stringtranslate.com

Tirano

El rey Jie de Xia sostiene un arma de asta Ji , que representa la opresión, y se sienta sobre dos damas, que simboliza su abuso de poder.
Killing No Murder, portada, reimpresión del siglo XVIII de un folleto en inglés del siglo XVII escrito para inspirar y justificar el acto de asesinar a Oliver Cromwell.

Un tirano (del griego antiguo τύραννος ( túrannos )  'gobernante absoluto'), en el uso inglés moderno de la palabra, es un gobernante absoluto que no está restringido por la ley , o uno que ha usurpado la soberanía de un gobernante legítimo. A menudo retratados como crueles, los tiranos pueden defender sus posiciones recurriendo a medios represivos . [1] [2] El término griego original significaba un soberano absoluto que llegó al poder sin derecho constitucional, [3] sin embargo, la palabra tenía una connotación neutral durante los períodos Arcaico y Clásico temprano . [4] Sin embargo, el filósofo griego Platón vio tyrannos como una palabra negativa, y debido a la influencia decisiva de la filosofía en la política, [5]

Platón consideraba la tiranía como el "cuarto y peor desorden de un estado". Los tiranos carecen de "la facultad misma que es el instrumento del juicio": la razón. El hombre tiránico está esclavizado porque lo mejor de él (la razón) está esclavizada, y del mismo modo, el Estado tiránico está esclavizado porque también carece de razón y de orden. [5]

Los filósofos Platón y Aristóteles definieron a un tirano como una persona que gobierna sin ley, utilizando métodos extremos y crueles tanto contra su propio pueblo como contra otros. [6] [7] La ​​Encyclopédie definió el término como un usurpador del poder soberano que convierte a "sus súbditos en víctimas de sus pasiones y deseos injustos, que sustituye por las leyes". [8] A finales del siglo V y IV a. C., surgió un nuevo tipo de tirano, uno que contaba con el apoyo de los militares , específicamente en Sicilia .

Se pueden aplicar acusaciones de tiranía a una variedad de tipos de gobierno:

Etimología

El sustantivo inglés tirano aparece en el uso del inglés medio , a través del francés antiguo , desde la década de 1290. La palabra deriva del latín tyrannus , que significa "gobernante ilegítimo", y este a su vez del griego τύραννος tyrannos "monarca, gobernante de una polis "; tyrannos a su vez tiene un origen pregriego , quizás de Lidia . [9] [10] La -t final surge en francés antiguo por asociación con los participios presentes en -ant . [11]

Definición

"La palabra 'tiranía' se usa con muchos significados, no sólo por los griegos sino en toda la tradición de los grandes libros". [12] El Oxford English Dictionary ofrece definiciones alternativas: gobernante, gobernante ilegítimo (usurpador), gobernante absoluto (déspota) o gobernante opresivo, injusto o cruel. El término suele aplicarse a autócratas despiadados que gobiernan a sus súbditos con métodos brutales. La opresión, la injusticia y la crueldad no tienen medidas ni umbrales estandarizados.

cultura grecorromana

Los antiguos tiranos griegos y sicilianos eran oportunistas influyentes que llegaron al poder asegurándose el apoyo de diferentes facciones de un demo . La palabra tyrannos , posiblemente de origen pregriego, pelasgo u oriental, [13] no conllevaba entonces ninguna censura ética; simplemente se refería a cualquiera, bueno o malo, que obtuviera el poder ejecutivo en una polis por medios no convencionales. El apoyo a los tiranos podía provenir de compañeros oligarcas, de la creciente clase media o de los campesinos que no tenían tierras o estaban endeudados con los terratenientes ricos.

Los tiranos griegos se mantuvieron en el poder utilizando soldados mercenarios de fuera de sus respectivas ciudades-estado. Para burlarse de la tiranía, Tales escribió que lo más extraño de ver es "un tirano anciano", lo que significa que los tiranos no tienen el apoyo público para sobrevivir por mucho tiempo.

Tiranos arcaicos

Uno de los primeros usos conocidos de la palabra tirano (en griego) fue por parte del poeta Arquíloco , que vivió tres siglos antes que Platón, en referencia al rey Giges de Lidia . [14] La asunción del poder por parte del rey no fue convencional.

El apogeo de los tiranos del período Arcaico se produjo a principios del siglo VI a. C., cuando Clístenes gobernaba Sición en el Peloponeso y Polícrates gobernaba Samos . Durante este tiempo, las revueltas derrocaron a muchos gobiernos [15] en el mundo del Egeo . Quilón , el ambicioso y capaz éforo de Esparta , construyó una fuerte alianza entre los estados vecinos haciendo causa común con estos grupos que buscaban oponerse a un gobierno tiránico impopular. Al intervenir contra los tiranos de Sición, Corinto y Atenas, Esparta llegó a asumir el liderazgo helénico antes de las invasiones persas. Al mismo tiempo , Persia comenzó a hacer incursiones en Grecia, y muchos tiranos buscaron ayuda persa contra las fuerzas populares que buscaban derrocarlos.

Corinto

Corinto albergó a uno de los primeros tiranos griegos. [16] En Corinto , la creciente riqueza de las empresas coloniales y los horizontes más amplios generados por la exportación de vino y aceite, junto con las nuevas experiencias del Mediterráneo oriental traídas por los hoplitas mercenarios empleados en el extranjero que regresaron, crearon un nuevo entorno. Las condiciones eran propicias para que Cipselus derrocara el poder aristocrático del clan dominante pero impopular de Bacchiadae . Los miembros del clan fueron asesinados, ejecutados, expulsados ​​o exiliados en el año 657 a.C. Corinto prosperó económicamente bajo su gobierno y Cipselo logró gobernar sin guardaespaldas . Cuando luego legó su posición a su hijo, Periandro , la tiranía resultó menos segura y Periandro necesitó un séquito de soldados mercenarios personalmente leales a él.

Sin embargo, bajo Cipselo y Periandro, Corinto amplió y reforzó su control sobre sus empresas coloniales y florecieron las exportaciones de cerámica corintia. Sin embargo, los tiranos rara vez lograron establecer una línea de sucesión tranquila. Periandro arrojó abajo a su esposa embarazada (matándola), quemó vivas a sus concubinas, exilió a su hijo, peleó con su suegro e intentó castrar a 300 hijos de sus supuestos enemigos. [17] Conservó su cargo. El sucesor de Periandro tuvo menos suerte y fue expulsado. Posteriormente, Corinto fue gobernada por una oligarquía mediocre y finalmente fue eclipsada por las crecientes fortunas de Atenas y Esparta.

Atenas

Una pareja escultórica de Harmodio y Aristogeiton , que se hicieron conocidos como los tiranicidas después de que mataron a Hiparco y fueron el símbolo preeminente de la democracia ateniense.

Atenas acogió a sus tiranos a finales del período Arcaico. [18] En Atenas , los habitantes dieron por primera vez el título de tirano a Peisistratos (un pariente de Solón , el legislador ateniense) quien logró en 546 a.C., después de dos intentos fallidos, instalarse como tirano. Apoyado en la prosperidad del campesinado y de los intereses terratenientes de la llanura, que prosperaba gracias al auge de las exportaciones de aceite de oliva, así como de sus clientes de Maratón , logró alcanzar el poder autoritario. A través de un ambicioso programa de obras públicas, que incluía fomentar el culto estatal a Atenea ; fomentar la creación de festivales; apoyar los Juegos Panatenaicos en los que los premios eran tinajas de aceite de oliva; y apoyando a Dionysia (lo que en última instancia condujo al desarrollo del drama ateniense), Peisistratus logró mantener su popularidad personal.

Le siguieron sus hijos y, con el posterior crecimiento de la democracia ateniense , el título de "tirano" adquirió sus familiares connotaciones negativas. El asesinato del hijo de Peisistratus, el tirano Hiparco por Aristogeiton y Harmodios en Atenas en 514 aC marcó el comienzo del llamado "culto de los tiranicidas " (es decir, de los asesinos de tiranos). El desprecio por la tiranía caracterizó a este movimiento de culto . A pesar de la ayuda financiera de Persia, en 510 los Peisistrátidas fueron expulsados ​​mediante una combinación de intriga, exilio y armas espartanas. La actitud antitiránica llegó a prevalecer especialmente en Atenas después del 508 a. C., cuando Clístenes reformó el sistema político para que pareciera la demokratia . Hipias (el otro hijo de Peisistratus) se ofreció a gobernar a los griegos en nombre de los persas y brindó asesoramiento militar a los persas contra los griegos. [19]

Los Treinta Tiranos que los espartanos impusieron a una Ática derrotada en 404 a. C. no serían clasificados como tiranos en el sentido habitual y, de hecho, eran una oligarquía .

tiranos sicilianos

Los tiranos sicilianos más conocidos aparecieron mucho después del período Arcaico. [20] Las tiranías de Sicilia surgieron por causas similares, pero aquí la amenaza de un ataque cartaginés prolongó la tiranía, facilitando el surgimiento de líderes militares con el pueblo unido detrás de ellos. Tiranos sicilianos como Gelón , Hierón I , Dionisio el Viejo , Dionisio el Joven y Agatocles de Siracusa mantuvieron cortes lujosas y se convirtieron en mecenas de la cultura. Los peligros que amenazan la vida de los tiranos sicilianos se ponen de relieve en el relato moral de la " Espada de Damocles ".

Tiranos posteriores

Bajo la hegemonía macedonia en los siglos IV y III a. C. surgió en Grecia una nueva generación de tiranos, especialmente bajo el gobierno del rey Antígono II Gonatas , quien instaló sus títeres en muchas ciudades del Peloponeso. Algunos ejemplos fueron Cleón de Sición , Aristodemo de Megalópolis , Aristómaco I de Argos , Abantida de Sición , Aristipo de Argos , Lidiadas de Megalópolis , Aristómaco II de Argos y Xenón de Hermione .

Contra estos gobernantes, en 280 a. C. las ciudades democráticas comenzaron a unir fuerzas en la Liga Aquea , que pudo expandir su influencia incluso hasta Corintia , Megaris , Argólida y Arcadia . Desde 251 a. C., bajo el liderazgo de Arato de Sición , los aqueos liberaron muchas ciudades, en varios casos convenciendo a los tiranos de que renunciaran, y cuando Arato murió en 213 a. C., Hellas había estado libre de tiranos durante más de 15 años. El último tirano del continente griego, Nabis de Esparta , fue asesinado en 192 a. C. y tras su muerte el Peloponeso se unió como una confederación de democracias estables en la Liga Aquea.

tiranos romanos

Historiadores romanos como Suetonio , Tácito , Plutarco y Josefo hablaban a menudo de "tiranía" en oposición a "libertad". [21] La tiranía estaba asociada con el gobierno imperial y con aquellos gobernantes que usurpaban demasiada autoridad del Senado romano . Quienes eran defensores de la "libertad" tendían a ser partidarios de la República y del Senado. Por ejemplo, respecto a Julio César y sus asesinos, Suetonio escribió:

Por lo tanto, los complots que antes se habían formado por separado, a menudo por grupos de dos o tres, se unieron en una conspiración general, ya que incluso el populacho ya no estaba contento con las condiciones actuales, sino que secreta y abiertamente se rebelaron contra su tiranía y clamaron por defensores de su libertad. [22]

Los ciudadanos del imperio fueron prudentes al identificar a los tiranos. "... La cabeza y las manos de Cicerón [fueron] cortadas y clavadas en la tribuna del Senado para recordar a todos los peligros de hablar en contra de la tiranía". [23] Desde entonces ha habido una tendencia a discutir la tiranía en abstracto mientras se limitan los ejemplos de tiranos a los antiguos gobernantes griegos. Los filósofos han sido más expresivos que los historiadores.

Josefo identificó tiranos en la historia bíblica (en Antigüedades de los judíos), incluidos Nimrod , Moisés , los Macabeos y Herodes el Grande . También identificó a algunos tiranos posteriores.

pensamiento político griego

Los griegos definieron como tiranos tanto a los usurpadores como a quienes heredaban el gobierno de los usurpadores. [4] Polibio (~150 a. C.) indicó que eventualmente, cualquier forma de gobierno unipersonal (monarquía/ejecutivo) se corrompería hasta convertirse en una tiranía. [24]

Los filósofos griegos enfatizaron la calidad del gobierno más que la legitimidad o el absolutismo. "Tanto Platón como Aristóteles hablan del rey como de un buen monarca y del tirano como de uno malo. Ambos dicen que la monarquía, o el gobierno de un solo hombre, es real cuando es para el bienestar de los gobernados y tiránico cuando sirve sólo "El interés del gobernante. Ambos hacen de la anarquía –ya sea una violación de las leyes existentes o un gobierno por mandato personal sin leyes establecidas- una señal de tiranía". [12]

en los clasicos

La tiranía es considerada un tema importante, una de las "Grandes Ideas" del pensamiento occidental. Los clásicos contienen muchas referencias a la tiranía y sus causas, efectos, métodos, practicantes, alternativas... Consideran la tiranía desde perspectivas históricas, religiosas, éticas, políticas y ficticias. "Si hay algún punto en la teoría política que es indiscutible, parecería ser que la tiranía es la peor corrupción del gobierno: un mal uso cruel del poder y un abuso violento de los seres humanos que están sujetos a ella." [12] Si bien esto puede representar una posición de consenso entre los clásicos, no es unánime: Thomas Hobbes estuvo en desacuerdo, alegando que no existía ninguna distinción objetiva, como ser vicioso o virtuoso, entre los monarcas. "Los que están descontentos bajo la monarquía, la llaman tiranía; y los que están descontentos con la aristocracia, la llaman oligarquía; así también, los que se encuentran afligidos bajo la democracia, la llaman anarquía..." [25 ]

La primera parte de La Divina Comedia de Dante Alighieri describe a los tiranos ("que se apoderaron de la sangre y el saqueo") en el séptimo nivel del infierno, donde son sumergidos en sangre hirviendo. Estos incluyen a Alejandro Magno y Atila el Huno , y comparten el nivel con los ladrones de caminos.

Nicolás Maquiavelo combina todo gobierno de una sola persona (a quien generalmente se refiere como "príncipe") con "tiranía", independientemente de la legitimidad de ese gobierno, en sus Discursos sobre Livio . También identifica la libertad con los regímenes republicanos . A veces llama "príncipes" a los líderes de las repúblicas. Nunca usa la palabra en El Príncipe . Tampoco comparte la visión tradicional de la tiranía, y en sus Discursos a veces actúa explícitamente como asesor de los tiranos. [26] [27]

Los antiguos griegos , así como los republicanos romanos , en general se volvieron bastante cautelosos con muchas personas que intentaban implementar un golpe popular. Shakespeare retrata la lucha de uno de esos romanos antitiránicos, Marco Junio ​​Bruto , en su obra Julio César .

En Decadencia y caída del Imperio Romano de Gibbon, Volumen I, Capítulo III, se demostró que Augusto asumía el poder de un tirano mientras compartía el poder con el Senado reformado. "Después de una resistencia decente, el astuto tirano se sometió a las órdenes del Senado; y consintió en recibir el gobierno de las provincias y el mando general de los ejércitos romanos..." Los emperadores "humildemente se profesaron ministros responsables del Senado". , cuyos decretos supremos dictaron y obedecieron." El Imperio Romano "puede definirse como una monarquía absoluta disfrazada de formas de comunidad". Los emperadores romanos fueron deificados. Los gibones llamaban tiranos a los emperadores y a su gobierno tiranía. Sus definiciones en el capítulo estaban relacionadas únicamente con el absolutismo del poder, no con la opresión, la injusticia o la crueldad. Ignoró la apariencia de un gobierno compartido.

Iluminación

François Gérard , El pueblo francés exige la destitución del tirano el 10 de agosto de 1792

Durante el Siglo de las Luces , los pensadores occidentales aplicaron la palabra tiranía al sistema de gobierno que se había desarrollado en torno a la aristocracia y la monarquía . En concreto, el filósofo inglés John Locke , como parte de su argumento contra el " Derecho Divino de los Reyes " en su libro Two Treatises of Government , lo definió así: "La tiranía es el ejercicio de un poder más allá del derecho, al que nadie puede tener derecho". ; y esto es hacer uso del poder que cada uno tiene en sus manos, no para el bien de los que están bajo él, sino para su propio beneficio privado y separado." [28] El concepto de tiranía de Locke influyó en los escritores de generaciones posteriores que desarrollaron el concepto de tiranía como contrapunto a las ideas de derechos humanos y democracia . El estadista estadounidense Thomas Jefferson describió las acciones del rey Jorge III como "tiránicas" en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos .

Los filósofos de la Ilustración parecían definir la tiranía por las características asociadas. [ cita necesaria ]

El folleto de Edward Sexby de 1657, "Killing, No Murder" (archivo PDF) describió 14 rasgos clave de un tirano, ya que el folleto fue escrito para inspirar el asesinato de Oliver Cromwell y mostrar en qué circunstancias un asesinato podría considerarse honorable. El documento completo reflexiona y hace referencia a puntos sobre el asunto desde principios de la historia precristiana, hasta el siglo XVII, cuando se escribió el folleto. De los rasgos más predominantes de la tiranía esbozados, " Killing, No Murder " destaca:

  1. Servicio previo de liderazgo militar: los tiranos suelen ser ex capitanes o generales, lo que les permite asumir cierto grado de honor, lealtad y reputación con respecto a asuntos de estado.
  2. Fraude sobre la fuerza: es probable que la mayoría de los tiranos manipulen su camino hacia el poder supremo en lugar de forzarlo militarmente.
  3. Difamación y/o disolución de personas, intelectuales o instituciones anteriormente respetables, y el desaliento del pensamiento refinado o la participación pública en los asuntos estatales.
  4. Ausencia o minimización de aportes, negociaciones o debates colectivos (asambleas, conferencias, etc.)
  5. Amplificación de la actividad militar con fines de distracción pública, aumento de nuevos impuestos o apertura de futuras vías comerciales.
  6. Simbiosis de ojo por ojo en las relaciones domésticas: por ejemplo, encontrar ideas religiosas permisibles en la medida en que sean útiles y halagadoras para el tirano; encontrar a los aristócratas o a la nobleza loables y honorables en la medida en que cumplan con la voluntad del tirano o estén al servicio del tirano, etc.
  7. Pretensiones de inspiración de Dios
  8. Pretensiones hacia el amor a Dios y la religión.
  9. Crecer o mantener el empobrecimiento público como forma de restar eficacia a la voluntad popular.

[Texto original de 1657: https://archive.org/details/killingnomurderb00sexbuoft/page/n3/mode/2up]

En Escocia, Lex Rex de Samuel Rutherford y A Hind Let Loose de Alexander Shields fueron obras de teología influyentes escritas en oposición a la tiranía.

Un tirano moderno podría definirse por una violación comprobada del derecho penal internacional, como crímenes contra la humanidad . [29] [30] [31]

Listas de tiranos

Las listas incluyen:

También hay numerosos títulos de libros que identifican a los tiranos por su nombre o circunstancias. [35] [36]

Entre los gobernantes ingleses, varios han sido identificados como tiranos por el título del libro: Juan, rey de Inglaterra [37] (que firmó la Carta Magna), Enrique VIII de Inglaterra [38] [39] y Oliver Cromwell . [40]

Métodos para obtener y conservar el poder.

El camino de un tirano puede parecer fácil y placentero (para todos menos para la aristocracia). Will Durant escribió:

De ahí que el camino hacia el poder en las ciudades comerciales de Grecia fuera simple: atacar a la aristocracia, defender a los pobres y llegar a un entendimiento con las clases medias. Al llegar al poder, el dictador abolió las deudas, confiscó grandes propiedades, impuso impuestos a los ricos para financiar obras públicas o redistribuyó de otro modo la riqueza excesivamente concentrada; y al mismo tiempo que unía a las masas a sí mismo a través de tales medidas, se aseguró el apoyo de la comunidad empresarial promoviendo el comercio con monedas estatales y tratados comerciales, y elevando el prestigio social de la burguesía. Obligadas a depender de la popularidad en lugar del poder hereditario, las dictaduras en su mayor parte se mantuvieron al margen de la guerra, apoyaron la religión, mantuvieron el orden, promovieron la moralidad, favorecieron el estatus más alto de las mujeres, alentaron las artes y derrocharon ingresos en el embellecimiento de sus ciudades. . E hicieron todas estas cosas, en muchos casos, preservando las formas de gobierno popular, de modo que incluso bajo el despotismo el pueblo aprendió los caminos de la libertad. Cuando la dictadura [del tirano] había servido para destruir a la aristocracia, el pueblo destruyó la dictadura; y sólo se necesitaron unos pocos cambios para hacer de la democracia de los hombres libres una realidad además de una forma. [41]

Los filósofos griegos antiguos (que eran aristócratas) fueron mucho más críticos al informar sobre los métodos de los tiranos. La justificación para derrocar a un tirano estaba ausente en la descripción del historiador, pero era central para los filósofos.

Obtención

En La República , Platón afirmó: "El pueblo siempre tiene algún campeón a quien pone sobre él y lo alimenta hasta la grandeza. [...] Esta y no otra es la raíz de la que brota un tirano; cuando aparece por primera vez es un protector ".

Los tiranos heredan la posición de un gobernante anterior, ascienden en las filas del ejército/partido o toman el poder como empresarios. [42] Los primeros textos llamaban tiranos sólo a los empresarios, distinguiéndolos de los "reyes malos". Estos tiranos pueden actuar como inquilinos, más que como propietarios, del Estado.

Los métodos políticos para obtener el poder se complementaron ocasionalmente con el teatro o la fuerza. Peisistratus de Atenas atribuyó las heridas autoinfligidas a los enemigos para justificar una guardia personal que utilizó para tomar el poder. Más tarde apareció con una mujer vestida como una diosa para sugerir la aprobación divina de su gobierno. [43] La tercera vez utilizó mercenarios para tomar y retener el poder. [44]

Retener

Aristóteles (en Política , por ejemplo) y Nicolás Maquiavelo (en El Príncipe ) hicieron extensas recomendaciones de métodos a los tiranos . [12] Se trata, en general, de fuerza y ​​fraude. Incluyen la contratación de guardaespaldas, la provocación de guerras para sofocar la disidencia, purgas , asesinatos y registros e incautaciones injustificados. Aristóteles sugirió un medio alternativo para retener el poder: gobernar con justicia. [45]

Los métodos de los tiranos para retener el poder incluyen aplacar a la opinión mundial mediante la organización de elecciones amañadas , [46] utilizando o amenazando con utilizar la violencia, [42] y buscando el apoyo popular mediante llamamientos al patriotismo y afirmaciones de que las condiciones han mejorado. [42]

Ver también

Referencias

  1. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Tirano"  . Enciclopedia Británica . vol. 27 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 548.: "TIRANO (del gr. τύραννος, amo, gobernante), término aplicado en los tiempos modernos a un gobernante de carácter cruel y opresivo".
  2. ^ Comparar: "Tirano". Enciclopedia de Diderot & d'Alembert - Proyecto de traducción colaborativa . 2009-11-06 . Consultado el 1 de abril de 2015 . Por tirano hoy se entiende no sólo un usurpador del poder soberano, sino incluso un soberano legítimo que abusa de su poder para violar la ley, oprimir a su pueblo y convertir a sus súbditos en víctimas de sus pasiones. y deseos injustos, que sustituye por leyes.
  3. ^ "tirano | Definición y hechos". Enciclopedia Británica . Consultado el 13 de octubre de 2019 .
  4. ^ ab Kagan, Donald (1998). Pericles de Atenas y el nacimiento de la democracia. Simón y Schuster. pag. 250.ISBN _ 9780684863955. Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  5. ^ ab "Fundación de Derechos Constitucionales". www.crf-usa.org . Consultado el 24 de enero de 2023 .
  6. ^ "El archivo de clásicos de Internet | Política de Aristóteles". clásicos.mit.edu . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
  7. «La República, de Platón» . Consultado el 21 de mayo de 2019 a través del Proyecto Gutenberg.
  8. ^ Comparar: "Tirano". Proyecto de traducción colaborativa de la enciclopedia de Diderot y d'Alembert. Traducido por Thomas Zemanek. Ann Arbor: Michigan Publishing, Biblioteca de la Universidad de Michigan, 2009 (Traducción de "Tyran", Encyclopédie Ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, Vol. 16. París, 1765) . 6 de noviembre de 2009. hdl :2027/spo.did2222.0001.238. Por tirano hoy se entiende no sólo un usurpador del poder soberano, sino incluso un soberano legítimo que abusa de su poder para violar la ley, oprimir a su pueblo y convertir a sus súbditos en víctimas de sus pasiones. y deseos injustos, que sustituye por leyes.
  9. ^ "Diccionario de etimología en línea".
  10. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, págs.
  11. ^ tirano , Diccionario de ingles Oxford , segunda edición
  12. ^ abcd Adler, Mortimer J., ed. (1952). "95: Tiranía". Grandes libros del mundo occidental . vol. 3: Las Grandes Ideas: II. Chicago: Enciclopedia Británica.
  13. ^ Forrest, George "Grecia, la historia del período Arcaico" en Boardman, John et al . (1986), La historia de Oxford del mundo clásico (OUP)
  14. ^ Roberts, JW, ed. (2005). "tiranía". El diccionario Oxford del mundo clásico . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-280146-3.Basado en Heródoto, La Historia 1.7–14
  15. ^ Langer, William L., ed. (1948). Una enciclopedia de la historia mundial . Boston: Houghton Mifflin. pag. 48.
  16. ^ Hombre libre, Charles (1999). El logro griego: la fundación del mundo occidental. Nueva York: vikingo. págs. 72–73, 99–100. ISBN 978-0670-885152.
  17. ^ Durant, voluntad (1939). La vida de Grecia . Nueva York: Simon & Schuster . págs. 90–91.
  18. ^ Langer, William L. (1948), págs. 50–52
  19. ^ Durant, voluntad (1939). La vida de Grecia . Nueva York: Simon & Schuster. pag. 235.
  20. ^ Langer, William L. (1948), págs.57, 66
  21. ^ Barba, María (2015). SPQR - Una historia de la antigua Roma . Nueva York: Liveright. págs. 393, 421–428. ISBN 978-0-87140-423-7.Beard dice que la mayoría de los relatos del período fueron escritos desde la perspectiva senatorial (descrita detalladamente). Beard mencionó a Tácito en este contexto, tal vez porque era senador (los demás eran aristócratas de rango inferior). El Senado discutió el regreso a la libertad de la república casi 70 años después del inicio del imperio (basado en Josefo, Antigüedades de los judíos, Libro XIX, Capítulo II). Adler cita a Tácito y Plutarco sobre la libertad.
  22. ^ Suetonio, Las vidas de los doce césares , Vida de Julio César 80
  23. ^ Ryan, Alan (2012). Sobre la política: una historia del pensamiento político desde Heródoto hasta la actualidad . Nueva York: Liveright. pag. 116.ISBN _ 978-0-87140-465-7.
  24. ^ Polibio. El ascenso del Imperio Romano: Libro 6. Traducido por Ian Scott-Kilvert (1979). Pingüino; Londres.
  25. ^ Hobbes, Leviatán Capítulo 19
  26. ^ Strauss, Leo (4 de julio de 2014). Pensamientos sobre Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226230979.
  27. ^ Mansfield, Harvey C. (25 de febrero de 1998). La virtud de Maquiavelo. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226503721.
  28. ^ Dos tratados de gobierno (199)
  29. ^ Robertson, Geoffrey (2005). "Poner fin a la impunidad: cómo el derecho penal internacional puede llevar a juicio a los tiranos". Revista de derecho internacional de Cornell . 38 (3): 649–671.
  30. ^ Liolos, John J. (1 de mayo de 2012). "Justicia para los tiranos: órdenes de la Corte Penal Internacional por crímenes del régimen de Gadafi". Revista de derecho internacional y comparado de Boston College . 35 (2): 589–602.
  31. ^ Thorp, Jodi. "Bienvenidos exdictadores, torturadores y tiranos: enfoques comparativos para el manejo de exdictadores y abusos de derechos humanos en el pasado" (PDF) . Revisión de la ley Gonzaga . 37 (1): 167–199.
  32. ^ Cawthorne, Nigel (2004). Tiranos: los 100 déspotas y dictadores más malvados de la historia . Londres: Arcturus. ISBN 978-0572030254.
  33. ^ Chirot, Daniel (1994). Tiranos modernos: el poder y la prevalencia del mal en nuestra época. Nueva York y Toronto: Prensa libre Maxwell Macmillan. ISBN 9780029054772.
  34. ^ ab Wallechinsky, David (2006). Tiranos: los 20 peores dictadores vivos del mundo. Nueva York: Regan. ISBN 978-0060590048.
  35. ^ Endurecer, Blaine (2015). El gran líder y el piloto de combate: la verdadera historia del tirano que creó Corea del Norte y el joven teniente que le robó el camino hacia la libertad . Nueva York: vikingo. ISBN 9780670016570.
  36. ^ Fuegner, Richard (2003). Debajo del yugo del tirano: resistencia noruega a la ocupación alemana de Noruega, 1940-1945 . Edina, MN: Prensa de Beaver's Pond. ISBN 9781931646864.
  37. ^ Iglesia, Stephen (2015). Rey Juan: Inglaterra, Carta Magna y la creación de un tirano . Londres: Pan Macmillan. ISBN 9780230772458.
  38. ^ Rex, Richard (2009). Enrique VIII: El tirano Tudor . Stroud, Gloucestershire: Pub Amberley. ISBN 9781848680982.
  39. ^ Hutchinson, Robert (2005). Los últimos días de Enrique VIII: conspiraciones, traición y herejía en la corte del tirano moribundo . Nueva York: William Morrow. ISBN 9780060837334.
  40. ^ "Killing No Murder, aplicado originalmente a Oliver Cromwell: un discurso que demuestra que es legal matar a un tirano según la opinión de los autores antiguos más célebres". por el coronel Titus, alias William Allen
  41. ^ Durant, voluntad (1939). La vida de Grecia . Nueva York: Simon & Schuster. págs. 122-123.
  42. ^ abc Wallechinsky, David (2006). Tiranos: los 20 peores dictadores vivos del mundo. Nueva York: Regan. pag. 7.ISBN _ 978-0060590048.
  43. ^ Carril, Melissa S. (2014). El nacimiento de la política: ocho ideas políticas griegas y romanas y por qué son importantes . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 77–78. ISBN 978-0-691-16647-6.Basado en Heródoto, La Historia 1.59–60
  44. ^ Heródoto, La Historia 1.61–64
  45. ^ "Política de Aristóteles, libro cinco". clásicos.mit.edu . Consultado el 13 de junio de 2019 .
  46. ^ Wallechinsky, David (2006). Tiranos: los 20 peores dictadores vivos del mundo. Nueva York: Regan. pag. 2.ISBN _ 9780060590048.

enlaces externos