stringtranslate.com

La esclavitud en Gran Bretaña

La esclavitud en Gran Bretaña existió antes de la ocupación romana y hasta el siglo XI, cuando la conquista normanda de Inglaterra resultó en la fusión gradual de la institución de la esclavitud anterior a la conquista con la servidumbre , y todos los esclavos ya no eran reconocidos por separado en las leyes o costumbres inglesas. A mediados del siglo XII, la institución de la esclavitud tal como existía antes de la conquista normanda había desaparecido por completo, pero otras formas de servidumbre no libre continuaron durante algunos siglos.

Los comerciantes británicos fueron una fuerza importante detrás del comercio de esclavos en el Atlántico entre los siglos XVII y XIX, [1] pero nunca se aprobó ninguna legislación en Inglaterra que legalizara la esclavitud . [ cita necesaria ] En el caso Somerset de 1772, Lord Mansfield dictaminó que, como la esclavitud no estaba reconocida por la ley inglesa, James Somerset, un esclavo que había sido llevado a Inglaterra y luego escapó, no podía ser enviado por la fuerza a Jamaica para su venta. y fue puesto en libertad. En Escocia, los esclavos de las minas de carbón todavía se utilizaron hasta 1799, cuando se aprobó una ley que estableció su libertad e hizo ilegal esta esclavitud y servidumbre. [2] [3]

Un influyente movimiento abolicionista creció en Gran Bretaña durante los siglos XVIII y XIX, hasta que la Ley de Comercio de Esclavos de 1807 abolió la trata de esclavos en el Imperio Británico, pero no fue hasta la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833 que la institución de la esclavitud fue prohibida directamente en territorios británicos administrados, de ultramar. [4]

A pesar de ser ilegal, la esclavitud moderna todavía existe en Gran Bretaña, como en otros lugares, a menudo después de la trata de personas desde países más pobres , pero también con frecuencia tiene como objetivo a ciudadanos del Reino Unido. [5]

El rey Carlos III, actualmente gobernante , ha expresado públicamente su remordimiento en el contexto de su coronación formal en 2023. "No puedo describir la profundidad de mi dolor personal por el sufrimiento de muchos, mientras sigo profundizando mi comprensión del impacto duradero de la esclavitud", concluyó una declaración oficial del Palacio de Buckingham. Además, ha dado acceso a la Colección Real y a los Archivos Reales para ayudar con la investigación académica sobre el comercio de esclavos británico. [6]

Descripción general

Históricamente, los británicos fueron esclavizados en grandes cantidades, típicamente por ricos comerciantes y señores de la guerra que exportaban esclavos indígenas desde la época prerromana, [7] y por invasores extranjeros del Imperio Romano durante la conquista romana de Gran Bretaña . [8] [9] [10]

Mil años después, los comerciantes británicos se convirtieron en participantes importantes del comercio de esclavos en el Atlántico a principios del período moderno . Como parte del sistema de comercio triangular , los armadores transportaban a africanos occidentales esclavizados a posesiones europeas en el Nuevo Mundo (especialmente a colonias británicas en las Indias Occidentales ) para ser vendidos allí. Los barcos traían mercancías a Gran Bretaña y luego exportaban mercancías a África. Algunos propietarios de plantaciones trajeron esclavos a Gran Bretaña, donde muchos de ellos huyeron de sus amos. [10] Después de una larga campaña a favor de la abolición encabezada por Thomas Clarkson y (en la Cámara de los Comunes ) por William Wilberforce , el Parlamento prohibió el tráfico de esclavos al aprobar la Ley de Comercio de Esclavos de 1807 , [11] que la Marina Real de África Occidental Escuadrón impuesto. Gran Bretaña utilizó su influencia para persuadir a otros países del mundo a abolir la trata de esclavos y firmar tratados que permitieran a la Royal Navy prohibir los barcos esclavistas.

En 1772, Somerset contra Stewart sostuvo que la esclavitud no tenía base en la ley inglesa y, por lo tanto, constituía una violación del hábeas corpus . Esto se basó en el caso Cartwright anterior del reinado de Isabel I, que de manera similar había sostenido que el concepto de esclavitud no estaba reconocido en la ley inglesa. En ese momento se consideró generalmente que este caso había decidido que la condición de esclavitud no existía bajo la ley inglesa . Legalmente ("de jure") los propietarios de esclavos no podían ganar en los tribunales, y los abolicionistas brindaron ayuda legal a los negros esclavizados. Sin embargo, la esclavitud real ("de facto") continuó en Gran Bretaña con entre diez y catorce mil esclavos en Inglaterra y Gales, que en su mayoría eran sirvientes domésticos. Cuando los esclavos eran traídos de las colonias, tenían que firmar exenciones que los convertían en sirvientes contratados mientras estaban en Gran Bretaña. La mayoría de los historiadores modernos generalmente coinciden en que la esclavitud continuó en Gran Bretaña hasta finales del siglo XVIII y finalmente desapareció alrededor de 1800. [12]

La esclavitud en otras partes del Imperio Británico no se vio afectada; de hecho, creció rápidamente, especialmente en las colonias del Caribe. La esclavitud fue abolida en las colonias gobernadas directamente, como Canadá o Mauricio , mediante la compra de la propiedad a los propietarios a partir de 1834, según los términos de la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833 . [13] La mayoría de los esclavos fueron liberados, con excepciones y retrasos previstos para los territorios administrados por la Compañía de las Indias Orientales , en la India , Ceilán y Santa Elena . Estas excepciones de las compañías de las Indias Orientales se eliminaron en 1843, aunque las tenencias de esclavos, dentro de los estados principescos indios gobernados indirectamente , todavía estaban siendo capturadas por el censo de la India de 1891. [14] [15] Mientras estaban en Protectorados británicos gobernados indirectamente, incorporados después de esta fecha, como la Colonia y Protectorado de Nigeria (1914-1954) , Sudán (1899-1956), Maldivas , Estados Truciales (EAU), Qatar , Bahrein y En Kuwait , la esclavitud siguió siendo legalmente permisible, según los códigos legales locales de la Sharia , durante la mayor parte del siglo XX. [16] [17] [18]

La prohibición de la esclavitud y la servidumbre está ahora codificada en el artículo 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos , en vigor desde 1953 e incorporado directamente a la legislación del Reino Unido mediante la Ley de Derechos Humanos de 1998 . El artículo 4 del Convenio también prohíbe el trabajo forzoso u obligatorio, con algunas excepciones, como una sanción penal o el servicio militar.

Antes de 1066

Desde antes de la época romana, la esclavitud prevalecía en Gran Bretaña, y los británicos indígenas eran rutinariamente exportados. [19] [20] Tras la conquista romana de Gran Bretaña , la esclavitud se expandió e industrializó. [21]

Después de la caída de la Gran Bretaña romana, tanto los anglos como los sajones propagaron el sistema esclavista. [22] Uno de los primeros relatos de esclavos de la Gran Bretaña medieval temprana proviene de la descripción de niños rubios de York vistos en Roma por el Papa Gregorio el Grande , en una biografía escrita por un monje anónimo. [23]

Los vikingos comerciaban con los reinos gaélico , picto , británico y sajón mientras los atacaban en busca de esclavos. [24] Los comerciantes de esclavos sajones a veces trabajaban en alianza con comerciantes nórdicos , a menudo vendiendo británicos a los irlandeses. [25] En 870, los vikingos sitiaron y capturaron la fortaleza de Alt Clut (la capital del Reino de Strathclyde ) y en 871 la mayoría de los habitantes del sitio fueron llevados, muy probablemente por Olaf el Blanco e Ivar el Deshuesado , al esclavo de Dublín. mercados . [24] Se dice que Maredudd ab Owain (m. 999) pagó un gran rescate por la devolución de 2.000 esclavos galeses. [24]

La opinión anglosajona finalmente se volvió contra la venta de esclavos en el extranjero: una ley de Ine de Wessex establecía que cualquiera que vendiera a su propio compatriota, ya fuera esclavo o libre, al otro lado del mar, debía pagar su propio weregildo como penalización, incluso cuando el hombre vendiera era culpable de un delito. [26] Sin embargo, las sanciones legales y las presiones económicas que llevaron al incumplimiento de los pagos mantuvieron el suministro de esclavos, y en el siglo XI todavía existía un comercio de esclavos operando desde Bristol , como deja claro un pasaje de la Vita Wulfstani . [9] [27]

Las manumisiones de Bodmin conservan los nombres y detalles de los esclavos liberados en Bodmin (entonces la ciudad principal de Cornualles ) durante los siglos IX y X, lo que indica que la esclavitud existía en Cornualles en ese momento y que numerosos propietarios de esclavos de Cornualles eventualmente liberaron a sus esclavos. . [28] [29]

Inglaterra normanda y medieval

Según el censo de Domesday Book , más del 10% de la población de Inglaterra en 1086 eran esclavos. [30]

Si bien no existía ninguna legislación contra la esclavitud, [31] Guillermo el Conquistador introdujo una ley que impedía la venta de esclavos en el extranjero. [32]

En 1102, el Consejo eclesiástico de Londres convocado por Anselmo emitió un decreto: "Que nadie se atreva en lo sucesivo a dedicarse al infame negocio, frecuente en Inglaterra, de vender hombres como animales". [33] Sin embargo, el Consejo no tenía poderes legislativos y ningún acto de ley era válido a menos que estuviera firmado por el monarca. [34]

Los escritores contemporáneos señalaron que los escoceses y los galeses tomaban cautivos como esclavos durante las incursiones, una práctica que ya no era común en Inglaterra en el siglo XII. Algunos historiadores, como John Gillingham , han afirmado que hacia 1200, la institución de la esclavitud era prácticamente inexistente en las Islas Británicas. [31]

Otros académicos, como Judith Spicksley, han argumentado que las formas de esclavitud de hecho continuaron en Inglaterra entre los siglos XII y XVII, pero bajo otros términos como "siervos", "villano" y "esclavos", sin embargo, el siervo o el villano diferían. del esclavo en el sentido de que no podían ser comprados como un objeto mueble que pudiera ser sacado de su tierra; lo que significa que, en cambio, la servidumbre estaba hoy más cerca de la compra de títulos de alquiler que de la verdadera esclavitud. [35] Sin embargo, la esclavitud de facto en forma de trabajo forzoso todavía se producía, como en el traslado de más de mil niños de Gales para convertirlos en "sirvientes", que según se registra tuvo lugar en 1401. [36 ]

Transporte

El transporte a las colonias como delincuente o sirviente contratado sirvió como castigo tanto para delitos mayores como menores en Inglaterra desde el siglo XVII hasta bien entrado el siglo XIX. [37] La ​​pena puede ser perpetua o por un período determinado. El sistema penal exigía que los convictos trabajaran en proyectos gubernamentales como la construcción de carreteras, obras de construcción y minería, o los asignaba a individuos libres como trabajo no remunerado. Se esperaba que las mujeres trabajaran como sirvientas domésticas y trabajadoras agrícolas. Al igual que los esclavos, los sirvientes contratados podían ser comprados y vendidos, no podían casarse sin el permiso de su dueño, estaban sujetos a castigos físicos y los tribunales imponían su obligación de trabajar. Sin embargo, conservaron ciertos derechos muy restringidos; esto contrasta con los esclavos que no tenían ninguno. [38]

Un preso que haya cumplido parte de su condena puede solicitar un "boleto de licencia", que le otorga algunas libertades prescritas. Esto permitió a algunos presos reanudar una vida más normal, casarse y formar una familia, y permitió a unos pocos desarrollar las colonias al mismo tiempo que los alejaban de la sociedad. [39] El exilio era un componente esencial y se pensaba que era un importante elemento disuasivo del crimen. El transporte también fue visto como una alternativa humana y productiva a la ejecución , que probablemente habría sido la sentencia para muchos si no se hubiera introducido el transporte. [ cita necesaria ]

El transporte de súbditos ingleses al extranjero se remonta a la Ley de Vagabundos Ingleses de 1597 . Durante el reinado de Enrique VIII , se estima que 72.000 personas fueron ejecutadas por diversos delitos. [40] [ verificación fallida ] Una práctica alternativa, tomada de los españoles , era conmutar la pena de muerte y permitir el uso de presos como mano de obra para las colonias. Una de las primeras referencias a una persona transportada se produce en 1607, cuando "un aprendiz de tintorero fue enviado a Virginia desde Bridewell por huir con los bienes de su amo". [41] La ley tuvo poca utilidad a pesar de los intentos de Jaime I , quien, con un éxito limitado, intentó fomentar su adopción aprobando una serie de Órdenes del Consejo Privado en 1615, 1619 y 1620. [42]

El transporte rara vez se utilizó como sentencia penal hasta la Ley de Piratería de 1717 , "Una ley para prevenir aún más los robos, hurtos y otros delitos graves, y para un transporte más eficaz de delincuentes y exportadores ilegales de lana; y para declarar la Ley sobre algunos puntos relativos a los piratas", establecía un transporte penal de siete años como posible castigo para los condenados por delitos menores, o como una posible pena por la que la pena capital podría ser conmutada mediante el perdón real. Los delincuentes fueron transportados a América del Norte entre 1718 y 1776. Cuando la revolución estadounidense hizo inviable el transporte a las Trece Colonias, los condenados generalmente fueron castigados con prisión o trabajos forzados. De 1787 a 1868, los criminales declarados culpables y sentenciados en virtud de la ley fueron transportados a las colonias de Australia. [ cita necesaria ]

Después de la rebelión irlandesa de 1641 y la posterior invasión cromwelliana, el Parlamento inglés aprobó la Ley para el asentamiento de Irlanda de 1652 que clasificaba a la población irlandesa en varias categorías según su grado de implicación en el levantamiento y la guerra posterior. Quienes habían participado en el levantamiento o habían ayudado de algún modo a los rebeldes fueron condenados a la horca y a la confiscación de sus bienes. Otras categorías fueron condenadas al destierro con confiscación total o parcial de sus propiedades. Si bien la mayor parte del reasentamiento tuvo lugar dentro de Irlanda, en la provincia de Connaught , quizás hasta 50.000 fueron transportados a las colonias de las Indias Occidentales y América del Norte. [43] Irlandeses, galeses y escoceses fueron enviados a trabajar en plantaciones de azúcar en Barbados durante la época de Cromwell. [44]

Durante el período colonial temprano, los escoceses y los ingleses, junto con otras naciones de Europa occidental, abordaron su " problema gitano " transportándolos como esclavos en grandes cantidades a América del Norte y el Caribe. Cromwell envió gitanos Romanichal como esclavos a las plantaciones del sur, y hay documentación de que los gitanos eran propiedad de antiguos esclavos negros en Jamaica. [45]

Mucho antes de las Highland Clearances , algunos jefes, como Ewen Cameron de Lochiel , vendieron algunos de sus clanes mediante contrato en América del Norte. Su objetivo era aliviar la superpoblación y la falta de recursos alimentarios en las cañadas. [ cita necesaria ]

Numerosos partidarios de los jacobitas de las Tierras Altas , capturados después de la Batalla de Culloden y las rigurosas redadas del Gobierno en las Tierras Altas, fueron encarcelados en barcos en el río Támesis . Algunos fueron sentenciados a ser transportados a las Carolinas como sirvientes contratados. [46]

Esclavitud y servidumbre en las minas de carbón escocesas

Durante casi doscientos años en la historia de la minería del carbón en Escocia, los mineros estuvieron vinculados a sus "maestros" por una ley de 1606 "Anent Coalyers and Salters". La Ley de Colliers and Salters (Escocia) de 1775 declaró que "muchos mineros y salters se encuentran en estado de esclavitud y servidumbre" y anunció la emancipación; aquellos que comenzaran a trabajar después del 1 de julio de 1775 no se convertirían en esclavos, mientras que aquellos que ya se encontraban en estado de esclavitud podrían, después de 7 o 10 años, dependiendo de su edad, solicitar un decreto del Tribunal del Sheriff que les concediera su libertad. Pocos podían permitírselo, hasta que una nueva ley de 1799 estableció su libertad e hizo ilegal la esclavitud y la servidumbre. [2] [3]

Piratas de Berbería

Cinco ingleses que escapan de la esclavitud de Argel , Costa de Berbería, 1684

Entre los siglos XVI y XIX se estima que entre 1 millón y 1,25 millones de europeos fueron capturados y vendidos como esclavos por piratas y traficantes de esclavos berberiscos de Túnez, Argel y Trípoli (además de un número desconocido capturado por los turcos y marroquíes). piratas y traficantes de esclavos) [47] Los esclavistas obtuvieron su nombre de la Costa de Berbería , es decir, las costas mediterráneas del norte de África, lo que ahora es Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Hay informes de incursiones de esclavos de Berbería en toda Europa occidental, incluyendo Francia, Irlanda, Italia, Portugal, España, Inglaterra y tan al norte como Islandia. [48]

Los aldeanos de la costa sur de Inglaterra pidieron al rey que los protegiera del secuestro por parte de piratas de Berbería. El punto 20 de The Grand Remonstrance , [49] una lista de agravios contra Carlos I que se le presentó en 1641, contiene la siguiente queja sobre los piratas berberiscos del Imperio Otomano que secuestraron a ingleses como esclavos: [ cita necesaria ]

Y aunque todo esto se tomó con el pretexto de proteger los mares, se ideó un nuevo impuesto inaudito sobre el dinero de los barcos, y con el mismo pretexto, con el que se cobraron al sujeto cerca de £ 700.000 algunos años, y sin embargo Los mercaderes han quedado tan expuestos a la violencia de los piratas turcos, que muchos grandes barcos de valor y miles de súbditos de Su Majestad han sido capturados por ellos, y todavía permanecen en miserable esclavitud.

Africanos esclavizados

Edificio Martins Bank en Liverpool , que muestra a dos niños africanos llevando bolsas de dinero.

El corsario Sir John Hawkins de Plymouth , un notable marino isabelino , es ampliamente reconocido como "el pionero de la trata de esclavos inglesa". En 1554, Hawkins formó un sindicato de trata de esclavos, un grupo de comerciantes. Navegó con tres barcos hacia el Caribe a través de Sierra Leona , secuestró un barco de esclavos portugués y vendió a sus 300 esclavos en Santo Domingo . Durante un segundo viaje en 1564, su tripulación capturó a 400 africanos y los vendió en Río de la Hacha, en la actual Colombia, obteniendo una ganancia del 60% para sus financieros. [50] Un tercer viaje implicó tanto la compra de esclavos directamente en África como la captura de otro barco de esclavos portugués con su cargamento; Al llegar al Caribe, Hawkins vendió todos sus esclavos. A su regreso, publicó un libro titulado An Alliance to Raid for Slaves . [51] Se estima que Hawkins transportó a 1.500 africanos esclavizados a través del Atlántico durante sus cuatro viajes de la década de 1560, antes de detenerse en 1568 después de una batalla con los españoles en la que perdió cinco de sus siete barcos. [52] La participación inglesa en el comercio de esclavos en el Atlántico no se reanudó hasta la década de 1640, después de que el país adquiriera una colonia americana ( Virginia ). [53]

A mediados del siglo XVIII, Londres tenía la mayor población africana de Gran Bretaña . Los historiadores han estimado que el número de personas negras que vivían en Gran Bretaña en ese momento era aproximadamente 10.000, aunque los informes contemporáneos elevan esa cifra a 20.000. [54] Algunos africanos que vivían en Gran Bretaña huirían de sus amos, muchos de los cuales respondieron colocando anuncios en los periódicos ofreciendo recompensas por las ganancias. [55] [56]

Varios antiguos esclavos negros lograron alcanzar prominencia en la sociedad británica del siglo XVIII. Ignacio Sancho (1729-1780), conocido como "El negro extraordinario", abrió su propia tienda de comestibles en Westminster. [57] Era famoso por su poesía y música, y entre sus amigos se encontraban el novelista Laurence Sterne , el actor David Garrick y el duque y la duquesa de Montague . Es mejor conocido por sus cartas que se publicaron después de su muerte. Otros, como Olaudah Equiano y Ottobah Cugoano , eran igualmente conocidos y, junto con Ignacio Sancho, participaron activamente en la campaña abolicionista británica . [58]

Algunas de estas personas huyeron de su esclavitud en un intento de crearse una nueva vida en las calles de Londres. Si bien se sabe muy poco sobre la mayoría de los fugitivos, se puede obtener una idea de la vida del ex marinero James Williams, un esclavo del Caribe que escapó de "The Ship Pleasant" en esta área en 1756. [ 59] [60 ] [61] James Williams nació como esclavo en 1735 en América del Norte. Escapó y sirvió como baterista en los Dragones de Sir Robert Riche antes de ser esclavizado nuevamente. [62]

Comercio triangular

El comercio a tres bandas en el Atlántico Norte

En el siglo XVIII, la trata de esclavos se convirtió en una actividad económica rentable para ciudades portuarias como Bristol , Liverpool y Glasgow , involucradas en el llamado "comercio triangular". Los barcos mercantes partían de Gran Bretaña, cargados con bienes comerciales que se intercambiaban en las costas de África occidental por esclavos capturados por los gobernantes locales desde el interior; los esclavos fueron transportados a través del infame " Pasaje Medio " a través del Atlántico y vendidos con ganancias considerables como mano de obra en las plantaciones. Los barcos estaban cargados con cultivos y productos básicos de exportación, productos del trabajo esclavo, como algodón , azúcar y ron , y regresaban a Gran Bretaña para venderlos. [ cita necesaria ]

La Isla de Man estuvo involucrada en la trata transatlántica de esclavos africanos. Los bienes del comercio de esclavos se compraban y vendían en la Isla de Man, y los comerciantes, marineros y barcos de la Isla de Man participaban en el comercio. [63]

Decisiones judiciales

En Inglaterra nunca se aprobó ninguna legislación que legalizara la esclavitud, a diferencia de las Ordenações Manuelinas portuguesas (1481-1514), las Ordenanzas de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (1622) y el Código Negro de Francia (1685), y esto causó confusión cuando los ingleses trajeron esclavos a casa. habían comprado legalmente en las colonias. [64] [65] En Butts v. Penny (1677) 2 Lev 201, 3 Keb 785, se inició una acción para recuperar el valor de 10 esclavos que habían estado retenidos por el demandante en la India . El tribunal sostuvo que una acción por trover se basaría en la ley inglesa, porque la venta de no cristianos como esclavos era común en la India. Sin embargo, no se dictó sentencia en el caso. [66] [67]

Un caso judicial inglés de 1569 que involucraba a Cartwright, que había comprado un esclavo de Rusia, dictaminó que la ley inglesa no podía reconocer la esclavitud. Esta decisión se vio ensombrecida por acontecimientos posteriores, particularmente en las Leyes de Navegación , pero fue confirmada por el Lord Presidente del Tribunal Supremo en 1701 cuando dictaminó que un esclavo quedaba libre tan pronto como llegaba a Inglaterra. [68]

La agitación vio una serie de sentencias rechazar la marea de la esclavitud. En Smith contra Gould (1705–07) 2 Salk 666, John Holt afirmó que según "el derecho consuetudinario ningún hombre puede tener propiedad en otro". (Ver el "razonamiento infiel" .)

En 1729, el Fiscal General, Philip Yorke , y el Procurador General de Inglaterra, Charles Talbot , emitieron la opinión sobre esclavitud Yorke-Talbot , expresando su opinión de que el estatus legal de cualquier individuo esclavizado no cambiaba una vez que ponía un pie en Gran Bretaña; es decir, no serían automáticamente libres. Esto se hizo en respuesta a las preocupaciones que planteó la decisión de Holt en Smith contra Gould . [69] La esclavitud también fue aceptada en muchas colonias británicas.

Lord Henley LC dijo en Shanley v. Harvey (1763) 2 Eden 126, 127 que "tan pronto como un hombre pone un pie en suelo inglés, es libre".

Después de R v. Knowles, ex parte Somersett (1772) 20 State Tr 1, la ley permaneció sin resolver, aunque la decisión fue un avance significativo para, al menos, impedir la expulsión forzosa de cualquier persona de Inglaterra, sea o no esclavo, contra su voluntad. Un hombre llamado James Somersett fue esclavizado por un funcionario de aduanas de Boston. Llegaron a Inglaterra y Somersett escapó. El capitán Knowles lo capturó y lo llevó en su barco con destino a Jamaica. Tres abolicionistas británicos, diciendo que eran sus "padrinos", solicitaron un recurso de hábeas corpus . Uno de los abogados de Somersett, Francis Hargrave , declaró: "En 1569, durante el reinado de la reina Isabel I , se presentó una demanda contra un hombre por golpear a otro hombre que había comprado como esclavo en el extranjero. El registro dice: 'Que en el siglo 11 [ año] de Isabel [1569], un tal Cartwright trajo un esclavo de Rusia y lo azotaría; por lo cual fue interrogado; y se resolvió que Inglaterra era un aire demasiado puro para que un esclavo lo respirara". Argumentó que el tribunal había dictaminado en el caso de Cartwright que el derecho consuetudinario inglés no contemplaba la esclavitud y que, sin una base para su legalidad, la esclavitud sería ilegal como encarcelamiento falso y/o agresión. [70] En su sentencia del 22 de junio de 1772, Lord Presidente del Tribunal Supremo William Murray, Lord Mansfield , del Tribunal del King's Bench , comenzó hablando de la captura y detención forzosa de Somersett. Terminó con:

Tan alto acto de dominio debe ser reconocido por la ley del país donde se utiliza. El poder de un amo sobre su esclavo ha sido sumamente diferente en diferentes países.

El estado de esclavitud es de tal naturaleza que no puede introducirse por ninguna razón, moral o política, sino sólo por el derecho positivo, que conserva su fuerza mucho después de las razones, la ocasión y el tiempo mismo en que fue creado. , se borra de la memoria.

Es tan odioso que no se puede soportar nada que lo apoye, excepto el derecho positivo. Por lo tanto, cualesquiera que sean los inconvenientes que puedan derivarse de la decisión, no puedo decir que este caso esté permitido o aprobado por la ley de Inglaterra; y por lo tanto el negro debe ser descargado. [71]

Aparecieron varios informes diferentes sobre la decisión de Mansfield. La mayoría no está de acuerdo con lo que se dijo. La decisión sólo se adoptó de forma oral; el tribunal no emitió ningún registro escrito formal al respecto. Los abolicionistas hicieron circular ampliamente la opinión de que se declaraba que la condición de esclavitud no existía bajo la ley inglesa , aunque Mansfield dijo más tarde que todo lo que decidió fue que un esclavo no podía ser expulsado por la fuerza de Inglaterra en contra de su voluntad. [72]

Después de leer sobre el caso de Somersett, Joseph Knight , un africano esclavizado que había sido comprado por su amo John Wedderburn en Jamaica y llevado a Escocia, lo abandonó. Casado y con un hijo, presentó una demanda de libertad , alegando que no podía ser mantenido como esclavo en Gran Bretaña . En el caso de Knight contra Wedderburn (1778), Wedderburn dijo que Knight le debía "servidumbre perpetua". El Tribunal de Sesiones de Escocia falló en su contra, diciendo que la esclavitud no estaba reconocida por la ley de Escocia , y que los esclavos podían buscar protección judicial para dejar a un amo o evitar ser expulsados ​​por la fuerza de Escocia para ser devueltos a la esclavitud en las colonias. [73]

Abolición

William Wilberforce (1759–1833), uno de los líderes del movimiento para abolir la trata de esclavos.

El movimiento abolicionista fue liderado por cuáqueros y otros inconformistas , pero la Ley de Pruebas les impidió convertirse en miembros del Parlamento . William Wilberforce , miembro de la Cámara de los Comunes como independiente, se convirtió en el portavoz parlamentario para la abolición de la trata de esclavos en Gran Bretaña. Su conversión al cristianismo evangélico en 1784 jugó un papel clave para interesarlo en esta reforma social. [74] La Ley de Comercio de Esclavos de 1807 de William Wilberforce abolió la trata de esclavos en el Imperio Británico. No fue hasta la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833 que finalmente se abolió la institución, pero de forma gradual. Dado que los propietarios de tierras en las Indias Occidentales Británicas estaban perdiendo a sus trabajadores no remunerados, recibieron una compensación por un total de 20 millones de libras esterlinas. [75] Los antiguos esclavos no recibieron ninguna compensación.

La Royal Navy estableció el Escuadrón de África Occidental (o Escuadrón Preventivo) con un gasto sustancial en 1808 después de que el Parlamento aprobara la Ley sobre la trata de esclavos. La tarea del escuadrón era reprimir la trata de esclavos en el Atlántico patrullando la costa de África occidental, impidiendo la trata de esclavos por la fuerza de las armas, incluida la interceptación de barcos de esclavos de Europa, Estados Unidos, los piratas de Berbería , África occidental y el Imperio Otomano. . [76]

La Iglesia de Inglaterra estuvo implicada en la esclavitud. Los esclavos eran propiedad de la Sociedad para la Propagación del Evangelio en el Extranjero (SPGFP) de la Iglesia Anglicana , que tenía plantaciones de azúcar en las Indias Occidentales . Cuando los esclavos fueron emancipados por una ley del Parlamento británico en 1834, el gobierno británico pagó una compensación a los propietarios de esclavos. El obispo de Exeter , Henry Phillpotts , y tres colegas de negocios actuaron como fideicomisarios de John Ward, primer conde de Dudley, cuando recibió una compensación por 665 esclavos. [77] La ​​compensación de los propietarios de esclavos británicos fue de casi 17 mil millones de libras esterlinas en dinero corriente. [78]

Impacto económico de la esclavitud

"A los amigos de la Emancipación Negra" , celebrando la abolición de la esclavitud en el Imperio Británico .

Historiadores y economistas han debatido los efectos económicos de la esclavitud en Gran Bretaña y las colonias norteamericanas. Algunos analistas, como Eric Williams, sugieren que permitió la formación de capital que financió la Revolución Industrial , [79] aunque la evidencia no es concluyente. El trabajo esclavo fue parte integral del asentamiento temprano de las colonias, que necesitaban más gente para trabajar y otros trabajos. Además, el trabajo esclavo produjo los principales bienes de consumo que fueron la base del comercio mundial durante el siglo XVIII y principios del XIX: café , algodón , ron , azúcar y tabaco . La esclavitud era mucho más importante para la rentabilidad de las plantaciones y la economía en el sur de Estados Unidos; y la trata de esclavos y los negocios asociados eran importantes tanto para Nueva York como para Nueva Inglaterra. [80]

Otros, como el economista Thomas Sowell , han señalado en cambio que en el apogeo del comercio de esclavos en el Atlántico en el siglo XVIII , las ganancias de los traficantes de esclavos británicos habrían ascendido sólo al 2 por ciento de la inversión interna británica . [81] [82] En 1995, una encuesta anónima aleatoria de 178 miembros de la Asociación de Historia Económica encontró que de las 40 proposiciones sobre la historia económica de los Estados Unidos que fueron encuestadas, el grupo de proposiciones más cuestionadas por los historiadores económicos y Los economistas eran los que se ocupaban de la economía posguerra del sur de Estados Unidos (junto con la Gran Depresión ). La única excepción fue la propuesta inicialmente planteada por el historiador Gavin Wright de que "el período moderno de convergencia económica del Sur al nivel del Norte sólo comenzó en serio cuando los fundamentos institucionales del mercado laboral regional del Sur fueron socavados, en gran medida por las reformas agrícolas federales" . y legislación laboral que data de la década de 1930. " El 62 por ciento de los economistas (24 por ciento con y 38 por ciento sin condiciones) y el 73 por ciento de los historiadores (23 por ciento con y 50 por ciento sin condiciones) estuvieron de acuerdo con esta afirmación. [83] [84]

Además, los economistas Peter H. Lindert y Jeffrey G. Williamson , en un par de artículos publicados en 2012 y 2013, descubrieron que, a pesar de que el sur de los Estados Unidos inicialmente tenía un ingreso per cápita aproximadamente el doble que el del norte de los Estados Unidos en 1774, los ingresos en el Sur había disminuido un 27% hacia 1800 y continuó disminuyendo durante las siguientes cuatro décadas, mientras que las economías de Nueva Inglaterra y los estados del Atlántico Medio se expandieron enormemente. En 1840, el ingreso per cápita en el Sur estaba muy por detrás del Noreste y del promedio nacional (Nota: esto también es cierto a principios del siglo XXI ). [85] [86] Reiterando una observación hecha por Alexis de Tocqueville en Democracia en América , [87] Thomas Sowell también señala que, como en Brasil , los estados donde se concentraba la esclavitud en los Estados Unidos terminaron más pobres y menos poblados al final. de la esclavitud que los estados que habían abolido la esclavitud en los Estados Unidos . [81]

Si bien algunos historiadores han sugerido que la esclavitud fue necesaria para la Revolución Industrial (sobre la base de que las plantaciones de esclavos estadounidenses producían la mayor parte del algodón en bruto para el mercado textil británico y que el mercado textil británico fue la vanguardia de la Revolución Industrial), el historiador Eric Hilt ha señalado que no está claro si esto es realmente cierto; No hay evidencia de que el algodón no pudiera haber sido producido en masa por agricultores terratenientes en lugar de plantaciones de esclavos si estas últimas no hubieran existido (ya que su existencia tendía a obligar a los agricultores terratenientes a dedicarse a la agricultura de subsistencia ) y hay alguna evidencia de que ciertamente podrían haberlo hecho. El suelo y el clima del sur de Estados Unidos eran excelentes para el cultivo de algodón, por lo que no es descabellado postular que las granjas sin esclavos podrían haber producido cantidades sustanciales de algodón; Incluso si no produjeran tanto como las plantaciones, aún podría haber sido suficiente para satisfacer la demanda de los productores británicos. [88] Otros historiadores han presentado argumentos similares. [89] Además, Thomas Sowell ha señalado, citando a los historiadores Clement Eaton y Eugene Genovese , que tres cuartas partes de las familias blancas del sur no poseían ningún esclavo. [90] La mayoría de los propietarios de esclavos vivían en granjas en lugar de plantaciones, [91] y pocas plantaciones eran tan grandes como las ficticias representadas en Lo que el viento se llevó . [92]

En 2006, el entonces primer ministro británico, Tony Blair , expresó su profundo pesar por la trata de esclavos, que calificó de "profundamente vergonzosa". [93] Algunos activistas habían exigido reparaciones a las antiguas naciones traficantes de esclavos. [94]

En los últimos años, varias instituciones han comenzado a evaluar sus propios vínculos con la esclavitud. Por ejemplo, English Heritage produjo un libro sobre los amplios vínculos entre la esclavitud y las casas de campo británicas en 2013, Jesus College tiene un grupo de trabajo para examinar el legado de la esclavitud dentro de la universidad, y la Iglesia de Inglaterra , el Banco de Inglaterra , Lloyd's of London y Greene King se han disculpado por sus vínculos históricos con la esclavitud. [95] [96] [97] [98] [99]

El University College London ha desarrollado una base de datos que examina los legados comerciales, culturales, históricos, imperiales, físicos y políticos de la esclavitud en Gran Bretaña. [100]

Participación de la monarquía británica

El rey Carlos III ha abierto el acceso a la Colección Real y a los Archivos Reales con el objetivo de promover la investigación académica sobre la esclavitud británica.

El papel directo que los miembros individuales de la monarquía del país tuvieron en el comercio de esclavos, particularmente en términos de controlar las operaciones comerciales diarias y también de acumular ganancias personales , ha dado lugar a críticas específicas a la propia institución gobernante. El gobernante Carlos II , que reinó como rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda de 1660 a 1685, otorgó los estatutos de la Royal African Company (RAC) en 1663. Ese "documento proporcionó un modelo de cómo se debía llevar a cabo el comercio de esclavos en Gran Bretaña". ", según un análisis de la Canadian Broadcasting Corporation . El RAC transportó a casi doscientas mil personas esclavizadas durante un período de varias décadas. El entonces duque de York , James , hermano de Carlos II , recibió el puesto de dirigir la empresa en el texto de los estatutos; Más tarde, James se convirtió en rey. [6]

El rey Carlos III, actualmente gobernante , expresó públicamente su remordimiento por estas acciones en el contexto de su coronación formal en 2023. "No puedo describir la profundidad de mi dolor personal por el sufrimiento de muchos, mientras sigo profundizando mi comprensión del impacto duradero de la esclavitud. " concluyó un comunicado oficial del Palacio de Buckingham. Además, ha dado acceso a la Colección Real y a los Archivos Reales para ayudar con la investigación académica sobre la esclavitud británica. [6]

Esclavitud moderna

Gran parte de la esclavitud moderna en el Reino Unido se deriva de la trata de personas de niños y adultos de partes de África, Asia, Europa del Este y otros lugares con fines como esclavitud sexual , trabajo forzado y servidumbre doméstica . [5] [101] Las personas que viven en el Reino Unido también son un objetivo común. [5] Los ciudadanos británicos representaron el 31% (3.952) de todas las víctimas potenciales registradas en 2021, cuando representaban la nacionalidad referida con mayor frecuencia. [5] El trabajo forzoso es un tipo importante de esclavitud moderna en adultos. [5] El tráfico de drogas en los límites del condado se ha convertido en una forma importante de explotación criminal infantil. [5] Se ha descubierto que los hombres se ven afectados con mayor frecuencia, tanto entre adultos como entre niños. [5] [102]

Como la esclavitud moderna es un delito oculto, su verdadera prevalencia es difícil de medir. [102] En 2018, el Índice Global de Esclavitud estimó que hubo alrededor de 136 mil víctimas en el Reino Unido (una prevalencia de 2,1 personas por cada 1000 habitantes [103] ). [102] Una investigación publicada en 2015, tras el anuncio de la "Estrategia sobre esclavitud moderna" del gobierno , [104] había estimado que el número de víctimas potenciales de la esclavitud moderna en el Reino Unido era de entre 10.000 y 13.000, [102] de las cuales aproximadamente Actualmente no se han registrado entre 7.000 y 10.000 casos (dado que la Agencia Nacional contra el Crimen conocía 2.744 casos confirmados ). [105]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Comercio transatlántico de esclavos: estimaciones". Viajes de esclavos .
  2. ^ ab "Erskine May sobre la esclavitud en Gran Bretaña (Vol. III, Capítulo XI)" . Consultado el 2 de noviembre de 2017 .
  3. ^ ab James Barrowman, ingeniero de minas (14 de septiembre de 1897). "Esclavitud en las minas de carbón de Escocia". Sitio web de minería escocesa . Consultado el 2 de noviembre de 2017 .
  4. ^ "Ley de abolición de la esclavitud | Historia e impacto". Enciclopedia Británica . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  5. ^ abcdefg "Esclavitud moderna: mecanismo nacional de remisión y deber de notificar las estadísticas del Reino Unido, resumen de fin de año, 2021". GOBIERNO DEL REINO UNIDO . Oficina en casa. 3 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 21 de julio de 2022.
  6. ^ abc Brown, Chris (7 de mayo de 2023). "Los predecesores del rey Carlos fueron cómplices de la trata de esclavos y la investigación tiene como objetivo mostrar lo que sabían". Noticias CBC . Consultado el 18 de enero de 2024 .
  7. Estrabón , Geographica , libro 4, capítulo 5: "Gran Bretaña, Irlanda y Thule". http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Strabo/4E*.html - "Produce grano, ganado, oro, plata y hierro. Estas cosas, en consecuencia, se exportan desde la isla, como también cueros, y esclavos, y perros"
  8. ^ Maitland, Federico; Pollock, Frederick (1895), La historia de las leyes de Inglaterra antes de la época de Eduardo I , Cambridge: Cambridge University Press, p. 34.
  9. ^ ab David AE Pelteret, La esclavitud en la Inglaterra medieval temprana: desde el reinado de Alfredo hasta el siglo XII (1995)
  10. ^ ab Ruane, Michael E. (3 de julio de 2018). "Los anuncios de esclavos fugitivos en los periódicos británicos muestran la crueldad de los 'gentiles'". El Washington Post . Consultado el 3 de septiembre de 2018 . Pocas personas en Gran Bretaña piensan en la propiedad británica de cientos de miles de esclavos, o en el hecho de que algunos de esos británicos trajeron a algunos de estos esclavos de regreso a Gran Bretaña [...].
  11. ^ Falola, Toyin; Warnock, Amanda (2007). Enciclopedia del Pasaje Medio. Prensa de Greenwood. págs. xxi, xxxiii-xxxiv. ISBN 978-0-313-33480-1.
  12. ^ Cotter, William R (febrero de 1994). "El caso Somerset y la abolición de la esclavitud en Inglaterra 79.255". Historia . 79 (255): 31–56, 44–45. doi :10.1111/j.1468-229X.1994.tb01588.x. JSTOR  24421930.
  13. ^ Personal (1 de febrero de 2022). "La historia y la verdad detrás de la abolición de la esclavitud en Mauricio". Le Matinal . Consultado el 26 de mayo de 2023 .
  14. ^ "Ley de abolición de la esclavitud de 1833; artículo LXIV". 28 de agosto de 1833 . Consultado el 3 de junio de 2008 .
  15. ^ Secretaría, Bengala (India) (1894). El diccionario geográfico de Sikhim. Impreso en la Secretaría de Prensa de Bengala.
  16. ^ Lovejoy, Paul E. (2012). "Introducción". Historia económica africana . 40 : 137-140. ISSN  0145-2258. JSTOR  43854480.
  17. ^ Zdanowski, Jerzy (2011). "El movimiento de manumisión en el Golfo en la primera mitad del siglo XX". Estudios de Oriente Medio . 47 (6): 863–883. doi :10.1080/00263206.2010.527121. ISSN  0026-3206. JSTOR  23054249. S2CID  144351013.
  18. ^ Spaulding, Jay (1988). "El negocio de la esclavitud en el Sudán anglo-egipcio central, 1910-1930". Historia económica africana (17): 23–44. doi :10.2307/3601333. ISSN  0145-2258. JSTOR  3601333.
  19. ^ Estrabón , Libro 4 de Geographica, capítulo 5: Gran Bretaña, Irlanda y Thule. http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Strabo/4E*.html "Produce grano, ganado, oro, plata y hierro. Estas cosas, en consecuencia, se exportan desde la isla, como también pieles, y esclavos, y perros"
  20. ^ "Artefactos de Llyn Cerrig Bach. Gang Chain (Slave Chain)". Museo de Gales. Archivado desde el original el 8 de junio de 2010 . Consultado el 18 de abril de 2010 .
  21. ^ Wickham, Jason (mayo de 2014). "La esclavitud de los cautivos de guerra por parte de los romanos hasta el 146 a. C." (PDF) . Universidad de Liverpool . Consultado el 8 de octubre de 2020 .
  22. ^ Freeman, EA (1869) Historia inglesa antigua para niños , MacMillan, Londres, págs. 7, 27-28
  23. ^ Cavendish, Richard (3 de marzo de 2004). "Muerte del Papa Gregorio Magno". Historia hoy . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  24. ^ abc La enciclopedia histórica de la esclavitud mundial , volumen 1; Volumen 7 Por Junius P. Rodríguez ABC-CLIO, 1997
  25. ^ Granjero, Mike (1989). "Comercio de esclavos en la Inglaterra anglosajona y vikinga". Regia Anglorum . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  26. HR Loyn , La Inglaterra anglosajona y la conquista normanda , 2.ª ed. 1991:90.
  27. ^ Observado por Loyn 1991:90 nota 39.
  28. ^ Jones, Heather Rose (2001). "Nombres personales de Cornualles (y otros) de las manumisiones de Bodmin del siglo X" . Consultado el 18 de mayo de 2017 .
  29. ^ "Libro del Evangelio con registros añadidos de manumisiones de Cornualles ('Los Evangelios de Bodmin' o 'Evangelios de San Petroc')". La Biblioteca Británica . Consultado el 18 de mayo de 2017 .
  30. ^ Davis, David Brión (1970). El problema de la esclavitud en la cultura occidental . Libros pelícano . pag. 53.
  31. ^ ab Gillingham, John (verano de 2014), "¿La caballería francesa en la Gran Bretaña del siglo XII?", The Historian , págs.
  32. ^ Hudson, John (2012). La historia de Oxford de las leyes de Inglaterra . vol. II (871-1216) (Primera ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 424–425. ISBN 9780191630033.
  33. ^ Pijper, Federico (1909). "La Iglesia cristiana y la esclavitud en la Edad Media". La revisión histórica estadounidense . Asociación Histórica Estadounidense . 14 (4): 681. doi : 10.1086/ahr/14.4.675. JSTOR  1837055.
  34. ^ "¿Qué es una ley del Parlamento?". www.parlamento.uk . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  35. ^ Spiksley, Judith (3 de octubre de 2017). "La esclavitud en la Inglaterra medieval: amplia continuación entre los siglos XII y XVII". Sociedad de Historia Económica . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  36. ^ Thompson, señor Edward Maunde (1904). Chronicon Adae de Usk, 1377-1421 d.C. H. Frowde. pag. 237 . Consultado el 24 de marzo de 2022 , a través de archive.org.
  37. ^ Kercher, Bruce (2003). "Perecer o prosperar: la ley y el transporte de convictos en el Imperio Británico, 1700-1850". Revista de Derecho e Historia . 21 (3): 527–584. doi :10.2307/3595119. ISSN  0738-2480. JSTOR  3595119. S2CID  145797244.
  38. ^ "Esclavitud en los EE. UU. | Historia ilimitada de los EE. UU.". cursos.lumenlearning.com . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  39. ^ "Pagar pena por un delito ... en la lejana Australia". www.londonderrysentinel.co.uk . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  40. ^ 1911 Encyclopædia Britannica , Pena capital
  41. ^ Beier, AL (1985) Hombres sin amo: el problema de la vagancia en Inglaterra, 1560-1640 , Londres: Methuen, p. 163
  42. ^ Balac, Benjamín y Jonathan M. Lave. 2002. La triste ciencia del castigo: la economía legal del transporte de convictos a las colonias americanas
  43. ^ "Encuesta hacia abajo". Departamento de Historia del Trinity College de Dublín . Consultado el 19 de marzo de 2016 .
  44. ^ O'Byrne, Ellie (4 de julio de 2019). "La historia de los sirvientes irlandeses enviados desde aquí al Caribe". El examinador irlandés . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  45. ^ "ROMA [GITANOS] | El manual de Texas en línea | Asociación histórica del estado de Texas (TSHA)". 15 de junio de 2010.
  46. ^ (John Prebble: Culloden 1963)
  47. ^ "La investigación sugiere que la esclavitud blanca era mucho más común". "La investigación sugiere que la esclavitud blanca era mucho más común ". Consultado el 23 de abril de 2021 .
  48. ^ Davis, Robert. "Cuando los europeos eran esclavos: la investigación sugiere que la esclavitud blanca era mucho más común de lo que se creía anteriormente". Universidad del Estado de Ohio. Archivado el 25 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  49. ^ "La Gran Manifestación, con la Petición que la acompaña". Sociedad Constitución . Consultado el 6 de diciembre de 2006.
  50. ^ O'Doherty, Mark (16 de julio de 2018). Healing Britain: Restaurar el sentido de realidad, estabilidad y dirección en el Reino Unido. Lulu.com. ISBN 978-1-387-94702-7.
  51. ^ Northrup, David (1994). La trata de esclavos en el Atlántico. Lexington, Massachusetts. ISBN 0-669-33145-7. OCLC  29293476.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  52. ^ "John Hawkins | Almirante, corsario, comerciante de esclavos". www.rmg.co.uk. _ Consultado el 23 de abril de 2021 .
  53. ^ Kaufmann, Miranda (2017). Tudors negros: la historia no contada. Publicaciones Oneworld. ISBN 9781786071859 , págs.58 y 87. 
  54. ^ "Los negros en Europa - Museo Internacional de la Esclavitud, museos de Liverpool". www.liverpoolmuseums.org.uk . Consultado el 11 de octubre de 2016 .
  55. ^ Mohdin, Aamna. "Los investigadores descubrieron cientos de anuncios de esclavos fugitivos en la Gran Bretaña del siglo XVIII". Cuarzo . Consultado el 19 de junio de 2018 .
  56. ^ Ruane, Michael E. (3 de julio de 2018). "Los anuncios de esclavos fugitivos en los periódicos británicos muestran la crueldad de los 'gentiles'". El Washington Post . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  57. ^ "Ignacio Sancho". La Biblioteca Británica . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  58. ^ "Los escritores africanos y el pensamiento negro en la Gran Bretaña del siglo XVIII". La Biblioteca Británica . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  59. ^ "Índice de la lista Lloyds de la biblioteca Guildhall". registros.cityoflondon.gov.uk . Archivado desde el original el 5 de junio de 2023 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  60. ^ "Base de datos". Viajes: la base de datos sobre el comercio transatlántico de esclavos . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  61. ^ "Los propios húsares de la cuarta reina". Museo del Ejército Nacional . Archivado desde el original el 28 de marzo de 2023 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  62. ^ "Esclavos fugitivos en Gran Bretaña: esclavitud, libertad y raza en el siglo XVIII". www.runaways.gla.ac.uk . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2023 .
  63. ^ "La Isla de Man y la trata transatlántica de esclavos". Gobierno de la Isla de Man . Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007.
  64. ^ Kaufmann (2017). pág.16.
  65. ^ Kaufmann, Miranda. La esclavitud y el derecho consuetudinario inglés en la Enciclopedia de los negros en la historia y la cultura europeas (2008), vol. Yo, págs. 200-203. Prensa de Greenwood. ISBN 9780313344480 
  66. ^ Freeman, Richard (1826). Informes de casos argumentados y resueltos en los tribunales del King's Bench (2 ed.). Londres: S. Sweet y Stevens and Sons. pag. 451.
  67. ^ Véase también Gelly contra Cleve (1694) 1 Ld Raym 147; posteriormente aplicando un razonamiento diferente Chamberlain v. Harvey (1697) 1 Ld Raym 146 y Smith v Gould (1705–07) 2 Salk 666
  68. ^ VCD Mtubani, African Slaves and English Law, PULA Botswana Journal of African Studies Vol. 3 No. 2 de noviembre de 1983, consultado el 24 de febrero de 2011.
  69. ^ "Riqueza de puertos y comerciantes - Comercio de esclavos y economía británica - Revisión superior de la historia". BBC Tamaño del bocado . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  70. ^ Asunto de Cartwright, 11 Elizabeth; 2 Coll 468 de Rushworth (1569)
  71. ^ Somerset contra Stewart Lofft 1-18; 11 Harg. Juicios Estatales 339; 20 Ensayos estatales de Howell 1, 79–82; 98 Eng Rep 499–510 (King's Bench, 22 de junio de 1772) del texto de Howell, http://medicolegal.tripod.com/somersetvstewart.htm#p51-rhc
  72. ^ Ver en general, SM Wise, Aunque los cielos puedan caer , Pimlico (2005)
  73. ^ "¿Esclavitud, libertad o servidumbre perpetua? - El caso Joseph Knight". Archivos Nacionales de Escocia . Consultado el 27 de noviembre de 2010 .
  74. ^ "William Wilberforce: biografía". Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2013.
  75. ^ Oldfield, John (17 de febrero de 2011). "Antiesclavitud británica". Historia de la BBC . BBC . Consultado el 2 de enero de 2017 . la nueva legislación pedía la abolición gradual de la esclavitud. Toda persona mayor de seis años el 1 de agosto de 1834, cuando entró en vigor la ley, debía realizar un aprendizaje de cuatro años en el caso de los domésticos y de seis años en el caso de los peones del campo.
  76. ^ "Hoja informativa Persiguiendo la libertad". Museo Real Naval. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2009 . Consultado el 2 de abril de 2007 .
  77. ^ "La Iglesia se disculpa por la trata de esclavos"
  78. ^ David Olusaga. (11 de julio de 2015). "La historia de la propiedad de esclavos británica ha sido enterrada: ahora se puede revelar su escala". Sitio web de The Guardian Consultado el 31 de mayo de 2021.
  79. ^ Barbara Solow y Stanley L. Engerman, eds., Capitalismo británico y esclavitud en el Caribe: el legado de Eric Williams (Cambridge University Press, 2004)
  80. ^ "¿Fue la esclavitud el motor del crecimiento económico?" Archivado el 13 de mayo de 2012 en Wayback Machine , Historia Digital , Universidad de Houston
  81. ^ ab Sowell, Thomas (2005). "La verdadera historia de la esclavitud". Campesinos negros y liberales blancos . Nueva York: Libros de encuentro . págs. 157-158. ISBN 978-1-59403-086-4.
  82. ^ Anstey, Roger (1975). "El volumen y la rentabilidad de la trata de esclavos británica, 1675-1800". En Engerman, Stanley ; Genovese, Eugene (eds.). Raza y esclavitud en el hemisferio occidental . Princeton, Nueva Jersey : Princeton University Press . págs. 22-23. ISBN 978-0691046259.
  83. ^ Wright, Gavin (verano de 1987). "La revolución económica en el sur de Estados Unidos". La Revista de Perspectivas Económicas . 1 (1): 161–178. doi :10.1257/jep.1.1.161. JSTOR  1942954.
  84. ^ Whaples, Robert (marzo de 1995). "¿Dónde hay consenso entre los historiadores económicos estadounidenses? Los resultados de una encuesta sobre cuarenta propuestas" (PDF) . La Revista de Historia Económica . 55 (1): 142, 147-148. CiteSeerX 10.1.1.482.4975 . doi :10.1017/S0022050700040602. JSTOR  2123771. S2CID  145691938. 
  85. ^ Lindert, Peter H.; Williamson, Jeffrey G. (2013). "Ingresos estadounidenses antes y después de la revolución" (PDF) . Revista de Historia Económica . 73 (3): 725–765. doi :10.1017/S0022050713000594.
  86. ^ Lindert, Peter H.; Williamson, Jeffrey G. (septiembre de 2012). "Ingresos estadounidenses 1774-1860" (PDF) . Serie de documentos de trabajo NBER No. 18396 . doi : 10.3386/w18396 . S2CID  153965760.
  87. ^ de Tocqueville, Alexise (2007). "Capítulo XVIII: Condición futura de tres razas en los Estados Unidos". Democracia en América . vol. 1. Traducido por Reeve, Henry . Digireads.com. ISBN 978-1-4209-2910-2.
  88. ^ Empuñadura, Eric (2017). "Historia económica, análisis histórico y la" nueva historia del capitalismo"" (PDF) . La Revista de Historia Económica . Prensa de la Universidad de Cambridge . 77 (2): 511–536. doi : 10.1017/S002205071700016X .
  89. ^ Olmstead, Alan L.; Rhode, Paul W. (2018). "Algodón, esclavitud y la nueva historia del capitalismo". Exploraciones en la historia económica . Elsevier . 67 : 1–17. doi :10.1016/j.eeh.2017.12.002.
  90. ^ Eaton, Clemente (1964). La lucha por la libertad de pensamiento en el Viejo Sur . Nueva York: Harper & Row . págs. 39–40.
  91. ^ Genovese, Eugene D. (1974). Roll, Jordan, Roll: El mundo que hicieron los esclavos . Nueva York: Panteón . pag. 7.ISBN _ 978-0394716527.
  92. ^ Sowell, Thomas (1981). América étnica: una historia. Nueva York: Libros básicos . pag. 190.ISBN _ 978-0465020751.
  93. ^ "Blair 'dolor' por la trata de esclavos"
  94. ^ "Base de datos de archivos de organizaciones no gubernamentales". www.dango.bham.ac.uk . Consultado el 11 de octubre de 2016 .
  95. ^ Cómoda, Madge; Hann, Andrés. (2013). La esclavitud y la casa de campo británica. Herencia inglesa. ISBN 978-1-84802-064-1. OCLC  796755629.
  96. ^ Mottier, Verónica; et al. (25 de noviembre de 2019). Informe de investigación sobre esclavitud, Jesus College Cambridge. Jesús College, Universidad de Cambridge. OCLC  1142429215.
  97. ^ "El Banco de Inglaterra pide disculpas por los vínculos de esclavos mientras el Reino Unido se enfrenta al pasado". HoustonChronicle.com . 19 de junio de 2020 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  98. ^ Togoh, Isabel. "Después de que la tía Jemima y el tío Ben, Lloyd's de Londres y el propietario de pub más grande de Gran Bretaña se disculparan por sus vínculos con la trata de esclavos en el Atlántico". Forbes . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  99. ^ "El Banco y la Iglesia de Inglaterra lamentan los vínculos de esclavitud". www.msn.com . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  100. ^ "Legados de la propiedad de esclavos británica". University College London - Departamento de Historia .
  101. ^ Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas (19 de junio de 2012). "Narrativas de países: países del N al Z". Informe sobre Trata de Personas 2012 . Departamento de estado de los Estados Unidos . Consultado el 26 de diciembre de 2012 . REINO UNIDO (Nivel 1) El Reino Unido (RU) es un país de destino para hombres, mujeres y niños principalmente de África, Asia y Europa del Este que son sometidos a trata sexual y trabajo forzado, incluida la servidumbre doméstica.
  102. ^ abcd "Esclavitud moderna en el Reino Unido: marzo de 2020". www.ons.gov.uk. _ Oficina de Estadísticas Nacionales. 29 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2022.
  103. ^ "Metodología 2018: Prevalencia". www.globalslaveryindex.org . Índice global de esclavitud. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2022.
  104. ^ Bradley K, et al. (29 de noviembre de 2014). "Estrategia de esclavitud moderna". GOBIERNO DEL REINO UNIDO . Oficina en casa . ISBN 9781474112789. Archivado (PDF) desde el original el 26 de agosto de 2020.
  105. ^ Bales K, Hesketh O, Silverman B (2015). "La esclavitud moderna en el Reino Unido: ¿Cuántas víctimas?". Significado . 12 (3): 16-21. doi : 10.1111/j.1740-9713.2015.00824.x . ISSN  1740-9713.

Otras lecturas

enlaces externos