stringtranslate.com

Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas

La Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas (abreviada como EPS o simplemente Enciclopedia ; alemán : Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse , EPW , traducida como Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas en esquema básico ) de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (publicada por primera vez en 1817, segunda edición 1827 , tercera edición 1830 [1] ), es una obra que presenta una versión abreviada de la filosofía sistemática de Hegel en su totalidad, y es la única forma en la que Hegel alguna vez publicó todo su sistema filosófico maduro. [1] El hecho de que el relato sea exhaustivo, que las estructuras fundamentales de la realidad sean ideales y que el sistema sea cerrado hace de la Enciclopedia una declaración por excelencia de idealismo absoluto .

Con la intención de ser una ayuda pedagógica para los asistentes a sus conferencias, Hegel revisó y amplió la Enciclopedia durante más de una década, pero destacó su papel como un "libro de texto" que necesitaba ser aclarado mediante comentarios orales. [2] El texto de 1830 está ampliamente disponible en varias traducciones al inglés [3] con copiosas adiciones ( Zusätze ) añadidas póstumamente por los estudiantes de Hegel, derivadas de sus notas de clase. Estas adiciones amplían el texto con ejemplos e ilustraciones, y aunque los estudiosos no consideran que el Zusätze sea una transcripción literal de las conferencias de Hegel, su estilo más informal y no técnico los convierte en buenos sustitutos del "comentario oral necesario".

La parte I de la obra a veces se denomina Lógica menor (o Lógica más corta ) para distinguirla de la Lógica mayor , el apodo dado a la Ciencia de la Lógica de Hegel .

Estructura

La Enciclopedia tiene tres partes principales, cada una de las cuales está subdividida, que en conjunto pretenden cubrir todos los aspectos fundamentales de la realidad y forman una unidad sistemática cerrada.

  1. Ciencia de la lógica
    1. Ser
    2. Esencia
    3. Concepto ( Begriff, o noción)
  2. Ciencia de la naturaleza
    1. Mecánica
    2. Física
    3. Orgánicos
  3. La ciencia del geist
    1. Subjetivo
    2. Objetivo
    3. Espíritu Absoluto

Hegel tiene cuidado de derivar metódicamente cada categoría de realidad ("determinación del pensamiento") a partir de su noción predecesora, y el sistema completo cierra el círculo y demuestra su unidad.

Descripción general

La obra describe el patrón de la Idea manifestándose en el razonamiento dialéctico .

Si bien algunos creen que la filosofía de la naturaleza y la mente son aplicaciones de la lógica , esto es un malentendido. El propósito de la Enciclopedia es descriptivo: describir cómo se desarrolla la idea (o razón) y no aplicar el método dialéctico a todas las áreas del conocimiento humano , sino que la Idea está en proceso de crecer, como una semilla que crece hasta convertirse en un árbol maduro. : pasa por etapas. La primera etapa del desarrollo de la idea se describe en la Lógica. Así, la Lógica presenta las categorías del pensamiento tal como son en sí mismas; son las condiciones mínimas para pensar cualquier cosa, las concepciones que se encuentran en el trasfondo de todo nuestro pensamiento. Para Hegel, a diferencia de Kant, la razón no es sólo "para nosotros", sino que es inmanente al ser. Sólo lo racional es real y es el sustrato de todas las cosas. Para llegar a lo que es una cosa , debemos pensar en ella. Ninguna observación nos llevará a la esencia de las cosas. Pensar y ser son equivalentes, y por tanto la lógica y la metafísica también son equivalentes.

A medida que la idea se desarrolla más plenamente, llega al punto en que simplemente no puede permanecer como está; es incompleto y, por tanto, es "otros" mismo; aquí es donde surge la filosofía de la naturaleza. Cuando se completa esta etapa de su desarrollo, la idea "regresa" a sí misma, lo que supone el surgimiento de la filosofía de la mente, o Geist, fuera de la naturaleza. El espíritu es razón que se vuelve consciente de sí misma como razón.

Hegel utilizó el término "red de diamantes" en el libro. Dijo: "todo el rango de determinaciones universales del pensamiento... al que todo es llevado y por lo tanto primero hecho inteligible". [4] En otras palabras, la red de diamantes de la que habla Hegel son las categorías lógicas según las cuales entendemos nuestra experiencia, haciendo así inteligibles nuestras observaciones empíricas.

Traducciones al inglés

Las traducciones al inglés de las tres partes están disponibles en Oxford University Press (Primera parte: Hegel's Logic , 1975; Segunda parte: Hegel's Philosophy of Nature , 2004; Tercera parte: Hegel's Philosophy of Mind , 1970), y cada parte está encuadernada como un libro separado. .

También está disponible una traducción al inglés de la primera parte en Cambridge University Press : Encyclopedia of the Philosophical Sciences in Basic Outline, Part I: Science of Logic , traducida por Klaus Brinkmann, Daniel O. Dahlstrom (Cambridge University Press, 2010).

Notas

  1. ^ ab Hegel, Georg Wilhelm Fredrich (28 de octubre de 2010). "Introducción". En Brinkmann, Klaus; Dahlstrom, Daniel O. (eds.). Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Enciclopedia de las ciencias filosóficas en esquema básico, parte 1, Ciencia de la lógica. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521829144.
  2. ^ Hegel, Georg Wilhelm Fredrich (29 de noviembre de 2010). Brinkmann, Klaus; Dahlstrom, Daniel O. (eds.). Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Enciclopedia de las ciencias filosóficas en esquema básico, parte 1, Ciencia de la lógica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 8.ISBN 9780521829144.
  3. ^ Véase, por ejemplo, • Hegel, Georg (1991). La enciclopedia lógica, con los Zusätze: Parte I de la Enciclopedia de ciencias filosóficas con los Zusätze . Indianápolis: Hackett. ISBN 9780872200708., • Hegel, Georg (2004). La filosofía de la naturaleza de Hegel: segunda parte de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1830), traducida de la edición de Nicolin y Pöggeler (1959) y del Zusätze en el texto de Michelet (1847. Oxford Nueva York: Clarendon Press Oxford University Press. ISBN 0199272670. • Hegel, Georg (1975). La lógica de Hegel: parte uno de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1830) . Oxford: Prensa de Clarendon. ISBN 0198245122. • Hegel, Georg (2015). Enciclopedia de las ciencias filosóficas en esquema básico . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 1107499690. • Hegel, Georg (1990). Filosofía de la mente de Hegel: tercera parte de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1830) . Oxford: Prensa de Clarendon. ISBN 0198750145.
  4. ^ Georg Wilhelm Friedrich Hegel , Filosofía de la naturaleza de Hegel (segunda parte de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, 1830), trad. AV Miller (Oxford: Clarendon Press, 1970), §246.

Bibliografía

enlaces externos