stringtranslate.com

Pregunta sobre la culpa de la guerra

Alineamientos diplomáticos europeos poco antes de la guerra. Los otomanos se unieron a Alemania poco después de que comenzara la guerra. Italia permaneció neutral en 1914 y se unió a la Entente en 1915.

La cuestión de la culpa de guerra ( en alemán : Kriegsschuldfrage ) es el debate público que tuvo lugar principalmente en Alemania durante la República de Weimar , para establecer la parte de responsabilidad de Alemania en las causas de la Primera Guerra Mundial . Estructurado en varias fases, y determinado en gran medida por el impacto del Tratado de Versalles y la actitud de los Aliados victoriosos , este debate se desarrolló también en otros países implicados en el conflicto, como en la Tercera República Francesa y el Reino Unido.

El debate sobre la culpa de la guerra motivó a historiadores como Hans Delbrück , Wolfgang J. Mommsen , Gerhard Hirschfeld y Fritz Fischer , pero también a un círculo mucho más amplio que incluía a intelectuales como Kurt Tucholsky y Siegfried Jacobsohn , así como al público en general. La cuestión de la culpa de guerra impregnó la historia de la República de Weimar. Fundada poco antes de la firma del Tratado de Versalles en junio de 1919, Weimar encarnó este debate hasta su desaparición , tras lo cual fue retomado posteriormente como argumento de campaña por el Partido Nazi .

Si bien la cuestión de la culpa de guerra permitió investigar las causas profundas de la Primera Guerra Mundial , aunque no sin provocar una gran controversia, también permitió identificar otros aspectos del conflicto, como el papel del masas y la cuestión del camino especial de Alemania hacia la democracia, el Sonderweg . Este debate, que obstruyó el progreso político alemán durante muchos años, también demostró que políticos como Gustav Stresemann fueron capaces de afrontar la cuestión de la culpabilidad de la guerra impulsando el debate general sin comprometer los intereses alemanes.

Un siglo después, el debate continúa en el siglo XXI. Los principales lineamientos del debate incluyen: cuánto margen de maniobra diplomático y político estaba disponible; las consecuencias inevitables de las políticas armamentísticas de antes de la guerra; el papel de la política interna y las tensiones sociales y económicas en las relaciones exteriores de los estados involucrados; el papel de la opinión pública y su experiencia de la guerra frente a la propaganda organizada; [1] el papel de los intereses económicos y los altos comandantes militares en torpedear la desescalada y las negociaciones de paz; la teoría de Sonderweg ; y las tendencias de largo plazo que tienden a contextualizar la Primera Guerra Mundial como una condición o preparación para la Segunda, como Raymond Aron que ve las dos guerras mundiales como la nueva Guerra de los Treinta Años , teoría retomada por Enzo Traverso en su obra . [2]

Terminología

El término pregunta sobre la culpa de la guerra utilizado en la erudición inglesa es un calco del término alemán Kriegsschuldfrage , que es un sustantivo compuesto alemán formado por Kriegsschuld ("culpa de guerra") + Frage ("pregunta", "cuestión").

El artículo 231 del Tratado de Versalles está en el centro de la cuestión; También conocida como "Cláusula de culpabilidad de guerra", el artículo 231 delineaba la responsabilidad alemana por la guerra. El inglés y el francés fueron los idiomas oficiales del tratado; en francés, se conocía formalmente como Artículo 231 dutreatment de Versailles o menos formalmente como cláusula de culpabilité de la guerre ("cláusula de culpabilidad de guerra"); y en alemán, como Kriegsschuldartikel ("culpa de guerra" + Artikel , "cláusula").

Se ven términos adicionales en fuentes inglesas, como War Cult Thesis , Versailles War Cult Thesis, [3] [a] y otros.

Antecedentes: Primera Guerra Mundial

La cuestión de la culpa de guerra alemana ( en alemán : Kriegsschuldfrage ) tuvo lugar en el contexto de la derrota alemana por las potencias aliadas en la Primera Guerra Mundial , durante y después de los tratados que establecieron la paz, y continuando a lo largo de los quince años de vida de la República de Weimar en Alemania de 1919 a 1933 y más allá.

Comienzo de la guerra

Las hostilidades en la Primera Guerra Mundial tuvieron lugar principalmente en Europa entre 1914 y el 11 de noviembre de 1918, involucraron la movilización de 70 millones de militares y provocaron más de 20 millones de muertes militares y civiles [4] (sin incluir las muertes por la pandemia de gripe española de 1918 , que representó millones más) convirtiéndola en una de las guerras más grandes y mortíferas de la historia. [5] En julio de 1914, las grandes potencias de Europa estaban divididas en dos coaliciones: la Triple Entente , más tarde llamada " Potencias Aliadas ", formada por Francia , Rusia y el Reino Unido (y su Imperio) ; y la Triple Alianza de Alemania , Austria-Hungría e Italia (las "Potencias Centrales"). Después de una serie de acontecimientos, ultimátums y movilizaciones, algunas de ellas debidas al entrelazamiento de alianzas , Alemania declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto. Al cabo de unos días, las otras potencias hicieron lo mismo y, antes de fin de mes, la guerra se extendió a Japón (poniéndose del lado del Reino Unido) y, en noviembre, al Imperio Otomano (con Alemania).

Después de cuatro años de guerra en múltiples frentes en Europa y en todo el mundo, en agosto de 1918 comenzó una ofensiva aliada y la posición de Alemania y las potencias centrales se deterioró, lo que las llevó a pedir la paz. Las ofertas iniciales fueron rechazadas y la posición de Alemania se volvió más desesperada. La conciencia de la inminente derrota militar provocó la revolución en Alemania , la proclamación de una república el 9 de noviembre de 1918, la abdicación del káiser Guillermo II y la rendición alemana, lo que marcó el fin de la Alemania imperial y el comienzo de la República de Weimar . Las potencias centrales colapsaron, la nueva República capituló ante los aliados victoriosos y puso fin a las hostilidades al firmar el Armisticio del 11 de noviembre de 1918 en un vagón de ferrocarril.

Concluir la paz

Aunque las hostilidades terminaron el 11 de noviembre, el estado de guerra formal continuó durante meses y se firmaron varios tratados entre los antiguos beligerantes. La Conferencia de Paz de París fijó condiciones para las potencias centrales derrotadas, creó la Sociedad de Naciones , reescribió el mapa de Europa y, bajo los términos del artículo 231 del Tratado de Versalles , impuso sanciones financieras en las que Alemania tuvo que pagar reparaciones por valor de 132 mil millones. marcos oro (33 mil millones de dólares) a las potencias aliadas. Además, el artículo 231 establecía que "Alemania acepta la responsabilidad de Alemania y sus aliados por causar todas las pérdidas y daños..." [6] pero fue mal traducido o interpretado en Alemania como una admisión por parte de Alemania de responsabilidad por causar la guerra. Esto, más la pesada carga de las reparaciones, se tomó como una injusticia y una humillación nacional, y Alemania había firmado "perdiendo su honor". [7]

Campaña de inocencia

Esta sensación de carga financiera injusta y excesiva impuesta por las potencias aliadas victoriosas sobre la base de una acusación injusta de haber causado la guerra causó resentimiento e ira en Alemania y dio lugar a vigorosos esfuerzos en múltiples frentes para oponerse a ella, incluidos el diplomático, el propagandístico, y otros. Estos esfuerzos por abordar la cuestión de la culpa de guerra comenzaron durante las negociaciones del tratado en París, continuaron durante toda la vida de la República de Weimar y contribuyeron al surgimiento del Partido NSDAP (nazi), que tomó el poder en 1933, llevando a la República de Weimar a una crisis. final, y hasta 1939 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Además, las duras condiciones de reducción de tierras de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, que redujeron el tamaño de las tierras de Alemania en un 13 por ciento, agravaron e intensificaron las tensiones entre Alemania y las potencias aliadas europeas, y dieron lugar a llamados para recuperar las tierras perdidas. [8]

En la República de Weimar

Tratado de Versalles

Resumen y cláusulas del tratado

Fotografía del largo Salón de los Espejos donde se aglomera una inmensa multitud de pie alrededor de un grupo de individuos sentados.
Firma del Tratado de Versalles en el Salón de los Espejos en 1919

Las cuatro grandes potencias lideradas por Woodrow Wilson por los estadounidenses, Georges Clemenceau por los franceses, David Lloyd George por los británicos y Vittorio Emanuele Orlando por los italianos se reunieron para preparar el tratado de paz. En lugar de ceñirse a los 14 puntos de Wilson , la visión europea rápidamente se afianzó. Las decisiones se tomaron sin Alemania, que quedó excluida de los debates. Francia, que había sido el principal campo de batalla, quería garantizar una paz de venganza a través de Clemenceau: "Ha llegado el momento de un fuerte ajuste de cuentas". [b] [9] El Tratado de Versalles fue sobre todo un "tratado de miedo": cada antiguo enemigo intentó proteger su propio país. Además, los aliados todavía se comportaban como enemigos cuando presentaron las condiciones de paz a la delegación alemana, que finalmente fue invitada a asistir el 7 de mayo de 1919. El plazo para la ratificación del tratado era de quince días; después de eso, las operaciones militares podrían reanudarse. [ cita necesaria ]

Cláusula de culpabilidad de guerra como base para las reparaciones

El artículo 231 del Tratado establece:

Los Gobiernos Aliados y Asociados afirman y Alemania acepta la responsabilidad de Alemania y sus aliados por causar todas las pérdidas y daños a los que han sido sometidos los Gobiernos Aliados y Asociados y sus nacionales como consecuencia de la guerra que les impuso la agresión de Alemania. y sus aliados.

—  texto del Tratado (en Wikisource)

El tratado asignó el papel de agresor en la Primera Guerra Mundial únicamente a Alemania y sus aliados. Significó un aislamiento inicial de Alemania, que se veía a sí misma como el chivo expiatorio de las fechorías de los demás Estados europeos antes de la Guerra Mundial.

La asignación unilateral de culpas a Alemania desencadenó un debate nacional. Las firmas de Hermann Müller y Johannes Bell, que habían llegado al poder a través de la Asamblea Nacional de Weimar en 1919, alimentaron el mito de la puñalada por la espalda propagado principalmente por Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff y más tarde por Adolf Hitler .

Los historiadores de hoy adoptan una visión más matizada de las causas de la Primera Guerra Mundial que la expresada en el tratado. El artículo 231 no pretendía evaluar acontecimientos históricos, sino legitimar jurídica y moralmente las condiciones de paz que eran desventajosas para el Reich alemán. Además, el Imperio Alemán sería considerado financieramente responsable por los daños a la tierra y a la población que las tropas imperiales alemanas habían causado, especialmente en Francia. Por tanto, el Tratado de Versalles sentó las bases para las reclamaciones de reparación contra el Reich alemán, por una cuantía que inicialmente no estaba determinada. Por lo tanto, los representantes del Imperio Alemán protestaron contra el artículo 231 no sólo por motivos de autojustificación, sino con el objetivo de socavar la base moral de las exigencias del enemigo en su conjunto. Las reparaciones fueron una carga para el nuevo Estado republicano; fueron una de las varias causas de la hiperinflación de 1921 a 1923. [10]

Impacto en Alemania

Antes de la firma del tratado el 28 de junio de 1919, el gobierno del Reich ya hablaba de un levantamiento. [11] El presidente Friedrich Ebert habló el 6 de febrero de 1919, durante la apertura del Reichstag , de "venganza y planes de violación". [12] Alemania quedó atónita por los términos del tratado. El gobierno afirmó que se trataba de una estratagema para deshonrar al pueblo alemán. [12] El impacto del tratado fue ante todo moral. El castigo moral era una carga más pesada que el material. Las cláusulas de los tratados que reducían el territorio, la economía y la soberanía se consideraban un medio para hacer que Alemania se humillara moralmente. La nueva República de Weimar subrayó la injusticia sin precedentes del tratado, [12] que fue descrito como un acto de violencia y un Diktat . El artículo 231, la llamada " Cláusula de culpabilidad de guerra ", atribuye la responsabilidad de la guerra a Alemania. Según el tratado, Alemania debía devolver los territorios tomados y volver a trazar la frontera entre Bélgica y Alemania. [13]

Para el Ministro de Asuntos Exteriores Brockdorff-Rantzau , el reconocimiento de que Alemania era la única culpable era una mentira. [14] Dimitió en junio de 1919 para evitar tener que firmar el tratado, que llevaba las semillas de su propia refutación. Brockdorff-Rantzau había dicho además ante los aliados en Versalles: "Pero también en la forma de hacer la guerra, Alemania no fue la única que cometió errores, cada nación los cometió. No quiero responder a las acusaciones con acusaciones, pero si se nos pide que hagamos reparaciones, no debemos olvidar el armisticio." [15] [c] La violencia con la que se impuso el tratado obligó a los alemanes a refutarlo. Por su naturaleza, el tratado privó a la República de Weimar de cualquier confrontación histórica con su propia historia. La tesis de la responsabilidad obtuvo su fuerza del hecho de que por primera vez se había establecido oficialmente la responsabilidad de un país.

Reacciones

Pide un tribunal internacional

Mientras que los representantes de los partidos Socialdemócrata Independiente y Comunista tendían a enfatizar la culpa moral de los líderes imperiales en la guerra y la asociaban con consecuencias sociales más que legales, el gobierno provisional de Berlín a principios de 1919 pidió un tribunal internacional "neutral" para excluir la cuestión de la culpa de guerra de las próximas negociaciones de paz de París.

Con objetivos similares, varios liberales nacionales, entre ellos Max von Baden , Paul Rohrbach , Max Weber , Friedrich Meinecke , Ernst Troeltsch , Lujo Brentano y Conrad Haußmann , fundaron un "Grupo de trabajo para una política de justicia" (Asociación de Heidelberg) [d ] el 3 de febrero de 1919. Intentó aclarar científicamente la cuestión de la culpabilidad y quería que un tribunal de arbitraje examinara el grado de culpabilidad y las violaciones del derecho internacional. Combinó esto con críticas a la política de las potencias de la Entente hacia Alemania y combatió su supuesta "mentira de culpabilidad de guerra" [e] incluso antes de que se firmara el Tratado de Versalles. Una delegación de cuatro miembros de la Asociación debía rechazar, en nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores, las teorías aliadas sobre la culpa de guerra y, con este fin, entregó un "Memorando sobre el examen de la cuestión de la culpa de guerra" (también llamado "Memorando del Profesor ") en Versalles. [16] [17]

Después de que los aliados rechazaron las propuestas y exigieron en su lugar la extradición de los "individuos culpables de la guerra", [f] Otto Landsknecht ( MSPD Baviera) convocó a un tribunal estatal nacional el 12 de marzo de 1919 para juzgarlos. [ cita necesaria ] Esto fue apoyado solo por unos pocos representantes del SPD , incluido Philipp Scheidemann . Como resultado, el ex general Erich Ludendorff lo atacó violentamente y acusó a los representantes del gobierno de traición en el sentido del mito de la puñalada por la espalda . Después de que se conocieron las condiciones de Versalles, exigieron la eliminación del párrafo sobre la extradición de los "culpables de guerra". [F]

proyecto landsberg

El 12 de marzo de 1919, el ministro de Justicia, Otto Landsberg, propuso un proyecto de ley para establecer un tribunal internacional que analizara los acontecimientos antes y durante la guerra. Este proyecto de ley tuvo su origen en una propuesta del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Wilhelm Solf, el 29 de noviembre de 1918. Para Solf, la creación de una comisión neutral era la única manera de lograr la paz internacional, crear garantías duraderas contra posibles guerras y restaurar la confianza del pueblo. [18]

La propuesta de Solf se basó en el análisis de la situación política y de las negociaciones entre las potencias en julio de 1914 y las posiciones adoptadas por sus respectivos gobiernos. Solf sentó las bases para una investigación científica neutral que, en última instancia, debería proporcionar una "imagen completa y fiel de la realidad". Por ello, propuso publicar todos los actos de las potencias implicadas en la guerra, llegando incluso a querer interrogar a las personalidades que determinaron la historia de sus propios países en el momento del estallido de la guerra, así como a los posibles testigos. tener evidencia importante. [18] Pocos representantes socialdemócratas apoyaron el proyecto, con la excepción de Philipp Scheidemann . El proyecto Landsberg fue rechazado por los aliados, que exigieron que se les entregaran los principales criminales de guerra alemanes, y abandonaron esta idea [ se necesita aclaración ] en 1922.

Respuesta propagandística

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, todos los principales combatientes publicaron versiones encuadernadas de la correspondencia diplomática, con mayor o menor precisión, en parte para consumo interno y también en parte para influir en otros actores sobre la responsabilidad de la guerra. El Libro Blanco alemán fue el primero en aparecer y se publicó en 1914, y poco después aparecieron muchos otros libros en color de cada una de las principales potencias.

Después de la conclusión de la guerra y los aspectos draconianos del Tratado de Versalles, Alemania lanzó varios esfuerzos propagandísticos para contrarrestar la imputación de culpabilidad a Alemania por parte de los aliados victoriosos, empezando por la Sección de Culpabilidad de Guerra ( Kriegsschuldreferat ), dirigida por el Ministerio de Asuntos Exteriores ( Auswartiges Amt ). En abril de 1921 se crearon dos unidades adicionales, en un esfuerzo por parecer independientes del ministerio: el Centro para el Estudio de las Causas de la Guerra ( Zentralstelle zur Erforschung der Kriegsursachen ) y el Comité de Trabajo de las Asociaciones Alemanas Arbeitsausschuss . [19] [20]

Además, el 20 de agosto de 1919, la Asamblea Nacional de Weimar inició una investigación sobre la culpabilidad de la guerra. Sus cuatro subcomités tenían la tarea de examinar las causas de la guerra, las causas de su pérdida, las oportunidades perdidas para la paz que se habían presentado y si Se habían violado las leyes internacionales. [21] [22] La investigación continuó durante trece años, hasta la victoria del Partido Nazi en las elecciones de julio de 1932 . Los resultados de la investigación se vieron obstaculizados por la falta de cooperación tanto del gobierno como del ejército y, en general, fueron diluidos y desviaron la culpa de Alemania.

Sección de culpa de guerra

La posición de la mayoría del partido SPD, que estuvo ligada a su propia aprobación de la guerra de 1914 a 1918 y dejó el aparato administrativo imperial casi intacto, siguió determinando la reevaluación política interna de la guerra. [23] Con la vista puesta en la Conferencia de Paz de París (1919-1920) , que comenzó el 18 de enero de 1919, a finales de 1918 el Ministerio de Asuntos Exteriores ya había establecido la "Oficina Especial de Bülow" ( Spezialbüro von Bülow ), que lleva el nombre del ex Canciller del Reich. Bernhard von Bülow y que se creó después del armisticio. Su función era recopilar documentos de diversas fuentes, incluidos los bolcheviques, para utilizarlos para contrarrestar las acusaciones aliadas en Versalles. Los documentos recopilados por el Buró Especial se utilizaron en las negociaciones alemanas en París, como parte del "Memorando de los Profesores" presentado a los aliados el 27 de mayo de 1919. Probablemente fue escrito por von Bülow, pero firmado por los profesores por "razones patrióticas". ". [24] [25] En 1919, se convirtió en la "Sección de Culpabilidad de Guerra" ( Kriegsschuldreferat ), y su propósito era contrarrestar la acusación de culpabilidad de guerra de los aliados. [24]

Al igual que los libros en color, la Oficina recopiló documentos para contrarrestar las acusaciones de que Alemania y Austria-Hungría habían planeado la guerra mundial y habían ignorado "intencionalmente" el derecho internacional de la guerra . Con ello también se pretendía proporcionar a historiadores y periodistas extranjeros material exculpatorio para influir en la opinión pública en el extranjero.

El departamento también actuó como una "oficina de censura interna", determinó qué publicaciones debían ser elogiadas o criticadas y preparó declaraciones oficiales para el Canciller del Reich sobre el tema de la culpa de la guerra. [26] Theodor Schieder escribió más tarde sobre esto: "En su origen, la investigación fue prácticamente una continuación de la guerra por otros medios". [g] [27]

Sin embargo, la documentación de la Sección de Culpabilidad de Guerra no fue considerada por los delegados de las potencias victoriosas en la Conferencia de París ni en los años siguientes. La única concesión de los aliados fue renunciar a su demanda de extradición de los "principales criminales de guerra" alemanes después de 1922. [28]

Centro para el estudio de las causas de la guerra

El Centro para el estudio de las causas de la guerra ( Zentralstelle zur Erforschung der Kriegsursachen ) era un "centro de intercambio de opiniones oficialmente deseables sobre el estallido de la guerra" y para hacer circular estas opiniones más rápida y ampliamente. El centro fue creado por la Sección de Culpabilidad de Guerra con el fin de hacer públicos documentos que unificarían a la opinión pública hacia la línea oficial. Fue prolífico: Wegerer escribió más de 300 artículos. [29]

Comité de trabajo de las asociaciones alemanas

El Comité de Trabajo de Asociaciones Alemanas ( Arbeitsausschuss Deutscher Verbände [h] ) fue una organización coordinadora fundada en 1921 por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, como parte de un intento de hacerse con el control de las organizaciones patrióticas alemanas que pedían una revisión del Tratado de Versalles. y su cláusula de culpabilidad de guerra. Tenía una junta directiva y una oficina comercial dirigida por el Dr. Hans Draeger, y en la década de 1920 contaba con alrededor de 2.000 organizaciones miembros.

Su misión era forjar una opinión pública uniforme sobre la guerra moderando las protestas extremas de inocencia de la derecha y de aquiescencia ante las acusaciones de culpabilidad de la izquierda. En la práctica, esto equivalía a silenciar a quienes admitían cualquier culpa por parte de Alemania, con la intención de fortalecer la determinación alemana en casa de buscar la revisión del tratado.

Para promover este objetivo, el Comité realizó seminarios, realizó talleres especiales para la prensa, sindicatos y personal de enlace; y celebró exposiciones, convenciones y mítines. El Comité explotó y distribuyó las colecciones documentales de la Sección de Culpa de Guerra y distribuyó obras de revisionistas extranjeros de Estados Unidos y Gran Bretaña. No abordaron únicamente la cuestión de la culpa de guerra, sino también la de las reparaciones, los armamentos, las colonias, la cuestión de Renania , las minorías, la Sociedad de Naciones , a través de guías, folletos y folletos. Utilizaron obras de revisionistas extranjeros para fortalecer los argumentos a favor de la exculpación en el país, mientras se esforzaban por mantener un frente unido en el país para influir en los revisionistas en el extranjero, como el estadounidense Harry Elmer Barnes . [30]

Cómo abordar el problema y las responsabilidades

Archivo del Reich de Potsdam

Erich von Falkenhayn

A partir de 1914, el ejército alemán ejerció una gran influencia en la historiografía alemana. El Estado Mayor fue responsable de redactar informes de guerra hasta 1918, cuando el Potsdam Reichsarchiv  [fr; de] , fundada por Hans von Seeckt , asumió el control. El Ministerio de Asuntos Exteriores llevó a cabo la historiografía de la República de Weimar en paralelo con la Reichswehr y su personal administrativo, que se oponía en gran medida a la democracia.

El Reichsarchiv también trabajó para refutar la responsabilidad alemana por la guerra y por los crímenes de guerra. Para ello, preparó informes técnicos para la comisión parlamentaria y publicó desde 1925 dieciocho volúmenes sobre el tema "La Primera Guerra Mundial 1914-1918", hasta que en 1956 pasó a manos del Archivo Federal Alemán ( Bundesarchiv ). Hasta 1933, Los métodos de crítica histórica utilizados fueron:

Sin embargo, quedan algunos aspectos por estudiar, como la influencia de la economía, las masas o la ideología, en el curso de la guerra. La evolución hacia una " guerra total " es un concepto que aún se desconoce. [31]

Reconociendo la pregunta

Mientras que la mayoría de los medios alemanes denunciaron el tratado, otros creían que la cuestión de la responsabilidad por la guerra debería abordarse a nivel moral. Un ejemplo fue Die Weltbühne ("Escenario mundial"), una revista liberal de izquierda fundada en noviembre de 1918. Según su editor, Siegfried Jacobsohn , es absolutamente necesario exponer los errores de la política alemana de antes de la guerra y reconocer la responsabilidad para poder para lograr una democracia próspera y una retirada del militarismo.

Copia de Die Weltbühne del 12 de marzo de 1929

El 8 de mayo de 1919, pocos días después de la sangrienta represión de la República Soviética de Baviera , Heinrich Ströbel escribió en Die Weltbühne :

No, en Alemania todavía estamos lejos de cualquier tipo de reconocimiento. Así como uno se niega a reconocer la culpa, también uno se niega obstinadamente a creer en la buena voluntad de los demás. Uno todavía ve sólo avaricia, intriga y malicia en los demás, y la esperanza más vigorizante es que llegue el día en que estas fuerzas oscuras se vean obligadas a servir a sus propios intereses. Los gobernantes de hoy todavía no han aprendido nada de la guerra mundial; la vieja ilusión, la vieja megalomanía, todavía los domina. [i]

—  Heinrich Ströbel , Der alte Wahn , en: Die Weltbühne del 8 de mayo de 1919, p. 524

Carl von Ossietzky y Kurt Tucholsky , colaboradores de la revista, apoyaron el mismo punto de vista. El 23 de julio de 1919, Tucholsky escribió una reseña del libro 14 de julio de Emil Ludwig :

El pueblo no quería la guerra, ningún pueblo la quería; Gracias a la estrechez de miras, la negligencia y la malicia de los diplomáticos se ha producido esta "guerra más estúpida de todas". [j]

—  Kurt Tucholsky, citado en: Kritiken und Rezensionen, Gesammelte Schriften 1907-1935 [32]

En la República de Weimar se formó un movimiento pacifista que se manifestó el 1 de agosto, día contra la guerra. Sus miembros procedían de diferentes orígenes: partidos de izquierda, grupos liberales y antimilitaristas, ex soldados, oficiales y generales. Asumieron la cuestión de la responsabilidad. También es digno de mención el papel de sus mujeres en su transformación pacifista . Entre ellos: Hans-Georg von Beerfelde, Moritz von Egidy  [fr; de] , Mayor Franz Carl Endres  [fr; de] , los tenientes capitanes Hans Paasche y Heinz Kraschutzki, el coronel Kurt von Tepper-Laski  [fr; de] , Fritz von Unruh pero también los generales Berthold Deimling , Max von Montgelas y Paul von Schoenaich  [fr; de] . [33] [ se necesita una mejor fuente ]

En el primer congreso pacifista de junio de 1919, cuando una minoría encabezada por Ludwig Quidde repudió el Tratado de Versalles, la Liga Alemana de Derechos Humanos y el Centro de Derecho Internacional  [fr] hicieron de la cuestión de la responsabilidad un tema central. Los socialdemócratas independientes y Eduard Bernstein avanzaban en la misma dirección y lograron cambiar la idea de los socialdemócratas de que la guerra era una condición necesaria para una revolución social exitosa. Esto llevó a la reunificación de una minoría del partido con los socialdemócratas en 1924 y a la inclusión de algunas demandas pacifistas en el Programa de Heidelberg de 1925  [de; fr] [ cita necesaria ]

Historiadores de la Sagrada Unión

Historiadores con opiniones minoritarias

Walter Fabián

Walter Fabian , periodista y político socialdemócrata, publicó Die Kriegsschuldfrage en 1925. [34] Su libro, aunque agotado un año después de su publicación, fue uno de los libros prohibidos después de que Adolf Hitler llegara al poder y examina los acontecimientos que condujeron a la guerra. [ cita necesaria ] La opinión general de los historiadores alemanes en ese momento era que la responsabilidad del brote era compartida entre varios países, de los cuales Alemania era solo uno, y que Alemania no había hecho preparativos de guerra avanzados, ciertamente no para una guerra larga. El libro de Fabián iba en contra de la opinión general y reconocía que Alemania era en gran parte culpable del estallido de la guerra debido a la actitud de sus principales políticos. [35]

Política de antes de la guerra

El primer campo de investigación de Fabián fue el dominio de la política de preguerra por la política de alianzas de Bismarck  [de; fr; es] ( Bündnispolitik ), que Fabián caracteriza como "la caída de Europa". [k] El sistema de alianzas establecido en el verano de 1914 y su complejidad hicieron inevitable el estallido de la guerra. Otto von Bismarck había reconocido en su momento la utilidad de esta política; [36] La ubicación central de Alemania en Europa empujó a políticos como Bismarck a formar alianzas para evitar el escenario de pesadilla de un posible cerco. [37] Después de haber asegurado la neutralidad de Rusia y de Austria-Hungría en 1881 con el canto de la Liga de los Tres Emperadores , el Tratado de Reaseguro se firmó en 1887. El aislamiento de Francia fue la base de la política bismarckiana para poder para garantizar la seguridad del Reich.

La crisis de julio y la movilización

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria sirvió como catalizador de la guerra y "reflejó la fuerte tensión que prevaleció entre Austria y Hungría durante varios años" [l] La carta blanca dada por Guillermo II al emperador de Austria había, según Fabián, también otras razones, en particular la voluntad de Alemania de librar una guerra preventiva [38] por miedo a la movilización rusa. En notas marginales sobre un informe del embajador alemán Heinrich von Tschirschky , Guillermo II escribió: "La situación con los serbios debe abordarse rápidamente. [m] Walter Fabian consideró imposible el ultimátum dirigido a Serbia : "Austria quería el ultimátum ser rechazado; Alemania, que según el Tirpitz ya conocía los puntos principales el 13 de julio, quería lo mismo." [39] [n]

Fabián demostró que Alemania tenía una innegable parte de responsabilidad en la guerra. Aunque el emperador y canciller Theobald von Bethmann Hollweg intentó calmar los acontecimientos en el último momento, el ejército puso todo su peso en el esfuerzo para forzar la situación. El jefe de Estado Mayor von Molkte envió un telegrama en el que afirmaba que Alemania se movilizaría, pero Guillermo II afirmó que ya no había ningún motivo para declarar la guerra desde que Serbia aceptó el ultimátum. [40] Se hicieron varios intentos inútiles de paz, como la propuesta del 27 de julio de celebrar una conferencia de las cuatro potencias.

Supremacía del ejército
Emperador Guillermo II , Hindenburg y Ludendorff . A partir de 1916, los dos generales se hicieron cargo de los asuntos militares y políticos de Alemania.

"También en Alemania sólo el punto de vista militar fue decisivo". [41] [o]

El papel del ejército explica los mecanismos de la cuestión de la culpa de guerra. Las raíces de la supremacía militar se encuentran en Prusia y en el sistema establecido por Bismarck, en el que el militarismo prusiano adquirió importancia en los años posteriores a la unificación del Reich. Como demostró Helmuth von Moltke el Joven, en varias guerras como la guerra franco-prusiana de 1870, el Jefe del Estado Mayor ejerció un gran poder. [42]

En cualquier otro Estado, el ejército y la marina no son más que instrumentos de política exterior. En la Alemania militarizada, tenían una posición especial; Como Bismarck ya no se interponía en su camino, eran más poderosos que un Canciller Imperial y mucho más populares que toda la diplomacia. [pag]

—  Walter Fabián, Fabián (1926) [43]

Cuando estalló la guerra, el estado mayor militar pretendía salir victorioso en seis semanas, gracias al Plan Schlieffen . Los generales Hindenburg y Ludendorff, salidos de su retiro, gozaban de gran prestigio. En 1916, Hindenburg fue nombrado Jefe de Estado Mayor y en 1917 se erigió una estatua monumental en Berlín en su honor. Guillermo II perdió gradualmente su poder, en beneficio de los dos generales, que tomaron el control del país. [44] Ludendorff propuso la institución de un servicio de trabajo obligatorio para aumentar los rendimientos, que consideraba insuficiente. Bethmann Hollweg se negó, pero el Servicio Patriótico Auxiliar [q] se creó el 5 de diciembre de 1917. [45] El 13 de julio de 1917, el Canciller se vio obligado a dimitir bajo la presión de los dos generales, que incluso recibieron a los partidos políticos [ se necesita aclaración ] el 14 de julio de 1917. [45]

Al iniciarse las negociaciones de armisticio, Alemania estaba presa de levantamientos revolucionarios. Se creó una comisión, presidida por Matthias Erzberger, para firmar el tratado de armisticio en Armistice Clearing en Compiègne . En lugar de que personal militar alemán realizara la firma, delegados civiles, en representación de la República de Weimar, que se había establecido sólo dos días antes, firmaron por Alemania. Como los generales se negaron a asumir la responsabilidad de la derrota, el estado mayor hizo circular una imagen de la república como símbolo de la derrota. Esta maniobra fue tanto más solapada cuanto que Ludendorff había reconocido la necesidad de un armisticio. [46] El coronel Von Thaer también afirmó que el 1 de octubre de 1918 Ludendorff se consideraba derrotado. [47]

Mientras que la propaganda militar responsabilizó a los socialistas de la derrota, Fabián afirmó que la derrota se debió al fracaso de posibles iniciativas de paz. El 21 de diciembre de 1916, el presidente Woodrow Wilson hizo una propuesta de paz. Fue rechazada por Alemania, que no quería oír hablar de la mediación estadounidense. [48] ​​El 31 de enero de 1917, el canciller Bethmann Hollweg envió una nota secreta a Wilson para lograr la paz. Las condiciones alemanas eran demasiado estrictas para que esta iniciativa fuera considerada seria. Además, habría significado renunciar a la guerra submarina, que el ejército no quería bajo ningún concepto ya que representaba la posibilidad de destruir el 40% del tonelaje británico. [48] ​​El ejército no quería una paz en la que Alemania fuera la perdedora. Uno de los objetivos de su guerra submarina era presionar a Gran Bretaña para que solicitara la paz y permitiera a Alemania establecer sus propias condiciones. La única consecuencia sería la entrada de Estados Unidos en la guerra.

Mayor evolución

Erfüllungspolitik

Joseph Wirth , en la firma del Tratado de Rapallo

Después de la firma del Tratado de Versalles , el gobierno alemán se enfrentó a dos posibles enfoques: resistirse al tratado o ejecutarlo poniendo en marcha la Erfüllungspolitik (política de apaciguamiento). Algunos políticos demostraron que la cuestión de la culpabilidad de la guerra no era un obstáculo insuperable. El canciller Joseph Wirth puso en marcha la política de apaciguamiento ejecutando el tratado entre mayo de 1921 y noviembre de 1922. [49] Esto dio un nuevo impulso a la diplomacia y mejoró la situación política y económica del país. El gobierno de Wirth logró obtener una revisión del tratado. El método utilizado fue sencillo: cumplir las cláusulas del tratado para demostrar su imposibilidad. [50] Las reparaciones de guerra que Alemania tuvo que pagar pesaron mucho sobre la economía. Ascendió a dos mil millones de marcos oro y el 26% de sus ingresos por exportaciones. [51] Al aceptar pagar esta suma el 5 de mayo de 1921, Wirth demostró la buena fe de Alemania. Al aplicar la Erfüllungspolitik , Alemania reconoció parte de su responsabilidad en la guerra, aunque Wirth se indignó por la forma en que se implementó la política de reparaciones. El 16 de abril de 1922 se firmó el Tratado de Rapallo , que redujo el aislamiento de Alemania. Sin embargo, la Erfüllungspolitik se convirtió en uno de los pilares de la campaña de desprestigio de los ultranacionalistas. La aplicación del tratado fue considerada traición , [52] y uno de los defensores de esta política, Walther Rathenau , fue asesinado el 24 de junio de 1922 en Berlín. Matthias Erzberger había sido asesinado un año antes.

Gustavo Stresemann

Al allanar el camino para otros políticos, como Gustav Stresemann , la política Erfüllungspolitik [r] (política de apaciguamiento) permitió a Alemania recuperar una posición diplomática europea de liderazgo. Después del Tratado de Rapallo de 1922 , Alemania renovó los contactos con otros países, como la Unión Soviética. Las fronteras definidas por el Tratado de Versalles también estuvieron en el centro de las quejas del gobierno alemán, que solicitó su revisión. [53]

En octubre de 1925 se firmaron los Tratados de Locarno . Resolvieron el problema de las fronteras, aceptando Alemania la pérdida de Alsacia-Lorena y de Eupen - Malmedy y, a cambio, se le aseguró a Alemania que ya no sería ocupada por Francia. La cuestión de la culpa de la guerra no bloqueó su política exterior. Stresemann, hombre de compromiso pero sobre todo defensor de los intereses alemanes, logró que Alemania volviera a unirse a la Sociedad de Naciones el 8 de septiembre de 1926. Si las relaciones internacionales se calmaron, también se calmaron las relaciones franco-alemanas . Stresemann y Aristide Briand recibieron el Premio Nobel de la Paz . [ cita necesaria ]

Decadencia de los socialdemócratas

Gráfico que muestra las pérdidas del SPD después de 1919 ante partidos conservadores como el DVP y el DNVP , y desde 1928 ante el NSDAP.

La negativa a admitir el colapso del ejército alemán dio paso al mito de la puñalada por la espalda , que alegaba que el gobierno formado por los socialistas traicionó al ejército al firmar el armisticio estando aún en estado de combate. El nacionalismo alemán, encarnado por los militares derrotados, no reconoció la legitimidad de la República de Weimar. [54] Esta leyenda debilitó al Partido Socialdemócrata a través de campañas de difamación basadas en diversas acusaciones: a saber, que el SDP no sólo traicionó al ejército y a Alemania al firmar el armisticio, sino que también reprimió el levantamiento espartaquista , proclamó la república y se negó (por algunos de sus miembros) votaron por créditos de guerra en 1914. Hindenburg habló de la "división y relajación de la voluntad de victoria" impulsada por intereses internos del partido. A los socialistas se les llama " Vaterlandslose " ("los sin hogar"). Hindenburg continuó enfatizando la inocencia del ejército y afirmó: "El buen núcleo del ejército no tiene la culpa. Su desempeño es tan admirable como el del cuerpo de oficiales. [56] [t]

Esta calumnia tuvo consecuencias electorales para los socialdemócratas. En las elecciones de 1920, el porcentaje de escaños del SPD en el Reichstag fue del 21,6 por ciento, frente al 38 por ciento en 1919. Los partidos de derecha ganaron terreno gradualmente, como el Partido Popular Nacional Alemán (DNVP), que obtuvo el 15,1 por ciento. de los escaños, en comparación con sólo el 10,3 por ciento en 1919. Durante cinco años, el SPD estuvo ausente de todos los gobiernos entre el 30 de noviembre de 1923 y el 29 de junio de 1928. Según Jean-Pierre Gougeon, el declive del SPD se debió al hecho de que no había democratizado suficientemente el país desde la proclamación de la República de Weimar. [57] Los jueces, funcionarios y funcionarios de alto rango no habían sido reemplazados, y a menudo permanecían leales al emperador, tanto más cuanto que la propaganda militar culpaba a la república por su abdicación.

Ascenso de los nacionalsocialistas

Fabián previó las consecuencias que la cuestión de la culpa de guerra podría tener para el ascenso del extremismo, que se había despertado en Alemania ya en 1920 con la creación del Partido Nazi (NSDAP), que haría que el Tratado de Versalles y la cuestión de la responsabilidad su tema característico: "Pero la cuestión de la culpabilidad de la guerra también puede conducir al envenenamiento de las relaciones entre los pueblos, puede convertirse en un arma forjada por la mano del nacionalismo internacional". [t] [58]

El Comité de Trabajo de las Asociaciones Alemanas dio su apoyo a Adolf Hitler ya en 1936, [59] en particular a través de su presidente, Heinrich Schnee , para quien el "salvamiento de la patria" requería "la acción conjunta de todos los partidos en suelo nacional, incluido el NSDAP". [59]

A partir del segundo punto del programa de 25 puntos del NSDAP, Adolf Hitler exigió que el pueblo alemán fuera tratado de la misma manera que otras naciones y exigió la derogación de los Tratados de Versalles y de Saint-Germain-en-Laye . [60] Para él, "todas las leyes alemanas no son más que el fundamento de los tratados de paz". [v] [61] Hitler participó en la guerra y estuvo muy marcado por el colapso militar. También hizo su aparición el antisemitismo y los ataques contra personalidades de origen judío, como el de Walther Rathenau o Maximilian Harden en 1922 . temas de campaña para los partidarios del NSDAP.

La cuestión de la culpa de la guerra fortaleció a los movimientos de extrema derecha y condujo a una radicalización de la sociedad alemana y, finalmente, a la caída de la República de Weimar.

socialismo nacional

Hitler ante la estatua de Ferdinand Foch , un regreso a la Primera Guerra Mundial

Adolf Hitler afirmó en Mein Kampf en 1925 que todos los alemanes habían estado a favor de la guerra: [63]

La lucha del año 1914 ciertamente no fue impuesta a las masas, ¡Dios mío! pero deseado por todo el pueblo. [w]

Sin embargo, veía la iniciativa de la guerra mundial del lado de la Entente, de modo que para él la culpa de guerra alemana consistía en el fracaso de una guerra preventiva : [64]

La culpa del gobierno alemán fue que, para mantener la paz, siempre perdió las horas favorables para atacar, se enredó en la alianza para la preservación de la paz mundial y, por lo tanto, finalmente se convirtió en víctima de una coalición mundial, que precisamente Se opuso a la presión para la preservación de la paz mundial con una determinación decidida a favor de la guerra mundial. [X]

En 1930, la facción del Reichstag del partido nazi exigió, como enmienda a la Ley para la Protección de la República [65] [y] , que la afirmación de que Alemania había causado la Primera Guerra Mundial fuera castigada con la pena de muerte; y también deberían hacerlo otros actos como la objeción de conciencia , las demandas de desarme, el "menosprecio de los héroes de guerra vivos y muertos" y el "menosprecio de los símbolos nacionales" como "traición militar" [z]. Esto encontró la aprobación entusiasta de algunos destacados abogados. eruditos de la época, como Georg Dahm  [fr; de] . Sin embargo, las modificaciones no se hicieron.

Después de la toma del poder por los nazis en 1933, una "palabra del Führer" [aa] de Hitler puso fin al debate alemán sobre la culpa de la guerra siguiendo la "mentira de la culpa de la guerra" previamente propagada [e] y en línea con los historiadores británicos de la era del apaciguamiento: [66 ]

Ni el Kaiser, ni el gobierno, ni el pueblo querían esta guerra. [ab]

—Adolfo  Hitler

Alfred von Wegerer citó la declaración de Hitler en el Berliner Monatshefte de diciembre de 1934 y la vinculó con la expectativa de que por fin el "honor de la nación", que había sido "gravemente violado" por el Tratado de Versalles, sería "plenamente restaurado". . [67]

Bajo las nuevas directrices políticas, los historiadores alemanes ya no preguntaban sobre la culpabilidad de la guerra sino sobre las medidas políticamente necesarias para prevenir efectivamente una nueva guerra mundial supuestamente impuesta desde el exterior. Julius Hashagen escribió retrospectivamente sobre el Berliner Monatshefte en 1934: "... bajo el liderazgo magistral y meritorio de la revista y su personal", la investigación alemana sobre la culpa de la guerra había logrado "progresos considerables". La mayoría de los historiadores militares empleados en los Archivos del Reich acogieron con agrado la supresión de la cuestión de la culpabilidad de la guerra en favor de la historiografía militar de la guerra que comenzó en 1934, [68] pero las medidas del régimen nazi, que inicialmente habían acogido con agrado, pronto se dirigieron contra algunos de los historiadores asociados a la revista. [69]

El 30 de enero de 1937, Hitler revocó la firma alemana del "artículo 231 sobre culpa de guerra" del Tratado de Versalles. El 30 de enero de 1939 justificó su política de guerra en el Reichstag con el anuncio: [70]

Quiero volver a ser profeta hoy: si los judíos financieros internacionales, dentro y fuera de Europa, consiguieran una vez más hundir a los pueblos del mundo en una guerra, el resultado no sería la bolchevización de la Tierra y, por tanto, la victoria de los judíos. sino la aniquilación de la raza judía en Europa.

A principios del verano de 1940, el régimen nazi presentó la rápida conquista de Bélgica y Francia como el verdadero fin de la Primera Guerra Mundial, transformando la derrota de 1918 en una victoria tardía. Los historiadores liberales como Friedrich Meinecke también elogiaron las victorias como una gratificación personal. [71]

En otros países

La batalla de los medios públicos no se hizo esperar hasta el final de la guerra en los países involucrados en ella. Cuando sus ejércitos comenzaron a chocar, los gobiernos opuestos se involucraron en una batalla mediática tratando de evitar la culpa de causar la guerra y echar la culpa a otros países, a través de la publicación de documentos cuidadosamente seleccionados, consistentes básicamente en intercambios diplomáticos, seleccionados y ordenados para emitir verlos de la mejor manera posible. A veces, según otros combatientes, eran engañosas o incluso falsificadas.

El Libro Blanco alemán [ac] apareció el 4 de agosto de 1914 y fue el primer libro de este tipo que apareció. Contiene 36 documentos. [anuncio] En una semana, la mayoría de los demás países combatientes habían publicado su propio libro, cada uno con un nombre de color diferente. Francia aguantó hasta el 1 de diciembre de 1914, cuando finalmente publicó su Libro Amarillo . [72] Otros combatientes en la guerra publicaron libros similares: el Libro Azul de Gran Bretaña , [73] el Libro Naranja de Rusia , [73] [74] el Libro Amarillo de Francia , [75] y el Libro Rojo Austro-Húngaro , el Libro Gris belga y el Libro Azul serbio . [76]

Francia

La propaganda de guerra francesa, que desde 1914 había visto al país amenazado durante mucho tiempo por Alemania y finalmente atacado con un pretexto, inicialmente siguió teniendo el mismo efecto después del final de la guerra: la visión oficial de la historia fue moldeada por obras como el Senado. Informe de Émile Bourgeois y Georges Pagès  [fr] o el documento del ex primer ministro Raymond Poincaré Cómo estalló la guerra de 1914 . [77] [ae]

El gobierno francés de Georges Clemenceau había insistido en 1919 en el establecimiento contractual de la culpabilidad exclusiva de Alemania y Austria-Hungría. El pago de reparaciones por los daños sufridos durante la guerra y el debilitamiento permanente del archienemigo fueron los principales motivos de esta actitud, y fueron retomados por el público: "¡Los alemanes pagarán por todo!". [af] [78] Esto fue percibido por el público francés no sólo como una justificación para las reparaciones, sino también como una declaración demostrativa de culpa política y moral. [79] Los socialistas también vieron sólo una responsabilidad parcial [ag] por parte de los franceses en la guerra y también insistieron en la responsabilidad civil de Alemania según el artículo 231 del Tratado de Versalles.

Cuando Alemania estaba a punto de ser admitida en la Sociedad de Naciones en 1925, en Francia se volvió a discutir la culpabilidad de la guerra. En aquella época se reeditaron el Libro Amarillo francés y el Informe del Senado. Por el contrario, el libro de Pierre Renouvin de 1925 sobre la crisis de julio, Origines immédiates de la guerre, demostró falsificaciones en el Libro Amarillo, pero recibió poca atención. [80] Paralelamente a los intentos alemanes de mostrar pruebas documentales de la inocencia del Imperio alemán al estallar la guerra, los franceses publicaron los Documents Diplomatiques Français (1871-1914) en tres series de 1929 a 1959. [81] [82] [83]

En las Conferencias de Historiadores Alemanes de la década de 1950, historiadores alemanes y franceses defendieron conjuntamente una versión de la tesis de Lloyd George de que ninguno de los gobiernos involucrados había buscado deliberadamente la guerra. En su libro de 1993, [84] Mark B. Hayne planteó la tesis de una importante complicidad francesa. Para frustrar el Plan Schlieffen , Poincaré y sus asociados habían presionado para que la movilización rusa fuera lo más rápida posible. A una conclusión similar llegó Stefan Schmidt en 2009 durante su investigación en los archivos de París. [85] El debate sobre Fischer desencadenó en Francia una visión autocrítica de la política francesa en los años posteriores a 1914. Georges-Henri Soutou  [fr; el] criticó a Fischer por considerar los objetivos bélicos alemanes de forma aislada de los de las otras potencias y por descuidar las interacciones involucradas. También puso en perspectiva la importancia del programa de septiembre de Bethmann Hollweg , en el que Fischer basó su tesis de la planificación continua de la hegemonía alemana. [86] Marc Ferro sostuvo una postura contraria . Siguiendo a Fischer, y también a fuentes francesas y rusas, Ferro descubrió que la principal responsabilidad recaía en Alemania y, en segundo lugar, en las potencias de la Entente. Alemania tenía el deseo más pronunciado de hacer la guerra. [87]

Gran Bretaña

Hasta aproximadamente 1955, el debate británico sobre la culpa de la guerra fluctuó entre la determinación de la culpabilidad exclusiva de Alemania y una proporción igual de culpa, o inocencia, de todas las potencias involucradas. El cambio de punto de vista histórico estuvo fuertemente influenciado por las políticas actuales hacia Alemania. [88]

En el verano de 1914, las opiniones sobre la culpa de la guerra en Gran Bretaña eran en parte críticas con el gobierno y pacifistas, en parte fatalistas o darwinistas sociales . Después de la invasión alemana de Bélgica, se consideró que Alemania era la única causante de la guerra, incluso el primer ministro HH Asquith . [89] Así, Leonard Hobhouse , que poco antes había acusado al gobierno de no haber hecho lo suficiente para evitar la guerra, ahora abogó por la "unidad nacional". Los historiadores de Oxford también culparon exclusivamente a Alemania en 1914 y subrayaron que no había ninguna propaganda involucrada al adoptar una visión acrítica de los libros en color de la Triple Entente . William GS Adams, que vio la guerra como una "lucha de la libertad contra el militarismo", intentó demostrar que Alemania se había arriesgado deliberadamente a una "conflagración europea" para obligar a Inglaterra a cumplir sus "obligaciones morales" para con Francia y Bélgica. [90]

De manera análoga a las colecciones de documentos alemanes, entre 1926 y 1938 se publicaron en Gran Bretaña once volúmenes de Documentos británicos sobre el origen de la guerra 1898-1914. [91] La bienvenida entrada de Alemania en la Sociedad de Naciones desencadenó un cambio radical. Ahora, historiadores británicos como Paul Kennedy , Michael Howard y Jonathan Steinberg tuvieron en cuenta aspectos económicos, histórico-sociales e histórico-militares hasta ahora descuidados, así como el papel de Austria-Hungría. John Gooch, en Recent Revelations of European Diplomacy, negó que "alguien quisiera la guerra". William H. Dawson, que poco antes había visto el "militarismo alemán" como la única causa de la guerra, ahora señaló al sistema de la Alianza como el culpable. Raymond Beazley escribió todavía en 1933:

Alemania no había planeado la Gran Guerra, no había deseado una guerra y había hecho esfuerzos genuinos, aunque tardíos y mal organizados, para evitarla.

—  Raymond Beazley , El camino a la ruina en Europa [92] [93]

La mayoría de los historiadores británicos estuvieron de acuerdo con las principales tesis de Fischer, pero posteriormente comenzaron un examen crítico y matizado de la propia responsabilidad de Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial. Por ejemplo, James Joll escribió lo siguiente en la introducción a Los objetivos de Alemania en la Primera Guerra Mundial , traducción de Carlisle A. Macartney del Griff nach der Weltmacht de Fischer : [94]

Aunque el trabajo de Fischer refuerza la suposición de que los líderes alemanes cargaron con la mayor parte de la responsabilidad por el estallido y la prolongación de la Primera Guerra Mundial, obliga aún más a los historiadores británicos a examinar nuevamente la parte que le correspondió al gobierno británico. [ se necesita aclaración ]

—  James Joll, en Britische Historiker und der Ausbruch des Ersten Weltkriegs
Acorazado HMS Dreadnought

En 1999, el historiador escocés Niall Ferguson argumentó en su libro The Pity of War [95] que la guerra mundial era evitable con la gestión de crisis de que disponía la diplomacia europea en ese momento, y que sólo la entrada de Gran Bretaña en la guerra la escaló hasta un punto pandémico. -Guerra europea. La carrera armamentista en la construcción de flotas se vio exacerbada por varios factores, incluida la decisión británica de 1905 de construir grandes acorazados, una reunión de generales, almirantes y gobierno británicos en 1911, y la falta de voluntad británica para negociar. [96]

Tan pronto como Alemania dejó de ser considerada su principal competidor militar y económico, la política británica buscó alianzas con Francia y Rusia. Las maniobras británicas primero crearon ilusiones de neutralidad británica en el lado alemán, luego temores de un cerco y, por lo tanto, fortalecieron la preparación de Alemania para la guerra. La política de alianzas de Gran Bretaña había obligado a Alemania a ir a la guerra después de la movilización general rusa. [97] Negó un papel significativo del militarismo y el imperialismo como factor, así como cualquier oposición significativa de intereses coloniales entre Alemania y Gran Bretaña. [98]

Sin embargo, estas tesis fueron rechazadas en su mayoría a pesar de los elogios por sus análisis económicos. Thomas Kühne llamó a Ferguson un revisionista histórico . [99]

El historiador militar John Keegan también consideró que la Primera Guerra Mundial en 1999 no fue causada por una acción deliberada por parte de las potencias sino por el fatal automatismo de las alianzas: [100]

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto trágico e innecesario. Innecesario porque la serie de acontecimientos que llevaron a su estallido podría haberse interrumpido en cualquier momento durante las cinco semanas de crisis que precedieron al primer choque de armas. [100] [ah]

—  John Keegan, La Primera Guerra Mundial, Capítulo Uno: Una tragedia europea

Al igual que Keith M. Wilson y Michael Brock, Keegan dudaba de la culpabilidad primaria de Alemania en el estallido de la guerra. [ cita necesaria ] Estos historiadores señalan la voluntad del público británico de intervenir y las políticas bastante conflictivas del Ministerio de Asuntos Exteriores . [101]

Según John Leslie, los verdaderos autores de la guerra no debían buscarse únicamente en Berlín, como siempre había sostenido la escuela de Fritz Fischer, sino también en Viena. [ai] En su opinión, un grupo de "halcones" en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria había desatado la guerra. [102] El historiador militar escocés Hew Strachan enfatiza la competencia económica entre Alemania e Inglaterra, el aislamiento de Alemania en política exterior y lo que considera un efecto desastroso de la política de alianzas: [103]

La inferioridad numérica y la ubicación geográfica significaban que, en caso de guerra, Alemania no podía simplemente permanecer a la defensiva: tenía que actuar con decisión y atacar. ... Mantener y romper alianzas se convirtió en un fin en sí mismo, más importante que mantener la paz. En consecuencia, ningún Estado fue particularmente culpable en 1914. [aj]

-  Hew Strachan, ¿Wer war schuld? – Wie es zum Ersten Weltkrieg kam. [¿Quién tuvo la culpa? - Cómo surgió la Primera Guerra Mundial.]

Según Paul W. Schroeder , los temores alemanes de un cerco en 1914 se basaban en la realidad y eran el resultado de una falta de voluntad por parte de Alemania y Austria-Hungría para llevar a cabo reformas sociales y políticas: [104]

Los historiadores del consenso reconocen además que Alemania, ya en 1914 aislada en gran medida diplomáticamente y amenazada de cerco por la Triple Entente, se enfrentaba a una amenaza futura inminente: que una vez que Rusia hubiera completado sus planes anunciados de expansión militar, cuya finalización estaba prevista para 1917, el ejército alemán ser numéricamente tan decisivamente inferiores a los de sus oponentes como lo era ya la marina alemana en el mar. […] Así, en ambos casos, las políticas exteriores supuestamente contraproducentes y peligrosas de Alemania y Austria-Hungría que culminaron en su apuesta en 1914 están vinculadas a un problema más amplio y, al menos en parte, explicado por él: el fracaso o la negativa de sus regímenes a reformar y modernizarse para hacer frente a sus problemas políticos y sociales internos.

—  Paul W Schroeder, Contrafactuales integrados y la Primera Guerra Mundial como una guerra inevitable

El historiador australiano Christopher Clark tampoco estuvo de acuerdo en su estudio de 2012 The Sleepwalkers . [105]

Todas [las principales potencias europeas] pensaron que estaban actuando bajo presión externa. Todos ellos pensaron que sus oponentes les estaban imponiendo la guerra. Sin embargo, todos ellos tomaron decisiones que contribuyeron a la escalada de la crisis. En ese sentido, todos son responsables, no sólo Alemania.

—  Entrevista con Christopher Clark: Der Griff nach der Weltmacht , en: Die Zeit , 12 de septiembre de 2013, p. 22

Unión Soviética

Siguiendo la teoría del imperialismo de Lenin, la visión de la historia impuesta por el Estado en la Unión Soviética atribuyó la culpa de la guerra a todos los "Estados capitalistas" y apenas permitió ninguna investigación independiente sobre las causas de la guerra. A partir de 1925 aproximadamente, se intentó exonerar al sistema zarista de la culpa central que le habían asignado los historiadores nacionalistas de la época imperial alemana y de Weimar. [106] Para facilitar la visión, la Unión Soviética publicó archivos de los archivos zaristas.

El historiador soviético Igor Bestushev cuestionó el intento de exoneración nacional y afirmó en oposición a Fritz Fischer: [107]

El examen de los hechos muestra, por el contrario, que la política de todas las grandes potencias, incluida Rusia, condujo objetivamente a la Guerra Mundial. La responsabilidad de la guerra recae en los círculos gobernantes de todas las grandes potencias sin excepción, a pesar de que los gobiernos de Alemania y Austria, que iniciaron la guerra, mostraron una mayor actividad porque Alemania estaba mejor preparada para la guerra y la crisis interna de Austria se había solucionado. empeorando constantemente, y a pesar del hecho adicional de que la decisión sobre el momento de la guerra fue tomada en última instancia, a todos los efectos prácticos, por Alemania e Inglaterra.

Los modelos marxistas para explicar la culpa por la guerra asignan una parte importante de la culpa de su estallido a factores económicos y a los grandes bancos. En 1976, Reinhold Zilch criticó los "objetivos claramente agresivos del presidente del Reichsbank, Rudolf Havenstein, en vísperas de la guerra", [108] mientras que en 1991 Willibald Gutsche argumentó que en 1914, "además de los monopolistas del carbón y del acero, [...] Los representantes influyentes de los grandes bancos y de los monopolios eléctricos y marítimos tampoco estaban dispuestos a la paz". [109]

Esta opinión es cuestionada por estudios individuales sobre el comportamiento concreto de la comunidad empresarial antes de la guerra. Sin embargo, los historiadores que investigan la historia diplomática tradicional (por ejemplo , Imanuel Geiss ) también reconocen los intereses y estructuras económicos como un factor en la guerra . [110]

Estados Unidos

El trabajo académico en el mundo de habla inglesa a finales de los años 1920 y 1930 culpó a los participantes más o menos por igual. A principios de la década de 1920, varios historiadores estadounidenses opuestos a los términos del Tratado de Versalles, como Sidney Bradshaw Fay , Charles A. Beard y Harry Elmer Barnes, produjeron obras que afirmaban que Alemania no era responsable de la guerra. El artículo 231 del Tratado de Versalles, que aparentemente había asignado toda la responsabilidad de la guerra a Alemania y justificaba así el reclamo aliado de reparaciones , era inválido. [111] Una característica de los historiadores "revisionistas" estadounidenses de la década de 1920 fue la tendencia a tratar a Alemania como una víctima de la guerra y a los aliados como los agresores. [112] El objetivo de Fay y Barnes era poner fin a las reparaciones impuestas a Alemania, intentando probar lo que consideraban la invalidez moral del artículo 231. El exiliado Wilhelm elogió a Barnes al reunirse con él en 1926. Según Barnes, Wilhelm "estaba feliz de saber que yo no lo culpaba por iniciar la guerra en 1914. No estaba de acuerdo con mi opinión de que Rusia y Francia eran los principales responsables. Sostuvo que los villanos de 1914 fueron los judíos y masones internacionales que, según él, , deseaba destruir los estados nacionales y la religión cristiana." [113]

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán dedicó un "cuidado" especial a los esfuerzos de Fay y Barnes, utilizando generosamente los archivos alemanes y, en el caso de Barnes, los fondos de investigación proporcionados por el gobierno alemán. [111] Al gobierno alemán le gustó tanto El origen de la guerra de Fay que compró cientos de copias en varios idiomas para distribuirlas gratuitamente en las embajadas y consulados alemanes. [111] El gobierno alemán permitió que libros que eran pro-alemanes en su interpretación, como The Genesis of the World War de Barnes , se tradujeran al alemán, mientras que libros como The Coming of War 1914 de Bernadotte Schmitt que criticaban el alemán acciones en 1914, no se les permitió publicarse en Alemania. [111]

Austria

Para el emperador Francisco José I , las responsabilidades de la acción militar contra Serbia estaban claras a finales de julio de 1914: "Las maquinaciones de un odioso adversario me obligan a preservar el honor de mi monarquía y proteger su posición de poder... .para tomar la espada." [114] Sin embargo, el gobierno serbio había enviado a Viena una advertencia en el período previo al ataque de Sarajevo, que no fue tomada en serio. [115]

"Nosotros iniciamos la guerra, no los alemanes y menos aún la Entente", fue la valoración de Leopold Andrian , ex diplomático de la Monarquía del Danubio , poco después de la guerra. Se trataba "de la existencia de la patria". [116]

El canciller Karl Renner , que encabezó la delegación negociadora de Austria en St. Germain en 1919, adoptó una opinión similar: la delegación confesó su culpabilidad en la guerra. [117]

La historiadora alemana y experta en la crisis de julio, Annika Mombauer, está de acuerdo con esto, pero también considera responsable a Alemania: "...la mayor parte de la responsabilidad por el estallido de la guerra debe recaer todavía en las decisiones de Austria-Hungría y Alemania ". [118]

Después de la Segunda Guerra Mundial

Declaración de guerra alemana firmada por el emperador Guillermo II

Alemania occidental

Después de la caída del régimen nazi, los historiadores conservadores de la época de la República de Weimar dominaron los debates en Alemania Occidental difundiendo las mismas tesis que antes. [119] Por ejemplo, Gerhard Ritter escribió que "una situación político-militar mantuvo prisionera a nuestra diplomacia en el momento de la gran crisis mundial de julio de 1914". [120]

En Die deutsche Katastrophe , Friedrich Meinecke sostiene la misma idea. No se tienen en cuenta las investigaciones extranjeras, como la del italiano Luigi Albertini . En su obra crítica en tres volúmenes, publicada en 1942-1943 ( Le origini della guerra del 1914 ), Albertini llega a la conclusión de que todos los gobiernos europeos tuvieron una parte de responsabilidad en el estallido de la guerra, al tiempo que señala la presión alemana sobre Austria. -Hungría como factor decisivo en el comportamiento bélico de este último en Serbia . [ cita necesaria ]

En septiembre de 1949, Ritter, que se convirtió en el primer presidente de la Unión de Historiadores Alemanes  [fr; de] afirmó en su discurso inicial que la lucha contra la cuestión de la culpabilidad de guerra en la época de la República de Weimar condujo finalmente al éxito mundial de las tesis alemanas [121] , que aún mantiene en su ensayo de 1950: "La tesis alemana de que No se trataba de una invasión largamente preparada de sus vecinos por parte de las potencias centrales, que pronto se generalizó dentro de la enorme comunidad internacional de investigadores especializados." [122]

Controversia de Fischer

El historiador de Hamburgo Fritz Fischer fue el primero en investigar todos los fondos de archivo accesibles según los objetivos bélicos de las potencias centrales antes y durante la guerra. En octubre de 1959 se publicó su ensayo sobre los objetivos de guerra alemanes. [123] La respuesta  [de] de Hans Herzfeld en Historischen Zeitschrift (Revista histórica) marcó el comienzo de una controversia que duró aproximadamente hasta 1985 y cambió permanentemente el consenso conservador nacional sobre la cuestión de la culpa de la guerra.

El libro de Fischer Los objetivos de Alemania en la Primera Guerra Mundial [124] extrajo conclusiones de un análisis detallado de las causas a largo plazo de la guerra y su conexión con la política exterior y colonial alemana del káiser Guillermo II . [125]

Dado que Alemania quería, deseaba y encubría la guerra austro-serbia y, confiando en la superioridad militar alemana, eligió deliberadamente entrar en conflicto con Rusia y Francia en 1914, la dirección imperial alemana tiene una parte considerable de la responsabilidad histórica por el estallido. de una guerra generalizada.

Inicialmente, autores conservadores de derecha como Giselher Wirsing acusaron a Fischer de pseudohistoria y, como Erwin Hölzle  [de] , intentaron defender la hipótesis del Comando Supremo del Ejército sobre la culpabilidad de Rusia en la guerra. [126] Imanuel Geiss apoyó a Fischer en 1963-64 con una colección de documentos en dos volúmenes, refiriéndose en ella a la destrucción de archivos importantes de la crisis de julio en Berlín, poco después de la guerra. [127]

Después de una batalla de discursos que duró varias horas en el Día de los Historiadores de 1964, el principal rival de Fischer, Andreas Hillgruber, admitió una considerable responsabilidad de la dirección alemana bajo la Canciller Bethmann Hollweg en el estallido de la guerra, pero continuó negando la continua lucha del Imperio por la hegemonía antes y después. durante la guerra. [128] Gerhard Ritter se mantuvo firme en su visión de un "cerco" ( Einkreisung ) de política exterior de Alemania por parte de las potencias de la Entente , lo que, en su opinión, había convertido cualquier esfuerzo alemán por la hegemonía en un aventurerismo puramente ilusorio. [129]

El historiador alemán-estadounidense Klaus Epstein  [de] señaló, cuando Fischer publicó sus hallazgos en 1961, que Fischer instantáneamente dejó obsoletos todos los libros publicados anteriormente sobre el tema de la responsabilidad de la Primera Guerra Mundial y los objetivos alemanes en esa guerra . [130] La propia posición de Fischer sobre la responsabilidad alemana en la Primera Guerra Mundial se conoce como la "tesis de Fischer".

Desde aproximadamente 1970, el trabajo de Fischer ha estimulado una mayor investigación sobre las causas socioeconómicas de la guerra. Estos incluyen la orientación hacia una economía de guerra , la incapacidad de la monarquía imperial para reformar la política interna y la competencia interna por los recursos.

Investigación contemporánea

Desde la reunificación alemana en 1990, también se han evaluado archivos de la antigua RDA y de la Unión Soviética. Impulsados ​​por las tesis de Fischer, los investigadores se dedicaron cada vez más a la política alemana en los estados ocupados por el Kaiserreich. Wolfgang J. Mommsen presentó planes concretos para la expulsión forzosa y el reasentamiento de polacos y judíos [131] y, en 1981, achacó la acción del gobierno al nacionalismo de importantes grupos de interés. [132] Wolfgang Steglich , por otro lado, utilizó material de archivo extranjero para enfatizar los esfuerzos germano-austriacos para lograr una paz amistosa o separada desde 1915, [133] y la falta de gestión de crisis por parte de los oponentes de Alemania. [134]

Thomas Nipperdey contradijo las explicaciones sociohistóricas en 1991 con su opinión de que "la guerra, la disposición alemana para la guerra y la política de crisis" no eran una consecuencia del sistema social alemán. Modificó la tesis de Lloyd George sobre el "deslizamiento hacia la guerra" y se refirió a planes militares desastrosos y decisiones de guerra del ejecutivo incluso en estados parlamentarios. [135]

Desde que se calmó la controversia Fischer, según Jürgen Kocka (2003) [136] y Gerhard Hirschfeld (2004), [71] la contribución decisiva de Alemania al estallido de la guerra en 1914 ha sido ampliamente reconocida, pero explicada de forma más diferenciada que por Fischer también de las constelaciones de poder paneuropeas y situaciones de crisis antes de 1914 [ aclarar ] . Gerd Krumeich  [fr; de] escribió en 2003 que Alemania había saboteado en gran medida los esfuerzos de desescalada diplomática y, por lo tanto, tenía gran parte de la culpa. [137]

En 2013 se publicaron Los sonámbulos: cómo Europa fue a la guerra en 1914 , de Christopher Clark, y La Gran Guerra , de Herfried Münkler . El mundo de 1914 a 1918  [de] , dos obras que cuestionaban si Alemania contribuyó más al estallido de la Gran Guerra en 1914 con sus acciones o inacciones que las otras grandes potencias. Desde su aparición, el debate se ha vuelto a considerar abierto, según algunos estudiosos. [138]

Las publicaciones más recientes se atienen en general a la opinión anterior, es decir, que Alemania contribuyó significativamente al hecho de que "a medida que la crisis se amplió, las estrategias alternativas para reducir las tensiones no dieron frutos... Dada la política de Alemania hasta el 23 de julio de ejercer presión sobre al gobierno vienés aprovechar la situación y tratar con los serbios, Alemania tenía sin duda una responsabilidad especial". [139] En contraste con la opinión de Christopher Clark, Gerd Krumeich, John CG Röhl y Annika Mombauer resumieron la situación como [ aclarar ] las potencias centrales son las principales responsables del estallido de la guerra, incluso si no se les puede culpar. solo. [140] [141] [118]

El debate público sobre las causas a largo plazo de la guerra continúa. Hoy en día, se relaciona principalmente con los siguientes temas:

Meinungslenkung im Krieg [143] ( Dar forma a la opinión en la guerra ) de Anne Lipp analizó cómo los soldados, los líderes militares y la propaganda en tiempos de guerra reaccionaron ante la experiencia de destrucción masiva en primera línea. Se había intentado refutar las dudas sobre el carácter defensivo de la guerra situándola en un contexto nacionalista agresivo. "Instrucción de la Patria"  [de] [al] ofreció a los soldados de primera línea imágenes heroicas para su identificación, con el fin de redirigir su horror y sus miedos a la muerte y la derrota hacia lo opuesto de lo que habían experimentado. Para la "patria", los "combatientes de primera línea" fueron presentados como modelos a seguir para prevenir la insubordinación, la deserción, la agitación pública contra una guerra de conquista y mantener la solidaridad de soldados y civiles contra ella. Esto había creado una mentalidad de masas persistente que marcó el rumbo para el éxito de posguerra de mitos que glorificaban la guerra, como el mito de la puñalada por la espalda . [144]

En 2002, los historiadores Friedrich Kiessling  [de] y Holger Afflerbach  [fr; pl] destacó las oportunidades de distensión entre las principales potencias europeas que habían existido hasta el asesinato de Sarajevo y que no habían sido aprovechadas. Otros historiadores no estuvieron de acuerdo: en 2003, Volker Berghahn argumentó que las causas estructurales de la guerra, que iban más allá de las decisiones gubernamentales individuales, podían encontrarse en el sistema de alianzas de las grandes potencias europeas y su formación gradual de bloques. Al igual que Fischer y otros, él también veía la carrera armamentista naval y la competencia en la conquista de colonias como factores importantes por los cuales todas las grandes potencias europeas contribuyeron al estallido de la guerra, aunque con diferencias en grado. También consideró los conflictos de las minorías internas en la multinacional Austria. Sin embargo, señaló a los pequeños círculos dirigentes, especialmente en Berlín y Viena, como los principales culpables de que la crisis de julio de 1914 condujera a la guerra. Quienes tomaban las decisiones habían mostrado una gran disposición a asumir riesgos y al mismo tiempo habían agravado la crisis con mala gestión y errores de cálculo, hasta que la única solución les pareció ser "huir hacia adelante" [am] hacia la guerra con las otras grandes potencias. [145]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Por ejemplo, el traductor de Widerlegung der Versailler kriegsschuldthese de Alfred von Wegerer eligió la tesis de la culpa de la guerra de Versalles en el título de la versión en inglés del libro. [3]
  2. ^ Clemenceau: " "L'heure est place du lourd règlement de comptes. "
  3. ^ Ulrich von Brockdorff-Rantzau , hablando a los aliados en Versalles en 1919: " Mais aussi dans la manière de faire la guerre l'Allemagne n'a pas commis seule des fautes, chaque nation en a commis. Je ne veux pas répondre aux reproches par des reproches, mais, si on nous demande de faire amende honorable, il ne faut pas oublier l'armistice. "
  4. ^ Grupo de Trabajo para una Política de Justicia : " Arbeitsgemeinschaft für Politik des Rechts "; también conocida como Heidelberger Vereinigung ("Asociación de Heidelberg")
  5. ^ ab Kriegsschuldlüge , literalmente: "mentira de culpa de guerra"
  6. ^ ab individuos culpables : " Kriegsschuldigen "
  7. ^ Theodor Schieder: " Die Forschung war im Ursprung geradezu eine Fortsetzung des Krieges mit anderen Mitteln. "
  8. ^ Arbeitsausschuss Deutscher Verbände : no confundir con Vereinigte Vaterländische Verbände Deutschlands.  [Delaware] )
  9. ^ Cita de Ströbel: Nein, man ist in Deutschland noch weit ab von jeder Erkenntnis. Wie man das Schuldbekenntnis verweigert, so verweigert man auch dem guten Willen der Andern verstockt den Glauben. Man sieht noch immer nur die Gier, die Ränke, die Arglist der Andern, und die belebendste Hoffnung ist, daß dereinst der Tag komme, der diese dunklen Mächte den eigenen Interessen dienstbar mache. Noch haben die heute Regierenden nichts aus dem Weltkrieg gelernt, noch beherrscht sie der alte Wahn, der alte Machtwahn.
  10. ^ Kurt Tucholsky en 1919: Die Völker haben keinen Krieg gewollt, kein Volk hat ihn gewollt; durch die Borniertheit, Fahrlässigkeit und Böswilligkeit der Diplomaten ist es zu diesem »dümmsten aller Kriege« gekommen.
  11. ^ La caída de Europa: " Europas Verhängnis ". [36]
  12. ^ Fabián: " Ausdruck der scharfen Spannung, die seit einer Reihe von Jahren zwischen Österreich-Ungarn herrschte " .
  13. ^ Guillermo II: " Mit den Serben muss aufgeräumt werden und zwar bald. ".
  14. ^ Fabián: " Österreich wollte die Nichtannahme des Ultimatums, Deutschland, das laut Tirpitz bereits am 13. Juli die wichtigsten Punkte kannte, wollte das gleiche " .
  15. ^ Original de Fabián (1926): " Auch in Deutschland entschied nur noch der militärische Gesichtspunkt " .
  16. ^ Original de Fabian (1926): " In jedem anderen Staate waren Militär und Marine nichts als Instrumente der auswärtigen Politik. In dem militarisierten Deutschland hatten sie eine Sonderstellung, waren sie, seit Bismarck ihnen nicht mehr im Wege stand, mächtiger als ein Reichskanzler und weit beliebter als alle Diplomatie. "
  17. Servicio Auxiliar Patriótico : en alemán: Vaterländische Hilfsdienst ; ver la Ley de Servicios Auxiliares (1916) que la estableció.
  18. ^ Erfüllungspolitiker : políticos que defienden Erfüllungspolitik : la política de apaciguamiento; es decir, alemanes que intentaron conformarse con las duras exigencias del Tratado de Versalles .
  19. ^ "Spaltung und Lockerung des Siegeswillens". [55]
  20. ^ Hindenburg: " Den guten Kern des Heers trifft keine Schuld. Seine Leistung ist ebenso bewunderungswürdig wie die des Offizierkorps " .
  21. ^ Fabián: "Aber die Kriegsschuldfrage kann auch zu einer Vergiftung der Völkerbeziehungen führen, kann zu einer Waffe in der Hand des internationalen Nationalismus umgeschmiedet werden".
  22. ^ Hitler, en el programa de 25 puntos del NSDAP: " ...die gesamte deutsche Gesetzgebung nichts anderes als eine Verankerung der Friedensverträgereference " .
  23. ^ "La pelea del año 1914:" Der Kampf des Jahres 1914 wurde den Massen, wahrhaftiger Gott, nicht aufgezwungen, sondern von dem gesamten Volke selbst begehrt.
  24. ^ Die Schuld der deutschen Regierung war dabei, daß sie, um den Frieden nur ja zu erhalten, die günstigen Stunden des Losschlagens immer versäumte, sich in das Bündnis zur Erhaltung des Weltfriedens verstrickte und so endlich das Opfer einer Weltkoalition wurde, die eben dem Drang nach Erhaltung des Weltfriedens die Entschlossenheit zum Weltkrieg entgegenstemmte.
  25. ^ Ley para la Protección de la República: aprobada originalmente en julio de 1922 después del asesinato del Ministro de Relaciones Exteriores Walther Rathenau por extremistas de derecha, la ley estableció tribunales especiales para abordar la violencia por motivos políticos y estableció penas severas para los asesinatos políticos y el gobierno. autoridad para prohibir grupos extremistas. [sesenta y cinco]
  26. "Traición militar": de Wehrverrat , palabra inexistente en alemán, y usada entre comillas en el texto alemán donde aparece, pero fácilmente comprensible como sustantivo compuesto .
  27. ^ Führerwort : dichos del Führer; estos tenían más o menos fuerza de ley.
  28. ^ Weder der Kaiser, noch die Regierung, noch das Volk haben diesen Krieg gewollt.
  29. ^ El título alemán del Libro Blanco era: " Das Deutsche Weißbuch über den Ausbruch des deutsch-russisch-französischen Krieges " ("El Libro Blanco alemán sobre el estallido de la guerra germano-ruso-francesa").
  30. ^ El Libro Blanco alemán fue traducido y publicado en inglés el mismo año.
  31. ^ Título del texto de Poincaré: Comment fut déclarée la Guerre de 1914 [77]
  32. ^ "Le boche payera tout".
  33. ^ responsabilidad compartida
  34. ^ Primeras líneas de la Primera Guerra Mundial de John Keegan: "La Primera Guerra Mundial fue un conflicto trágico e innecesario. Innecesario porque la serie de acontecimientos que llevaron a su estallido podría haberse interrumpido en cualquier momento durante las cinco semanas de crisis que precedieron a la primera". choque de armas si la prudencia o la buena voluntad común hubieran encontrado una voz; trágico porque las consecuencias del primer choque acabaron con la vida de diez millones de seres humanos, torturaron la vida emocional de millones más, destruyeron la cultura benévola y optimista del continente europeo y se marcharon, cuando las armas finalmente callaron cuatro años después, un legado de rencor político y odio racial tan intenso que ninguna explicación de las causas de la Segunda Guerra Mundial puede sostenerse sin hacer referencia a esas raíces".
  35. ^ "La cita de Leslie "Los verdaderos autores de la guerra ..." es una traducción inversa del alemán en Melville (1988): " die eigentlichen Urheber des Kriegs nicht nur in Berlin, wie die Fritz-Fischer-Schule immer behauptet hat, sondern auch en Wien zu suchen "
  36. ^ "Inferioridad numérica y ubicación geográfica ..." es una traducción inversa del alemán en Burgdorf & Wiegrefe (2004): "Zahlenmäßige Unterlegenheit und geografische Lage bedeuteten, dass im Kriegsfall Deutschland nicht einfach in der Defensive bleiben konnte: Es musste entschlossen handeln und angreifen. […] Der Erhalt und das Zerbrechen von Allianzen wurden zum Selbstzweck, wichtiger als die Wahrung des Friedens. Folglich trug 1914 kein Staat besondere Schuld. "
  37. ^ George Kennan: quien llamó a la Primera Guerra Mundial " la gran catástrofe fundamental de este siglo"
  38. ^ Durante la Primera Guerra Mundial, el término Instrucción de la Patria  [de] (Instrucción de la Patria) se utilizó para describir la influencia propagandística ejercida tanto sobre los soldados alemanes como en el frente interno para promover las opiniones y objetivos del Comando Supremo del Ejército ( Oberste Heeresleitung ). El objetivo principal era fortalecer la voluntad de perseverar frente a la situación militar y económica cada vez más difícil a partir de 1916.
  39. ^ Vuelo hacia adelante: " Flucht nach vorn "

Citas

  1. ^ Esos 1994, pag. 1012-1039.
  2. ^ Traverso 2017, PT35.
  3. ^ ab von Wegerer 1930.
  4. ^ "Primera Guerra Mundial: muertos, heridos y desaparecidos". Enciclopedia Británica . 10 de mayo de 2023.
  5. ^ Keegan 1998, pag. 8.
  6. ^ Binkley y Mahr 1926, pág. 399–400.
  7. ^ Mañana 2005, pag. 290.
  8. ^ "Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el ascenso del nazismo, 1918-1933 - Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos". www.ushmm.org . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  9. ^ Tratado de 1919, pag. 1.
  10. ^ Wehler 2003, pág. 245.
  11. ^ Longerich 1992, pag. 142.
  12. ^ abc Longerich 1992, pag. 100.
  13. «TRATADO DE PAZ CON ALEMANIA (TRATADO DE VERSALLES)» (PDF) . Oficina del Censo de Estados Unidos . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  14. ^ Draeger 1934, pag. 122.
  15. ^ Tratado de 1919, pag. 3.
  16. ^ Lowe 2000, pag.  [ página necesaria ] .
  17. ^ Geiss 1978b, pág. 205.
  18. ^ ab Draeger 1934, pág. 121.
  19. ^ Wittgens 1980, pag. 229–237.
  20. ^ Mombauer 2013, pag. 53.
  21. ^ "Verhandlungen des Deutschen Reichstages: 84. Sitzung der Nationalversammlung vom 20. August 1919" [Actas del Reichstag alemán: 84º período de sesiones de la Asamblea Nacional del 20 de agosto de 1919]. Reichstagsprotokolle (en alemán). 20 de agosto de 1919. p. 2798 . Consultado el 19 de febrero de 2023 .
  22. ^ Heilfron, Eduard, ed. (1921). Die Deutsche Nationalversammlung im Jahre 1919 in ihrer Arbeit für den Aufbau des neuen deutschen Volksstaates [La Asamblea Nacional Alemana en 1919 en su Trabajo para el establecimiento del nuevo Estado popular alemán ] (en alemán). Berlín: Norddeutsche Buchdruckerei und Verlagsanstalt. págs. 150-153.
  23. ^ Niemann, Heinz (2015). "Die Debatte um Kriegsursachen und Kriegsschuld in der deutschen Sozialdemokratie zwischen 1914 und 1924" [El debate sobre las causas de la guerra y la culpa de la guerra en la socialdemocracia alemana entre 1914 y 1924]. JahrBuch für Forschungen zur Geschichte der Arbeiterbewegung (en alemán). 14 (1). Förderverein für Forschungen zur Geschichte der Arbeiterbewegung: 54–66. ISSN  1610-093X. OCLC  915569817.
  24. ^ ab Mombauer 2013, pag. 51.
  25. ^ Horne y Kramer 2001, pág. 334.
  26. ^ Geiss 1978a, pág. 105 [ verificación necesaria ] .
  27. ^ Viernes 2004, pag. 83.
  28. ^ Altmann y Scriba 2014.
  29. ^ Wittgens 1980, pag. 229, 232–233.
  30. ^ Wittgens 1980, pag. 235-237.
  31. ^ Ackermann 2004.
  32. ^ Tucholsky, Kurt. "Tucholsky - Krieg: 14 de julio - Emil Ludwig (Kritiken und Rezensionen)" [Tucholsy - Guerra: 14 de julio - Emil Ludwig (Reseñas y críticas)] (en alemán).
  33. ^ Strutynski, Peter (9 de agosto de 2000). "Vom Offizier zum Pazifisten Von Wolfram Wette (Friburgo)" [De oficial a pacifista por Wolfram Wette (Friburgo)]. Uni Kassel (en alemán). Archivado desde el original el 24 de octubre de 2008.
  34. ^ Fabián 1926.
  35. ^ König y Odierna 2021, pag. 68.
  36. ^ ab Fabián 1926, pag. 20.
  37. ^ Isaac 1933, pag. 26-27.
  38. ^ Fabián 1926, pag. 46.
  39. ^ Fabián 1926, pag. 43.
  40. ^ Fabián 1926, pag. 68.
  41. ^ Fabián 1926, pag. 73.
  42. ^ Von Mises 1944, pag. 63.
  43. ^ Fabián 1926, pag. 278.
  44. ^ Pawly 2012, pag. 18.
  45. ^ ab Poidevin 1972, pág. 206.
  46. ^ Ludendorff 1919, pag. 553.
  47. ^ von Thaer 1958, pág. 234.
  48. ^ ab Poidevin 1972, pág. 207.
  49. ^ Kruger 1985, pag. 132.
  50. ^ Kruger 1985, pag. 133.
  51. ^ Poidevin 1972, pag. 269.
  52. ^ Rovan 1999, pag. 596.
  53. ^ Kruger 1985, pag. 213.
  54. ^ Von Mises 1944, pag. 268.
  55. ^ Longerich 1992, pag. 134.
  56. ^ Longerich 1992, pag. 135.
  57. ^ Gougeon 1996, pag. 226.
  58. ^ Fabián 1926, pag. 18.
  59. ^ ab Heinemann 1983, pag. 152.
  60. ^ Longerich 1992, pag. 160.
  61. ^ Longerich 1992, pag. 431.
  62. ^ Rovan 1999, pag. 717.
  63. ^ GHDI y Hitler 2003.
  64. ^ Hitler 1925, pag. 176.
  65. ^ ab Jackisch 2016, pag. 148.
  66. ^ Bade 1933, pag. 41.
  67. ^ von Wegerer 1934, pag. 1.
  68. ^ Ackermann 2004a.
  69. ^ Kracht 2004.
  70. ^ Brandenburgische Landeszentrale für politische Bildung 1995, p. 117.
  71. ^ ab Hirschfeld 2004.
  72. ^ Schmitt 1937.
  73. ^ ab NatArch-Reino Unido.
  74. ^ Kempe 2008, vol.7, p.18.
  75. ^ Kempe 2008, vol.7, p.19.
  76. ^ Cerveza 1915, pag. dieciséis.
  77. ^ ab Poincaré 1939.
  78. ^ Krumeich 1994, pag. 913 y siguientes.
  79. ^ Viernes 2004, pag. 82.
  80. ^ Krumeich 1994, pag. 920-926.
  81. ^ Krumeich 1994.
  82. ^ Francia y 1936-10.
  83. ^ Francia y 1936-11.
  84. ^ Hayne 1993.
  85. ^ Schmidt 2014.
  86. ^ Soutou 1994, pág. 228.
  87. ^ Ferro 2003.
  88. ^ von Strandmann 1994, pag. 930.
  89. ^ Rössler 1958, Kriegsschuldfrage.
  90. ^ von Strandmann 1994, pag. 930 y sigs.
  91. ^ Gooch y Temperley 1926.
  92. ^ Cline 1988, pag. 50.
  93. ^ Beazley 1932, pag. 86.
  94. ^ von Strandmann 1994, pag. 393 y sigs.
  95. ^ Ferguson 1999.
  96. ^ Ferguson y Kochmann 1999, pág. 110 [ página necesaria ] .
  97. ^ Ferguson y Kochmann 1999, pág. 89 y sigs. [ página necesaria ] .
  98. ^ Ferguson y Kochmann 1999, pág. 49, 74, 80, 86 [ página necesaria ] .
  99. ^ Kuhne 2007.
  100. ^ ab Keegan 2012, pág. 3.
  101. ^ von Strandmann 1994, pag. 994 y sigs.
  102. ^ Leslie 1988, pag. 662.
  103. ^ Strachan 2004, pag. 244, 246.
  104. ^ Schroeder 2016, pag. 159.
  105. ^ Clark 2013.
  106. ^ Bestuschew 1967, págs.150 y siguientes.
  107. ^ Bestuschew 1967, pág. 151.
  108. ^ Nada de nada 1987, pag. 79.
  109. ^ Gutsche 1991, pag. 84.
  110. ^ Geiss 1978c, pág. 28–52.
  111. ^ abcd Herwig 1997, pag. 153–159.
  112. ^ Lipstadt 1994, pág. 32–33.
  113. ^ Lipstadt 1994, pág. 26.
  114. ^ Vocelka 2015, pag. 273.
  115. ^ Mombauer 2014, pag. 33.
  116. ^ Mombauer 2014, pag. 39.
  117. ^ Rössler 1958, pág. 1105.
  118. ^ ab Mombauer 2014, pag. 117.
  119. ^ Geiss 1978a, pág. 107.
  120. ^ Ritter 1960, pag. 171.
  121. ^ Ritter 1950, pag. dieciséis.
  122. ^ Ritter 1950, pag. 92.
  123. ^ Fischer 1959.
  124. ^ Fischer 1971.
  125. ^ Fischer 1971, pág. 97.
  126. ^ Köster, Freimut (22 de septiembre de 2004). "Unterrichtsmaterial zur Fischer-Kontroverse" [Material didáctico sobre la controversia Fischer] (en alemán). Berlín: Universidad Humboldt.
  127. ^ Geiss (1963), citado en: Gasser (1985), p. 2.
  128. ^ Hillgruber y Hillgruber 1979, págs. 56 y siguientes.
  129. ^ Ritter 1964, pag. 15.
  130. ^ Epstein, Klaus. "Reseña: Objetivos de la guerra alemana en la Primera Guerra Mundial", World Politics , volumen 15, número 1, (octubre de 1962), pág. 170.
  131. ^ Mommsen 2004, pag. 118.
  132. ^ Mommsen 1990, pag. 211.
  133. ^ Esos 1994, pag. 1021.
  134. ^ Mommsen 1969, pag. 284-287.
  135. ^ Nipperdey 1990.
  136. ^ Kocka 2004, pag. 8, 11.
  137. ^ Hirschfeld 2003, Kriegsschuldfrage.
  138. ^ Cornelißen 2014, pag. 272-279.
  139. ^ Leonhard 2014, pag. 94 y siguientes.
  140. ^ Krumeich 2013, pag. 184.
  141. ^ Röhl 2014, pag. 9.
  142. ^ Eso 1994.
  143. ^ Lipp 2003.
  144. ^ Reseña del libro Meinungslenkung im Krieg [ Dar forma a la opinión en la guerra ] de Anne Lipp , en Ackermann (2004)
  145. ^ Reseña del libro Der Erste Weltkrieg ("La Primera Guerra Mundial") de Volker Berghahn , en Ackermann (2004a)

Trabajos citados

Otras lecturas

Eventos anteriores a la Primera Guerra Mundial

Publicaciones contemporáneas de la República de Weimar.

Descripciones de debates

La controversia de Fischer

Análisis recientes

Otros aspectos