stringtranslate.com

lengua lidia

El lidio es una lengua indoeuropea [1] extinta de Anatolia hablada en la región de Lidia , en el oeste de Anatolia (actualmente en Turquía ). El idioma está atestiguado en graffitis y en leyendas de monedas desde finales del siglo VIII o principios del siglo VII hasta el siglo III a. C., pero las inscripciones bien conservadas de longitud significativa hasta ahora se limitan al siglo V y al siglo IV a. C., durante el Período de dominación persa. Por lo tanto, los textos lidios son efectivamente contemporáneos de los de Licio .

Estrabón menciona que en su época (siglo I a. C.), la lengua lidia ya no se hablaba en Lidia propiamente dicha, pero todavía se hablaba entre la población multicultural de Kibyra (ahora Gölhisar ) en el suroeste de Anatolia, por los descendientes de los colonos lidios , quienes había fundado la ciudad. [2]

Corpus de texto y descifrado.

Mapa que muestra los lugares donde se han encontrado inscripciones en lengua lidia.

En 1916, la inscripción bilingüe de Sardis , una inscripción bilingüe en arameo y lidio, permitió a Enno Littmann descifrar el idioma lidio. [3] A partir de un análisis de los dos textos paralelos, identificó los signos alfabéticos, la mayoría de ellos correctamente, estableció un vocabulario básico, intentó traducir una docena de textos monolingües, dio un esbozo de la gramática lidia e incluso reconoció características poéticas peculiares en varios textos. Ocho años después, William Hepburn Buckler presentó una colección de 51 inscripciones entonces conocidas. [4] Las 109 inscripciones conocidas hasta 1986 han sido tratadas exhaustivamente por Roberto Gusmani; [5] [6] De vez en cuando se siguen encontrando nuevos textos. [7]

Todos menos unos pocos de los textos lidios existentes se han encontrado en Sardis , la capital de Lidia, o cerca de ella, pero menos de 30 de las inscripciones constan de más de unas pocas palabras o están razonablemente completas. La mayoría de las inscripciones están escritas en mármol o piedra y tienen un contenido sepulcral, pero varias son decretos de un tipo u otro, y media docena de textos parecen estar en verso, con una métrica acentuada y una asonancia vocal al final de cada una. la línea. Las inscripciones de las tumbas incluyen muchos epitafios , que normalmente comienzan con las palabras 𐤤𐤮 𐤥𐤠𐤫𐤠𐤮 es wãnas ("esta tumba"). Los textos breves son en su mayoría grafitis, leyendas de monedas, sellos, marcas de alfarero y similares. El lenguaje del poeta griego jónico Hiponacte (siglo VI a. C., nacido en Éfeso ) está intercalado con palabras lidias, muchas de ellas de la jerga popular . [8]

Lidio se puede estudiar oficialmente en la Universidad de Marburg, Alemania, dentro del programa menor de Hittitología. [9]

Clasificación

Dentro del grupo de Anatolia, Lidia ocupa una posición única y problemática. Una de las razones es la evidencia y la comprensión aún muy limitadas del idioma. Otra razón es una serie de características que no comparten con ninguna otra lengua de Anatolia. [10] Todavía no se sabe si esas diferencias representan desarrollos peculiares del prelidio o la retención en lidio de características arcaicas que se perdieron en las otras lenguas de Anatolia. [11] Hasta que se disponga de conocimientos más satisfactorios, el estatus de Lidio dentro de Anatolia seguirá siendo "especial".

Sistema de escritura

La escritura lidia , que es estrictamente alfabética, consta de 26 signos:

La escritura está relacionada o derivada de la griega , así como de sus vecinos occidentales de Anatolia, aunque la relación exacta aún no está clara. La dirección de escritura en los textos más antiguos es de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Los textos posteriores muestran exclusivamente esto último. El uso de divisores de palabras es variable. Los textos se encontraron principalmente en la antigua capital de Sardis e incluyen decretos y epitafios, algunos de los cuales fueron compuestos en verso; la mayoría fueron escritas durante los siglos V y IV a. C., pero es posible que algunas se hayan creado ya en el siglo VII. [12]

Fonología

vocales

El lidio tiene siete vocales: 𐤠 a , 𐤤 e , 𐤦 i , 𐤬 o , 𐤰 u , 𐤵 ã y 𐤶 , siendo las dos últimas vocales nasales, normalmente antes de una consonante nasal ( sincrónica o diacrónica ) (como n , ñ o m ). Las vocales e , o , ã y aparecen sólo cuando están acentuadas. [13] Una vocal o deslizamiento 𐤧 y aparece raramente, sólo en las inscripciones más antiguas, [14] y probablemente indica un alófono de i o e que quizás no esté acentuado.

El lidio se destaca por sus extensos grupos de consonantes, que resultaron de la pérdida de vocales cortas finales de palabra, junto con un síncope masivo ; Es posible que haya habido una [ə] no escrita en tales secuencias.

Consonantes

(Nota: hasta hace poco se usaba a menudo el esquema de transliteración de Buckler (1924) [4] , lo que puede generar confusión. Este sistema más antiguo escribía v , ν , s y ś , en lugar de los actuales w (𐤥), ñ (𐤸) , š (𐤳) y s (𐤮). El sistema moderno reproduce las sibilantes de forma más natural y evita la confusión entre v (= w 𐤥) y el símbolo griego nu ν (= ñ 𐤸).)

La voz probablemente no era distintiva en lidio. Sin embargo, /ptk/ se expresan antes de las nasales y aparentemente antes de /r/. La africada palatina ( τ ) y la sibilante ( š ) pueden haber sido palato-alveolares .

Ahora se ha argumentado que los laterales l y λ son en realidad solapas. [15]

El signo 𐤣 se ha transliterado tradicionalmente d e interpretado como un /ð/ interdental resultante del cambio de sonido *i̯ > ð o la lenición del protoanatolio *t. Sin embargo, recientemente se ha argumentado que en todos los contextos d de hecho representa el deslizamiento palatino /j/, anteriormente considerado ausente en Lidio. [16] Una /ð/ interdental sería el único sonido interdental en la fonología lidia, mientras que una interpretación palatina de d se complementa con una serie completa de otras consonantes palatinas: λ, š, ñ y τ.

El lidio, con sus numerosos sonidos palatinos y nasales, debe haber sonado bastante extraño a los oídos de los antiguos griegos y, por tanto, la transcripción de los nombres lidios al griego presentaría algunas dificultades. Recientemente se ha argumentado que la palabra lidia Qλdãns, pronunciada /kʷɾʲ'ðãns/, que significa "rey" y nombre de un dios, podría corresponder al griego Κροῖσος, o Creso , el último rey de Lidia, cuyo reino fue conquistado. por los persas. Si la identificación es correcta, tendría la interesante consecuencia histórica de que el rey Creso no se salvó de ser quemado en la hoguera, como nos dice Heródoto, [17] sino que optó por el suicidio y posteriormente fue deificado. [14]

Estrés

Heiner Eichner desarrolló reglas para determinar qué sílaba de una palabra tiene acento acentuado. [13] En resumen, las reglas son:

Una aplicación útil de esas reglas es la investigación de los metros en la poesía lidia.

Morfología

Sustantivos

Los sustantivos y adjetivos distinguen formas singulares y plurales . Las palabras en los textos son predominantemente singulares. Las formas plurales son escasas y no se ha encontrado un dual en lidio. Hay dos géneros : animado (o 'común') e inanimado (o 'neutro'). Sólo tres casos están atestiguados con seguridad: nominativo , acusativo y dativo - locativo . En plural parece estar presente un caso genitivo , pero en singular normalmente se utiliza el llamado posesivo , que es similar a las lenguas luvicas : se añade un sufijo -li a la raíz de un sustantivo y, por tanto, un adjetivo. se forma que a su vez declina. Sin embargo, recientemente se ha defendido que una forma terminada en -l, que antes se pensaba que era una variante "interminable" del posesivo, era en realidad un genitivo singular. [19] De un caso ablativo sólo hay unos pocos ejemplos inciertos.

Los sustantivos, adjetivos y pronomina se declinan según un paradigma similar: [5] [6] [18]

Sustantivos

Ejemplos de sustantivos: [5] [6]

Adjetivos

Ejemplos de adjetivos: [5] [6] [18]

pronomina

Ejemplos de pronomina: [5] [6]

Verbos

Al igual que en otras lenguas de Anatolia, los verbos en lidio se conjugaban en tiempo presente-futuro y pretérito con tres personas singular y plural. Aún no se han encontrado formas imperativas o gerundivas . Las formas singulares suelen ser difíciles de distinguir de las formas plurales en la tercera persona del presente activo (ambas terminadas en -t/-d ): la forma plural parece, en principio, nasalizada, pero esto no siempre se puede expresar en la escritura.

El lidio distinguió una voz mediopasiva con la terminación en tercera persona del singular -t(a)λ o -daλ (derivada del protoanatolio *-tori; -t(a)λ después de raíces consonantes y parte de las raíces terminadas en vocal, -daλ cuando se lenitó después de otras raíces terminadas en vocal o deslizamiento). [20] [21]

Se pueden distinguir alrededor de una docena de conjugaciones , sobre la base de (1) la terminación de la raíz verbal ( a - raíces, raíces consonantes, - ši - raíces, etc.), y (2) las terminaciones de la tercera persona del singular son ilenitas ( -t; -tλ, -taλ ) o lenitado ( -d; -dλ, -daλ ). Por ejemplo, šarpta- (t) (inscribir, tallar) es un tallo a no lenitado ( šarptat , él inscribe), qaλmλa- (d) (ser rey) es un tallo a lenitado ( qaλmλad , él gobierna) . Las diferencias entre las distintas conjugaciones son menores.

Muchos verbos lidios son compuestos y utilizan prefijos como ẽn- (= 'en-'?), ẽt- (= 'en-' [22] ), fa-/f- ('luego, posteriormente, otra vez'? [23 ] ), šaw-, y kat-/kaτ- (= 'abajo-'?), y sufijos como -ãn-/-ẽn- ( durativo ? [19] ), -no-/-ño- ( causativo ? [ 24] ), -ši- ( ¿iterativo ? [25] ), y -ki- o -ti- ( denominativo ? [26] ); su significado suele ser difícil de determinar. [5]

Ejemplos de conjugación verbal: [27] [5]

Partículas

Para enfatizar dónde comienza la siguiente parte importante de una oración, Lydian usa una serie de partículas enclíticas que se pueden adjuntar a una palabra fundamental. Ejemplos de tales enclíticos "enfáticos" son -in-, -it-/-iτ-, -t-/-τ-, -at- y -m-/-um-. Cuando se apilan y se combinan con otros sufijos (como pronomina o el sufijo -k = 'y') se forman verdaderos grupos. La palabra ak = 'entonces..., entonces si...' proporciona muchos ejemplos: [5]

akτin (= ak-τ-in) - 'entonces...', 'entonces si...', 'sí, si...'
akmsin (= ak-ms-in) - 'y si él...' (-s- = 'él'), o (= ak-ms-in) - 'y si a ellos...' (-ms - = 'para ellos')
akmλt (= ak-m-λ-t) - 'y si a él...' (-λ- = 'a él'); etc.

Sintaxis

El orden básico de las palabras es sujeto-objeto-verbo , pero los constituyentes pueden extraponerse a la derecha del verbo. Al igual que otras lenguas de Anatolia, el lidio presenta partículas iniciales de cláusula con pronombres enclíticos unidos en una cadena. También tiene varios preverbios y al menos una posposición. Los modificadores de un sustantivo normalmente lo preceden.

Texto de muestra y vocabulario

El bilingüe lidio

La inscripción bilingüe de Sardis era la " Piedra Rosetta " para la lengua lidia.

En mayo de 1912, excavadores estadounidenses en la necrópolis de Sardis descubrieron una inscripción bilingüe en lidio y arameo . [28] Al estar entre los primeros textos encontrados, proporcionó un equivalente limitado de la Piedra Rosetta y permitió una primera comprensión de la lengua lidia. [3]

La primera línea del texto lidio ha sido destruida, pero puede reconstruirse a partir de su contraparte aramea.

Vocabulario

Ejemplos de palabras en bilingüe:

𐤬𐤭𐤠 – ora – mes; cf. Griego ὥρα (estación, año, momento), hora latina (hora), hora inglesa
𐤩𐤠𐤲𐤭𐤦𐤳𐤠 – laqriša – pared, paredes (traducción tradicional); letras, inscripción (?) [32]
𐤡𐤦𐤭𐤠 – pira – casa; cf. Hit. pēr/parn- 'casa'
𐤲𐤦𐤭𐤠 – qira – campo, terreno, propiedad inmueble
𐤨 – -k (sufijo) – y; cf. Griego τε, latín -que = y

Otras palabras con raíces indoeuropeas y con cognados modernos:

𐤲𐤦𐤳 – qiš – quién; cf. Griego τίς, latín quis, francés qui
𐤡𐤭𐤠𐤱𐤭𐤮 – prafrs – comunidad, hermandad; cf. Frater latino, hermano inglés, frère francés
𐤹𐤦𐤥𐤳 – ciwš – dios; cf. Griego Ζεύς, latín deus, francés dieu (dios)
𐤠𐤷𐤠𐤮 – aλas – otro; cf. Griego ἄλλος (otro; es un elemento en palabras como alogamia , alomorfo , alopatía , alotropía ), latín alius (otro), alter (otro, el otro, segundo), francés autre

Sólo una pequeña fracción del vocabulario lidio es claramente de origen indoeuropeo. Gusmani [6] proporciona listas de palabras que se han relacionado con el hitita , varias otras lenguas indoeuropeas y el etrusco .

Palabras lidias todavía en uso

Labrys (griego: λάβρυς, lábrys) es el término para un hacha simétrica de doble filo originaria de Creta en Grecia, uno de los símbolos más antiguos de la civilización griega. Los sacerdotes de Delfos en la Grecia clásica eran llamados Labryades (los hombres de la doble hacha). El término labrys "doble hacha" no se encuentra en ninguna inscripción lidia superviviente, pero sobre el tema, Plutarco afirma que "los lidios llaman al hacha labrys " (Λυδοὶ γὰρ 'λάβρυν' τὸν πέλεκυν ὀνομάζουσι ). [33]

Otro préstamo posiblemente lidio puede ser tirano "gobernante absoluto", [34] que se utilizó por primera vez en fuentes griegas antiguas , sin connotaciones negativas, a finales del siglo VIII o principios del siglo VII a. C. Posiblemente derive de la ciudad natal del rey Giges de Lidia , fundador de la dinastía Mermnad , que era Tirra en la antigüedad clásica y ahora es Tiro, Turquía . [35] Otro más es el elemento molibdeno , tomado del griego antiguo mólybdos , "plomo", del griego micénico mo-ri-wo-do , que en lidio era mariwda- "oscuro". [36] Todos esos préstamos confirman una fuerte interacción cultural entre los lidios y los griegos desde la era creto-micénica (segundo milenio a. C.).

poesía lidia

En su fundamental desciframiento de los textos lidios, Littmann señaló que al menos cinco de ellos muestran dos aspectos poéticos: [37]

Además, en parte para lograr la asonancia y la métrica (" metri causa "), en los textos poéticos el orden de las palabras es más libre que en la prosa.

Martin West , después de comparar metros históricos en varias lenguas indoeuropeas, concluyó que los metros lidios parecen ser compatibles con los metros protoindoeuropeos comunes reconstruidos. [40] Los lidios probablemente tomaron prestados estos metros de los griegos; sin embargo, la asonancia fue una innovación única en sí misma.

Sólo un texto [41] muestra un carácter mixto: una parte media poética se intercala entre una introducción en prosa y una conclusión en prosa. [42] De manera análoga al texto bilingüe, la introducción dice quién construyó el monumento (un tal Karos) y para quién (tanto su hijo como sus antepasados), mientras que la frase final de la inscripción original puede ser la maldición habitual para aquellos que atreverse a dañarlo. La poética parte media parece afirmar que el monumento fue construido después de consultar un oráculo divino, citado entre "comillas" lidias ▷...▷, y continúa con un llamamiento a mostrar tanto respeto al constructor como a los venerables antepasados. [21]

Es notable que haya ejemplos claros de rima (como la expresión común aaraλ piraλ-k , 'casa y patio', cf. alemán 'Haus und Hof') y aliteración ( k λidaλ k ofuλ-k q iraλ q elλ-k , ' tierra y agua, propiedad y hacienda') están ausentes en los textos poéticos, pero aparecen en la prosa bilingüe.

Ver también

Referencias

  1. ^ Bonfante, Giuliano; Bonfante, Larisa (1983). La lengua etrusca: una introducción . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 50. ..confirmado por un análisis de la lengua lidia, que es indoeuropea..
  2. ^ NP Milner (1998). Un estudio epigráfico en la región de Kibyra-Olbasa realizado por AS Hall (Monografía) . Instituto Británico de Arqueología en Ankara .
  3. ^ ab Littmann, Enno (1916). "Sardis: Publicaciones". Publicaciones de la Sociedad Estadounidense para la Excavación de Sardis . VI (1) . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  4. ^ ab Buckler, William Hepburn (1924). "Sardis: Publicaciones". Publicaciones de la Sociedad Estadounidense para la Excavación de Sardis . VI (2) . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  5. ^ abcdefgh Gusmani 1964, pag. [ página necesaria ] .
  6. ^ abcdef Gusmani, Roberto (1980-1986). Lydisches Wörterbuch. Ergänzungsband, Lieferung 1-3. Heidelberg: Carl Winter Universitätsverlag. ISBN 978-3-533-02929-8. Consultado el 7 de febrero de 2021 .
  7. ^ CHG. "Estela de la tumba de Haliller". Exploración Arqueológica de Sardis . Consultado el 14 de febrero de 2021 .
  8. ^ Hoffmann, O.; Scherer, A. (1969). Geschichte der griechischen Sprache . Berlín: Walter de Gruyter & Co. p. Yo, 55.
  9. ^ Sasseville, David. "Estudian hetitología en Marburgo".
  10. ^ Craig Melchert (2004). "Enciclopedia de Cambridge de las lenguas antiguas del mundo: lidio p. 601-607" (PDF) . Prensa de la Universidad de Cambridge . Archivado desde el original (PDF) el 11 de abril de 2003.
  11. ^ Ivo Hajnal (2001). "Lidia: ¿hitita tardía o neoluvita?" (PDF) . Universidad de Innsbruck . Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016.
  12. ^ "Lenguas de Anatolia | Britannica".
  13. ^ abc Eichner, H (1986). "Die Akzentuation des Lydischen L'accentuation du lydien". Die Akzentuation des Lydischen l'Accentuation du Lydien . 32 (1): 7–21. INIST 11914067. 
  14. ^ ab Sasseville, David; Euler, Katrin (2019). "Die Identität des lydischen Qλdãns und seine kulturgeschichtlichen Folgen". Cadmos . 58 (1/2): 125-156. doi : 10.1515/kadmos-2019-0007. S2CID  220368367.
  15. ^ Sasseville, D. (2021). Rotacismo en el primer milenio antes de Cristo en Anatolia Fonología comparada entre luvita y lidia
  16. ^ Oreshko, Rostislav (2019). "Revisión del valor fonético de la letra lidia <d> y desarrollo de dentales PIE en lidio". Wekwos . 4 : 191–262.
  17. ^ Historias , I, 86.
  18. ^ abc Sasseville, David (2017). "El paradigma nominal lidio de la i-mutación". Lingüística Indoeuropea . 5 (1): 130–146. doi : 10.1163/22125892-00501002 .
  19. ^ ab Yakubovich, Ilya (2017). "¿Un acuerdo entre los sardos y los Mermnads en lengua lidia?". Forschungen indogermanische . 122 : 265–293. doi :10.1515/if-2017-0014. S2CID  171633908.
  20. ^ a b C Melchert, H. Craig. "¿Formas medio pasivas en lidio?" (PDF) . Consultado el 23 de febrero de 2021 .
  21. ^ ab Yakubovich, Ilya (2019). "Mostrando reverencia en lidio". En Catt, Adam Alvah; Kim, Ronald I.; Vid, Brent (eds.). QAZZU Warrai: estudios de Anatolia e indoeuropeos en honor a Kazuhiko Yoshida . Prensa de duelas de haya. págs. 399–409. ISBN 978-0-9895142-6-2.
  22. ^ Melchert, H. Craig (1993). "Fonología histórica de Anatolia" (PDF) . Revista de estudios indoeuropeos . 21 (3–4): 237–257. INIST 4289439 . Consultado el 27 de febrero de 2021 . 
  23. ^ Yakubovich, Ilya (2005). "Notas etimológicas de Lidia". Historische Sprachforschung . 118 : 75–91. JSTOR  40849242.
  24. ^ Gusmani 1964, pag. 177.
  25. ^ Gusmani 1964, pag. 195.
  26. ^ Gusmani 1964, págs.151, 212.
  27. ^ Sasseville, David (2020). Formación de raíces verbales de Anatolia: luvita, licia y lidia . Leiden / Boston: genial. ISBN 978-90-04-43628-2.[ página necesaria ]
  28. ^ http://titus.uni-frankfurt.de/texte/etcs/anatol/lydian/lydco.htm, Inscripción n.º 1 (consultado el 3 de febrero de 2021).
  29. ^ Traducción adaptada de La gramática de la lengua lidia de Cyril Babaev (consultado el 1 de febrero de 2021).
  30. ^ Probablemente Artajerjes II, pero también puede referirse a Artajerjes I o Artajerjes III.
  31. El texto arameo especifica la fecha como el 5 del mes de Markheshvan .
  32. ^ Kelder, Jorrit (junio de 2011). "Una nueva lectura de laqrisa lidia como 'palabras' o 'inscripciones' (?)". Nouvelles assyriologiques brèves et utilitaires (2): 44–45.
  33. ^ Plutarco (2005). Moralia . vol. 4. Traducido por Frank Cole Babbitt. Editorial Kessinger . pag. 235.ISBN 978-1-4179-0500-3.
  34. ^ "Tirano | Etimología, origen y significado de tirano por etymonline".
  35. ^ Will Durant (1997). La historia de la civilización. vol. 2. Simón y Schuster . pag. 122.ISBN 978-1-56731-013-9.
  36. ^ Melchert, Craig. "Mólybdos griego como préstamo de Lidio" (PDF) . Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill . Archivado desde el original (PDF) el 12 de octubre de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2011 .
  37. ^ Littmann (1916), págs. 58-62.
  38. ^ Gusmani 1964, págs. 256-257 (inscripción n.° 14).
  39. ^ Littmann (1916), pág. 61.
  40. ^ Oeste, Martin Litchfield (1973). "Metro indoeuropeo". Glotta . 51 (3/4): 161–187. JSTOR  40266268.
  41. ^ Gusmani 1964, pag. 254 (inscripción n.° 10).
  42. ^ Broquel (1924), págs. 17-23.

Fuentes

enlaces externos

Otras lecturas