Crucifixión

Esta forma de ejecución fue ampliamente utilizada en la Antigua Roma y en culturas vecinas del Mediterráneo; métodos similares habían sido inventados por el Imperio persa.Las palabras griegas y latinas que corresponden a “crucifixión” se aplicaban a formas diversas de ejecución dolorosa, desde empalar en una estaca, clavar o atar en un árbol, o en un poste, hasta formas complejas con diversos travesaños y piezas.El historiador romano Tácito documenta que la ciudad de Roma tenía un lugar específico para llevar a cabo las ejecuciones, un área especialmente destinada para la crucifixión, situado afuera de la puerta del Esquilino.Flavio Josefo describe múltiples torturas y posiciones en que Tito crucificó a los rebeldes durante la primera revuelta judía (70).Otra posibilidad, sugerida por Frederick Zugibe, es la de que los clavos pudieron haber sido colocados entrando en la palma, en la base del dedo pulgar y salió por la muñeca, pasando por el túnel carpiano.[9]​ Otra teoría, del cirujano Pierre Barbet,[10]​[11]​ establece que la causa típica de la muerte en la cruz era la asfixia.Hoy se cree que la muerte en una cruz podía suceder por múltiples razones, como shock hipovolémico, debido a la hemorragia causada por los azotes y los clavos;[14]​ o sepsis generalizada por las heridas infectadas.[18]​ Era posible, sin embargo, sobrevivir a la crucifixión y existen registros de algunos supervivientes.[19]​ Josefo no da detalles de los cuidados o tratamientos a que fueron sometidos.[23]​ Probablemente se originó en Asiria; fue utilizado este método sistemáticamente por los persas del Imperio aqueménida durante el siglo VI a. C., ya que consideraban sagrados el fuego y la tierra, por lo que suspender al reo ejecutado desde postes era la forma más apropiada de disponer de sus restos.[24]​ Alejandro Magno copió este sistema y lo introdujo en los países del este del Mediterráneo en el siglo IV a. C.; un registro dice que lo utilizó después de su asedio agotador y oneroso de Tiro, en Fenicia, crucificando a 2000 supervivientes.Séneca el Joven utilizó antes la frase infelix lignum (madera infortunada) para referirse a la cruz.La excepción era cuando se cometían crímenes mayores en contra del estado, tal como alta traición (Josefo menciona que judíos de alto rango eran crucificados para mostrar que su elevado estatus había sido suprimido).La víctima crucificada tenía que desnudarse por completo antes de ser clavada a la cruz, sin importar si era hombre o mujer.El cuerpo era mantenido allí para que fuera devorado por los buitres y otras aves.La meta de la crucifixión romana no era solamente matar al criminal, sino también mutilar y deshonrar el cuerpo del condenado.También en las culturas antiguas una muerte honorable requería del entierro, dejar el cuerpo en la cruz así como mutilar y evitar su sepelio eran una gran deshonra.Los romanos habitualmente rompían las piernas de los condenados para acelerar su muerte y evitar su entierro.El condenado (usualmente un criminal sentenciado) era atado a una cruz en forma de “T”.Estas ejecuciones marcaron el comienzo de una larga historia de persecución a los cristianos en Japón, que siguió hasta que los Estados Unidos y otros aliados vencieron a Japón en 1945, finalizando la Segunda Guerra Mundial.Varias personas fueron ejecutadas por crucifixión en Arabia Saudita en la década de 2000, aunque en ocasiones fueron decapitados y luego crucificados.En marzo de 2013, se dispuso que un ladrón condenado a ser ejecutado fuera crucificado durante tres días.[35]​ Ali Mohammed Baqir al-Nimr fue detenido en 2012 cuando tenía 17 años por participar en una protesta en 2011-2012 contra el gobierno, en Arabia Saudita durante la Primavera Árabe.En Yemen se establece la crucifixión no letal de los criminales, aunque este castigo aparentemente también está reservado para aquellos condenados a muerte.Siempre se ha especulado que pudiese ser propaganda por parte de los Aliados; sin embargo, en 2002, un programa llamado “Secret History” (Historia secreta) identificó al soldado como Harry Band, lo que le ha dado credibilidad a la historia.
Crucifixión de San Andrés .
Cristo de San Pedro. Sanlúcar la Mayor .
Única evidencia antropológica encontrada en 1968, sobre una crucifixión.
Se cree que el empalamiento asirio fue un prototipo de las crucifixiones posteriores.
A principios de la era Meiji , el sirviente Sokichi fue ejecutado por crucifixión por asesinar al hijo de su empleador. [ 33 ]