stringtranslate.com

filosofía alemana

De izquierda a derecha: Georg Wilhelm Friedrich Hegel , Friedrich Nietzsche , Theodor W. Adorno , Karl Marx .

La filosofía alemana , es decir, filosofía en lengua alemana o filosofía del pueblo alemán , en su diversidad, es fundamental tanto para la tradición analítica como para la continental . Abarca figuras como Gottfried Wilhelm Leibniz , Immanuel Kant , Georg Wilhelm Friedrich Hegel , Karl Marx , Friedrich Nietzsche , Martin Heidegger , Ludwig Wittgenstein , el Círculo de Viena y la Escuela de Frankfurt , que ahora se cuentan entre los filósofos más famosos y estudiados de todos. tiempo. Son fundamentales para los principales movimientos filosóficos como el racionalismo , el idealismo alemán , el romanticismo , el materialismo dialéctico , el existencialismo , la fenomenología , la hermenéutica , el positivismo lógico y la teoría crítica . El filósofo danés Søren Kierkegaard también se incluye a menudo en los estudios sobre la filosofía alemana debido a su amplio compromiso con los pensadores alemanes. [1] [2] [3] [4]

siglo 17

Jakob Böhme (1575-1624), el filósofo luterano que fundó la teosofía cristiana , influyó en figuras clave posteriores como FWJ Schelling y GWF Hegel, quienes lo llamaron "el primer filósofo alemán". [5]

Leibniz

Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) fue un filósofo y matemático que escribió principalmente en latín y francés . Leibniz, junto con René Descartes y Baruch Spinoza , fue uno de los tres grandes defensores del racionalismo del siglo XVII . El trabajo de Leibniz también anticipó la lógica moderna y la filosofía analítica , pero su filosofía también mira hacia atrás a la tradición escolástica , en la que las conclusiones se producen aplicando la razón a primeros principios o definiciones a priori en lugar de a la evidencia empírica .

Leibniz se destaca por su optimismo: su Théodicée [6] intenta justificar las aparentes imperfecciones del mundo afirmando que es óptimo entre todos los mundos posibles . Debe ser el mejor mundo posible y el más equilibrado, porque fue creado por un Dios todopoderoso y omnisciente, que no elegiría crear un mundo imperfecto si pudiera conocer un mundo mejor o si fuera posible que existiera. En efecto, los defectos aparentes que pueden identificarse en este mundo deben existir en todos los mundos posibles, porque de lo contrario Dios habría elegido crear el mundo que excluía esos defectos.

Leibniz también es conocido por su teoría de las mónadas , expuesta en Monadologie . También se pueden comparar con los corpúsculos de la filosofía mecanicista de René Descartes y otros. Las mónadas son los elementos últimos del universo . Las mónadas son "formas sustanciales de ser" con las siguientes propiedades: son eternas, indescomponibles, individuales, sujetas a sus propias leyes, no interactúan y cada una refleja el universo entero en una armonía preestablecida (un ejemplo históricamente importante de panpsiquismo ). Las mónadas son centros de fuerza ; la sustancia es fuerza, mientras que el espacio , la materia y el movimiento son meramente fenoménicos.

siglo 18

lobo

Christian Wolff (1679-1754) fue el filósofo alemán más eminente entre Leibniz y Kant. Su principal logro fue una obra completa sobre casi todos los temas académicos de su tiempo, mostrada y desarrollada de acuerdo con su método matemático demostrativo-deductivo, que quizás representa el pico de la racionalidad de la Ilustración en Alemania .

Wolff fue uno de los primeros en utilizar el alemán como lengua de instrucción e investigación académica, aunque también escribió en latín, de modo que una audiencia internacional pudiera leerlo, y lo hizo. Padre fundador de, entre otros campos, la economía y la administración pública como disciplinas académicas, se concentró especialmente en estos campos, brindando asesoramiento sobre cuestiones prácticas a personas en el gobierno y enfatizando la naturaleza profesional de la educación universitaria.

Kant

Immanuel Kant

En 1781, Immanuel Kant (1724-1804) publicó su Crítica de la razón pura , en la que intentaba determinar lo que podemos y no podemos saber mediante el uso de la razón independientemente de toda experiencia. Brevemente, llegó a la conclusión de que podíamos llegar a conocer un mundo externo a través de la experiencia, pero que lo que podíamos saber sobre él estaba limitado por los términos limitados en los que la mente puede pensar: si sólo podemos comprender las cosas en términos de causa y efecto, entonces sólo podemos conocer causas y efectos. De esto se sigue que podemos conocer la forma de toda experiencia posible independientemente de toda experiencia, pero nada más, pero nunca podremos conocer el mundo desde el "punto de vista de ninguna parte" y, por lo tanto, nunca podremos conocer el mundo en su totalidad, ni tampoco. ni por la razón ni por la experiencia.

Desde la publicación de su Crítica , Immanuel Kant ha sido considerado una de las mayores influencias de toda la filosofía occidental. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, una línea directa de influencia de Kant es el idealismo alemán .

Siglo 19

idealismo alemán

El idealismo alemán fue un movimiento filosófico que surgió en Alemania a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se desarrolló a partir del trabajo de Immanuel Kant en las décadas de 1780 y 1790, [7] y estuvo estrechamente vinculado tanto con el romanticismo como con la política revolucionaria de la Ilustración . Los idealistas alemanes más destacados del movimiento, además de Kant, fueron Johann Gottlieb Fichte (1762-1814), Friedrich Wilhelm Joseph Schelling (1775-1854) y Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), quien fue la figura predominante en el siglo XIX. Filosofía alemana del siglo XIX. También fueron importantes los románticos de Jena Friedrich Hölderlin (1770–1843), Novalis (1772–1801) y Karl Wilhelm Friedrich Schlegel (1772–1829). [8] August Ludwig Hülsen , Friedrich Heinrich Jacobi , Gottlob Ernst Schulze , Karl Leonhard Reinhold , Salomon Maimon , Friedrich Schleiermacher y Arthur Schopenhauer también hicieron importantes contribuciones.

fichte

Como representante del idealismo subjetivo , Fichte rechazó la " cosa en sí " kantiana. Fichte declara como punto de partida de su filosofía el "yo" absoluto, que a su vez crea el mundo con todas sus leyes. Fichte entiende la actividad de este "yo" como la actividad del pensamiento, como un proceso de autoconciencia. Fichte reconoce el libre albedrío absoluto , Dios y la inmortalidad del alma . Ve en el derecho una de las manifestaciones del “yo”.

Hablando con consignas progresistas de defender la soberanía nacional de los alemanes frente a Napoleón , Fichte al mismo tiempo lanzó consignas chauvinistas, especialmente en sus Discursos a la nación alemana (1808), por los que Fichte es considerado uno de los fundadores de la modernidad alemana . nacionalismo . [9]

Schelling

Friedrich Wilhelm Joseph Schelling , que inicialmente se adhirió a las ideas de Fichte, creó posteriormente su propio sistema filosófico. Naturaleza y conciencia, objeto y sujeto, argumentó Schelling, coinciden en lo Absoluto; Schelling llamó a su filosofía "la filosofía de la identidad".

En filosofía natural , Schelling se propuso la tarea de conocer el espíritu absoluto e infinito que se encuentra en la base de la naturaleza empírica visible. Según Schelling, la ciencia de la naturaleza, basada exclusivamente en la razón, tiene como objetivo revelar la causa incondicionada que produce todos los fenómenos naturales. Schelling consideraba lo absoluto como un comienzo capaz de autodesarrollarse a través de contradicciones; en este sentido, la filosofía de Schelling se caracteriza por algunos rasgos de la dialéctica idealista . En su primera filosofía, alrededor de 1800, Schelling asignó un papel especial al arte, en el que, según él, se comprende plenamente la realidad del "ser superior". Schelling interpretó el arte como "revelación". El artista, según Schelling en esta época, es una especie de criatura mística que crea en la inconsciencia.

Para Schelling, el principal instrumento de la creatividad es la intuición , la "contemplación interior". Más tarde, Schelling evoluciona hacia una filosofía mística ( Mysterienlehre ). [10] Fue invitado por el rey de Prusia Federico Guillermo IV al puesto de profesor en la Universidad de Berlín con el objetivo de combatir las entonces populares ideas de los jóvenes hegelianos liberales de izquierda . Fue durante este período de su vida que Schelling creó la mística "filosofía de la revelación".

hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel es ampliamente considerado como el mayor filósofo idealista alemán. Según el sistema de idealismo objetivo o absoluto de Hegel , la realidad es automovimiento y su actividad sólo puede expresarse en el pensamiento, en el autoconocimiento. Es internamente contradictorio, se mueve y cambia, pasando a su opuesto .

Hegel presenta el proceso dialéctico del autodesarrollo en tres etapas principales, que están ordenadas conceptualmente, no temporalmente. La primera etapa es lógica, describe la estructura "prenatural" en el "elemento del pensamiento puro". En esta etapa, la "idea absoluta" aparece como un sistema de conceptos y categorías lógicas, como un sistema de lógica. Esta parte del sistema filosófico de Hegel se expone en su Ciencia de la Lógica . En la segunda etapa, la "idea" es considerada "en su exterioridad" como naturaleza. Hegel expuso su doctrina de la naturaleza en La Filosofía de la Naturaleza . El tercer paso más elevado en el autodesarrollo de la idea es el espíritu, que Hegel presenta en su mayor parte a medida que se va conociendo cada vez más en la historia. Hegel revela esta etapa del desarrollo de la "idea absoluta" en su obra Filosofía del espíritu de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y en sus conferencias en la Universidad de Berlín, muchas de las cuales cubren material que no se encuentra en sus escritos publicados. El estadio más elevado del espíritu se presenta como en las formas del arte . religión y filosofía .

Las principales obras de Hegel son La fenomenología del espíritu (1807), La ciencia de la lógica (1812-1816), Enciclopedia de las ciencias filosóficas ( Lógica, Filosofía de la naturaleza, Filosofía del espíritu ) (1817), Elementos de la filosofía del derecho ( 1821).

Romanticismo alemán

La crítica de Immanuel Kant al racionalismo fue una fuente de influencia para el pensamiento romántico temprano. Los pensamientos filosóficos de Hamann y Herder también influyeron tanto en el movimiento protorromántico Sturm und Drang como en el propio romanticismo. [11]

La filosofía de Fichte fue de fundamental importancia para los románticos. El fundador del romanticismo alemán, Friedrich Schlegel , identificó las "tres fuentes del romanticismo": la Revolución Francesa , la filosofía de Fichte y la novela Wilhelm Meister de Goethe . [12]

Schelling , que estuvo asociado con los hermanos Schlegel en Jena , tomó muchas de sus ideas filosóficas y estéticas de los románticos y también influyó en ellos en sus propios puntos de vista: "En su filosofía del arte, Schelling emergió de los límites subjetivos en los que Kant concluía "La estética de Schelling, entendiendo el mundo como una creación artística, adoptó un carácter universal y sirvió de base a las enseñanzas de la escuela romántica." [13] Se sostiene que el subjetivismo de Friedrich Schlegel y su glorificación del intelecto superior como propiedad de una élite selecta influyeron en la doctrina de la intuición intelectual de Schelling , que György Lukács llamó "la primera manifestación del irracionalismo ". [14] Así como el romanticismo temprano influyó en la Naturphilosophie del joven Schelling (su interpretación de la naturaleza como expresión de poderes espirituales ), también el romanticismo tardío influyó en la cosmovisión mitológica y mística del viejo Schelling ( Mysterienlehre ). [14] [15]

Según Lukács, las opiniones de Kierkegaard sobre la filosofía y la estética también eran una rama del romanticismo. [dieciséis]

Arthur Schopenhauer , filósofo alemán

Schopenhauer también debe ciertos rasgos de su filosofía al pesimismo romántico : "Dado que la salvación del sufrimiento asociado a la voluntad sólo está disponible a través del arte para unos pocos elegidos, Schopenhauer propuso otra forma más accesible de superar el "yo": el nirvana budista . En esencia Schopenhauer, aunque confiaba en la innovación de sus revelaciones, no aportó nada original en comparación con la idealización de la concepción del mundo oriental por parte de los románticos reaccionarios; de hecho, fue Friedrich Schlegel quien introdujo esta idealización en Alemania con su Über die Sprache. und Weisheit der Indier ( Sobre la lengua y la sabiduría de los indios )". [17] [18]

En opinión de György Lukács , la importancia de Friedrich Nietzsche como filósofo irracionalista radica en que, si bien sus primeras influencias se encuentran en el romanticismo, fundó un irracionalismo moderno antitético al de los románticos [19] Incluso en su post- Durante el período schopenhaueriano, sin embargo, Nietzsche rindió algunos homenajes al romanticismo, por ejemplo tomando prestado el título de su libro La gaya ciencia ( Die fröhliche Wissenschaft , 1882-87) de la novela Lucinde de Friedrich Schlegel de 1799 . [20] [21]

Lukács también destacó que el surgimiento del organicismo en la filosofía recibió su impulso del romanticismo:

Esta visión de que sólo el "crecimiento orgánico", es decir el cambio a través de reformas pequeñas y graduales con el consentimiento de la clase dominante, era considerado como "un principio natural", mientras que cada levantamiento revolucionario recibía la etiqueta desdeñosa de "contrario a la naturaleza". ' adquirió una forma particularmente extensa en el curso del desarrollo del romanticismo reaccionario alemán ( Savigny , la escuela de derecho histórica , etc.). La antítesis del "crecimiento orgánico" y la "fabricación mecánica" ahora estaba elaborada: constituía una defensa de los privilegios feudales "crecidos naturalmente" contra la praxis de la Revolución Francesa y las ideologías burguesas subyacentes, que fueron repudiadas como mecánicas, intelectuales y abstractas. . [22]

A Wilhelm Dilthey , fundador (junto con Nietzsche, Simmel y Klages ) de la escuela intuicionista e irracionalista de Lebensphilosophie en Alemania, se le atribuye haber liderado el renacimiento romántico de la hermenéutica de principios del siglo XX. Con su biografía de Schleiermacher y sus obras sobre Novalis , Hölderlin y otros, fue uno de los iniciadores del renacimiento romántico en el período imperial . Su descubrimiento y anotación de los manuscritos del joven Hegel se volvieron cruciales para la interpretación vitalista de la filosofía hegeliana en el período de posguerra; Su estudio sobre Goethe también marcó el comienzo de la interpretación vitalista de Goethe que posteriormente llevó desde Simmel y Gundolf hasta Klages. [23]

La pasividad era un elemento clave del sentimiento romántico en Alemania, y los románticos la incorporaron a sus propios puntos de vista religiosos y filosóficos. El teólogo Schleiermacher argumentó que la verdadera esencia de la religión no radica en el amor activo al prójimo, sino en la contemplación pasiva del infinito. En el sistema filosófico de Schelling , el absoluto creativo ( Dios ) está inmerso en el mismo estado pasivo e inmóvil.

La única actividad que permitían los románticos es aquella en la que casi no hay elemento volitivo, es decir, la creatividad artística. Consideraban a los representantes del arte como las personas más felices, y en sus obras, junto a caballeros encadenados con armaduras, suelen aparecer poetas, pintores y músicos. Schelling consideraba que un artista era incomparablemente superior a un filósofo, porque el secreto del mundo puede adivinarse a partir de sus minucias no mediante el pensamiento lógico sistemático, sino sólo mediante la intuición artística directa (" intuición intelectual "). A los románticos les encantaba soñar con países tan legendarios, donde toda la vida, con sus preocupaciones cotidianas, daba paso a la eterna fiesta de la poesía.

El talante quietista y esteticista del romanticismo, reflejo e idealización del talante de la aristocracia , emerge nuevamente en el sistema filosófico de Schopenhauer El mundo como voluntad y representación , terminando con un acorde pesimista . Schopenhauer argumentó que en el corazón del mundo y del hombre se encuentra la " voluntad de vivir ", que los lleva al sufrimiento y al aburrimiento, y que la felicidad sólo puede ser experimentada por aquellos que se liberan de su dominación opresiva. Incluso el artista sólo se libera temporalmente de la fuerza de la voluntad. Tan pronto como se convierte en un mortal común y corriente, su voluntad codiciosa vuelve a alzar la voz y lo arroja al abrazo de la decepción y el aburrimiento. Por encima del artista se sitúa, pues, el sabio hindú o el santo asceta .

Karl Marx y los jóvenes hegelianos

Hegel fue enormemente influyente a lo largo del siglo XIX; al final, según Bertrand Russell , "los principales filósofos académicos, tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña, eran en gran medida hegelianos". [24] Su influencia ha continuado en la filosofía contemporánea, especialmente en la filosofía continental .

Hegelianos de derecha

Entre aquellos influidos por Hegel inmediatamente después de su muerte en 1831, dos grupos distintos pueden dividirse a grandes rasgos en los hegelianos de "izquierda" o "jóvenes" política y religiosamente radicales y los hegelianos de "derecha" o "viejos" más conservadores. Los hegelianos de derecha siguieron al maestro al creer que la dialéctica de la historia había llegado a su fin; la Fenomenología del espíritu de Hegel se revela como la culminación de la historia a medida que el lector llega a su final. Aquí quiso decir que la razón y la libertad habían alcanzado sus máximos tal como estaban encarnadas por el Estado prusiano existente . Y aquí la afirmación del maestro fue vista, en el mejor de los casos, como una paradoja; De hecho, el régimen prusiano proporcionó amplios servicios civiles y sociales, buenas universidades, alto nivel de empleo y cierta industrialización, pero fue considerado políticamente bastante atrasado en comparación con las monarquías constitucionales más liberales de Francia y Gran Bretaña.

El teísmo especulativo fue un movimiento de la década de 1830 estrechamente relacionado con el hegelianismo de derecha, pero distinguido de él. [25] Sus defensores ( Immanuel Hermann Fichte (1796–1879), Christian Hermann Weisse (1801–1866) y Hermann Ulrici (1806–1884) [26] estaban unidos en su demanda de recuperar el " Dios personal " después del hegelianismo panlogista. [27] El movimiento presentó elementos de antipsicologismo en la historiografía de la filosofía . [28]

Jóvenes hegelianos

Los jóvenes hegelianos se basaron en la idea de Hegel de que el propósito y la promesa de la historia era la negación total de todo lo que condujera a restringir la libertad y la razón; y procedieron a montar críticas radicales, primero a la religión y luego al sistema político prusiano. Sentían que la aparente creencia de Hegel en el fin de la historia entraba en conflicto con otros aspectos de su pensamiento y que, contrariamente a su pensamiento posterior, la dialéctica ciertamente no era completa; En su opinión, esto era obvio dada la irracionalidad de las creencias religiosas y la falta empírica de libertades (especialmente libertades políticas y religiosas) en la sociedad prusiana existente. Rechazaron los aspectos antiutópicos de su pensamiento que los "viejos hegelianos" han interpretado en el sentido de que el mundo ya ha alcanzado esencialmente la perfección. Entre sus filas se encontraban Ludwig Feuerbach (1804–72), David Strauss (1808–74), Bruno Bauer (1809–82) y Max Stirner (1806–56).

Karl Marx (1818-1883) asistía con frecuencia a sus reuniones. Desarrolló un interés por el hegelianismo, el socialismo francés y la teoría económica británica. Transformó los tres en una obra esencial de economía llamada Das Kapital , que consistía en un examen económico crítico del capitalismo. El marxismo se convirtió en una de las principales fuerzas de la historia mundial del siglo XX.

Es importante señalar que los grupos no estaban tan unificados ni tan conscientes de sí mismos como los hacen parecer las etiquetas "derecha" e "izquierda". El término "hegeliano de derecha", por ejemplo, nunca fue utilizado realmente por aquellos a quienes luego se les atribuyó, es decir, los sucesores directos de Hegel en la Universidad Fredrick William (ahora Universidad Humboldt de Berlín ). (El término fue utilizado por primera vez por David Strauss para describir a Bruno Bauer, quien en realidad era un hegeliano típicamente "de izquierda" o joven.)

Federico Engels

Federico Engels

Friedrich Engels , también originalmente un joven hegeliano , fue amigo y asociado de Marx, junto con quien desarrolló la teoría del socialismo científico ( comunismo ) y las doctrinas del materialismo dialéctico e histórico . Sus principales obras incluyen La Sagrada Familia (junto con Marx, 1844) que critica a los jóvenes hegelianos, [29] La condición de la clase trabajadora en Inglaterra (1845), un estudio de las condiciones de pobreza de la clase trabajadora en Manchester y Salford basado en Observaciones personales de Engels, [30] La Guerra Campesina en Alemania (1850), un relato del levantamiento de principios del siglo XVI conocido como la Guerra de los Campesinos Alemanes con una comparación con los recientes levantamientos revolucionarios de 1848-1849 en toda Europa, [31] Anti-Dühring (1878) criticando la filosofía de Eugen Dühring , Socialism: Utopian and Scientific (1880) estudiando a los socialistas utópicos Charles Fourier y Robert Owen y sus diferencias con la versión del socialismo de Engels, [32] Dialéctica de la naturaleza (1883) aplicando De las ideas marxistas , particularmente las del materialismo dialéctico , a la ciencia , [33] y El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) sostienen que la familia es una institución en constante cambio que ha sido moldeada por el capitalismo . Contiene una visión histórica de la familia en relación con cuestiones de clase, subyugación femenina y propiedad privada.

Dietzgen

Joseph Dietzgen fue un peletero y socialdemócrata alemán que desarrolló de forma independiente una serie de cuestiones filosóficas y llegó a conclusiones muy cercanas al materialismo dialéctico de Marx y Engels. Tras la revolución de 1848 emigró a América y en 1864 en busca de trabajo, se dirigió a Rusia . Trabajando en una curtiduría en San Petersburgo , Dietzgen dedicó todo su tiempo libre a trabajos en el campo de la filosofía, la economía política y el socialismo . En Rusia escribió un gran tratado filosófico, La esencia del trabajo mental del hombre , una reseña del primer volumen de El Capital de Karl Marx . En 1869, Dietzgen regresó a Alemania y luego se mudó nuevamente a América, donde escribió sus obras filosóficas Excursiones de un socialista en el campo de la teoría del conocimiento y la adquisición de la filosofía .

Marx apreciaba mucho a Dietzgen como pensador. Al notar una serie de errores y confusión en sus puntos de vista, Marx escribió que Dietzgen expresó “muchos pensamientos excelentes y, como producto del pensamiento independiente de un trabajador, dignos de asombro”. Engels dio a Dietzgen la misma valoración alta. “Y es notable”, escribió Engels, “que no fuéramos los únicos en descubrir esta dialéctica materialista, que desde hace muchos años ha sido nuestra mejor herramienta de trabajo y nuestra arma más afilada; el trabajador alemán Joseph Dietzgen lo redescubrió independientemente de nosotros e incluso independientemente de Hegel”. [34]

Los "socialistas académicos"

El movimiento Kathedersozialismus (socialismo académico) fue una corriente teórica y política que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en las universidades alemanas. Los “socialistas académicos” – en su mayoría economistas y sociólogos pertenecientes a la “ Escuela Histórica ” – intentaron demostrar que en la Alemania prusiana se podía construir un Estado popular mediante reformas, sin el derrocamiento revolucionario del capitalismo y del Estado , rechazando así la noción marxista. de la lucha de clases . En 1872 los Kathedersozialisten formaron en Alemania la "Unión de Política Social". Sus ideas eran similares a las de los socialistas fabianos en Gran Bretaña.

El “socialismo académico” apoyó una variación del estado de bienestar de Otto von Bismarck . Los "socialistas académicos" más notables en Alemania fueron Bruno Hildebrand , que estaba abiertamente en contra de Marx y Engels, Gustav von Schmoller , Adolph Wagner , Lujo Brentano , Johann Plenge , Hans Delbrück , Ferdinand Toennies y Werner Sombart . En el movimiento obrero de Alemania, su línea fue apoyada por Ferdinand Lassalle . [35]

Dühring

Eugen Dühring fue un profesor de mecánica , filósofo y economista alemán. En filosofía fue un ecléctico que combinaba positivismo , materialismo mecanicista e idealismo. Criticó las opiniones de Friedrich Engels . Las opiniones de Dühring sobre filosofía, economía política y socialismo encontraron el apoyo de algunos socialdemócratas , en particular de Eduard Bernstein . Engels dedicó todo su libro Anti-Dühring a criticar las opiniones de Dühring. [36]

Schopenhauer

Un joven Schopenhauer

Un oponente idiosincrásico del idealismo alemán, particularmente del pensamiento de Hegel, fue Arthur Schopenhauer (1788-1860). Fue influenciado por la filosofía oriental , particularmente el budismo , y era conocido por su pesimismo . La obra más influyente de Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación (1818), afirmaba que el mundo es fundamentalmente lo que reconocemos en nosotros mismos como nuestra voluntad . Su análisis de la voluntad lo llevó a la conclusión de que los deseos emocionales, físicos y sexuales nunca podrán satisfacerse. En consecuencia, describió elocuentemente un estilo de vida de negación de deseos, similar a las enseñanzas ascéticas del Vedanta y los Padres del Desierto del cristianismo primitivo . [37]

Hacia el final de la vida de Schopenhauer y en los años posteriores a su muerte, el pesimismo post-schopenhaueriano se convirtió en una "tendencia" bastante popular en la Alemania del siglo XIX. [38] Sin embargo, fue vista con desdén por las otras filosofías populares de la época, como el hegelianismo , el materialismo , el neokantismo y el positivismo emergente . En una época de revoluciones inminentes y nuevos descubrimientos apasionantes en la ciencia , la naturaleza resignada y progresista del pesimista típico se consideraba perjudicial para el desarrollo social. Para responder a esta creciente crítica, un grupo de filósofos muy influidos por Schopenhauer, como Julius Bahnsen (1830–81), Karl Robert Eduard von Hartmann (1842–1906), Philipp Mainländer (1841–76), e incluso algunos de sus colegas personales Los conocidos desarrollaron su propio tipo de pesimismo, cada uno a su manera. [39] [40]

Países continentales

Trabajando en el marco metafísico de Schopenhauer, Philipp Mainländer ve la "voluntad" como el núcleo más íntimo del ser, el arche ontológico . Sin embargo, se desvía de Schopenhauer en aspectos importantes. En Schopenhauer la voluntad es singular, unificada y más allá del tiempo y el espacio. El idealismo trascendental de Schopenhauer le lleva a concluir que sólo tenemos acceso a un determinado aspecto de la cosa en sí mediante la observación introspectiva de nuestro propio cuerpo. Lo que observamos como voluntad es todo lo que hay que observar, nada más. No hay aspectos ocultos. Además, a través de la introspección sólo podemos observar nuestra voluntad individual . Esto también lleva a Mainländer a la posición filosófica del pluralismo .

Además, Mainländer enfatiza la idea de salvación para toda la creación. Éste es otro aspecto más en el que diferencia su filosofía de la de Schopenhauer. Para Schopenhauer, el silenciamiento de la voluntad es un acontecimiento raro. El genio artístico puede alcanzar este estado temporalmente, mientras que sólo unos pocos santos han logrado el cese total a lo largo de la historia. Para Mainländer, todo el cosmos avanza lenta pero seguramente hacia el silenciamiento de la voluntad de vivir y hacia (como él la llama) la "redención".

Neokantismo

El neokantismo se refiere en términos generales a un tipo de filosofía revivida en la línea de la establecida por Immanuel Kant en el siglo XVIII, o más específicamente por la crítica de Schopenhauer a la filosofía kantiana en su obra El mundo como voluntad y representación , así como por otros filósofos poskantianos como Jakob Friedrich Fries (1773–1843) y Johann Friedrich Herbart (1776–1841).

Las escuelas neokantianas tendieron a enfatizar las lecturas científicas de Kant, a menudo minimizando el papel de la intuición en favor de los conceptos. Sin embargo, los aspectos éticos del pensamiento neokantiano los arrastraron a menudo dentro de la órbita del socialismo , y tuvieron una importante influencia en el austromarxismo y el revisionismo de Eduard Bernstein . La escuela neokantiana fue importante a la hora de idear una división de la filosofía que ha tenido una influencia duradera mucho más allá de Alemania. Hizo uso temprano de términos como epistemología y mantuvo su prominencia sobre la ontología . En 1933 (después del ascenso del nazismo ), los diversos círculos neokantianos en Alemania se habían dispersado. [41]

Nietzsche

Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue inicialmente un defensor de Schopenhauer . Sin embargo, pronto llegó a repudiar la visión pesimista de la vida de Schopenhauer y buscó aportar una filosofía positiva. Consideró que esta tarea era urgente, ya que creía que una forma de nihilismo causado por la modernidad se estaba extendiendo por Europa, lo que resumió en la frase "Dios ha muerto". Su problema, entonces, era cómo vivir una vida positiva considerando que si crees en Dios, cedes a la deshonestidad y a creencias crueles (por ejemplo, la predestinación divina de algunos individuos al infierno), y si no crees en Dios, cedes al nihilismo. Creía haber encontrado su solución en los conceptos de Übermensch y Eternal Recurrence . Su obra sigue teniendo una gran influencia tanto en filósofos como en artistas.

Mach y Avenarius

Ernst Mach

Ernst Mach fue un físico y filósofo austriaco. La filosofía de Mach se expone en sus obras Análisis de sensaciones (1885), Cognición y engaño (1905) y otras. Mach veía las cosas como “complejos de sensaciones”, negando la existencia de un mundo externo independiente de la conciencia humana . La filosofía del machismo encontró apoyo entre los marxistas de Europa occidental como Friedrich Adler y Otto Bauer , y en Rusia entre una parte de la intelectualidad bolchevique ( Alexander Bogdanov , Vladimir Bazarov , Anatoly Lunacharsky , Pavel Yushkevich , Nikolai Valentinov , etc.). Las opiniones machistas también estaban muy extendidas entre los físicos occidentales de principios del siglo XX , entre ellos, sobre todo, Albert Einstein . [42]

Richard Avenarius

Richard Avenarius fue un filósofo alemán y uno de los fundadores del empiriocriticismo . Según Avenarius, la conciencia y el ser, el sujeto y el objeto ("yo" y "entorno") están en conexión constante y obligatoria ("coordinación fundamental"); no hay ser sin conciencia, no hay conciencia sin ser. Pero Avenarius consideraba que la conciencia era la base de esta conexión. Según Avenarius, una cosa no puede existir independientemente de la conciencia, sin un sujeto pensante.

Vladimir Lenin dedicó todo su libro Materialismo y empiriocriticismo (1909) a la crítica de las opiniones filosóficas de Mach y Avenarius, escribiendo que "esta filosofía sirve al clero , sirve a los mismos propósitos que la filosofía de Berkeley y Hume ". [43]

siglo 20

Neohegelianismo

El neohegelianismo , también conocido como poshegelianismo , fue una tendencia que se desarrolló a principios del siglo XX, principalmente, pero no exclusivamente, en Alemania. Entre los neohegelianos alemanes importantes se encuentran Richard Kroner , Nicolai Hartmann , Siegfried Marck, Arthur Liebert y Hermann Glockner, mientras que también se puede decir que la Escuela de Frankfurt estuvo influenciada por el neohegelianismo. [44]

Spengler

Oswald Spengler

Oswald Spengler fue un historiador y filósofo de la historia alemán cuyos intereses incluían las matemáticas , la ciencia y el arte y su relación con su teoría orgánica de la historia. La principal obra de Spengler, que expone su filosofía de la historia, La decadencia de Occidente , se publicó poco después de la derrota de la Alemania imperial en la Primera Guerra Mundial . En esta obra, Spengler predice el inevitable colapso de la civilización capitalista, que identifica con la cultura europea . La filosofía de Spengler está imbuida de elitismo y disgusto por la democracia . Declaró que los trabajadores (el “cuarto poder”) estaban “fuera de la cultura”, “fuera de la historia”; la masa, escribió Spengler, es el fin de todo, la “nada radical”. Spengler elogió el “ viejo espíritu prusiano ”, la monarquía, la nobleza y el militarismo. Para él, la guerra es “una forma eterna de existencia humana superior”.

La filosofía de la historia de Spengler” se basa en la negación del conocimiento científico. El investigador histórico, en su opinión, es tanto más significativo cuanto menos pertenece a la ciencia. Spengler opone la intuición al conocimiento lógico y racional , negando el principio de causalidad y regularidad en la vida social. Spengler rechaza la posibilidad de conocer la verdad objetiva, defendiendo el relativismo absoluto . Junto con la regularidad histórica, Spengler rechaza el concepto de progreso histórico, intenta demostrar la falta de sentido de la historia y la ausencia de desarrollo en ella. Spengler contrasta la comprensión científica del desarrollo histórico natural con el fatalismo histórico: la predestinación, el " destino ". Spengler también niega la unidad de la historia mundial. Su historia se divide en una serie de “culturas” únicas y completamente independientes, organismos especiales por encima y más allá, que tienen un destino individual y experimentan períodos de surgimiento, florecimiento y muerte.

Spengler reduce la tarea de la filosofía de la historia a comprender la “estructura morfológica” de cada “cultura”, que supuestamente se basa en el “alma de la cultura”. Según Spengler, la cultura de Europa occidental entró en una etapa de decadencia ya a partir del siglo XIX, es decir, con la victoria del capitalismo ; el período de su apogeo fue la era del feudalismo . En su obra Preussentum und Sozialismus Spengler defiende la idea del “socialismo alemán” contra el “socialismo marxista”. Se ha argumentado que las ideas de Spengler influyeron en Hitler y el nazismo . Después de la Segunda Guerra Mundial, el historiador inglés Arnold Toynbee promovió una filosofía de la historia cercana a las opiniones spenglerianas . [45]

Filosofía analítica

Frege, Wittgenstein y el Círculo de Viena

A finales del siglo XIX, la lógica de predicados de Gottlob Frege (1848-1925) hizo el primer avance sustancial sobre la lógica aristotélica desde sus inicios en la antigua Grecia. Este fue el comienzo de la filosofía analítica . A principios del siglo XX, un grupo de filósofos y científicos alemanes y austriacos formaron el Círculo de Viena para promover el pensamiento científico por encima de la construcción de sistemas hegelianos, que consideraban una mala influencia en el pensamiento intelectual. El grupo se consideraba positivista lógico porque creía que todo conocimiento se deriva de la experiencia o se llega a través de enunciados analíticos, y adoptó la lógica de predicados de Frege, así como los primeros trabajos de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) como fundamentos de su trabajar.

Filosofía continental

Si bien algunos de los filósofos fundamentales de la filosofía analítica del siglo XX eran de habla alemana, la mayor parte de la filosofía de lengua alemana del siglo XX tiende a definirse no como filosofía analítica sino como filosofía "continental", como corresponde a la posición de Alemania como parte del "continente" europeo. ' a diferencia de las Islas Británicas u otras naciones culturalmente europeas fuera de Europa.

Fenomenología

La fenomenología comenzó a principios del siglo XX con la psicología descriptiva de Franz Brentano (1838-1917), y luego la fenomenología trascendental de Edmund Husserl (1859-1938). Max Scheler (1874-1928) desarrolló aún más el método filosófico de la fenomenología. Luego fue transformada por Martin Heidegger (1889-1976), cuyo famoso libro Ser y tiempo (1927) aplicó la fenomenología a la ontología y quien, junto con Ludwig Wittgenstein , es considerado uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. La fenomenología ha tenido una gran influencia en la filosofía continental, particularmente el existencialismo y el postestructuralismo . El propio Heidegger es a menudo identificado como un existencialista, aunque él lo rechazó.

Hermenéutica

La hermenéutica es la teoría filosófica y la práctica de la interpretación y la comprensión.

Originalmente la hermenéutica se refería a la interpretación de textos, especialmente de textos religiosos. En el siglo XIX, Friedrich Schleiermacher (1768–1834), Wilhelm Dilthey (1833–1911) y otros expandieron la disciplina de la hermenéutica más allá de la mera exégesis y la convirtieron en una disciplina humanística general. [46] Schleiermacher se preguntó si podría haber una hermenéutica que no fuera una colección de consejos ad hoc para la solución de problemas específicos con la interpretación de textos, sino más bien una "hermenéutica general", que se ocupara del "arte de comprender" como tal. , que pertenecía a la estructura y función de la comprensión donde quiera que ocurra. Más tarde, en el siglo XIX, Dilthey comenzó a ver posibilidades de continuar el proyecto de hermenéutica general de Schleiermacher como una "metodología general de las humanidades y las ciencias sociales". [47]

En el siglo XX, la hermenéutica dio un “ giro ontológico ”. Ser y tiempo de Martin Heidegger transformó fundamentalmente la disciplina. Ya no se la concebía como una cuestión de comprensión de la comunicación lingüística o de proporcionar una base metodológica para las ciencias humanas; en lo que respecta a Heidegger, la hermenéutica es una ontología que se ocupa de las condiciones más fundamentales de la existencia del hombre en el mundo. [48] ​​La concepción heideggeriana de la hermenéutica fue desarrollada aún más por el alumno de Heidegger, Hans-Georg Gadamer (1900-2002), en su libro Verdad y método .

Escuela de Francfort

Jürgen Habermas

En 1923, Carl Grünberg fundó el Instituto de Investigaciones Sociales , inspirándose en el marxismo , el psicoanálisis de Freud y la filosofía weberiana , que llegó a ser conocido como la " Escuela de Frankfurt ". Expulsada por los nazis , la escuela se reformó nuevamente en Frankfurt después de la Segunda Guerra Mundial . Aunque se basaban en el marxismo, se oponían abiertamente al estalinismo . Libros del grupo, como Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer y Dialéctica negativa de Adorno , criticaron lo que consideraban el fracaso del proyecto de la Ilustración y los problemas de la modernidad.

Desde la década de 1960, la Escuela de Frankfurt se ha guiado por el trabajo de Jürgen Habermas (nacido en 1929) sobre la razón comunicativa [49] [50] y la intersubjetividad lingüística .

Ver también

Referencias

  1. ^ Lowith, Karl. De Hegel a Nietzsche , 1991, p. 370–375.
  2. ^ Pinkard, Terry P. Filosofía alemana, 1760-1860: el legado del idealismo , 2002, cap. 13.
  3. ^ Stewart, Jon B. Kierkegaard y sus contemporáneos alemanes , 2007
  4. ^ Kenny, Antonio. Historia ilustrada de Oxford de la filosofía occidental , 2001, pág. 220–224.
  5. ^ Semanas, Andrew (1991). Boehme: una biografía intelectual del filósofo y místico del siglo XVII . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 2–3. ISBN 978-0-7914-0596-3.
  6. ^ Rutherford (1998) es un estudio académico detallado de la teodicea de Leibniz .
  7. ^ Frederick C. Beiser , Idealismo alemán: la lucha contra el subjetivismo, 1781-1801 , Harvard University Press, 2002, parte I.
  8. ^ Frederick C. Beiser , Idealismo alemán: la lucha contra el subjetivismo, 1781-1801 , Harvard University Press, 2002, p. viii: "los jóvenes románticos —Hölderlin, Schlegel, Novalis— [fueron] figuras cruciales en el desarrollo del idealismo alemán".
  9. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  10. ^ "Schelling". Der Volks-Brockhaus: deutsches Sach- und Sprachwörterbuch fur Schule und Haus: AZ . Leipzig: Verlag FA Brockhaus. 1939.
  11. ^ Aleksandrov, GF; Bykhovsky, BE; Mitin, BM; Yudin, PF (1943). "Гаман, en: Классическая немецкая философия" (PDF) . Historia filosófica, T. III. Filosofía de la época XIX . Moscú: Politizdat.
  12. ^ Lavretsky, A. (1934). "El período romántico de la literatura alemana". Enciclopedia literaria . Traducido por P., Antón. Moscú: Sovetskaya Entsiklopediya.
  13. ^ Aleksandrov, GF; Bykhovsky, BE; Mitin, BM; Yudin, PF (1943). "Шеллинг, en: Классическая немецкая философия" (PDF) . Historia filosófica, T. III. Filosofía de la época XIX . Moscú: Politizdat.
  14. ^ ab Lukács, György (1980) [1952]. "La 'intuición intelectual' de Schelling como primera manifestación del irracionalismo" (PDF) . La destrucción de la razón . Traducido por Palmer, Peter R. Londres: Merlin Press.
  15. ^ "Schelling". Der Volks-Brockhaus: deutsches Sach- und Sprachwörterbuch fur Schule und Haus: AZ . Leipzig: Verlag FA Brockhaus. 1939.
  16. ^ Lukács, György (1980) [1952]. "Kierkegaard" (PDF) . La destrucción de la razón . Traducido por Palmer, Peter R. Londres: Merlin Press.
  17. ^ Aleksandrov, GF; Bykhovsky, BE; Mitin, BM; Yudin, PF (1943). "Шопенгауэр, en: Классическая немецкая философия" (PDF) . Historia filosófica, T. III. Filosofía de la época XIX . Moscú: Politizdat.
  18. ^ "Schlegel". Der Volks-Brockhaus: deutsches Sach- und Sprachwörterbuch fur Schule und Haus: AZ . Leipzig: Verlag FA Brockhaus. 1939.
  19. ^ Lukács, György (1980) [1952]. "Nietzsche como fundador del irracionalismo en el período imperialista". La destrucción de la razón . Traducido por Palmer, Peter R. Londres: Merlin Press.
  20. ^ "Romanticismo reaccionario alemán". Periódico Anasintaxi, número 385 . 2013.
  21. ^ Kogan, Piotr Semiónovich (1936). "Ніцшеанство і символізм. Ібсен. Метерлінк." (PDF) . Нариси історії західноєвропейської literatura . Kiev.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  22. ^ Lukács, György (1980) [1952]. "Inicios de la teoría racial en el siglo XVIII, en: darwinismo social, teoría racial y fascismo" (PDF) . La destrucción de la razón . Traducido por Palmer, Peter R. Londres: Merlin Press.
  23. ^ Lukács, György (1980) [1952]. "Dilthey como fundador del vitalismo imperialista, en: Vitalismo (Lebensphilosophie) en la Alemania imperialista" (PDF) . La destrucción de la razón . Traducido por Palmer, Peter R. Londres: Merlin Press.
  24. ^ Bertrand Russell , Una historia de la filosofía occidental .
  25. ^ Frederick C. Beiser (ed.), El compañero de Cambridge de Hegel , Cambridge University Press, 1993, p. 339 n. 58.
  26. ^ Kelly Parker, Krzysztof Skowronski (eds.), Josiah Royce para el siglo XXI: interpretaciones históricas, éticas y religiosas , Lexington Books, 2012, p. 202.
  27. ^ Warren Breckman, Marx, los jóvenes hegelianos y los orígenes de la teoría social radical: destronar al yo , Cambridge University Press, 1999, p. 49.
  28. ^ William R. Woodward, Hermann Lotze: una biografía intelectual , Cambridge University Press, 2015, págs.
  29. ^ "La Sagrada Familia de Marx y Engels". Marxistas.org . Consultado el 13 de febrero de 2010 .
  30. ^ Grifo, Emma. «La 'revolución industrial': interpretaciones desde 1830 hasta la actualidad» . Consultado el 9 de marzo de 2013 .
  31. ^ La guerra campesina en Alemania, trad. Moissaye J. Olgin (Nueva York: International Publishers, 1966).
  32. ^ Engels, Friedrich (1970) [1892]. "Introducción". Socialismo: utópico y científico . Obras seleccionadas de Marx/Engels. vol. 3. Editores de Progreso. A partir de este texto francés se prepararon una edición polaca y otra española. En 1883, nuestros amigos alemanes publicaron el folleto en el idioma original. Desde entonces se han publicado traducciones al italiano, ruso, danés, holandés y rumano, basadas en el texto alemán. Así, la presente edición en inglés, de este pequeño libro circula en 10 idiomas. No tengo conocimiento de que ninguna otra obra socialista, ni siquiera nuestro Manifiesto Comunista de 1848 o El Capital de Marx, haya sido traducida con tanta frecuencia. En Alemania ha tenido cuatro ediciones de unos 20.000 ejemplares en total.Citado en Carver, Terrell (2003). Engels: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 56.ISBN _ 978-0-19-280466-2.y Thomas, Paul (1991), "Critical Reception: Marx then and now", en Carver, Terrell (ed.), The Cambridge Companion to Marx , Cambridge University Press
  33. ^ Ángeles. "1883-Dialéctica de la Naturaleza-Índice". marxistas.anu.edu.au . Consultado el 4 de mayo de 2018 .
  34. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  35. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  36. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  37. ^ El mundo como voluntad y representación , vol. 2, cap. 48 (Dover página 616), "La tendencia ascética es ciertamente inconfundible en el cristianismo genuino y original , tal como se desarrolló en los escritos de los Padres de la Iglesia desde el núcleo del Nuevo Testamento ; esta tendencia es el punto más alto hacia el cual todo se esfuerza hacia arriba". ".
  38. ^ Monika Langer, La ciencia gay de Nietzsche: coherencia del baile , Palgrave Macmillan, 2010, p. 231.
  39. ^ Beiser revisa la posición comúnmente sostenida de que Schopenhauer era un idealista trascendental y la rechaza: "Aunque es profundamente herético desde el punto de vista del idealismo trascendental, el punto de vista objetivo de Schopenhauer implica una forma de realismo trascendental , es decir, la asunción de la realidad independiente del mundo de la experiencia." (Beiser, Frederick C., Weltschmerz: pesimismo en la filosofía alemana, 1860-1900 , Oxford: Oxford University Press, 2016, p. 40).
  40. ^ Beiser, Frederick C. , Weltschmerz: pesimismo en la filosofía alemana, 1860-1900 , Oxford: Oxford University Press, 2016, pág. 213 n. 30.
  41. ^ Luft 2015, pag. xxvi.
  42. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  43. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  44. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  45. ^ Rosenthal, Mark y Yudin, Pavel (1954). "Filosofía alemana". Un breve diccionario filosófico, quinta edición . Traducido por P., Antón. Moscú: Gospolitizdat.
  46. ^ "Ampliación de la hermenéutica". Archivado desde el original el 4 de junio de 2011 . Consultado el 10 de septiembre de 2010 .
  47. ^ "Richard e. Palmer: hermenéutica y disciplinas". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 10 de septiembre de 2010 .
  48. ^ Mantzavinos, C. (22 de junio de 2016). Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford. Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford . Consultado el 22 de marzo de 2018 a través de la Enciclopedia de Filosofía de Stanford.
  49. ^ Habermas, Jürgen. (1987). La teoría de la acción comunicativa . Tercera edición, vols. 1 y 2, Beacon Press.
  50. ^ Habermas, Jürgen. (1990). Conciencia moral y acción comunicativa , MIT Press.

enlaces externos