stringtranslate.com

Relaciones Alemania-Polonia

Las relaciones bilaterales entre Polonia y Alemania han estado marcadas por una historia extensa y complicada. [1]

A partir del siglo X, el Reino de Polonia gobernado por Piast y establecido bajo el duque Mieszko I mantuvo relaciones estrechas y accidentadas con el Sacro Imperio Romano Germánico . Sin embargo, estas relaciones se vieron eclipsadas en la Baja Edad Media tanto por el avance hacia el este del Margraviato de Brandeburgo hacia territorio polaco como por las guerras polaco-teutónicas que duraron siglos , como resultado de las cuales el Estado de la Orden Teutónica se convirtió en parte y feudo. del Reino de Polonia, transformado posteriormente con el consentimiento del rey polaco en el Ducado secular de Prusia . Prusia conservó cierto nivel de autonomía bajo el dominio polaco. Más tarde, surgió el Reino de Prusia y finalmente se convirtió en uno de los tres particiones de Polonia en 1772-1795. Después de las particiones se llevaron a cabo varias políticas antipolacas , incluida la Kulturkampf , la germanización y las expulsiones de polacos . Ese período también estuvo marcado por varios levantamientos polacos contra el dominio prusiano, incluido el levantamiento de la Gran Polonia de 1848 durante las revoluciones europeas de 1848 .

En particular, el Levantamiento de noviembre de 1831 desencadenó el entusiasmo por la causa polaca entre los liberales alemanes, de los que los conservadores se burlaron como efusivos polacos (Polenschwärmerei  [de] ). Sin embargo, estos liberales alemanes sintieron que sus ideales políticos para Alemania correspondían a las esperanzas polacas. Por todo el territorio alemán apareció una red de organizaciones dedicadas a apoyar a los polacos. [2]

Después de la Primera Guerra Mundial , en 1918, Polonia recuperó la independencia y su lugar en el mapa. Según el Tratado de Versalles , Polonia recuperó la mayoría de los territorios perdidos ante Prusia en las Particiones de Polonia y partes de territorios perdidos incluso antes, mientras que Gdańsk ( Danzig ) se convirtió en una ciudad libre en unión aduanera con Polonia. Fue visto como una gran injusticia en la República de Weimar , lo que condujo en parte a la toma del poder por parte de los nazis en 1933. El 1 de septiembre de 1939, Polonia fue invadida por Alemania , iniciando así la Segunda Guerra Mundial . El Tercer Reich estableció campos de concentración en la Polonia ocupada por los alemanes, el más grande ubicado en Auschwitz . Durante la guerra, Polonia sufrió alrededor de 6 millones de bajas y también sufrió enormes pérdidas materiales porque Alemania intentó cometer genocidio contra sus poblaciones polaca , judía y romaní . [3] Como resultado de la Segunda Guerra Mundial y la decisión de los Tres Grandes , Polonia perdió la mitad oriental de su territorio, que fue anexionado por la Unión Soviética , y como compensación por esta pérdida, recibió la mayor parte del territorio de antes de la guerra. territorios orientales de Alemania , que había perdido anteriormente, ya sea en las Particiones de Polonia o antes. Entre 1945 y 1950 se produjeron una serie de huidas y expulsiones en las que hasta 11 millones de alemanes étnicos se vieron obligados a abandonar sus hogares en Polonia y reasentarse en la Alemania Occidental y Oriental de la posguerra . Fue el mayor desplazamiento forzado de una población de la historia.

La Guerra Fría vio buenas relaciones entre los estados comunistas de la República Popular de Polonia y la República Democrática Alemana . Las relaciones entre Polonia y Alemania Occidental , por otra parte, eran tensas, aunque mejoraron después de que el Canciller Willy Brandt lanzó la Ostpolitik . En 1990, Alemania se reunificó y confirmó en un tratado la frontera polaco-alemana en la línea Oder-Neisse . Ambos estados son ahora aliados y socios de la OTAN y de la Unión Europea , tienen una frontera abierta y son miembros del Mercado Único Europeo . Ambos países también son miembros de la OCDE , la OSCE , el Consejo de Europa , el Consejo de los Estados del Mar Báltico , HELCOM y la Organización Mundial del Comercio . La alguna vez pobre relación entre Polonia y Alemania se ha convertido ahora en una asociación estratégica.

Descripción general

Edad media

Polonia en 996 bajo el gobierno de Mieszko I , cuya aceptación del cristianismo y el bautismo de Polonia marcaron el comienzo de la condición de Estado en 966.

En el siglo X, las tribus polanas eslavas occidentales bajo el príncipe Piast Mieszko I alrededor del año 960 pudieron establecer un estado soberano alrededor de Poznań y Gniezno en un área más tarde llamada Gran Polonia . El territorio de Mieszko incluía Masovia más allá del río Vístula , Silesia y en 962/63 se encontró por primera vez con las fuerzas sajonas del margrave Gero , gobernante de la Marca Geronis entre los ríos Saale y Bóbr establecida en 937 por el rey Otón I de Alemania . Durante la lucha con los ducados germánicos, Mieszko I en 963 reconoció a Otón I como Emperador [4] A cambio del homenaje al recién coronado Emperador, Otón I reconoció a Mieszko I como amicus imperatoris ("Amigo del Emperador") y afirmó que es dux. Poloniae ("Duque de Polonia"). Como no pudo prevalecer contra Gero, Mieszko I recurrió a consolidar su reino: fortaleció las relaciones con el duque bohemio Boleslao I al casarse con su hija Dobrawa y se convirtió al cristianismo en 966. Sin embargo, al año siguiente, volvió a enredarse con las tropas. del renegado sajón Wichmann el Joven , luchando por la isla de Wolin en la costa báltica . También tuvo que defender la frontera polaca en el bajo río Oder contra las fuerzas del margrave Odón I de Lusacia en la batalla de Cedynia en 972 .

Monumento a los Niños de Głogów en Głogów , que conmemora la exitosa defensa polaca de Głogów durante la invasión alemana de 1109

Mientras tanto, Polonia tuvo que hacer frente a las pretensiones de poder universal planteadas por Otón I cuando conquistó el Reino de Italia y fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa Juan XII en 962. Según la idea de la translatio imperii , el Emperador continuaría el Tradición del Imperio romano y carolingio como guardián de la Iglesia católica superior a todos los gobernantes seculares y eclesiásticos. Mieszko buscó mejorar las relaciones con Otón I: apareció como amicus imperatoris en la Dieta Imperial de Quedlinburg en 973 y en 978 se casó en segundo lugar con Oda , la hija de Dietrich de Haldensleben , margrave de la Marca del Norte . En 984, el hijo de Mieszko, Bolesław I el Valiente, se casó con una hija del margrave Rikdag de Meissen . Sin embargo, ese mismo año el gobernante polaco, instigado por el duque Boleslao II de Bohemia , interfirió en el conflicto entre el rey menor Otón III de Alemania y el depuesto duque bávaro Enrique el Wrangler . Oportunamente cambió de bando, cuando se dio cuenta de que la madre de Otón, Teófano, tomaría la delantera y, a su vez, provocó un conflicto a largo plazo con los duques de Bohemia por Silesia y la Pequeña Polonia. Mieszko respaldó a las fuerzas alemanas varias veces contra las tribus rebeldes Lutici ( Veleti ) (aunque sin éxito) y hasta su muerte en 992 siguió siendo un partidario leal del Emperador. Sin embargo, Mieszko, por precaución, hizo redactar el documento Dagome iudex , mediante el cual puso su reino llamado Civitas Schinesghe bajo los auspicios de la Santa Sede .

Entre 1003 y 1018 se libró una importante guerra germano-polaca. En 1109, Polonia derrotó a las fuerzas invasoras alemanas en Głogów .

A lo largo de la Edad Media , los alemanes se expandieron hacia el este desde la moderna Alemania occidental y central hacia las regiones menos pobladas, al este de los ríos Elba y Saale , que estaban habitadas por pueblos bálticos , finlandeses y eslavos , incluidos los polacos . El área de asentamiento alemán se extendía aproximadamente desde Eslovenia hasta Estonia y hacia el sur hasta Transilvania . El fenómeno, conocido como "Ostsiedlung" ("asentamiento en el este", "asentamiento en el este") siguió a la expansión territorial del Sacro Imperio Romano Germánico y de la Orden Teutónica . En varias ocasiones, los gobernantes polacos de la dinastía Piast también alentaron a los alemanes a establecerse en Polonia. Estallaron conflictos étnicos entre los colonos recién llegados y las poblaciones locales. [5]

La batalla de Grunwald se libró contra la Orden Alemana de los Caballeros Teutónicos y resultó en una victoria decisiva para el Reino de Polonia el 15 de julio de 1410.

En el siglo XIII, Polonia sufría los ataques de las tribus paganas . En respuesta, Conrado I de Masovia contrató un ejército de cruzados desempleados: la Orden Teutónica . Tras el fracaso de la conversión de los antiguos prusianos al cristianismo , la Orden cayó en una serie de conflictos con el Estado polaco. Los Caballeros Teutónicos invadieron la región costera polaca de Gdańsk Pomerania con la principal ciudad portuaria del país, Gdańsk , [6] y, por lo tanto, tomaron el control de casi toda la costa sureste del Mar Báltico . Los Caballeros Teutónicos continuaron ocupando la región a pesar de los veredictos papales. [6] Permanecieron poderosos hasta 1410, cuando un ejército combinado polaco-lituano pudo obtener una victoria decisiva sobre la Orden Teutónica en Grunwald. Como resultado, Polonia surgió como una potencia importante en Europa Central . [7] Ya en el siglo XV, el teólogo y escritor alemán Juan de Falkenberg propuso y abogó por el genocidio de los polacos. [8] Después de la batalla de Grunwald, sugirió que la nación polaca, incluido el rey, debería ser esclavizada o exterminada, ya sea en su totalidad o en su mayoría. [8] Después de que Polonia desafió sus obras en el Concilio de Constanza , sus opiniones fueron condenadas por el Papa Martín V en 1424. [8] Se le considera el primer escritor en formular el argumento para justificar el genocidio de otra nación. [8] Durante la Guerra de los Trece Años (1454-1466) , Polonia recuperó los territorios previamente anexados por los Caballeros Teutónicos, y el resto del Estado de la Orden Teutónica también pasó a formar parte del Reino de Polonia como feudo . [9]

Edad Moderna

En el siglo XVI, después de que se lanzara la Contrarreforma y estallara la Guerra de los Treinta Años en tierras alemanas, Polonia se convirtió en un bastión católico romano . En 1683, el ejército polaco comandado por el rey polaco Juan III Sobieski ayudó a aliviar el asedio de Viena y, junto con el Sacro Imperio Romano Germánico, puso fin a la creciente expansión del Imperio Otomano en Europa. En las décadas siguientes, Polonia y Baviera disfrutaron de buenas relaciones, y los electores bávaros Maximiliano II Emanuel y Maximiliano III José se casaron con las princesas polacas Teresa Kunegunda Sobieska y María Ana Sofía (hijas de los reyes Juan III Sobieski y Augusto III de Polonia ), respectivamente.

Alegoría de la primera partición de Polonia, que muestra a Catalina la Grande de Rusia (izquierda), José II de Austria y Federico el Grande de Prusia (derecha) peleando por sus tomas territoriales.
Włodzimierz Tetmajer , Alegoría de la Polonia muerta , Catedral de San Nicolás, Kalisz

En la segunda mitad del siglo XVIII, la Commonwealth polaco-lituana se dividió tres veces entre el Imperio ruso , el Reino de Prusia y la monarquía de los Habsburgo . Las particiones tuvieron lugar en 1772 , 1793 y 1795 . Bajo el dominio prusiano, en áreas donde la población polaca vivía junto a los alemanes existía un virtual apartheid, con prohibiciones del idioma polaco y discriminación religiosa, además de intentos de colonizar las áreas con alemanes. [10] Prusia y, desde 1871, Alemania siguieron políticas de germanización . Estallaron varios levantamientos polacos, siendo el más grande el levantamiento de la Gran Polonia de 1848 . El líder prusiano y fundador de la Alemania moderna, Otto von Bismarck , con respecto a los polacos, escribió: Golpee a los polacos con tanta fuerza que desesperen de sus vidas; Siento plena simpatía por su condición, pero si queremos sobrevivir, sólo podemos exterminarlos; El lobo tampoco puede evitar haber sido creado por Dios tal como es, pero la gente le mata por ello si puede. [11] Alemania también llevó a cabo expulsiones de polacos y, desde finales del siglo XIX, el concepto Lebensraum proliferó en Alemania, y también se refería a los antiguos territorios polacos anexados. Desde finales del siglo XIX, muchos polacos emigraron de las áreas polacas controladas por los alemanes para trabajar en la región industrializada del Ruhr en el oeste de Alemania y formaron una vibrante comunidad polaca conocida como Ruhrpolen . También estuvo sujeto a políticas antipolacas y de germanización. Bernhard von Bülow , canciller de Alemania de 1900 a 1909, calificó la victoria polaca sobre los caballeros teutónicos en la batalla de Grunwald en 1410 como el desastre nacional más portentoso de los alemanes . [12]

Siglo XX y XXI

Hacia 1900, el movimiento nacional polaco se organizó en Narodowa Demokracja . La ideología geopolítica de este movimiento fue el Concepto Piast , que veía las zonas fronterizas germano-polacas como la cuna del estado polaco. Su fundador y principal ideólogo, Roman Dmowski, incluso afirmó que el este industrializado de Prusia era la base de la nación polaca para recuperar la independencia. [13]

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Durante la Primera Guerra Mundial , Alemania invadió y ocupó vastas áreas de la partición rusa de Polonia, y en agosto de 1914, el ejército alemán llevó a cabo la destrucción de Kalisz , una de las ciudades históricas más antiguas de Polonia. Durante la guerra, las legiones polacas dirigidas por Józef Piłsudski lucharon inicialmente del lado de Austria-Hungría y Alemania contra Rusia, con la esperanza de derrotar al menos a una de las potencias particionantes y restaurar la Polonia independiente al menos en la antigua partición rusa. Además, justo antes del estallido de la guerra, unos 40.000 polacos sirvieron en el ejército imperial alemán , y durante la guerra el número de esos reclutas aumentó a 850.000. [14] También se formaron unidades militares polacas en Rusia ( Fuerzas Armadas Polacas en el Este ) y Francia ( Ejército Azul ), enemigos de Alemania. Alemania dirigió campos especiales de prisioneros de guerra para polacos étnicos capturados por el ejército ruso, con el objetivo de someterlos a propaganda y reclutarlos en un ejército polaco controlado por Alemania para luchar contra Rusia. [15] Ante la desgana y desconfianza masiva de los prisioneros de guerra polacos, el plan fracasó y fue abandonado. [dieciséis]

Según la Ley del 5 de noviembre , Alemania y Austria-Hungría proclamaron el Reino de Regencia de Polonia , un estado títere controlado por los alemanes . Se formó en la parte occidental de la antigua partición rusa y no incluía las áreas más nororientales de la partición rusa ocupadas por los alemanes, que en cambio eran administradas por los alemanes como Ober Ost . Además, Alemania todavía planeaba la anexión de la llamada " franja fronteriza polaca " y la expulsión de hasta 3 millones de sus habitantes polacos (incluidos los judíos polacos) para dejar espacio a la colonización alemana de acuerdo con la política del Lebensraum . [ cita necesaria ]

Tras la crisis del juramento , en julio de 1917, los alemanes arrestaron a Józef Piłsudski y a su estrecho colaborador Kazimierz Sosnkowski y luego los encarcelaron en Magdeburgo . [17] Cerca del final de la guerra, los alemanes ofrecieron liberarlos a cambio de la declaración de lealtad de Piłsudski a Alemania, pero Piłsudski se negó. [17] Sin embargo, Piłsudski y Sosnkowski finalmente fueron liberados el 8 de noviembre de 1918, después del estallido de la Revolución Alemana de 1918-1919 . [17] Tres días después, Alemania firmó el armisticio del 11 de noviembre de 1918 con los aliados , y Piłsudski proclamó la independencia de Polonia. Ese día, durante su discurso en Varsovia , declaró que la nación polaca no quería venganza contra los alemanes por las malas acciones del pasado. [17]

Entre guerras (1918-1939)

Visita del compositor polaco Ignacy Jan Paderewski a Poznan el 27 de diciembre de 1918, que provocó el levantamiento de la Gran Polonia contra Alemania.

Después de que Polonia recuperó su independencia en 1918, buscó recuperar sus antiguas regiones occidentales, y el levantamiento polaco de la Gran Polonia de 1918-1919 y los levantamientos de Silesia contra Alemania estallaron en las regiones en disputa de la Gran Polonia y la Alta Silesia . Finalmente, Polonia recuperó la mayoría de las tierras perdidas ante Prusia en las Particiones de Polonia , y partes de los territorios perdidos incluso antes, incluida la parte industrializada de la Alta Silesia en 1922. Alemania siguió siendo hostil a Polonia y se negó a respetar la alianza germano-polaca. frontera como permanente ni siquiera la propia independencia de Polonia. Ya en 1922, el jefe del ejército alemán, Hans von Seeckt, afirmó: La existencia de Polonia es intolerable e incompatible con las condiciones esenciales de vida de Alemania. Polonia debe irse y lo hará -como resultado de su debilidad interna y de la acción de Rusia- con nuestra ayuda. [18]

En 1925 comenzó una guerra aduanera germano-polaca , pero en 1934 la Alemania nazi y Polonia firmaron la declaración de no agresión germano-polaca . Siguió un acuerdo comercial.

Dos conferencias abordaron el tema de los libros de historia escolares utilizados en Polonia y Alemania: [19]

A finales de la década de 1930, antes de la invasión germano-soviética de Polonia , que inició la Segunda Guerra Mundial , se intensificó la discriminación y persecución de la minoría polaca en Alemania, incluidos los polacos indígenas en los territorios que permanecieron dentro de Alemania en el período entre guerras. [20] Alemania llevó a cabo detenciones masivas, expulsiones, deportaciones a campos de concentración y asesinatos de líderes, activistas y personas prominentes locales polacos. [20] Hubo numerosos casos de ataques a propiedades, escuelas e imprentas polacas, muchas organizaciones polacas fueron confiscadas, la prensa polaca y los centros culturales fueron cerrados, los servicios religiosos polacos fueron prohibidos. [20] [21] Alemania llevó a cabo una extensa propaganda antipolaca y aumentó la censura y confiscaciones de la prensa y publicaciones polacas.

En octubre de 1938, Alemania expulsó a unos 17.000 judíos polacos a Polonia en la Polenaktion .

El 23 de agosto de 1939, Alemania y la Unión Soviética firmaron el Pacto Molotov-Ribbentrop , que incluía el Protocolo Secreto, que dividía Europa Central y Oriental , incluida Polonia, entre los dos invasores. En los días siguientes, hubo varias provocaciones alemanas en la frontera polaco-alemana, [22] y el 25 y 26 de agosto de 1939, la Abwehr alemana atacó una estación de tren polaca cerca de la frontera polaco-eslovaca, pero fue repelida por los polacos. Ejército (ver incidente de Jabłonków ). El 28 de agosto de 1939, un saboteador alemán atentó con bomba una estación de tren en Tarnów , en el sur de Polonia, matando a 20 personas e hiriendo a otras 35. El 31 de agosto de 1939, Alemania protagonizó el incidente de Gleiwitz , un ataque de bandera falsa que iba a servir como casus belli para justificar la invasión de Polonia , que comenzó a la mañana siguiente, [22] sin una declaración de guerra .

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Hans Frank (derecha), gobernador general , y SS- Obergruppenführer Friedrich-Wilhelm Krüger (detrás de Frank), Cracovia , 1939

En septiembre de 1939 la Alemania nazi invadió Polonia y dividió el país junto con la Unión Soviética , para luego ocupar su mitad occidental. Las partes occidental y norte de este territorio fueron anexadas directamente a Alemania, mientras que en el resto se formó el Gobierno General .

La Directiva nº 1306 de la Alemania nazi establecía que ser polaco equivale a infrahumanidad . Los polacos, judíos y gitanos están en el mismo nivel inferior, [23] y la población polaca fue sometida a extensas políticas genocidas , incluyendo grandes masacres, expulsiones masivas , redadas , arrestos, encarcelamiento, secuestro de niños polacos , secuestro de niñas y mujeres polacas. por la esclavitud sexual , las acciones de pacificación , el exterminio de los enfermos mentales y las deportaciones a campos de trabajos forzados y de concentración, algunos de los cuales se establecieron en el territorio polaco ocupado (incluidos Auschwitz , Soldau , Majdanek ). La Intelligenzaktion , que se lanzó instantáneamente durante la invasión de Polonia, fue la primera campaña genocida llevada a cabo por la Alemania nazi. [24] Tenía como objetivo a la intelectualidad polaca y a los polacos involucrados en diversas actividades, [24] que eran considerados capaces de organizar o liderar un movimiento de resistencia polaco , que se formó y estuvo activo durante toda la guerra independientemente. La campaña continuó a partir de 1940 como AB-Aktion . Más de 2,8 millones de polacos, incluidos mujeres y niños, fueron deportados para realizar trabajos esclavos, y los polacos representaban el 60% de todos los trabajadores esclavos extranjeros en Alemania. [25] En marzo de 1940, Alemania emitió los racistas y represivos decretos polacos , que regulaban las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores esclavos polacos. [26] [27] Los trabajadores esclavos polacos estaban obligados a usar insignias "P" y estaban sujetos a estrictas políticas de segregación, y ciertas actividades, como las relaciones sexuales con alemanes, se castigaban con la deportación a campos de concentración o la muerte. [26] [28] Alemania también saqueó ampliamente a Polonia de sus posesiones culturales e industriales y destrozó su patrimonio. La Iglesia católica en Polonia fue brutalmente perseguida . Alemania estableció y gestionó innumerables prisiones y campos de trabajos forzados y varios campos importantes de prisioneros de guerra en la Polonia ocupada. En 1941 Adolf Hitler lanzó la Operación Barbarroja., atacando a la Unión Soviética, tras lo cual Alemania ocupó también la mitad oriental de Polonia, en la que continuó el exterminio de polacos, con ejemplos destacados como la masacre de los profesores de Lwów y la masacre de Ponary . Los judíos polacos estuvieron entre las principales víctimas del Holocausto perpetrado por los alemanes , y rescatar y ayudar a judíos por parte de los polacos se castigaba con la muerte, no sólo para los rescatadores, sino también para todas sus familias. En toda la Europa ocupada por los alemanes , medidas tan extremas sólo se impusieron en Polonia.

Primer transporte masivo de 728 polacos desde Tarnów , ocupada por los alemanes, al campo de concentración de Auschwitz en 1940.

Durante la guerra, los polacos lucharon contra Alemania en varios frentes de guerra como uno de los aliados de la Segunda Guerra Mundial , incluida la campaña noruega , la batalla de Francia , la batalla de Gran Bretaña , [29] la campaña del norte de África , la Operación Jubileo , la batalla italiana. campaña (incluida la victoriosa batalla de Monte Cassino ), la ofensiva del Vístula-Oder y la invasión aliada occidental de Alemania .

El movimiento de resistencia polaco , incluido el Ejército Nacional y el Estado clandestino polaco , fue el movimiento de resistencia clandestino más grande de toda la Europa ocupada por los alemanes . [25] Polonia no estableció un gobierno colaboracionista bajo la ocupación alemana, [25] y el primer ministro polaco de antes de la guerra, Kazimierz Bartel , incluso fue asesinado por los alemanes por negarse a formar uno. [30] Estallaron varios levantamientos polacos contra Alemania, incluido el levantamiento de Zamość , el levantamiento de Iwieniec , la Operación Ostra Brama , el levantamiento de Lwów y el levantamiento de Varsovia . Durante este último, el jefe de las SS , Heinrich Himmler, anticipó una destrucción total de Varsovia, la capital de la antigua nación polaca , que supuestamente había bloqueado el camino de los alemanes hacia el este durante 700 años . [31] Tras la pérdida polaca en el levantamiento, Alemania llevó a cabo la destrucción planificada de Varsovia a finales de 1944, y en octubre de 1944, Himmler declaró con respecto a Varsovia: La ciudad debe desaparecer completamente de la superficie de la tierra y servir sólo como una estación de transporte para la Wehrmacht. Ninguna piedra puede permanecer en pie. Todo edificio debe ser demolido hasta sus cimientos. [31]

Después de la Operación Barbarroja , los alemanes y los trabajadores forzados polacos retenidos por los alemanes descubrieron las fosas comunes de más de 4.000 oficiales e intelectuales polacos que fueron asesinados en el bosque de Katyn por la Unión Soviética en 1940. En abril de 1943, Alemania expuso el crimen, ahora conocido como la masacre de Katyn , al mundo. Los alemanes permitieron que la Cruz Roja Internacional y la Cruz Roja Polaca acudieran al lugar y formaron la Comisión Internacional de Katyn para investigar la masacre.

En la Conferencia de Teherán celebrada en 1943, Stalin exigió que el territorio de posguerra de Alemania y Polonia se redistribuyera más hacia el oeste como amortiguador entre la Unión Soviética y Alemania .

La Alemania nazi mató a casi 6 millones de ciudadanos polacos, [32] [33] incluidos académicos, médicos, abogados, nobles, sacerdotes y otros polacos. Polonia fue sometida a la mayor destrucción entre todos los países ocupados por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. [31]

Tras la derrota de Alemania en 1945, el sentimiento antialemán se extendió entre los polacos oprimidos, sentimiento que fue desencadenado por la política que los alemanes implementaron durante su ocupación de Polonia; este sentimiento se reflejó en la expulsión de los alemanes de los territorios que fueron asignados a Polonia .

Guerra Fría (1945-1969)

Durante la Guerra Fría , Alemania Oriental compartió el destino de Polonia, que cayó en la esfera de influencia soviética , y ambos países tenían regímenes comunistas instalados por los soviéticos y, por lo tanto, disfrutaban de buenas relaciones. En 1950, ambos países firmaron el Tratado de Zgorzelec , que confirmó y reconoció oficialmente la frontera entre Polonia y Alemania del Este.

Sin embargo, mientras los polacos seguían insistiendo, 20 años después del final de la guerra, en que el Acuerdo de Potsdam de 1945 había creado fronteras favorables y justas que abarcaban todo el territorio histórico de Polonia, la RDA vio la pérdida del antiguo Este alemán como una reparación por la Crímenes nazis contra la nación polaca . La RFA de la época aún no aceptaba la frontera entre Oder y Neisse. Durante los inicios de la Guerra Fría, las relaciones entre Polonia y Alemania Occidental fueron en general tensas.

La guerra, la huida y la expulsión de la Polonia desplazada hacia el oeste habían desgarrado a muchas familias que presionaron a las autoridades alemanas para que apoyaran a sus familiares para abandonar Polonia. Durante los años 1950-55, se llevaron a cabo difíciles negociaciones para la reunificación familiar entre Polonia y la RDA. La RDA fue muy cautelosa para no provocar la ira polaca, pero las autoridades polacas rechazaron todo lo que fuera más allá de la reunificación de los cónyuges separados y de los hijos menores con sus padres.

Las reuniones familiares fueron manejadas más liberalmente por los polacos a partir de 1956, pero la política de salida más generosa para los alemanes de Polonia estuvo flanqueada por intentos masivos por parte de las autoridades polacas y de la RDA de influir en los alemanes para que permanecieran en Polonia o se mudaran a la RDA. En 1959/60, como ocurrió varias veces en la década de 1950, los polacos declararon completas las reunificaciones familiares y en la década de 1960 las reuniones familiares fueron manejadas de manera restrictiva por los polacos.

La política europea de distensión a principios de la década de 1970, y en particular la firma del Tratado de Varsovia, marcó el comienzo de la siguiente fase de reuniones familiares y salidas de alemanes, preferiblemente de la población "autóctona", de Polonia, especialmente a Alemania Occidental. Al final, los polacos tuvieron que darse cuenta de que su política de asimilación hacia la minoría alemana (los ciudadanos alemanes y los llamados "autóctonos" que insistían en su etnia alemana) había fracasado. [34]

Ostpolitik (1970-1989)

Las relaciones entre Alemania Occidental y Polonia mejoraron gracias a la Ostpolitik de Willy Brandt . Alemania Occidental reconoció la línea Oder-Neisse como la frontera occidental de Polonia en el Tratado de Varsovia . El gesto Warschauer Kniefall del Canciller y futuro Premio Nobel de la Paz Willy Brandt, que tuvo lugar en el Monumento a los Héroes del Levantamiento del Gueto de Varsovia en 1970, fue considerado un paso importante en el proceso de reconciliación entre los dos países. [35]

De 1972 a 1980, Polonia y Alemania Oriental disfrutaron de viajes sin visa. Debido a las grandes protestas anticomunistas y al surgimiento del movimiento Solidaridad en Polonia, Alemania Oriental rescindió unilateralmente el acuerdo de viaje sin visa y cerró la frontera. [ cita necesaria ]

De la caída del comunismo a la adhesión (1989-2004)

Helmut Kohl y Tadeusz Mazowiecki durante su encuentro en Krzyżowa , 1989

Después de la caída del comunismo , Polonia y la Alemania reunificada han tenido una relación algo positiva, aunque en ocasiones tensa debido a cuestiones políticas delicadas. En marzo de 1990, el canciller alemán Helmut Kohl provocó una tormenta diplomática cuando sugirió que una Alemania reunificada no aceptaría la línea Oder-Neisse , e insinuó que la República Federal podría desear restaurar la frontera de 1937, por la fuerza si fuera necesario. [36] Después de que la declaración provocara una importante reacción internacional que amenazaba con detener la reunificación alemana, Kohl se retractó de sus comentarios después de sufrir la reprimenda internacional y aseguró tanto a los Estados Unidos como a la Unión Soviética que una Alemania reunificada aceptaría la línea Oder-Neisse como la frontera final entre Polonia y Alemania. [37]

En la década de 1990, Alemania se opuso a que Polonia se uniera a la OTAN , según archivos archivados del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán publicados en 2022. [38] Alemania, siguiendo una política prorrusa, trató de disuadir a Polonia de unirse a la OTAN durante discusiones confidenciales y trató de convencer a otros miembros países en contra de la membresía de Polonia en la OTAN. [38] Polonia finalmente se unió a la OTAN en 1999.

Polonia, Alemania y Francia forman parte del Triángulo de Weimar que se creó en 1991 para fortalecer la cooperación entre los tres países. [39]

En la década de 1990, se continuaron pagando a Polonia algunas reparaciones de la Segunda Guerra Mundial y ese dinero se distribuyó a través de la Fundación para la Reconciliación Polaco-Alemana , una fundación apoyada por ambos gobiernos.

La frontera polaco-alemana tiene una longitud de 467 km. [40]

Tras la adhesión a la Unión Europea (2004-presente)

El presidente alemán Christian Wulff y el presidente polaco Bronisław Komorowski , 2010

Las relaciones entre Alemania y Polonia a veces se tensan cuando se plantean temas como la Segunda Guerra Mundial y la expulsión forzosa de los ciudadanos alemanes de los territorios asignados a Polonia en la posguerra. [41] Declaraciones xenófobas [ cita necesaria ] ocasionales de políticos de ambos lados, en particular Erika Steinbach [ cita necesaria ] [42] y Jarosław Kaczyński , [43] [44] [45] han ralentizado la mejora de las relaciones. [ cita necesaria ]

Los bomberos polacos ayudaron en la recuperación de las inundaciones en Alemania durante las inundaciones de 2002 [46] y 2021 , [47] y ayudaron a extinguir incendios forestales en 2019. [48]

En 2007, Polonia se unió al Espacio Schengen y desde entonces se permite viajar sin pasaporte ni visado entre Alemania y Polonia.

El primer ministro Mateusz Morawiecki y el canciller Olaf Scholz durante la ceremonia de bienvenida en Varsovia, 2022

El 24 de septiembre de 2013, Lech Wałęsa sugirió la creación de una unión política entre la República de Polonia y la República Federal de Alemania; Su razón fue que las fronteras en Europa ya no importan y en el futuro cambiarán de todos modos. [49]

Polonia y Alemania han celebrado consultas intergubernamentales para discutir la cooperación política y económica entre los dos países en varias ocasiones en el pasado. En 2018, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Jacek Czaputowicz, y su homólogo alemán, Heiko Maas, acordaron aprobar una declaración que especificaba las prioridades estratégicas para la cooperación germano-polaca en la que se afirmaba que "ambos países apoyan un orden multilateral basado en reglas y defienden una Europa unida". [50]

En 2020, Polonia superó a Italia y se convirtió en el quinto socio comercial de Alemania [51], así como el mayor de Europa central y oriental . [52]

El 15 de septiembre de 2021, el Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, anunció un proyecto para construir en Berlín un monumento en conmemoración de las víctimas civiles polacas de la Segunda Guerra Mundial que "honraría sus vidas, su resistencia y su valentía". También reveló planes para establecer un foro para la conmemoración y el intercambio con Polonia, afirmando que "el futuro foro [...] podría convertirse en un hito para la reconciliación germano-polaca. Porque abordar el pasado no es algo que le debemos sólo a los muertos. alemanes y polacos sigue siendo la base de nuestro camino común hacia el futuro". [53]

Para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19 , Polonia vendió unos 6,5 millones de vacunas contra la COVID-19 a Alemania. [54]

Reparaciones de la Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 2022, el gobierno de Polonia encabezado por el primer ministro Mateusz Morawiecki presentó al público un informe en tres volúmenes que detalla los daños de guerra causados ​​por la ocupación alemana de Polonia entre 1939 y 1945. El informe, que abarcaba tanto las pérdidas humanas como las materiales, ponía el valor de los daños causados ​​durante la guerra por la ocupación alemana en 1,3 billones de dólares. [55] El informe también abordó la cuestión de las reparaciones de posguerra afirmando que, aparte de la resolución no vinculante de 1953 adoptada por el entonces gobierno comunista dirigido por Bolesław Bierut bajo presión de la Unión Soviética , no se tomaron medidas diplomáticas oficiales para resolver el problema. cuestión de las reparaciones en tiempos de guerra, y nunca se presentó ninguna nota diplomática formal al gobierno de Alemania Oriental informándole de las intenciones de Polonia de renunciar a sus derechos de reparación. [56] [57]

El 2 de octubre de 2022, el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Zbigniew Rau, firmó una nota diplomática formal pidiendo a Alemania que iniciara un proceso de negociaciones oficiales, y el 3 de octubre de 2022 presentó la nota diplomática a la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, de visita . [55]

A principios de diciembre de 2021, el canciller alemán Olaf Scholz rechazó la idea de pagar más reparaciones a Polonia por la Segunda Guerra Mundial. [58] Según el Gobierno alemán, no existe base legal para pagos adicionales de compensación. [59] El gobierno polaco rechaza esta opinión, afirmando que el entonces gobierno comunista polaco estaba bajo el dominio de la Unión Soviética y que su negativa de 1954 no es vinculante. [60]

Como consecuencia de la agresión de la Alemania nazi , Polonia perdió alrededor de una quinta parte de su población y gran parte de Polonia fue sometida a una enorme destrucción de su industria e infraestructura. [61] [62]

Sin embargo, como consecuencia del Acuerdo de Potsdam , Polonia obtuvo en 1937 una cuarta parte del territorio alemán dentro de las fronteras, cuya población mayoritariamente de habla alemana fue sometida a expulsión y polonización . Además, no es cierto que Alemania no haya pagado ninguna reparación a Polonia. El Acuerdo de Potsdam estipulaba que las reparaciones soviéticas se cubrirían desde la zona de ocupación soviética en Alemania y que la URSS a su vez satisfacería las reclamaciones de la República Popular Polaca . Por un lado, la transferencia de estos considerables pagos de reparaciones dependía del liderazgo soviético pero, por otro lado, terminó comparativamente tarde en comparación con las zonas de ocupación occidentales debido a una declaración de Moscú el 22 de agosto de 1953. [63]

Existe consenso en que las provincias orientales de Alemania ganadas por Polonia estaban económicamente mejor desarrolladas que la perdida Kresy . Una propuesta reciente para un cálculo macroeconómico de las consecuencias económicas del "desplazamiento hacia el oeste" de Polonia concluyó que las provincias orientales alemanas estaban valoradas en 25,8 mil millones de dólares internacionales , mientras que el conjunto de Kresy estaba valorado en 9,4 mil millones de dólares internacionales . [64] Por lo tanto, los autores alemanes señalan que Polonia fue sobrecompensada por la pérdida de las Tierras Fronterizas Orientales , produciendo una ganancia neta a expensas de Alemania. [sesenta y cinco]

En la Alemania actual a menudo se olvida la dolorosa pérdida de los antiguos territorios orientales . La fijación de la frontera Oder-Neisse sólo puede marcar una renuncia de territorio a favor de Polonia en las relaciones germano-polacas. [66] Los autores han señalado que el Tratado de Zgorzelec es, por tanto, de suma relevancia en el contexto de las reparaciones. La Polonia comunista reconoció que la RDA actuaría en nombre de Alemania en su conjunto al reconocer la Línea Oder-Neisse, lo que equivalía a una pérdida de territorio igual en tamaño al territorio de la RDA. [67]

Conforme a la conclusión del Tratado de Zgorzelec, considerado en nombre de toda Alemania, Polonia renunció a nuevas reparaciones que, según los estudiosos, también deben considerarse aplicables a toda Alemania. [68]

Misiones diplomáticas residentes

Misiones diplomáticas polacas en Alemania

Polonia tiene una embajada en Berlín y consulados generales en Colonia , Hamburgo y Munich . [69]

Misiones diplomáticas alemanas en Polonia

Alemania tiene una embajada en Varsovia y consulados generales en Gdańsk , Cracovia y Breslavia y un consulado en Opole . [70]

Ver también

notas y referencias

  1. ^ Relaciones germano-polacas: una historia de traiciones
  2. ^ Liulevicius, Vejas Gabriel (2010). El mito alemán de Oriente: desde 1800 hasta la actualidad . Oxford, GB: Oxford University Press. pag. 73.
  3. ^ Snyder, Timothy (5 de octubre de 2010). "El hecho fatal del pacto nazi-soviético". El guardián . Cuando los alemanes fusilaron a decenas de miles de polacos en 1944, con la intención de asegurarse de que Varsovia nunca volviera a levantarse, eso también fue genocidio. Medidas mucho menos dramáticas, como el secuestro y la germanización de niños polacos, también fueron genocidio, según la definición legal del mismo.
  4. ^ Reuters , 164. Howorth, 226.
  5. ^ Los alemanes y el Este Charles W. Ingrao, Franz AJ Szabo, Jan Piskorski Colonización medieval en Europa, página 31, Purdue University Press, 2007
  6. ^ ab "wojny polsko-krzyżackie". Enciclopedia PWN (en polaco) . Consultado el 1 de enero de 2021 .
  7. ^ Ekdahl, Sven (2008), "La batalla de Tannenberg-Grunwald-Žalgiris (1410) reflejada en los monumentos del siglo XX", en Victor Mallia-Milanes (ed.), The Military Orders: History and Heritage , vol. 3, Ashgate Publishing, Ltd., pág. 175, ISBN 978-0-7546-6290-7
  8. ^ abcd Cassar, John (1997). "Los derechos de las naciones: reflexiones sobre el discurso del Papa Juan Pablo II en el 50º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas". Centro para la Educación Global, Universidad de St. John. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2006.
  9. ^ Górski, Karol (1949). Związek Pruski i poddanie się Prus Polsce: zbiór tekstów źródłowych (en polaco y latín). Poznan : Instytut Zachodni. págs. 88–92, 96–97, 206–210, 214–215.
  10. ^ Una historia de la Alemania moderna, 1800-2000 Martin Kitchen Wiley-Blackwel 2006, página 130)
  11. ^ Holborn, Hajo. Una historia de la Alemania moderna: 1840-1945 . vol. 3. Taylor y Francisco. pag. 165.
  12. ^ von Bülow, Bernhard (1914). Alemania imperial . Traducido por Lewenz, Marie A. Nueva York: Dodd, Mead and Company. pag. 300.
  13. ^ Polak-Springer, P. (2015). Territorio recuperado: un conflicto germano-polaco por la tierra y la cultura, 1919-1989. Libros Berghahn. pag. 27.ISBN 978-1-78238-888-3. Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  14. ^ Stanek, Piotr (2017). "Niemieckie obozy jenieckie dla Polaków z armii rosyjskiej w latach I wojny światowej (1916-1918)". Łambinowicki rocznik muzealny (en polaco). 40 . Opole: 43. ISSN  0137-5199.
  15. ^ Stanek, pag. 45
  16. ^ Stanek, pag. 66
  17. ^ abc Kowalski, Waldemar. "Józef Piłsudski w Magdeburgu, czyli więzień stanu nr 1". dzieje.pl (en polaco) . Consultado el 13 de marzo de 2021 .
  18. ^ "Polonia y Alemania". Los tiempos irlandeses . Consultado el 11 de marzo de 2023 .
  19. ^ Alemania gira hacia el este por Michael Burleigh , Cambridge University Press , 1988.
  20. ^ abc Cygański, Mirosław (1984). "Hitlerowskie prześladowania przywódców i aktywu Związków Polaków w Niemczech w latach 1939-1945". Przegląd Zachodni (en polaco) (4): 23.
  21. ^ Wardzyńska, María (2003). ""Intelligenzaktion" na Warmii, Mazurach i północnym Mazowszu". Biuletyn Instytutu Pamięci Narodowej (en polaco). No. 12-1 (35-36). IPN . P. 39. ISSN  1641-9561.
  22. ^ ab Roy ahijado ; James J. Wirtz (2011). Negación estratégica y engaño: el desafío del siglo XXI. Editores de transacciones. pag. 100.ISBN 978-1-4128-3520-6. Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  23. ^ Dick, Sheldon (1997). Wegner, Bernd (ed.). De la paz a la guerra: Alemania, la Rusia soviética y el mundo, 1939-1941 . pag. 50.
  24. ^ ab Wardzyńska, pág. 38
  25. ^ abc Wituska, Krystyna (2006). Tomaszewski, Irene (ed.). Dentro de una prisión de la Gestapo: las cartas de Krystyna Wituska, 1942-1944 . Detroit : Prensa de la Universidad Estatal de Wayne . pag. xxi.
  26. ^ ab "Dobrzy Niemcy, źli Niemcy. Robotnicy przymusowi z Polski i ich relacje z Niemcami". zwangsarbeit-archiv.de (en polaco). 21 de enero de 2015 . Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  27. ^ Ulrich Herbert (1997). Los trabajadores extranjeros de Hitler: trabajo extranjero forzoso en Alemania bajo el Tercer Reich. Traducido por William Templer. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 71.ISBN 978-0-521-47000-1. Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  28. ^ Herberto, pág. 70
  29. ^ Gasior, Mariusz. "Los pilotos polacos que volaron en la batalla de Gran Bretaña". Museo Imperial de la Guerra . Consultado el 14 de febrero de 2021 .
  30. ^ Allen, Arthur (21 de julio de 2014). El fantástico laboratorio del Dr. Weigl: cómo dos valientes científicos lucharon contra el tifus y sabotearon a los nazis. WW Norton & Company. ISBN 9780393244014.
  31. ^ abc Wituska, pag. XXII
  32. ^ Materski & Szarota (2009) Cita: Liczba Żydów i Polaków żydowskiego pochodzenia, obywateli II Rzeczypospolitej, zamordowanych przez Niemców sięga 2,7- 2,9 millones de osób. Traducción: Se estima que el número de víctimas judías es de 2,9 millones. Esta cifra representaba alrededor del 90% de los 3,3 millones de judíos que vivían en la Polonia de antes de la guerra. Fuente: IPN.
  33. ^ Materski & Szarota (2009) Cita: Łączne straty śmiertelne ludności polskiej pod okupacją niemiecką oblicza się obecnie na ok. 2.770.000. Traducción: Según las estimaciones actuales, aproximadamente 2.770.000 polacos murieron durante la ocupación alemana de Polonia. Esta cifra representaba el 11,3% de los 24,4 millones de polacos étnicos que vivían en la Polonia de antes de la guerra.
  34. ^ Heike Amós (2009). "Deutsche in Polen: Auswirkungen auf das Verhältnis DDR - VR Polen". Die Vertriebenenpolitik der SED 1949 bis 1990 . Schriftenreihe der Vierteljahrshefte fur Zeitgeschichte. ISBN 9783486591392.
  35. ^ Discurso de presentación del Premio Nobel de la Paz de 1971 (del sitio web del Premio Nobel )
  36. ^ Merkl, Peter H. Unificación alemana en el contexto europeo Parque universitario: Penn State Press, 2010 página 132.
  37. ^ "Kohl se retira, dice que acepta las fronteras polacas". Los Ángeles Times . 7 de marzo de 1990.
  38. ^ ab "Lazos Bonn-Moscú: documentos recientemente publicados arrojan nueva luz sobre la expansión de la OTAN hacia el este". Spiegel Internacional . 3 de mayo de 2022 . Consultado el 3 de septiembre de 2022 .
  39. ^ "El Triángulo de Weimar: más de 30 años de cooperación transfronteriza entre Alemania, Francia y Polonia". auswaertiges-amt.de . 4 de marzo de 2022 . Consultado el 14 de junio de 2023 .
  40. (en polaco) Informacje o Polsce - informacje ogólne Archivado el 25 de junio de 2009 en Wayback Machine . La página proporciona la Enciclopedia PWN polaca como referencia.
  41. ^ Jorunn Sem Fure, Departamento de Historia, Universidad de Bergen, "La región fronteriza germano-polaca. ¿Un caso de integración regional?"
  42. ^ "¿El regreso de la xenofobia?". Heraldo de Deccan . 28 de septiembre de 2010.
  43. ^ "Jarostaw Kaczynski: la dominación alemana es el camino hacia la crisis y la miseria".
  44. ^ "Reparaciones de guerra. Jaroslaw Kaczynski: Alemania debe sufrir un gran daño a su reputación".
  45. ^ "El líder del partido Ley y Justicia se muestra firme contra los alemanes. 'Han humillado a nuestra nación. Tienen que pagar'". 4 de diciembre de 2022.
  46. ^ "Polscy strażacy pomogą w walce ze skutkami powodzi w Niemczech" (en polaco). 16 de agosto de 2002 . Consultado el 3 de septiembre de 2022 .
  47. Chcemy pomóc naszym sąsiadom"". Noticias Polsat (en polaco). 27 de julio de 2021 . Consultado el 3 de septiembre de 2022 .
  48. ^ "Pożar lasów przy polskiej granicy. Niemcy poprosili o pomoc". Información TVP (en polaco). 27 de junio de 2019 . Consultado el 3 de septiembre de 2022 .
  49. ^ Polonia y Alemania deberían unirse, dice Lech Wałęsa, The Daily Telegraph
  50. ^ "Trabajar con Polonia por una Europa fuerte y unida" . Consultado el 15 de septiembre de 2021 .
  51. ^ "Polonia supera a Italia en comercio con Alemania - ministerio" . Consultado el 15 de septiembre de 2021 .
  52. ^ "Polonia es el mayor socio comercial de Alemania en Europa Central y Oriental" . Consultado el 15 de septiembre de 2021 .
  53. ^ "Se erigirá en Berlín un monumento a las víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial - dep FM" . Consultado el 15 de septiembre de 2021 .
  54. ^ "Polska sprzeda Niemcom jeszcze prawie 3,5 millones dawek szczepionki przeciw Covid-19". Polska Agencja Prasowa (en polaco). 20 de diciembre de 2021 . Consultado el 11 de marzo de 2023 .
  55. ^ ab "Polonia exige a Alemania 1,3 billones de dólares en reparaciones de la Segunda Guerra Mundial". Hora de noticias de PBS . 3 de octubre de 2022 . Consultado el 17 de octubre de 2022 .
  56. ^ "Członek Rady ISW: zrzeczenie się reparacji w 1953 r. - wątpliwe prawnie". Agencia Polska Prasowa . 2 de septiembre de 2022 . Consultado el 20 de octubre de 2022 . "no hay ninguna nota diplomática al gobierno de la RDA, [y] no hay ninguna nota de respuesta"
  57. ^ "Mularczyk: Nie ma dokumentu spełniającego formalne wymogi uchwały rządu z 1953 r. o zrzeczeniu się reparacji". Bankier.pl . 3 de septiembre de 2022 . Consultado el 20 de octubre de 2022 . "No existe ningún documento que cumpla con los requisitos formales de la Resolución del Consejo de Ministros del 23 de agosto de 1953 sobre la renuncia a las reparaciones de guerra por parte de la República Popular de Polonia – subrayó el diputado del PiS Arkadiusz Mularczyk, presidente del Consejo de enero Instituto Karski de Pérdidas de Guerra."
  58. ^ "El nuevo canciller se encuentra con viejos resentimientos. El primer ministro polaco recibe a Olaf Scholz en Varsovia, conversaciones sobre reparaciones de guerra y una" Europa de Estados soberanos"". Gazeta Wyborcza . 13 de diciembre de 2021.
  59. ^ "Los líderes de Polonia y Alemania piden una solución 'rápida' a la disputa entre Varsovia y la UE sobre el estado de derecho". Político . 13 de diciembre de 2021.
  60. ^ "Polonia defiende las reclamaciones de reparación de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial - DPA". La Primera Noticia . 26 de noviembre de 2021.
  61. ^ "El partido gobernante de Polonia se pelea con Alemania". El economista . 17 de agosto de 2021.
  62. ^ WELT, DIE (2 de agosto de 2017). "Zweiter Weltkrieg: Polens Regierung prüft Reparationsforderungen an Deutschland". MORIR WELT .
  63. ^ Patricio Heinemann. "Es geht um Politik, nicht Recht". Triuno Legal en Línea .: "Es ist allerdings nicht so, dass Deutschland an Polen keinerlei Reparationen geleistet hätte. Das zwischen den Westalliierten und der Sowjetunion geschlossene Potsdamer Abkommen vom 2. August 1945 sah vor, dass sowjetische Reparationsforderungen aus der sowjetischen Besatzungszone bedient werden und die UdSSR hieraus wiederum unter anderem Ansprüche der Volksrepublik Polen befriedigt Die Weiterleitung dieser nicht unerheblichen Reparationsleistungen war somit einerseits zwar von der sowjetischen Führung abhängig. westlichen Besatzungszonen vergleichsweise spät erst aufgrund einer Erklärung Moskaus vom 22 Agosto de 1953 ".
  64. ^ Kouli, Yaman (2020). "¿Ein guter Deal? - ¿Un buen trato?: Vorschlag für eine makroökonomische Berechnung der wirtschaftlichen Folgen der Westverschiebung Polens". Jahrbücher für Geschichte Osteuropas . 68 (1). Franz Steiner Verlag: 27–42. doi : 10.25162/jgo-2020-0002. ISSN  0021-4019. JSTOR  27011544. S2CID  234995887 . Consultado el 22 de agosto de 2023 .: "Der Artikel strebt eine plausible Berechnung der wirtschaftlichen Produktivität in den Kresy sowie in den ehemaligen deutschen Ostgebieten an. Im Artikel wird ermittelt, dass das Bruttoinlandsprodukt (BIP) der Kresy etwa 9,4 Milliarden 1990 Geary-Khamis-Dollar (oder 19 % des polnischen BIP; alle Zahlen für 1936) betrug, während das BIP der ehemaligen deutschen Ostprovinzen bei 25,4 Milliarden Geary-Khamis-Dollar lag"
  65. ^ Hartenstein, Michael A (2006). Die Geschichte der Oder-Neiße-Linie."Westverschiebung" und "Umsiedlung" - Kriegsziel der Alliierten oder Postulat polnischer Politik? . Múnich: Olzog. pag. 129.„Polen hat mit der Oder -Neiße-Grenze somit wesentlich mehr als nur eine Kompensation für seine Verluste im Osten erhalten“
  66. ^ Patricio Heinemann. "Es geht um Politik, nicht Recht". Triuno Legal en Línea .
  67. ^ Daniela Fuchs (13 de septiembre de 2004). "Reparaciones en la DDR". Nueva Alemania . Berlín: nd.Genossenschaft.: "Die DDR und Polen schlossen am 6. Juli 1950 ein Abkommen über die Markierung der festgelegten Staatsgrenze an Oder und Lausitzer Neiße. Die Görlitzer Grenzformel hatte nicht nur für die DDR, sondern auch für das gesamte deutsch-polnische Verhältnis Bedeutung. Prof. Jerzy Sulek, einer der Architekten der 2+4- Verhandlungen von 1989, sah für die polnische Seite mit dem Abschluss des Abkommens folgenden Vorteil: 'Es war ganz gewiss kein Zufall, sondern eine klare Absicht, dass die DDR nicht als einer der beiden deutschen Teilstaaten , sondern als ganz Deutschland, als der einzig legitimierte Vertreter der ganzen deutschen Nation für das damalige kommunistische Polen galt.' Este Tatsache hatte Auswirkungen auf die Reparationsfrage"
  68. ^ Daniela Fuchs (13 de septiembre de 2004). "Reparaciones en la DDR". Nueva Alemania . Berlín: nd.Genossenschaft.: "Drei Jahre später, am 23. August 1953 verzichtete Polen auf die noch verbliebenen Reparationsleistungen aus der DDR. Stichtag war hierbei der 1. Januar 1954. Prof. Sulek ist hier der festen Überzeugung, dass die DDR auch in diesem Kontext sowohl von der La UdSSR als auch von Polen als Alleinvertreter von ganz Deutschland betrachtet wurde"
  69. ^ Embajada de Polonia en Alemania (en alemán y polaco)
  70. ^ Embajada de Alemania en Polonia (en alemán y polaco)

Trabajos citados

Otras lecturas

Fuentes primarias

enlaces externos