la que está sujeta la vista. De este modo se revelan en nosotros toda clase de confusiones; y ésta es la debilidad del espíritu humano a la que se enfrenta el arte de conjurar y engañar mediante la luz y la sombra y otros ingeniosos artificios, que ejercen sobre nosotros un efecto como de magia. [19]

Habla de ilusiones y confusión. Las cosas pueden parecer muy similares, pero ser diferentes en realidad. Como somos humanos, a veces no podemos distinguir entre ambas.

¿Y no ocurre lo mismo con lo ridículo? Hay bromas que a uno le daría vergüenza hacer, pero en el escenario cómico o incluso en privado, cuando las escucha, le divierten mucho y no le disgusta en absoluto su indecorosa apariencia; se repite el caso de la compasión: hay un principio en la naturaleza humana que tiende a provocar la risa, y este principio que antes reprimió con la razón por miedo a que lo tomaran por bufón, ahora vuelve a salir a la luz; y, después de haber estimulado la facultad risible en el teatro, se ve obligado inconscientemente a hacer de poeta cómico en casa.

Todos podemos aprobar algo, siempre y cuando no estemos directamente involucrados en ello. Si bromeamos al respecto, lo estamos apoyando.

Muy cierto, dijo. Y lo mismo puede decirse de la lujuria, la ira y todos los demás afectos, del deseo, el dolor y el placer, que se consideran inseparables de toda acción: en todos ellos la poesía alimenta y riega las pasiones en lugar de secarlas; las deja gobernar, aunque deberían ser controladas, si la humanidad ha de crecer en felicidad y virtud. [19]

A veces dejamos que nuestras pasiones gobiernen nuestras acciones o forma de pensar, aunque deberían ser controladas, para que podamos aumentar nuestra felicidad.

Legado

Antigua Grecia y Roma

Aristóteles sistematiza muchos de los análisis de Platón en su Política y critica las proposiciones de varios filósofos políticos sobre la ciudad-estado ideal.

Zenón de Citio , el fundador del estoicismo , escribió su versión de una sociedad ideal, la República de Zenón , en oposición a la República de Platón . [20] La República de Zenón fue controvertida y fue vista con cierta vergüenza por algunos de los estoicos posteriores debido a sus defensas del amor libre , el incesto y el canibalismo y debido a su oposición a la educación ordinaria y la construcción de templos, tribunales de justicia y gimnasios .

El título en inglés del diálogo de Platón se deriva del De re publica de Cicerón , escrito unos tres siglos después. [21] [ cita requerida ] El diálogo de Cicerón imita el estilo de Platón y trata muchos de los mismos temas, y el personaje principal de Cicerón, Escipión Emiliano, expresa su estima por Platón y Sócrates.

Agustín de Hipona escribió su Ciudad de Dios ; Agustín igualmente describió un modelo de la "ciudad ideal", en su caso la Jerusalén eterna , utilizando un lenguaje visionario no muy diferente al de los filósofos precedentes.

Edad media

Ibn Rushd

Los filósofos islámicos estaban mucho más interesados ​​en Aristóteles que en Platón, pero al no tener acceso a la Política de Aristóteles , Ibn Rushd ( Averroes ) produjo en su lugar un comentario sobre la República de Platón. Propone un ideal autoritario, siguiendo el modelo paternalista de Platón. La monarquía absoluta, liderada por un rey filósofo, crea una sociedad ordenada con justicia. Esto requiere un uso extensivo de la coerción, [22] aunque se prefiere la persuasión y es posible si los jóvenes son criados adecuadamente. [23] La retórica, no la lógica, es el camino apropiado hacia la verdad para el hombre común. El conocimiento demostrativo a través de la filosofía y la lógica requiere un estudio especial. La retórica ayuda a la religión a llegar a las masas. [24]

Siguiendo a Platón, Ibn Rushd acepta el principio de la igualdad de las mujeres. Se las debe educar y permitir que presten servicio en el ejército; las mejores entre ellas podrían ser las filósofas o gobernantes del mañana. [25] [26] También acepta las medidas antiliberales de Platón, como la censura de la literatura. Utiliza ejemplos de la historia árabe para ilustrar los órdenes políticos justos y degenerados. [27]

Graciano

El jurista medieval Graciano, en su Decretum (ca. 1140), cita a Platón, que coincide con él en que «por ley natural todas las cosas son comunes a todos los hombres». [28] Identifica la sociedad ideal de Platón con la Iglesia primitiva, tal como se describe en los Hechos de los Apóstoles . «Platón establece el orden», comenta Graciano, «para una república muy justa en la que nadie considere nada como suyo propio». [29]

Tomás Moro

Thomas More , al escribir su Utopía , inventó la técnica de utilizar la representación de una "utopía" como portadora de sus ideas sobre la sociedad ideal. La Utopía insular de Moro también es similar a La República de Platón en algunos aspectos, entre ellos la propiedad común y la falta de privacidad. [30] [31] [32] [33]

Hegel

Hegel respetaba las teorías de Platón sobre el Estado y la ética mucho más que las de los filósofos modernos tempranos como Locke , Hobbes y Rousseau , cuyas teorías partían de un " estado de naturaleza " ficticio definido por las necesidades, deseos y libertades "naturales" de la humanidad. Para Hegel esto era una contradicción: dado que la naturaleza y el individuo son contradictorios, las libertades que definen a la individualidad como tal son recién llegadas al escenario de la historia. Por lo tanto, estos filósofos proyectaron inconscientemente al hombre como individuo en la sociedad moderna sobre un estado de naturaleza primordial. Sin embargo, Platón había logrado captar las ideas específicas de su tiempo:

Platón no es un hombre que se entretenga con teorías y principios abstractos; su mente amante de la verdad ha reconocido y representado la verdad del mundo en el que vivió, la verdad del espíritu único que vivió en él, como en la propia Grecia. Ningún hombre puede saltarse su tiempo, el espíritu de su tiempo es también su espíritu; pero la cuestión en cuestión es reconocer ese espíritu por su contenido. [34]

Para Hegel, la República de Platón no es una teoría abstracta o un ideal demasiado bueno para la naturaleza real del hombre, sino que, más bien, no es lo suficientemente ideal, no es lo suficientemente buena para los ideales ya inherentes o nacientes en la realidad de su tiempo; una época en la que Grecia estaba entrando en decadencia. Una de esas ideas nacientes estaba a punto de aplastar el estilo de vida griego: las libertades modernas -o libertades cristianas en la visión de Hegel- como la elección individual de su clase social, o de qué propiedad adquirir, o qué carrera seguir. Tales libertades individuales estaban excluidas de la República de Platón:

Platón reconoció y captó el verdadero espíritu de su tiempo y lo presentó de una manera más definida, al desear hacer de este nuevo principio una imposibilidad en su República. [35]

Grecia se encontraba en una encrucijada y la nueva "constitución" de Platón en La República fue un intento de preservarla: fue una respuesta reaccionaria a las nuevas libertades de propiedad privada, etc., que finalmente adquirieron forma legal a través de Roma. Por consiguiente, en la vida ética, fue un intento de introducir una religión que elevase a cada individuo no como propietario de una propiedad, sino como poseedor de un alma inmortal.

Siglo XX

P. Oxy. 3679, manuscrito del siglo III d.C., que contiene fragmentos de la República de Platón.

Mussolini admiraba la República de Platón , que leía a menudo para inspirarse. [36] La República exponía una serie de ideas que el fascismo promovía, como el gobierno de una élite que promovía el Estado como el fin último, la oposición a la democracia, la protección del sistema de clases y la promoción de la colaboración de clases, el rechazo del igualitarismo, la promoción de la militarización de una nación mediante la creación de una clase de guerreros, la exigencia de que los ciudadanos cumplieran deberes cívicos en interés del Estado y la utilización de la intervención estatal en la educación para promover el desarrollo de guerreros y futuros gobernantes del Estado. [37] Platón era un idealista, centrado en lograr la justicia y la moralidad, mientras que Mussolini y el fascismo eran realistas, centrados en lograr objetivos políticos. [38]

Martin Luther King Jr. nominó a La República como el único libro que se habría llevado a una isla desierta, junto con la Biblia. [39]

Siglo XXI

En 2001, una encuesta realizada a más de 1.000 académicos y estudiantes votó a The Republic como el mejor texto filosófico jamás escrito. Julian Baggini sostuvo que, aunque la obra "se equivocaba en casi todos los puntos, las preguntas que plantea y los métodos que utiliza son esenciales para la tradición occidental de la filosofía. Sin ella, tal vez no tendríamos la filosofía tal como la conocemos". [40] En 2021, una encuesta mostró que The Republic es el libro más estudiado en las mejores universidades de los Estados Unidos. [41] [42]

Influencia cultural

La República de Platón ha influido en la literatura y el arte.

Crítica

Gadamer

En su obra de 1934 Platón y los poetas , así como en otras obras, Hans-Georg Gadamer describe la ciudad utópica de la República como una utopía heurística que no debería perseguirse ni utilizarse como punto de orientación para el desarrollo político. Más bien, se dice que su propósito es mostrar cómo habría que conectar las cosas y cómo una cosa llevaría a otra (a menudo con resultados muy problemáticos) si uno optara por ciertos principios y los llevara a cabo rigurosamente. Esta interpretación sostiene que grandes pasajes de los escritos de Platón son irónicos , una línea de pensamiento inicialmente seguida por Kierkegaard .

Corchete

La ciudad retratada en La República impactó a algunos críticos como dura, rígida y no libre; de ​​hecho, como totalitaria . Karl Popper dio voz a esa visión en su libro de 1945 La sociedad abierta y sus enemigos , donde señaló el estado de Platón como una distopía . Popper distinguió las ideas de Platón de las de Sócrates, afirmando que el primero en sus últimos años no expresó ninguna de las tendencias humanitarias y democráticas de su maestro. [48] [49] [50] Popper pensó que el estado imaginado por Platón era totalitario ya que abogaba por un gobierno compuesto solo por una clase dominante hereditaria distinta, sin que la clase trabajadora, a la que Popper sostiene que Platón considera como "ganado humano", tuviera ningún papel en la toma de decisiones. Sostiene que Platón no tiene interés en lo que comúnmente se considera como los problemas de la justicia (la resolución de disputas entre individuos), porque Platón ha redefinido la justicia como "mantener el lugar de uno". [51]

Popper insiste en que la República "no fue concebida por su autor como un tratado teórico, sino como un manifiesto político temático", [52] y Bertrand Russell sostiene que, al menos en intención , y en general no tan lejos de lo que era posible en las antiguas ciudades-estado griegas, la forma de gobierno retratada en la República fue concebida como práctica por Platón. [53]

Vögelin

Muchos críticos han sugerido que la discusión política del diálogo en realidad sirve como analogía para el alma individual, en la que también hay muchos "miembros" diferentes que pueden entrar en conflicto o bien integrarse y orquestarse bajo un "gobierno" justo y productivo. Entre otras cosas, esta lectura analógica resolvería el problema de ciertas afirmaciones inverosímiles que hace Platón sobre una república política ideal. [54] Norbert Blössner (2007) [55] sostiene que la República se entiende mejor como un análisis del funcionamiento y la mejora moral del alma individual con notable minuciosidad y claridad. Esta visión, por supuesto, no excluye una lectura legítima de la República como un tratado político (la obra podría funcionar en ambos niveles). Simplemente implica que merece más atención como obra sobre psicología y filosofía moral de la que a veces ha recibido.

Eric Voegelin, en Platón y Aristóteles (Baton Rouge, 1957), dio sentido al concepto de "ciudad justa en el habla" (libros II-V). Por ejemplo, hay evidencia en el diálogo de que el propio Sócrates no sería miembro de su estado "ideal". Su vida estaba casi exclusivamente dedicada a la búsqueda privada del conocimiento . De manera más práctica, Sócrates sugiere que los miembros de las clases bajas podrían ascender a la clase gobernante superior, y viceversa, si tuvieran "oro" en sus venas, una versión del concepto de movilidad social . El ejercicio del poder se basa en la " noble mentira " de que todos los hombres son hermanos, nacidos de la tierra, pero hay una clara jerarquía y divisiones de clase. Hay una explicación tripartita de la psicología humana que se extrapola a la ciudad, la relación entre los pueblos. No hay familia entre los guardianes, otra versión cruda del concepto de burocracia de Max Weber como la preocupación no privada del estado. Junto con Leo Strauss, Voegelin consideró que la interpretación de Popper era un grave malentendido no sólo del diálogo en sí, sino de la naturaleza y el carácter mismos de toda la empresa filosófica de Platón.

El paradigma de la ciudad —la idea del Bien , el Agatón— tiene múltiples encarnaciones históricas, llevadas a cabo por aquellos que han visto al Agatón, y se ordenan a través de la visión. La pieza central de la República , Parte II, núms. 2-3, analiza el gobierno del filósofo y la visión del Agatón con la Alegoría de la Caverna , que se aclara en la teoría de las formas . La pieza central está precedida y seguida por la discusión de los medios que asegurarán una polis (ciudad) bien ordenada. La Parte II, núm. 1, trata del matrimonio, la comunidad de personas y bienes para los guardianes y las restricciones a la guerra entre los helenos. Describe una polis parcialmente comunista . La Parte II, núm. 4, trata de la educación filosófica de los gobernantes que preservarán el orden y el carácter de la ciudad-estado.

En la segunda parte, La encarnación de la idea , se presenta el establecimiento de los órdenes económico y social de una polis (primera parte), seguido de un análisis (tercera parte) de la decadencia que debe atravesar dicho orden. Las tres partes componen el cuerpo principal de los diálogos, con sus discusiones sobre el "paradigma", su encarnación, su génesis y su decadencia.

La introducción y la conclusión constituyen el marco del cuerpo de la República . La discusión sobre el orden correcto se origina en las preguntas: "¿Es la justicia mejor que la injusticia?" y "¿Le irá mejor a un hombre injusto que a un hombre justo?". La pregunta introductoria se equilibra con la respuesta final: "La justicia es preferible a la injusticia". A su vez, lo anterior se enmarca con el Prólogo (Libro I) y el Epílogo (Libro X). El prólogo es un breve diálogo sobre las doxai (opiniones) públicas comunes sobre la justicia. Basado en la fe, y no en la razón, el Epílogo describe las nuevas artes y la inmortalidad del alma .

Strauss y Bloom

Algunas de las propuestas de Platón han llevado a teóricos como Leo Strauss y Allan Bloom a pedir a los lectores que consideren la posibilidad de que Sócrates no estuviera creando un proyecto para una ciudad real, sino un ejercicio de aprendizaje para los jóvenes en el diálogo. Hay muchos puntos en la construcción de la "Ciudad Justa en el Discurso" que parecen contradictorios , lo que plantea la posibilidad de que Sócrates esté empleando la ironía para hacer que los hombres en el diálogo cuestionen por sí mismos el valor último de las propuestas. A su vez, Platón ha inmortalizado este "ejercicio de aprendizaje" en La República .

Un ejemplo de ello es el de Sócrates, que califica de « sagrados » los matrimonios de la clase dirigente, pero que duran sólo una noche y son el resultado de manipular y drogar a las parejas para que mantengan relaciones sexuales predeterminadas con el objetivo de criar eugenésicamente a guerreros guardianes. Sin embargo, las interpretaciones de Strauss y Bloom implican algo más que señalar inconsistencias; al llamar la atención sobre estas cuestiones, piden a los lectores que reflexionen más profundamente sobre si Platón está siendo irónico o genuino, ya que ni Strauss ni Bloom presentan una opinión inequívoca, prefiriendo plantear dudas filosóficas en lugar de hechos interpretativos.

El enfoque de Strauss se desarrolló a partir de la creencia de que Platón escribía esotéricamente. La aceptación básica de la distinción exotérico - esotérico gira en torno a si Platón realmente quería ver que la "Ciudad Justa en el Habla" de los Libros V-VI se hiciera realidad, o si se trata simplemente de una alegoría . Strauss nunca consideró que esto fuera la cuestión crucial del diálogo. Argumentó contra la visión literal de Karl Popper, citando la opinión de Cicerón de que la verdadera naturaleza de la República era sacar a la luz la naturaleza de las cosas políticas. [56] De hecho, Strauss socava la justicia que se encuentra en la "Ciudad Justa en el Habla" al implicar que la ciudad no es natural, es una idea artificial que se abstrae de las necesidades eróticas del cuerpo. La ciudad fundada en la República "se hace posible por la abstracción del eros". [57]

Un argumento que se ha utilizado contra la atribución de una intención irónica a Platón es que la Academia de Platón produjo una serie de tiranos que tomaron el poder político y abandonaron la filosofía para gobernar una ciudad. A pesar de ser muy versados ​​en griego y tener contacto directo con el propio Platón, algunos de los antiguos estudiantes de Platón, como Clearco , tirano de Heraclea ; Querón , tirano de Pelene ; Erasto y Corisco , tiranos de Escepsis ; Hermias de Atarneo y Aso ; y Calipo , tirano de Siracusa , gobernaron a la gente y no impusieron nada parecido a una realeza filosófica. Sin embargo, se puede discutir si estos hombres se convirtieron en "tiranos" a través de estudiar en la academia. La escuela de Platón tenía un cuerpo estudiantil de élite, algunos de los cuales, por nacimiento y expectativas familiares, terminarían en los asientos del poder. Además, es importante que no sea de ninguna manera obvio que estos hombres fueran tiranos en el sentido moderno y totalitario del concepto. Por último, dado que en realidad se sabe muy poco sobre lo que se enseñaba en la Academia de Platón, existe una gran controversia sobre si siquiera se dedicaba a enseñar política. [58]

Fragmentos

Se encontraron varios fragmentos de papiros de Oxirrinco que contenían partes de la República y de otras obras como Fedón o el diálogo Gorgias , escritos alrededor del 200-300 d. C. [59] En 1945 se descubrieron fragmentos de una versión diferente de la República de Platón, parte de la biblioteca de Nag Hammadi , escrita alrededor del  350 d. C. [ 60] Estos hallazgos resaltan la influencia de Platón durante esos tiempos en Egipto.

Traducciones

Véase también

Notas

  1. ^ Henri Estienne (ed.), Platonis opera quae extant omnia , vol. 2, 1578, pág. 327.
  2. ^ Brickhouse, Thomas y Smith, Nicholas D. Plato (c. 427–347 a. C.), The Internet Encyclopedia of Philosophy, Universidad de Tennessee, cf. Datación de los Diálogos de Platón .
  3. ^ National Public Radio (8 de agosto de 2007). La «República» de Platón sigue siendo influyente, dice el autor Archivado el 20 de septiembre de 2018 en Wayback Machine . Talk of the Nation.
  4. ^ Platón: La República Archivado el 20 de septiembre de 2018 en Wayback Machine . Platón: su filosofía y su vida, allphilosophers.com
  5. ^ En la antigüedad, el libro se titulaba alternativamente Sobre la justicia (no debe confundirse con el diálogo espurio del mismo nombre ). Lorenz, Hendrik (22 de abril de 2009). «Ancient Theories of Soul». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Consultado el 10 de diciembre de 2013 .
  6. ^ Baird, Forrest E.; Walter Kaufmann (2008). De Platón a Derrida . Upper Saddle River, Nueva Jersey: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-0-13-158591-1.
  7. ^ Aunque "se producirían anacronismos chocantes si se asignara alguna de las fechas específicas entre 432 y 404". Nails, Debra (2002), The People of Platón: A Prosopography of Platón and Other Socratics . Hackett Publishing. ISBN 0-87220-564-9 , p. 324 
  8. ^ ab Brandwood, Leonard, La cronología de los diálogos de Platón (Cambridge University Press, 1990), pág. 251.
  9. ^ de John Llewelyn, Davies (1921). La República de Platón . Macmillan and Company. pág. 3.
  10. ^ Platón; Harold North Fowler; Paul Shorey (1977). Platón en doce volúmenes . Vol. 5-6. W. Heinemann. ISBN 978-0-674-99040-1.
  11. ^ Libro 3, 415c–d
  12. ^ Julia Annas, "La ley en la República" de Virtud y ley en Platón y más allá (Oxford Scholarship Online, 2017). DOI:10.1093/oso/9780198755746.003.0002
  13. ^ Calian, Florin George (2012). "La psicología de la acción de Platón y el origen de la agencia". philpapers.org . Consultado el 15 de enero de 2024 .
  14. ^ ab Brown, Eric (2017), "Plato's Ethics and Politics in The Republic", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2017), Metaphysics Research Lab, Stanford University, archivado desde el original el 10 de abril de 2020 , consultado el 2 de octubre de 2018
  15. ^ Calian, Florin George (2012). "La psicología de la acción de Platón y el origen de la agencia". philpapers.org . Consultado el 15 de enero de 2024 .
  16. ^ Platón. Platón en doce volúmenes, vols. 5 y 6, traducido por Paul Shorey. Cambridge, MA, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1969.
  17. ^ Silverman, Allan (2014), "Plato's Middle Period Metaphysics and Epistemology", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2014), Metaphysics Research Lab, Stanford University , consultado el 2 de octubre de 2018
  18. ^ ab McAleer, Sean (2020). La 'República' de Platón: una introducción . Editores de libros abiertos. págs. 229-251. doi : 10.11647/obp.0229 . ISBN 978-1-80064-053-5. Número de identificación del sujeto  228927159.
  19. ^ abc La República , Libro X
  20. ^ Plutarco, Sobre las autocontradicciones estoicas , 1034F
  21. ^ Res publica no es una traducción exacta del título griego de Platón, politeia . Más bien, politeia es un término general para las formas reales y potenciales de gobierno de una polis o ciudad-estado, y Platón intenta examinar todas las formas posibles del estado, mientras que el análisis de Cicerón se centra más en la mejora de la República romana .
  22. ^ Black, Antony (2011). Historia del pensamiento político islámico (2.ª ed.). Edinburgh University Press. pág. 122. ISBN 978-0-7486-3987-8.
  23. ^ Fakhry, Majid (2001), Averroes (Ibn Rushd) Su vida, obras e influencia , Oneworld Publications , pág. 106, ISBN 978-1-85168-269-0
  24. ^ Robert Pasnau (noviembre-diciembre de 2011). "El erudito islámico que nos dio la filosofía moderna". Humanidades . 32 (6).
  25. ^ Rosenthal, Erwin IJ (26 de diciembre de 2017). "Averroës". Enciclopedia Británica . Encyclopædia Britannica, inc. pag. xix.
  26. ^ (Fakhry 2001, pág. 110)
  27. ^ (Fakhry 2001, pág. 114)
  28. ^ GRACIAS. Dec. D. 8 dicta Gratiani § 1 ante c. 1: Nam jure naturali omnia sunt communia omnibus .
  29. ^ GRACIAS. Dec. D. 8 dicta Gratiani § 1 ante c. 1: Unde apud Platonem illa civitas justissime ordinata traditur, in qua quisque proprios nescit afecto .
  30. ^ Interpretación de la utopía de Tomás Moro Por John Charles Olin Fordham Univ Press, 1989. ISBN 0-8232-1233-5 
  31. ^ "La función del ideal en la 'República' de Platón y en la 'Utopía' de Santo Tomás Moro", por K. Corrigan Moreana 1990, vol. 27, núm. 104, pp. 27-49
  32. ^ "Thomas More: On the Margins of Modernity" de JH Hexter The Journal of British Studies, vol. 1 (noviembre de 1961), págs. 20-37 JSTOR "Lo encontramos en La República de Platón, y en Utopía Moro reconoce su deuda con ese libro".
  33. ^ "Más sobre Utopía" por Brendan Bradshaw The Historical Journal, Vol. 24, No. 1 (marzo de 1981), pp. 1–27 JSTOR "afirma que Utopía no sólo emuló a la República de Platón sino que la superó".
  34. ^ Hegel, "Conferencias sobre la filosofía de la historia", vol. II, pág. 96
  35. ^ Hegel, "Conferencias sobre la filosofía de la historia", vol. II, pág. 99
  36. ^ Moseley, Ray (2004). Mussolini: Los últimos 600 días de Il Duce. Taylor Trade. pág. 39. ISBN 978-1-58979-095-7Archivado del original el 25 de septiembre de 2020 . Consultado el 3 de junio de 2020 .
  37. ^ Sharma, Urmila. Pensamiento político occidental . Atlantic Publishers and Distributors (P) Ltd, 1998. pág. 66.
  38. ^ Sharma, Urmila. Pensamiento político occidental. Atlantic Publishers and Distributors (P) Ltd, 1998. págs. 66-67.
  39. ^ Sharpe, Matthew (16 de diciembre de 2019). "Guía de los clásicos: La República de Platón". The Conversation .
  40. ^ Gibbons, Fiachra (7 de septiembre de 2001). "Los pensadores favoritos de la persona pensante". TheGuardian.com . Consultado el 14 de marzo de 2016 .
  41. ^ Ha, Thu-Huong (27 de enero de 2016). «Estos son los libros que los estudiantes de las mejores universidades de Estados Unidos deben leer». Quartz . Archivado desde el original el 28 de mayo de 2021.
  42. ^ Jackson, Abby (5 de febrero de 2016). «La lectura obligatoria más popular en las 10 mejores universidades de Estados Unidos». Business Insider . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021.
  43. ^ Franck, Matthew. "Aldous Huxley's City in Speech: Brave New World and the Republic of Plato" (La ciudad en el discurso de Aldous Huxley: Un mundo feliz y la República de Platón), ponencia presentada en la reunión anual de la Midwest Political Science Association, Palmer House Hilton, Chicago, Illinois, 15 de abril de 2004, resumen
  44. ^ Deatherage, Scott (5–8 de noviembre de 1987). De Platón a Orwell: retórica utópica en un mundo distópico. Reunión anual de la Speech Communication Association (73.ª edición). Boston, MA.
  45. ^ Adlington, Robert. Louis Andriessen: De Staat . Ashgate, 2004. ISBN 0-7546-0925-1 [1] – En 1992 apareció una grabación en CD del Schoenberg Ensemble, dirigido por Reinbert de Leeuw [2] – En 1977 Andriessen había recibido varios premios por esta composición [3] 
  46. ^ Donald McQuarie "Utopía y trascendencia: un análisis de su declive en la ciencia ficción contemporánea" The Journal of Popular Culture xiv (2), 242-250. (1980) Identificador de objetos digitales
  47. ^ Matrix y la filosofía: bienvenidos al desierto de lo real, de William Irwin. Open Court Publishing, 2002/ ISBN 0-8126-9501-1 "escrito para aquellos fanáticos de la película que ya son filósofos". 
  48. ^ Popper acusa a Platón de traicionar a Sócrates. No fue el primero en hacerlo. Thomas Jefferson hizo la misma declaración en una carta a su amigo John Adams en 1814: "Sócrates tenía motivos para quejarse de las tergiversaciones de Platón; porque en verdad sus diálogos son calumnias sobre Sócrates". ( Jefferson, Thomas. "To John Adams Monticello, July 5, 1814". University of Groningen.)
  49. Gilbert Ryle , revisando el texto de Popper apenas dos años después de su publicación ( Ryle, G. (1 de abril de 1947). "Popper, KR – La sociedad abierta y sus enemigos ". Mind . 56 (222): 167–172. doi :10.1093/mind/LVI.222.167. JSTOR  2250518.) y, coincidiendo con él, escribió que Platón "era el Judas de Sócrates" (Ryle, G. (1947). p. 169).
  50. ^ Burke, TE (1983). La filosofía de Popper. Manchester: Manchester University Press . pág. 141. ISBN. 978-0-71900911-2.
  51. ^ Popper, Karl (1950) La sociedad abierta y sus enemigos , Vol. 1: El hechizo de Platón , Nueva York: Routledge.
  52. ^ Popper, Karl (1950) La sociedad abierta y sus enemigos, vol. 1: El hechizo de Platón, Nueva York: Routledge. pág. 162.
  53. ^ Russell, B. (2004) Historia de la filosofía occidental , final del Libro I, parte 2, cap. 14.
  54. ^ Para un argumento frecuentemente citado de que la analogía no funciona, véase T. Penner, "Thought and Desire in Platón", en G. Vlastos ed., Platón, Vol. 2. Anchor Books, 1971.
  55. ^ Blössner, Norbert. La analogía entre la ciudad y el alma, GRF Ferrari (traductor). En: GRF Ferrari (ed.), The Cambridge Companion to Plato's Republic , Cambridge University Press, 2007. (cap. 13; págs. 345-385).
  56. ^ Historia de la filosofía política , coeditor con Joseph Cropsey, 3.ª ed., Chicago: University of Chicago Press, 1987, pág. 68
  57. ^ Historia de la filosofía política , coeditor con Joseph Cropsey, 3.ª ed., Chicago: University of Chicago Press, 1987, pág. 60
  58. ^ Malcolm Schofield, "Platón y la política práctica", en C. Rowe y M. Schofield (eds.), The Cambridge Companion to Greek and Roman Political Thought , Cambridge University Press 2005, págs. 293-302.
  59. Grenfall, Bernard Pyne; Hunt, Arthur Surridge (1898). «Los papiros de Oxyrhynchus». pág. 187. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2016. Consultado el 21 de octubre de 2017 .
  60. ^ Gráficos del hombre de la montaña. "La República de Platón en Nag Hammadi c.350 CE".

Lectura adicional

Enlaces externos