stringtranslate.com

escatología cristiana

La escatología cristiana , es una rama menor de estudio dentro de la teología cristiana que trata de la doctrina de las "últimas cosas", especialmente la Segunda Venida de Cristo, o Parusía. La escatología – la palabra deriva de dos raíces griegas que significan "último" ( ἔσχατος ) y "estudio" (- λογία ) – implica el estudio de las "cosas finales", ya sea del fin de una vida individual, del fin de la era, del fin del mundo , o de la naturaleza del Reino de Dios . En términos generales, la escatología cristiana se centra en el destino final de las almas individuales y de todo el orden creado , basándose principalmente en textos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento .

La escatología cristiana busca estudiar y discutir temas como la muerte y el más allá , el cielo y el infierno , la segunda venida de Jesús , la resurrección de los muertos , el arrebatamiento , la tribulación , el milenarismo , el fin del mundo , el juicio final y el Nuevo Cielo y la Nueva Tierra en el mundo venidero .

Los pasajes escatológicos aparecen en muchos lugares de la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. También existen muchos ejemplos extrabíblicos de profecías escatológicas , así como tradiciones eclesiásticas extrabíblicas relacionadas con el tema.

Historia

La escatología dentro del cristianismo primitivo se originó con la vida pública y la predicación de Jesús . [1] Jesús mismo se refirió a Su Segunda Venida numerosas veces en los evangelios: solo algunos ejemplos son Mateo 24:27; Mateo 24:37–39; Mateo 26:64; Marcos 14:62. La escatología cristiana es una antigua rama de estudio de la teología cristiana, informada por textos bíblicos como el discurso del Monte de los Olivos (registrado en Mateo 24-25, Marcos 13 y Lucas 21), Las ovejas y las cabras , y otros discursos del fin de los tiempos por Jesús, con la doctrina de la Segunda Venida discutida por el Apóstol Pablo [2] en sus epístolas , tanto las auténticas como las discutidas . Otras doctrinas escatológicas se pueden encontrar en la Epístola de Santiago , [3] la Primera Epístola de Pedro , [4] y la Primera Epístola de Juan . [5] Según algunos estudiosos, la Segunda Epístola de Pedro explica que Dios es paciente y aún no ha provocado la Segunda Venida de Cristo , para que más personas tengan la oportunidad de rechazar el mal y encontrar la salvación (3:3– 9); por lo tanto, llama a los cristianos a esperar pacientemente la parusía y estudiar las Escrituras. Otros estudiosos, sin embargo, creen que las epístolas del Nuevo Testamento son una exhortación a los creyentes de la iglesia primitiva a esperar pacientemente el inminente regreso de Cristo, predicho por Él mismo en varias ocasiones en los evangelios. La Primera Epístola de Clemente , escrita por el Papa Clemente I en ca. 95, critica a quienes tenían dudas sobre la fe porque, en su opinión, la Segunda Venida aún no había ocurrido. [6]

La escatología cristiana también es analizada por Ignacio de Antioquía (c. 35-107 d. C.) en sus epístolas , [7] y luego el apologista cristiano Justino Mártir (c. 100-165) le dio más consideración. [8] El tratamiento de la escatología continuó en Occidente en las enseñanzas de Tertuliano (c. 160-225), y poco después Orígenes (c. 185-254) le dio una reflexión y especulación más completa . [9] La palabra fue utilizada por primera vez por el teólogo luterano Abraham Calovius (1612-1686), pero sólo llegó a ser de uso general en el siglo XIX. [10]

El creciente interés moderno por la escatología está ligado a la evolución del cristianismo anglófono. Los puritanos de los siglos XVIII y XIX estaban particularmente interesados ​​en una esperanza posmilenial que rodeaba la conversión cristiana. [11] Esto contrastaría con el creciente interés en el premilenialismo , defendido por figuras dispensacionalistas como JN Darby . [12] Ambas corrientes tendrían influencias significativas en los crecientes intereses en la escatología en las misiones cristianas y en el cristianismo en África occidental y Asia . [13] [14] Sin embargo, en el siglo XX, habría un número creciente de eruditos alemanes como Jürgen Moltmann y Wolfhart Pannenberg que también estarían interesados ​​en la escatología. [15]

En el siglo XIX, un grupo de teólogos cristianos, entre ellos Elena G. de White , William Miller y Joseph Bates, comenzaron a estudiar las implicaciones escatológicas reveladas en el Libro de Daniel y el Libro del Apocalipsis . Su interpretación de la escatología cristiana resultó en la fundación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día .

Puntos de vista escatológicos cristianos

Los siguientes enfoques surgieron del estudio del documento escatológico más central del cristianismo, el Libro del Apocalipsis , pero los principios plasmados en ellos se pueden aplicar a todas las profecías de la Biblia . De ninguna manera son mutuamente excluyentes y a menudo se combinan para formar una interpretación más completa y coherente de los pasajes proféticos. La mayoría de las interpretaciones encajan en uno o una combinación de estos enfoques. Los métodos alternativos de interpretación profética, futurismo y preterismo que surgieron de los escritos jesuitas, surgieron para oponerse a la interpretación historicista que se había utilizado desde los tiempos bíblicos [16] [17] [18] [19] que los reformadores utilizaron para enseñar que el El Anticristo era el Papado o el poder de la Iglesia Católica Romana . [20]

preterismo

El preterismo es una visión escatológica cristiana que interpreta algunas (preterismo parcial) o todas (preterismo total) las profecías de la Biblia como eventos que ya sucedieron. Esta escuela de pensamiento interpreta el Libro de Daniel como una referencia a eventos que sucedieron desde el siglo VII a.C. hasta el siglo I d.C., mientras que ve las profecías del Apocalipsis como eventos que sucedieron en el siglo I d.C. El preterismo sostiene que el antiguo Israel encuentra su continuación o cumplimiento en la iglesia cristiana en la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C.

Históricamente, preteristas y no preteristas generalmente han coincidido en que el jesuita Luis de Alcasar (1554-1613) escribió la primera exposición preterista sistemática de profecía, Vestigatio arcani sensus in Apocalypsi (publicada en 1614), durante la Contrarreforma .

historicismo

El historicismo , método de interpretación de las profecías bíblicas , asocia símbolos con personas, naciones o acontecimientos históricos. Puede resultar en una visión de cumplimiento progresivo y continuo de la profecía que abarca el período desde los tiempos bíblicos hasta lo que ven como una posible futura Segunda Venida de Cristo. La mayoría de los reformadores protestantes desde la Reforma hasta el siglo XIX mantuvieron puntos de vista historicistas. [21]

Futurismo

En el futurismo , se pueden establecer paralelos con eventos históricos, pero la mayoría de las profecías escatológicas se refieren principalmente a eventos que aún no se han cumplido, pero que tendrán lugar al final de los tiempos y del mundo . La mayoría de las profecías se cumplirán durante una época de caos global conocida como la Gran Tribulación y después. [22] Las creencias futuristas suelen tener una estrecha asociación con el premilenialismo y el dispensacionalismo .

Idealismo

El idealismo (también llamado enfoque espiritual, enfoque alegórico, enfoque no literal y muchos otros nombres) en la escatología cristiana es una interpretación del Libro del Apocalipsis que ve todas las imágenes del libro como símbolos . [23]

Jacob Taubes escribe que la escatología idealista surgió cuando los pensadores del Renacimiento comenzaron a dudar de que el Reino de los Cielos se hubiera establecido en la tierra, o se establecería, pero todavía creían en su establecimiento. [24] El Reino de los Cielos, más que estar presente en la sociedad, se establece subjetivamente para el individuo. [24]

FD Maurice interpretó el Reino de los Cielos de manera idealista como un símbolo que representa la mejora general de la sociedad, en lugar de un reino físico y político. Karl Barth interpreta la escatología como una representación de verdades existenciales que traen al individuo esperanza, más que historia o historia futura. [25] Las ideas de Barth proporcionaron combustible para la filosofía del Evangelio Social en Estados Unidos, que veía el cambio social no como la realización de buenas obras "requeridas" , sino porque los individuos involucrados sentían que los cristianos no podían simplemente ignorar los problemas de la sociedad con los sueños futuros. [26]

Diferentes autores han sugerido que la Bestia representa diversas injusticias sociales, como la explotación de los trabajadores , [27] la riqueza, la élite, el comercio, [28] el materialismo y el imperialismo. [29] Varios anarquistas cristianos , como Jacques Ellul , han identificado el Estado y el poder político como la Bestia. [30] Otros eruditos identifican a la Bestia con el imperio romano del siglo I d.C., pero reconocen que la Bestia puede tener un significado más allá de su identificación con Roma. Por ejemplo, Craig R. Koester dice que "la visión [de la bestia] habla del contexto imperial en el que se compuso el Apocalipsis, pero lo hace con imágenes que van más allá de ese contexto, representando los poderes que actúan en el mundo de maneras que Continuar atrayendo a los lectores de las generaciones siguientes". [31] Y sus comentarios sobre la ramera de Babilonia van más al grano: "La ramera [de Babilonia] es Roma, pero más que Roma". [32] Es "el mundo imperial romano, que a su vez representa el mundo alejado de Dios". [33] Como dice Stephen Smalley, la bestia representa "los poderes del mal que se esconden detrás de los reinos de este mundo, y que alientan en la sociedad, en cualquier momento de la historia, el compromiso con la verdad y la oposición a la justicia y la misericordia de Dios." [34]

Se diferencia del preterismo , el futurismo y el historicismo en que no considera que ninguna de las profecías (excepto en algunos casos la Segunda Venida y el Juicio Final ) se haya cumplido en un sentido literal, físico y terrenal, ya sea en el pasado, presente o futuro, [35] y que interpretar las porciones escatológicas de la Biblia de una manera histórica o histórica futura es una comprensión errónea. [36]

Comparación de creencias futuristas, preteristas e historicistas

Preterismo versus historicismo

Los expositores de la interpretación protestante tradicional del Apocalipsis conocida como historicismo a menudo han sostenido que el Apocalipsis fue escrito en el año 96 d.C. y no en el 70 d.C. Edward Bishop Elliott , en Horae Apocalypticae (1862), sostiene que Juan escribió el libro en el exilio en Patmos "al final del reinado de Domiciano; es decir, cerca del final del año 95 o principios del 96". Señala que Domiciano fue asesinado en septiembre de 96. [65] : 47  Elliot comienza su extensa revisión de la evidencia histórica citando a Ireneo , un discípulo de Policarpo . Policarpo fue discípulo del apóstol Juan. Ireneo menciona que el Apocalipsis fue visto "no hace mucho tiempo [sino] casi en nuestra época, hacia el final del reinado de Domiciano". [65] : 32 

Otros historicistas no han visto importancia en la fecha en que se escribió el Apocalipsis, e incluso se han aferrado a una fecha temprana [66] mientras que Kenneth L. Gentry Jr., presenta un argumento exegético e histórico a favor de la composición del Apocalipsis anterior al año 70 d.C. [67]

Historicismo versus futurismo

La división entre estas interpretaciones puede resultar algo borrosa. La mayoría de los futuristas esperan un arrebatamiento de la Iglesia, un anticristo , una Gran Tribulación y una segunda venida de Cristo en el futuro cercano. Pero también aceptan ciertos acontecimientos pasados, como el renacimiento del Estado de Israel y la reunificación de Jerusalén , como requisitos previos para ellos, de la misma manera que los historicistas anteriores lo habían hecho con otras fechas. Los futuristas, que normalmente no utilizan el principio día-año , interpretan la Profecía de las setenta semanas en Daniel 9:24 como años, tal como lo hacen los historicistas. La mayoría de los historicistas han elegido líneas de tiempo, de principio a fin, enteramente en el pasado, [68] pero algunos, como Adam Clarke , tienen líneas de tiempo que también comenzaron con eventos pasados ​​específicos, pero que requieren un cumplimiento futuro. En su comentario sobre Daniel 8:14 publicado en 1831, afirmó que el período de 2.300 años debía calcularse a partir del 334 a. C., el año en que Alejandro Magno comenzó su conquista del Imperio Persa. [69] Su cálculo dio como resultado el año 1966. Parece haber pasado por alto el hecho de que no hay un "año cero" entre las fechas a.C. y d.C. Por ejemplo, el año siguiente al 1 a.C. es el 1 d.C. Por lo tanto, sus cálculos deberían haber requerido un año adicional, terminando en 1967. No anticipaba una reunión literal del pueblo judío antes de la segunda venida de Cristo. Pero la fecha tiene un significado especial para los futuristas ya que es el año de la captura de Jerusalén por las fuerzas israelíes durante la Guerra de los Seis Días . Su comentario sobre Daniel 7:25 contiene un período de 1260 años que comienza en el año 755 d.C. y termina en 2015. [69]

Principales posiciones teológicas

Premilenialismo

El premilenialismo se puede dividir en dos categorías comunes: el premilenialismo histórico y el premilenialismo dispensacional. El premilenialismo histórico suele asociarse con el "rapto" posterior a la tribulación y no ve una fuerte distinción entre el Israel étnico y la Iglesia. El Premilenialismo Dispensacional puede asociarse con cualquiera de los tres puntos de vista del rapto, pero a menudo se asocia con un rapto pretribulacionista. El dispensacionalismo también ve una distinción más fuerte entre el Israel étnico y la Iglesia.

El premilenialismo generalmente postula que la segunda venida de Cristo inaugurará un reino terrenal literal de mil años. El regreso de Cristo coincidirá con un tiempo de gran tribulación. En este tiempo, habrá una resurrección del pueblo de Dios que ha muerto, y un arrebatamiento del pueblo de Dios que aún vive, y se encontrarán con Cristo en su venida. Seguirán mil años de paz (el milenio), durante los cuales Cristo reinará y Satanás será aprisionado en el Abismo. Quienes sostienen este punto de vista suelen caer en una de las tres categorías siguientes:

rapto pretribulación

Los pretribulacionistas creen que la segunda venida se realizará en dos etapas separadas por un período de tribulación de siete años. Al comienzo de la tribulación, los verdaderos cristianos se levantarán para encontrarse con el Señor en el aire (el Rapto). Luego sigue un período de sufrimiento de siete años en el que el Anticristo conquistará el mundo y perseguirá a quienes se nieguen a adorarlo. Al final de este período, Cristo regresa para derrotar al Anticristo y establecer la era de la paz. Esta posición está respaldada por una escritura que dice: "Dios no nos ha puesto para ira, sino para obtener salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo". [1 Tes 5:9]

Rapto en mitad de la tribulación

Los midtribulacionistas creen que el Rapto tendrá lugar en el punto medio de la tribulación de siete años, es decir, después de 3+12 años. Coincide con la "abominación desoladora", una profanación del templo donde el Anticristo pone fin a los sacrificios judíos, coloca su propia imagen en el templo y exige que sea adorado como Dios. Este evento comienza la segunda parte, la más intensa, de la tribulación.

Algunos intérpretes encuentran apoyo a la posición de la "trib media" al comparar un pasaje de las epístolas de Pablo con el libro del Apocalipsis. Pablo dice: "No todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta. Porque se tocará la trompeta, y los muertos resucitarán incorruptibles, y seremos ser transformados" (1 Cor 15, 51-52). El Apocalipsis divide la gran tribulación en cuatro conjuntos de juicios cada vez más catastróficos: los siete sellos, las siete trompetas, los siete truenos (Apocalipsis 10:1-4) y las siete copas, en ese orden. Si se equipara la "última trompeta" de Pablo con la última trompeta del Apocalipsis y la revelación del rollo de los Siete Truenos, el Rapto sería en medio de la Tribulación. (Sin embargo, no todos los intérpretes están de acuerdo con esta interpretación literal de la cronología del Apocalipsis).

Rapto postribulación

Los postribulacionistas sostienen que Cristo no regresará hasta el final de la tribulación. Los cristianos, en lugar de ser arrebatados al comienzo de la tribulación, o a mitad de ella, la vivirán y sufrirán por su fe durante el ascenso del Anticristo. Los defensores de esta posición creen que la presencia de los creyentes durante la tribulación es necesaria para un esfuerzo evangelístico final durante un tiempo en que las condiciones externas se combinarán con el mensaje del Evangelio para traer un gran número de conversos a la Iglesia a tiempo para el comienzo del Milenio.

posmilenialismo

El posmilenialismo es una interpretación del capítulo 20 del Libro del Apocalipsis que considera que la segunda venida de Cristo ocurrirá después del " Milenio ", una Edad de Oro en la que prosperará la ética cristiana . [70] El término incluye varias visiones similares del fin de los tiempos y contrasta con el premilenialismo y, en menor medida, con el amilenialismo .

El posmilenialismo sostiene que Jesucristo establece su reino en la tierra a través de su predicación y obra redentora en el primer siglo y que equipa a su iglesia con el evangelio, le da poder por el Espíritu y le encarga la Gran Comisión (Mateo 28:19) para discipular a todas las naciones. El posmilenialismo espera que con el tiempo la gran mayoría de las personas que viven se salven. El creciente éxito del evangelio producirá gradualmente un tiempo en la historia antes del regreso de Cristo en el que la fe, la justicia, la paz y la prosperidad prevalecerán en los asuntos de los hombres y de las naciones. Después de una era extensa de tales condiciones, Jesucristo regresará visible, corporal y gloriosamente, para terminar la historia con la resurrección general y el juicio final después del cual sigue el orden eterno.

El posmilenialismo fue una creencia teológica dominante entre los protestantes estadounidenses que promovieron movimientos reformistas en los siglos XIX y XX, como el abolicionismo [71] y el evangelio social . [72] El posmilenialismo se ha convertido en uno de los principios clave de un movimiento conocido como reconstruccionismo cristiano . Ha sido criticado por los conservadores religiosos del siglo XX como un intento de inmanentizar el eschaton .

Amilenialismo

El amilenialismo, en la escatología cristiana, implica el rechazo de la creencia de que Jesús tendrá un reinado físico literal de mil años de duración sobre la tierra. Este rechazo contrasta con las interpretaciones premileniales y algunas posmileniales del capítulo 20 del Libro de Apocalipsis .

La visión amilenial considera los "mil años" mencionados en Apocalipsis 20 como un número simbólico , no como una descripción literal; Los amilenialistas sostienen que el milenio ya ha comenzado y es idéntico a la era actual de la iglesia . El amilenialismo sostiene que si bien el reinado de Cristo durante el milenio es de naturaleza espiritual, al final de la era de la iglesia, Cristo regresará en el juicio final y establecerá un reinado permanente en el cielo nuevo y la tierra nueva.

A muchos defensores no les gusta el nombre "amilenialismo" porque enfatiza sus diferencias con el premilenialismo en lugar de sus creencias sobre el milenio. "Amilenial" en realidad fue acuñado de manera peyorativa por aquellos que sostienen puntos de vista premileniales. Algunos defensores también prefieren términos alternativos como nunc-milenialismo (es decir, ahora-milenialismo) o milenarismo realizado , aunque estos otros nombres sólo han logrado una aceptación y un uso limitados. [73]

La muerte y el más allá

Creencias judías en la época de Jesús

Hubo diferentes escuelas de pensamiento sobre la otra vida en Judea durante el siglo I d.C. Los saduceos , que reconocían sólo la Torá (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento) como autorizada, no creían en una vida futura ni en ninguna resurrección de los muertos. Los fariseos , que aceptaban la Torá así como otras escrituras , creían en la resurrección de los muertos ; se sabe que ha sido un importante punto de discordia entre los dos grupos. [74] Los fariseos basaban su creencia en pasajes bíblicos como Daniel 12:2 [75] que dice: “Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán: unos para vida eterna, otros para vergüenza y desprecio eterno”.

El estado intermedio

Algunas tradiciones (en particular, los Adventistas del Séptimo Día ) enseñan que el alma duerme después de la muerte y no despertará hasta la resurrección de los muertos . Otros creen que el alma va a un lugar intermedio donde vivirá conscientemente hasta la resurrección de los muertos.

Por "alma", los teólogos adventistas del séptimo día se refieren a la persona física ( monismo ), y que ningún componente de la naturaleza humana sobrevive a la muerte. Por lo tanto, cada ser humano será "recreado" en la resurrección. Una escritura frecuentemente utilizada para fundamentar la afirmación de que las almas experimentan la mortalidad se encuentra en el Libro de Ezequiel : "He aquí, todas las almas son mías; tanto el alma del padre como el alma del hijo es mía. El alma que peca, morirá". ". (Ezequiel 18:4) [76]

Purgatorio

Esto alude a la creencia católica en un estado espiritual conocido como Purgatorio durante el cual las almas no condenadas al Infierno pero no completamente puras pasan por un proceso final de purificación antes de su plena aceptación en el Cielo.

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) dice:

Cada hombre recibe su retribución eterna en su alma inmortal en el momento mismo de su muerte, en un juicio particular que remite su vida a Cristo: o la entrada a la bienaventuranza del cielo —mediante una purificación o inmediatamente— o la condenación inmediata y eterna . (Artículo 1022)

La ortodoxia oriental y el protestantismo no creen en el Purgatorio como tal, pero la Iglesia Ortodoxa postula un período de santificación continua después de la muerte. Si bien la Iglesia Ortodoxa Oriental rechaza el término purgatorio , reconoce un estado intermedio después de la muerte y antes del juicio final, y ofrece oración por los muertos . [77] En general, las iglesias protestantes rechazan la doctrina católica del purgatorio (aunque algunas enseñan la existencia de un estado intermedio). La opinión protestante general es que la Biblia, de la cual los protestantes excluyen los libros deuterocanónicos como 2 Macabeos , no contiene ninguna discusión abierta y explícita sobre el purgatorio. [78]

La gran tribulación

El final llega en un momento inesperado.

Hay muchos pasajes en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, que hablan de un tiempo de terrible tribulación como nunca se ha conocido, un tiempo de desastres naturales y provocados por el hombre en una escala asombrosa. Jesús dijo que en el tiempo de su venida: "Habrá gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. Y si aquellos días no fueren acortados, ninguna carne sería salvos; pero por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados." [Mateo 24:21-22]

Además, el regreso del Mesías y la tribulación que lo acompañará llegarán en un momento en que la gente no lo espera:

De aquel día y hora nadie sabe; no, ni siquiera los ángeles del cielo, sino sólo mi Padre. Pero como fueron los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días anteriores al diluvio, comían y bebían, se casaban y daban en casamiento, hasta el día que entró Noé en el arca, hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así también será la venida del Hijo del Hombre. ser.

—  Mateo 24:36–39

Pablo se hace eco de este tema y dice: "Porque cuando dicen: '¡Paz y seguridad!' entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina." [79]

La abominación desoladora

La abominación desoladora (o sacrilegio desolador) es un término que se encuentra en la Biblia hebrea , en el libro de Daniel . El término es utilizado por Jesucristo en el discurso del Monte de los Olivos , según tanto el Evangelio de Mateo como el Evangelio de Marcos . En el relato de Mateo, se presenta a Jesús citando explícitamente a Daniel.

Mateo 24:15–26 ( NVI ) "Así que cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (que el lector entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a las montañas".
Marcos 13:14 (NVI) "Pero cuando veáis la abominación desoladora puesta donde no debe estar (que el lector entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a las montañas".

Este versículo del Discurso del Monte de los Olivos también aparece en el Evangelio de Lucas .

Lucas 21:20–21 (NVI) "Pero cuando veáis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su desolación se ha acercado. Entonces los que estén en Judea, huyan a las montañas  ..."

Muchos eruditos bíblicos [80] concluyen que Mateo 24:15 y Marcos 13:14 son profecías posteriores al evento sobre el asedio de Jerusalén en el año 70 d. C. por el general romano Tito [81] (ver Datación del Evangelio de Marcos ).

Los comentaristas cristianos preteristas creen que Jesús citó esta profecía en Marcos 13:14 como refiriéndose a un evento en el futuro inmediato de sus "discípulos del siglo I", específicamente las fuerzas paganas romanas durante el asedio de Jerusalén en el año 70 d.C. [82] [83]

Los cristianos futuristas consideran que la profecía de la "abominación desoladora" de Daniel mencionada por Jesús en Mateo 24:15 [84] y Marcos 13:14 [85] se refiere a un evento en el futuro del tiempo del fin, cuando se firmará un tratado de paz de 7 años. Se firmará entre Israel y un gobernante mundial llamado " el hombre de pecado ", o el " Anticristo " afirmado por los escritos del apóstol Pablo en 2 Tesalonicenses .

Otros eruditos concluyen que la Abominación desoladora se refiere a la Crucifixión, [86] un intento del emperador Adriano de erigir una estatua a Júpiter en el templo judío, [87] o un intento de Calígula de construir una estatua que lo represente como Zeus. en el templo. [88]

La profecía de las setenta semanas

Muchos intérpretes calculan la duración de la tribulación en siete años. La clave para este entendimiento es la "profecía de las setenta semanas" en el libro de Daniel. La Profecía de los Setenta Septetos (o literalmente 'setenta veces siete') aparece en la respuesta del ángel Gabriel a Daniel, comenzando con el versículo 22 y terminando con el versículo 27 en el capítulo noveno del Libro de Daniel , [89] obra incluida tanto en el Tanaj judío como en la Biblia cristiana ; así como la Septuaginta . [90] La profecía es parte tanto del relato judío de la historia como de la escatología cristiana.

El profeta tiene una visión del ángel Gabriel, quien le dice: "Setenta semanas están determinadas para tu pueblo y para tu ciudad santa (es decir, Israel y Jerusalén)". [Dan 9:24] Después de hacer una comparación con eventos en la historia de Israel, muchos eruditos han llegado a la conclusión de que cada día de las setenta semanas representa un año. Se interpreta que las primeras sesenta y nueve semanas cubren el período hasta la primera venida de Cristo, pero se cree que la última semana representa los años de la tribulación que vendrá al final de esta era, precediendo directamente a la era milenaria de paz:

El pueblo del príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario. Su fin será con una inundación, y hasta el fin de la guerra, las desolaciones están determinadas. Luego confirmará un pacto con muchos por una semana. Pero a mitad de la semana pondrá fin al sacrificio y a la ofrenda. Y en el ala de las abominaciones estará el desolador, hasta que la consumación determinada sea derramada sobre los desoladores. [Daniel 9:26–27]

Esta es una profecía oscura, pero en combinación con otros pasajes, se ha interpretado en el sentido de que el "príncipe que ha de venir" hará un pacto de siete años con Israel que permitirá la reconstrucción del templo y la reinstauración de los sacrificios. , pero "a mitad de semana", romperá el acuerdo y erigirá un ídolo de sí mismo en el templo y obligará a la gente a adorarlo: la "abominación desoladora". Pablo escribe:

Nadie os engañe en ninguna manera, porque ese día no llegará a menos que venga primero la apostasía y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, que se opone y se exalta sobre todo lo que se llama Dios o es adorado, de modo que se sienta como Dios en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios. [2 Tes 2:3–4]

Rapto

El rapto es un término escatológico usado por ciertos cristianos, particularmente dentro de las ramas del evangelicalismo norteamericano , refiriéndose a un evento del fin de los tiempos cuando todos los creyentes cristianos , vivos y muertos, se elevarán al cielo y se unirán a Cristo . [91] [92] Algunos seguidores creen que este evento se predice y describe en la Primera Epístola de Pablo a los Tesalonicenses en la Biblia , [93] donde usa el griego harpazo (ἁρπάζω), que significa arrebatar o apoderarse. Aunque se ha usado de manera diferente en el pasado, ahora ciertos creyentes usan el término con frecuencia para distinguir este evento en particular de la Segunda Venida de Jesucristo a la Tierra mencionada en Segunda de Tesalonicenses , el Evangelio de Mateo , Primera de Corintios y el Apocalipsis , generalmente viendo como si precediera a la Segunda Venida y fuera seguida por un reino milenial de mil años . [94] A los partidarios de esta perspectiva a veces se les llama dispensacionalistas premilenialistas , pero entre ellos hay diferentes puntos de vista sobre el momento exacto del evento.

El término "rapto" es especialmente útil para discutir o disputar el momento exacto o el alcance del evento, particularmente cuando se afirma la opinión "pre-tribulación" de que el rapto ocurrirá antes, no durante, la Segunda Venida, con o sin una período extendido de Tribulación . [95] El término se utiliza con mayor frecuencia entre los cristianos evangélicos [96] y fundamentalistas en los Estados Unidos . [97] Otros usos más antiguos de "arrebato" eran simplemente un término para cualquier unión mística con Dios o para la vida eterna en el cielo con Dios. [97]

Hay diferentes puntos de vista entre los cristianos con respecto al momento del regreso de Cristo, como si ocurrirá en uno o dos eventos, y el significado de la reunión aérea descrita en 1 Tesalonicenses 4. Muchos cristianos no suscriben puntos de vista teológicos orientados al rapto. Aunque el término "rapto" se deriva del texto de la Vulgata Latina de 1 Tes. 4:17—"seremos arrebatados", (latín: rapiemur), los católicos , así como los ortodoxos orientales , los anglicanos , los luteranos y la mayoría de los cristianos reformados , generalmente no usan "arrebato" como un término teológico específico, ni tampoco de estos organismos suscriben los puntos de vista teológicos dispensacionalistas premilenialistas asociados con su uso, pero creen en el fenómeno, principalmente en el sentido de que los elegidos se reúnen con Cristo en el cielo después de su Segunda Venida. [98] [99] [100] Estas denominaciones no creen que un grupo de personas quede atrás en la tierra durante un período prolongado de Tribulación después de los eventos de 1 Tesalonicenses 4:17. [101]

La teología del rapto anterior a la tribulación se originó en el siglo XVIII, con los predicadores puritanos Increment Mather y Cotton Mather , y fue ampliamente popularizada en la década de 1830 por John Nelson Darby [102] [103] y los Hermanos de Plymouth , [104] y más adelante en el siglo XVIII. Estados Unidos por la amplia circulación de la Biblia de referencia Scofield a principios del siglo XX. [105] Algunos, incluido Grant Jeffrey, sostienen que un documento anterior llamado Efraem o Pseudo-Efraem ya apoyaba un rapto previo a la tribulación. [106]

La segunda venida

Icono de la Segunda Venida. Griego, ca. 1700 d.C.

Señales del regreso de Cristo

La Biblia dice:

Y cuando hubo dicho estas cosas, mientras ellos miraban, fue alzado, y una nube lo ocultó de sus ojos. Y mientras ellos miraban fijamente al cielo mientras él subía, he aquí, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco, los cuales también dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que fue elevado de vosotros al cielo, así vendrá de la misma manera como le viste ir al cielo". [Hechos 1:9–11]

Muchos cristianos, pero no todos, creen:

  1. La venida de Cristo será instantánea y mundial. [107] "Porque como el relámpago viene del oriente y resplandece hacia el occidente, así también será la venida del Hijo del Hombre". ~ Mateo 24:27
  2. La venida de Cristo será visible para todos. [108] "Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre, y entonces harán duelo todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre venir sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria". Mateo 24:30
  3. La venida de Cristo será audible. [109] "Y enviará a sus ángeles con gran sonido de trompeta, y reunirán a sus escogidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro". Mateo 24:31
  4. La resurrección de los justos ocurrirá primero. [110] "Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Y los muertos en Cristo resucitarán primero". ~ 1 Tesalonicenses 4:16
  5. En un solo evento, los salvos que estén vivos en la venida de Cristo serán arrebatados junto con los resucitados para encontrarse con el Señor en el aire. [111] "Entonces nosotros, los que estemos vivos y que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor". ~ 1 Tesalonicenses 4:17

Falsificaciones del último día

En Mateo 24 Jesús afirma:

Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. Porque se levantarán falsos cristos y falsos profetas y harán grandes señales y prodigios para engañar, si es posible, hasta a los escogidos. [Mateo 24:21, 24 NVI]

Estos falsos Cristos harán grandes señales y no son gente común "Porque son espíritus de demonios, que hacen señales, que van a los reyes de la tierra y del mundo entero, para reunirlos a la batalla de aquel gran día de Dios. Todopoderoso." (Apocalipsis 16:14) Los ángeles de Satanás también aparecerán como clérigos piadosos, y Satanás aparecerá como un ángel de luz. [112] "Porque tales son falsos apóstoles, obreros engañosos, que se transforman en apóstoles de Cristo. ¡Y no es extraño! Porque el mismo Satanás se transforma en ángel de luz. Por tanto, no es gran cosa si sus ministros también se transforman en ministros de justicia, cuyo fin será conforme a sus obras." (2 Corintios 11:13–15)

Las bodas del Cordero

Después de que Jesús se encuentra con sus seguidores "en el aire", tienen lugar las bodas del Cordero : "Alegrémonos y alegrémonos y démosle gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y para le fue concedido vestirse de lino fino, limpio y resplandeciente, porque el lino fino son las justicias de los santos" (Apocalipsis 19:7-8). Cristo es representado a lo largo del Apocalipsis como "el Cordero", simbolizando la entrega de su vida como sacrificio expiatorio por la gente del mundo, tal como se sacrificaban corderos en el altar por los pecados de Israel. Su "esposa" parece representar al pueblo de Dios, porque está vestida con las "justicias de los santos". Mientras se lleva a cabo el matrimonio, hay una gran celebración en el cielo que involucra una "gran multitud" [Apocalipsis 19:6].

Resurrección de los muertos

La doctrina de la resurrección es anterior al cristianismo

La palabra resurrección proviene del latín resurrectus, que es el participio pasado de resurgere, que significa resucitar. Aunque la doctrina de la resurrección pasa a primer plano en el Nuevo Testamento, es anterior a la era cristiana. Hay una aparente referencia a la resurrección en el libro de Job, donde Job dice: "Yo sé que mi Redentor vive, y que al fin se levantará sobre la tierra. Y aunque... los gusanos destruyen este cuerpo, todavía en mi carne veré a Dios" (Job 19:25-27). Nuevamente, el profeta Daniel escribe: "Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán, algunos para vida eterna, otros para vergüenza y desprecio eterno" (Dan 12:2). Isaías dice: "Tus muertos vivirán. Junto con mi cadáver se levantarán. Despiertad y cantad, vosotros que moráis en el polvo, porque vuestro rocío es como el rocío de las hierbas, y la tierra arrojará a los muertos" [Isa . 26:19].

Esta creencia todavía era común entre los judíos en los tiempos del Nuevo Testamento, como lo ejemplifica el pasaje que relata la resurrección de Lázaro de entre los muertos. Cuando Jesús le dijo a Marta, la hermana de Lázaro, que Lázaro resucitaría, ella respondió: "Sé que resucitará en la resurrección en el último día" (Jn 11,24). Además, una de las dos ramas principales del establishment religioso judío, los fariseos, creía y enseñaba la futura resurrección del cuerpo [cf. Hechos 23:1–8].

Dos resurrecciones

Una interpretación del Nuevo Testamento es el entendimiento de que habrá dos resurrecciones. El Apocalipsis dice: "Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. Sobre los tales la muerte segunda no tiene poder, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años" [Apocalipsis 20 :6]. Los demás muertos "no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años" (Apocalipsis 20:5).

A pesar de esto, existen varias interpretaciones:

Según la posición post-tribulacional premilenial, habrá dos resurrecciones físicas, separadas por mil años literales (una en la Segunda Venida junto con el Rapto ; otra después de un reinado literal de 1.000 años).
Según los pretribulacionistas premileniales, habrá tres resurrecciones físicas más (una en el Rapto al comienzo de la tribulación; otra en la Segunda Venida en la tribulación final; y la última después de un reinado literal de 1.000 años). Afirman que la primera resurrección incluye la resurrección en el Rapto, y que la resurrección en la Segunda Venida, la segunda resurrección, sería después del reinado de 1.000 años.
Según los tribulacionistas premileniales, también habrá tres resurrecciones físicas (una en el rapto en medio de la tribulación; otra en la Segunda Venida al final de la tribulación; y la última después de un reinado literal de 1.000 años). Y la primera resurrección sería la resurrección en el Rapto, y la resurrección en la Segunda Venida, la segunda resurrección, sería después del reinado de 1.000 años.
Según la posición amilenial habrá dos resurrecciones. La primera resurrección sería en sentido espiritual (la resurrección del alma), según Pablo y Juan como participación, ahora mismo, en la resurrección de Cristo por la fe y el bautismo, según Colosenses 2:12 y Colosenses 3:1 como ocurriendo dentro del milenio interpretado como un período indefinido entre la fundación de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo, la segunda resurrección sería la resurrección general (la resurrección del cuerpo) que ocurriría en el momento del regreso de Jesús. [113]

El cuerpo resucitado

Los autores del Evangelio escribieron que nuestros cuerpos resucitados serán diferentes de los que tenemos ahora. Jesús dijo: "En la resurrección, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino que serán como los ángeles de Dios en el cielo" (Mt 22,30). Pablo agrega: "Así también es la resurrección de los muertos: el cuerpo  ... es sembrado cuerpo natural; resucita cuerpo espiritual" [1 Co. 15:42-44].

Según el Catecismo de la Iglesia Católica el cuerpo después de la resurrección se transforma en un cuerpo espiritual e imperecedero:

[999] Cristo resucita con su propio cuerpo: "Mira mis manos y mis pies, que soy yo mismo" [553]; pero no volvió a la vida terrenal. Así, en él, "todos resucitarán con sus propios cuerpos que ahora llevan", pero Cristo "cambiará nuestro cuerpo humilde, para que sea como su cuerpo glorioso", en un "cuerpo espiritual" [554] [ 114]

En algunas tradiciones antiguas, se sostenía que la persona resucitaría en el mismo lugar donde murió y fue sepultada (como en el caso de la resurrección de Jesús). Por ejemplo, en la biografía medieval temprana de San Columba escrita por Adomnan de Iona , Columba en un momento profetiza a un penitente en el monasterio de Iona que su resurrección sería en Irlanda y no en Iona, y este penitente murió más tarde en un monasterio. en Irlanda y fue enterrado allí. [115]

otras vistas

Aunque Martín Lutero personalmente creyó y enseñó la resurrección de los muertos en combinación con el sueño del alma , ésta no es una enseñanza dominante del luteranismo y la mayoría de los luteranos tradicionalmente creen en la resurrección del cuerpo en combinación con el alma inmortal . [116]

Varias iglesias, como los anabautistas y socinianos de la Reforma, luego la Iglesia Adventista del Séptimo Día , los cristadelfianos , los testigos de Jehová y teólogos de diferentes tradiciones rechazan la idea de la inmortalidad de un alma no física como vestigio del neoplatonismo , y otras tradiciones paganas . En esta escuela de pensamiento, los muertos permanecen muertos (y no progresan inmediatamente al Cielo , al Infierno o al Purgatorio ) hasta que ocurre una resurrección física de algunos o todos los muertos al final de los tiempos. Algunos grupos, los cristadelfianos en particular, consideran que no se trata de una resurrección universal , y que en este momento de la resurrección se producirá el Juicio Final . [117]

Armagedón

Megido se menciona doce veces en el Antiguo Testamento , diez veces en referencia a la antigua ciudad de Megido , y dos veces con referencia a "la llanura de Megido", probablemente significando simplemente "la llanura al lado de la ciudad". [118] Ninguno de estos pasajes del Antiguo Testamento describe la ciudad de Meguido como asociada con ninguna creencia profética en particular. La única referencia del Nuevo Testamento a la ciudad de Armagedón que se encuentra en Apocalipsis 16:16 tampoco hace mención específica de ningún ejército que se prediga que algún día se reunirá en esta ciudad, sino que parece predecir sólo que "ellos (reunirán) a los reyes". a... Armagedón". [119] Sin embargo, el texto parece implicar, basado en el texto del pasaje anterior de Apocalipsis 16:14, que el propósito de esta reunión de reyes en el "lugar llamado Armagedón" es "para la guerra del gran día de Dios Todopoderoso". Debido al lenguaje aparentemente altamente simbólico e incluso críptico de este pasaje del Nuevo Testamento, algunos eruditos cristianos concluyen que el Monte Armagedón debe ser un lugar idealizado. [120] RJ Rushdoony dice: "No hay montañas de Megiddo, sólo las llanuras de Megiddo. Esta es una destrucción deliberada de la visión de cualquier referencia literal al lugar". [121] Otros estudiosos, incluidos CC Torrey , Kline y Jordan , sostienen que la palabra se deriva del hebreo moed ( מועד ), que significa "asamblea". Por lo tanto, "Armagedón" significaría "Montaña de la Asamblea", que según Jordan es "una referencia a la asamblea en el Monte Sinaí y a su reemplazo, el Monte Sión". [120]

El punto de vista tradicional interpreta esta profecía bíblica como un símbolo del avance del mundo hacia el "gran día de Dios Todopoderoso" en el que la gran montaña de la ira justa y santa de Dios se derramará contra los pecadores impenitentes, guiados por Satanás, en una confrontación final literal del fin del mundo. Armagedón es el nombre simbólico dado a este evento basado en referencias de las Escrituras sobre la destrucción divina de los enemigos de Dios. El método hermenéutico apoya esta posición al hacer referencia a Jueces 4 y 5 donde Dios destruye milagrosamente al enemigo de Sus elegidos, Israel, en Meguido, también llamado el Valle de Josafat . [ cita necesaria ]

El erudito cristiano William Hendriksen dice:

Por esta causa, Har Magedon es el símbolo de toda batalla en la que, cuando la necesidad es mayor y los creyentes están oprimidos, el Señor revela repentinamente Su poder en beneficio de Su pueblo afligido y derrota al enemigo. Cuando los 185.000 de Senaquerib son asesinados por el Ángel de Jehová, eso es una sombra del Har-Magedón final. Cuando Dios concede a un pequeño puñado de Macabeos una victoria gloriosa sobre un enemigo que los supera con creces en número, eso es una especie de Har-Magedón. Pero el Har Magedon real, grande y final coincide con el tiempo de la pequeña temporada de Satanás. Entonces el mundo, bajo el liderazgo de Satanás, el gobierno anticristiano y la religión anticristiana (el dragón, la bestia y el falso profeta) se reúne contra la Iglesia para la batalla final, y la necesidad es mayor; cuando los hijos de Dios, oprimidos por todos lados, claman pidiendo ayuda; entonces, de repente, Cristo aparecerá sobre las nubes de gloria para librar a su pueblo; eso es Har-Magedón. [122]

El Milenio

El milenarismo (del latín milenio , "mil años"), o quiliasmo (del equivalente griego ), es la creencia de que una Edad de Oro o Paraíso ocurrirá en la Tierra antes del juicio final y el futuro estado eterno del " Mundo a Venir ".

El milenarismo cristiano se desarrolló a partir de una interpretación cristiana del apocalipticismo judío . El pensamiento milenialista cristiano se basa principalmente en el Libro del Apocalipsis, específicamente 20:1–4, [123] que describe la visión de un ángel que descendió del cielo con una gran cadena y la llave de un abismo sin fondo, y capturó a Satanás, encarcelándolo. él durante mil años:

Entonces vi un ángel que descendía del cielo, trayendo en su mano la llave del abismo y una gran cadena. Y apresó al dragón, esa serpiente antigua, que es el Diablo y Satanás, y lo ató por mil años. . . para no engañar más a las naciones. . . . Entonces vi tronos, y sentados en ellos estaban aquellos a quienes se había encomendado el juicio. También vi las almas de los que habían sido decapitados por su testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. . . . Revivieron y reinaron con Cristo mil años.

—  Apocalipsis 20: 1–4

El Libro del Apocalipsis luego describe una serie de jueces que están sentados en tronos, así como su visión de las almas de los que fueron decapitados por su testimonio a favor de Jesús y su rechazo de la marca de la bestia:

Revivieron y reinaron con Cristo mil años. (Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que terminaron los mil años). Esta es la primera resurrección. Bienaventurados y santos los que participan de la primera resurrección. Sobre éstos la muerte segunda no tiene poder, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.

—  Apocalipsis 20:4–6

Así, el Apocalipsis caracteriza un milenio en el que Cristo y el Padre gobernarán sobre una teocracia de los justos. Si bien hay abundantes referencias bíblicas a tal reino de Dios en todo el Antiguo y Nuevo Testamento, esta es la única referencia en la Biblia a tal período que duró mil años. La creencia literal en un reinado de Cristo de mil años es un desarrollo posterior del cristianismo, ya que no parece haber estado presente en los textos del primer siglo. [124]

El fin del mundo y el juicio final

satanás liberado

Según la Biblia, la era milenaria de paz prácticamente cierra la historia del planeta Tierra. Sin embargo, la historia aún no ha terminado: “Cuando se cumplan los mil años, Satanás será liberado de su prisión y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro confines de la tierra, a Gog y Magog, para reunirlos. a la batalla, cuyo número es como la arena del mar." [Apocalipsis 20:7–8]

Hay una discusión continua sobre la identidad de Gog y Magog . En el contexto del pasaje, parecen equivaler a algo así como "este y oeste". Sin embargo, hay un pasaje en Ezequiel donde Dios le dice al profeta: "Pon tu rostro contra Gog, de la tierra de Magog, príncipe de Rosh, Mesec y Tubal, y profetiza contra él". [Ezequiel 38:2] Gog, en este caso, es el nombre de una persona de la tierra de Magog, que es gobernante ("príncipe") sobre las regiones de Rosh, Mesec y Tubal. Ezequiel dice de él: "Subirás, viniendo como tormenta, cubriendo como una nube la tierra, tú y todas tus tropas, y muchos pueblos contigo..." [Ezequiel 38:2]

A pesar de esta enorme demostración de fuerza, la batalla durará poco, porque Ezequiel, Daniel y el Apocalipsis dicen que este último intento desesperado de destruir al pueblo y la ciudad de Dios terminará en desastre: "Lo llevaré a juicio. con pestilencia y derramamiento de sangre. Haré llover sobre él, y sobre sus tropas, y sobre los muchos pueblos que con él están: lluvias torrenciales, grandes granizos, fuego y azufre. [Ezequiel 38:22] El Apocalipsis coincide: "Descendió fuego del cielo, de Dios, y los devoró". [Apocalipsis 20:9] Puede ser que las imágenes de fuego lloviendo sean una visión antigua de las armas modernas, otros dirían una intervención sobrenatural de Dios, otros más que se refieren a eventos de la historia, y algunos dirían que son simbólicas. de ideas más amplias y no debe interpretarse literalmente.

El juicio final

Tras la derrota de Gog, comienza el juicio final: "El diablo que los engañaba, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos" [ Apocalipsis 20:10]. Satanás se unirá al Anticristo y al Falso Profeta , quienes fueron condenados al lago de fuego al comienzo del Milenio.

Después del envío de Satanás al lago de fuego, sus seguidores comparecen para ser juzgados. Esta es la "segunda resurrección", y todos aquellos que no fueron parte de la primera resurrección en la venida de Cristo ahora se levantan para juicio:

Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y no se encontró lugar para ellos. Y el mar entregó los muertos que había en él, y la Muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos. Y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esta es la segunda muerte. Y cualquiera que no se encontrara escrito en el Libro de la Vida fue arrojado al lago de fuego. [Apocalipsis 20:11–15]

Juan había escrito anteriormente: "Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. Sobre los tales la muerte segunda no tiene poder" [Apocalipsis 20:6]. Los que están incluidos en la Resurrección y el Rapto están excluidos del juicio final, y no están sujetos a la muerte segunda . Debido a la descripción del asiento en el que se sienta el Señor, este juicio final a menudo se conoce como el Juicio del Gran Trono Blanco .

Un factor decisivo en el Juicio Final será la cuestión de si las obras de misericordia corporales fueron practicadas o no durante la vida. Califican como importantes actos de caridad. Por tanto, y según las fuentes bíblicas (Mt 5,31-46), la conjunción del Juicio Final y las obras de misericordia es muy frecuente en la tradición pictórica del arte cristiano. [125]

Nuevo cielo y nueva tierra

Un cielo nuevo y una tierra nueva [126] Colección

Pero, según su promesa , esperamos cielos nuevos y tierra nueva, donde la justicia habite. [127]

Nueva Jerusalén

La atención se centra en una ciudad en particular, la Nueva Jerusalén . Una vez más, vemos las imágenes del matrimonio: "Yo, Juan, vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido" (Apocalipsis 21:2). En la Nueva Jerusalén, Dios "habitará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios..." [Apocalipsis 21:3]. Como resultado, "no hay en ella templo, porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo". Tampoco es necesario que el sol dé su luz, "porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su luz" (Apocalipsis 21:22-23). La ciudad también será un lugar de gran paz y alegría, porque "Dios enjugará toda lágrima de sus ojos. No habrá más muerte, ni llanto, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las cosas pasadas han fallecido" (Apocalipsis 21,4).

Descripción

La ciudad misma tiene una gran muralla con doce puertas que nunca están cerradas y en las que están escritos los nombres de las doce tribus de Israel . Cada una de las puertas está hecha de una sola perla y hay un ángel parado en cada una. El muro también tiene doce cimientos que están adornados con piedras preciosas, y sobre los cimientos están escritos los nombres de los doce apóstoles. Las puertas y los cimientos a menudo son interpretados [ ¿por quién? ] como símbolo del pueblo de Dios antes y después de Cristo.

La ciudad y sus calles son oro puro, pero no como el oro que conocemos, porque este oro se describe como vidrio transparente. La ciudad tiene forma cuadrada y mide doce mil estadios de largo y ancho (mil quinientas millas). Si estas son comparables con las medidas terrestres, la ciudad cubrirá un área de aproximadamente la mitad del tamaño de los Estados Unidos contiguos. La altura es igual al largo y al ancho, y aunque esto ha llevado a la mayoría de personas a concluir que tiene forma de cubo, también podría ser una pirámide .

El arbol de la Vida

El árbol de la vida , [128] una impresión de la Colección Phillip Medhurst de ilustraciones bíblicas en posesión del Revdo. Philip De Vere en St. George's Court, Kidderminster , Inglaterra

La ciudad tiene un río que sale "del trono de Dios y del Cordero". [129] Junto al río está el árbol de la vida, que da doce frutos y da su fruto cada mes. La última vez que vimos el árbol de la vida fue en el Jardín del Edén [Génesis 2:9]. Dios expulsó a Adán y Eva del jardín, custodiándolo con querubines y una espada de fuego, porque daba vida eterna a los que de él comían [130] En la Nueva Jerusalén, reaparece el árbol de la vida, y todos en la ciudad tienen acceso a él. El Génesis dice que la tierra fue maldecida a causa del pecado de Adán, [131] pero el autor de Juan escribe que en la Nueva Jerusalén "no habrá más maldición". [132]

El Diccionario Evangélico de Teología (Baker, 1984) dice:

El rico simbolismo va más allá de nuestras mejores imaginaciones, no sólo a la visión beatífica sino a una existencia renovada, gozosa, trabajadora, ordenada, santa, amorosa, eterna y abundante. Quizás el elemento más conmovedor de la descripción es lo que falta: no hay templo en la Nueva Jerusalén, 'porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo'. Esta omisión declarada, que supera ampliamente las expectativas del judaísmo, señala la reconciliación definitiva.

Ver también

Referencias

  1. ^ Rowland, Christopher (2010) [2007]. "Parte I: Escatología histórica - La escatología de la Iglesia del Nuevo Testamento". En Walls, Jerry L. (ed.). El manual de escatología de Oxford . Oxford y Nueva York : Oxford University Press . págs. 56–73. doi :10.1093/oxfordhb/9780195170498.013.4 (inactivo el 31 de enero de 2024). ISBN 978-0-19-517049-8. LCCN  2006032576. S2CID  171574084.{{cite book}}: CS1 maint: DOI inactive as of January 2024 (link)
  2. ^ Romanos 2:5–16, Romanos 14:10, 1 Cor 4:5, 2 Cor 5:10, 2 Tim 4:1, 2 Tes 1:5
  3. ^ Santiago 5:8
  4. ^ 1 Pedro 4:7
  5. ^ 1 Juan 2:18–28
  6. ^ Harris, Stephen L. (1980). Comprensión de la Biblia: guía y referencia para el lector. Compañía editorial Mayfield. pag. 363.ISBN _ 978-0-87484-472-6.
  7. ^ Por ejemplo, el capítulo 6 de la Epístola de San Ignacio a los Romanos. Traducido por Alexander Roberts y James Donaldson. De los Padres antenicenos, vol. 1. Editado por Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe. (Buffalo, Nueva York: Christian Literature Publishing Company, 1885.) Revisado y editado para New Advent por Kevin Knight. <http://www.newadvent.org/fathers/0107.htm>.
  8. ^ Osborn, Eric Francisco (1973). Justino mártir. Mohr Siebeck. ISBN 978-3-16-133261-6.
  9. ^ Alexander Roberts y James Donaldson, eds. Padres antenicenos. (16 vol.) Peabody, Massachusetts: Hendrickson, 1994. Los escritos de Ignacio y Justino Mártir se pueden encontrar en el vol. 1; Tertuliano, en los volúmenes 3 y 4; y Orígenes, en el Volumen 4.
  10. ^ Erwin Fahlbusch, Dietrich, "Escatología", La enciclopedia del cristianismo (Grand Rapids, Michigan; Leiden, Países Bajos: Wm. B. Eerdmans; Brill, 1999-2003), pág. 122.
  11. ^ Murray, Iain Hamish (1975). La esperanza puritana: un estudio sobre el avivamiento y la interpretación de la profecía. Londres: Banner of Truth Trust. ISBN 978-0-85151-247-1.
  12. ^ Blaising, Craig A.; Bock, Darrell L., eds. (2000). Dispensacionalismo progresista. Libros de panadero. págs. 9–56. ISBN 978-1-4412-0512-4.
  13. ^ Walls, Andrew F. (noviembre de 2016). "Escatología y el movimiento misionero occidental". Estudios sobre el cristianismo mundial . 22 (3): 182–200. doi :10.3366/swc.2016.0155.
  14. ^ Chow, Alexander (noviembre de 2016). "Escatología y cristianismo mundial" (PDF) . Estudios sobre el cristianismo mundial . 22 (3): 201–215. doi :10.3366/swc.2016.0156. hdl : 20.500.11820/eebee50d-9975-4575-b5bf-66ceeb392346 . S2CID  151356896. Archivado (PDF) desde el original el 22 de julio de 2018.
  15. ^ Fergusson, David (1997). "Escatología". En Gunton, Colin E. (ed.). El compañero de Cambridge de la doctrina cristiana . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 226–244. doi :10.1017/ccol0521471184.014. ISBN 978-1-139-00000-0.
  16. ^ "La erudición jesuita se unió a la causa romana al proporcionar dos alternativas plausibles a la interpretación histórica de los protestantes. 1. Luis de Alcázar (1554-1630) de Sevilla, España, ideó lo que se conoció como el sistema 'preterista' de interpretación profética Esta teoría proponía que el Apocalipsis trata de acontecimientos ocurridos en el Imperio Romano Pagano, que el anticristo se refiere a Nerón y que, por lo tanto, las profecías se cumplieron mucho antes de la época de la iglesia medieval. El sistema preterista de Alcázar nunca ha tenido ningún impacto en los conservadores, o ala evangélica del movimiento protestante, aunque en los últimos cien años se ha vuelto popular entre los racionalistas y liberales protestantes. 2. Francisco Ribera (1537-1591), de Salamanca, España, lanzó un ataque mucho más exitoso. Ribera sostiene que el anticristo aparecería en el futuro. Alrededor de 1590 Ribera publicó un comentario de quinientas páginas sobre el Apocalipsis, negando la aplicación protestante del anticristo a la iglesia de Roma." ML Moser, Jr., An Apologetic of Premillennialism, p. 27
  17. ^ ML Moser, Jr., Una apologética del premilenialismo, págs.26, 27.
  18. ^ H. Grattan Guinness, El romanismo y la reforma desde el punto de vista de la profecía, pag. 268 (1887)
  19. ^ Rev. Joseph Tanner, Daniel y el Apocalipsis, págs.16, 17.
  20. ^ Comentario bíblico adventista del séptimo día, vol. 4 [4BC], pág. 42.
  21. ^ Elliott, Edward Obispo (1862). Horae Apocalypticae . vol. IV (5ª ed.). Londres: Seely, Jackson y Halliday. págs. 562–563.
  22. ^ Chuck Missler, 'Profecía 20/20: perfilando el futuro a través de la lente de las Escrituras', 2006.
  23. ^ Campbell, Stan; Bell, James S. (2001). La guía completa para idiotas del libro del Apocalipsis . Libros alfa. págs. 212-213. ISBN 978-0-02-864238-3.
  24. ^ ab Taubes, Jacob (2 de junio de 2009). Escatología occidental. Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 978-0-8047-6028-7- a través de libros de Google.
  25. ^ Macey, Samuel L. (1994). Enciclopedia del tiempo. Taylor y Francisco. ISBN 978-0-8153-0615-3.
  26. ^ Keller, Adolf (marzo de 2007). Karl Barth y la unidad cristiana: la influencia del movimiento barthiano en las iglesias del mundo. Leer libros. ISBN 978-1-4067-2700-5.
  27. ^ "Tercera vía". Himnos antiguos y modernos limitados. 2 de abril de 1987 - vía Google Books.
  28. ^ Duff, Paul B. (31 de mayo de 2001). ¿Quién cabalga sobre la bestia?: Rivalidad profética y retórica de la crisis en las iglesias del Apocalipsis. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-803163-5- a través de libros de Google.
  29. ^ Christopher R. Smith, "Reclamando el mensaje de justicia social del Apocalipsis: materialismo, imperialismo y juicio divino en Apocalipsis 18", Transformación 7 (1990): 28–33
  30. ^ Christoyannopoulos, Alexandre (2010). Anarquismo cristiano: un comentario político sobre el evangelio . Exeter: Pie de imprenta académico. págs. 123-126. Revelación
  31. ^ Craig R. Koester, Revelación , AB 38A (New Haven, Connecticut: Yale University Press, 2014), p. 579.
  32. ^ Koester, pag. 684.
  33. ^ Koester, pag. 506.
  34. ^ Stephen S. Smalley, La revelación a Juan: un comentario sobre el texto griego del Apocalipsis (Downer's Grove, Illinois: InterVarsity Press, 2005), pág. 337.
  35. ^ Erickson, Millard J. (2001). El diccionario conciso de teología cristiana. Cruce. pag. 95.ISBN _ 978-1-58134-281-9.
  36. ^ Salón, Francis Joseph (1922). Escatología. Índices: volumen final de la serie Teología dogmática. Longmans, Green y compañía. pag. 13.
  37. ^ David Chilton, 'Los días de la venganza: una exposición del libro del Apocalipsis', Dominion Press, 2006.
  38. ^ Comentario bíblico adventista
  39. ^ Apocalipsis 7:1–8
  40. ^ Apocalipsis 9:1–11
  41. ^ Apocalipsis 9:13–16
  42. ^ abcd Walvoord, John F. (septiembre de 2011). Cada profecía de la Biblia: explicaciones claras para tiempos de incertidumbre. David C Cook. ISBN 978-1-4347-0468-9.
  43. ^ Chilton, Los días de la venganza, pag. 251.
  44. ^ Apocalipsis 11:1–12
  45. ^ Apocalipsis 11:3
  46. ^ Apocalipsis 12:1–6
  47. ^ Apocalipsis 13:1–8
  48. ^ Apocalipsis 13:11–18
  49. ^ Apocalipsis 13:18
  50. ^ 1 Reyes 10:14
  51. ^ ab Apocalipsis 16:16
  52. ^ Jueces 5:19
  53. ^ 2 Reyes 9:27
  54. ^ Apocalipsis 17:1–5
  55. ^ Mateo 23:35–37
  56. ^ Apocalipsis 17:9–11
  57. ^ Chilton, Los días de la venganza, págs.
  58. ^ Apocalipsis 20:1–3
  59. ^ David Chilton, 'Los días de la venganza: una exposición del libro del Apocalipsis', p. 494.
  60. ^ Daniel 2:34–35
  61. ^ ab Apocalipsis 4:1
  62. ^ Mateo 24:15
  63. ^ Ezequiel 38
  64. ^ Chilton, Los días de la venganza, pag. 522.
  65. ^ ab Elliott, Edward Bishop (1862), Horae Apocalypticae , vol. I (5ª ed.), Londres: Seely, Jackson y Halliday
  66. ^ Tomás, Juan (1861). Eureka: una exposición del Apocalipsis (en tres volúmenes) .
  67. ^ Gentry, Jr., Th.D., KL (1989). Antes de que cayera Jerusalén. Obtenido de http://www.entrewave.com/freebooks/docs/a_pdfs/kgbj.pdf Archivado el 16 de mayo de 2013 en Wayback Machine.
  68. ^ por ejemplo, 312 d.C. a 1572, 538 d.C. a 1798 y 606 d.C. a 1870. Consulte el principio de día-año
  69. ^ ab "Comentario sobre la Biblia de Adam Clarke: Daniel: índice de Daniel". www.textos-sagrados.com .
  70. ^ David T. Steineker, El mandamiento más grande: Mateo 22:37 (Bloomington, Indiana: WestBow Press, 2010), p. 132.
  71. ^ Randall M. Miller, La religión y la guerra civil estadounidense (Oxford: Oxford University Press, 1998), pág. 115.
  72. ^ Douglas M. Strong, Política perfeccionista: el abolicionismo y las tensiones religiosas de la democracia estadounidense (Syracuse, Nueva York: Syracuse University Press, 2002), pág. 30.
  73. ^ ""Amilenialismo: Intoducción y el libro del Apocalipsis "por Anthony Hoekema". www.la-autopista.com . Consultado el 27 de octubre de 2023 .
  74. ^ ver Hechos 23:8
  75. ^ Daniel 12:2
  76. ^ "Ezequiel 18:4". Biblia.com . Faithlife.com . Consultado el 8 de agosto de 2017 .
  77. ^ "La muerte, el umbral de la vida eterna - Liturgia y adoración - Arquidiócesis Griega Ortodoxa de América". www.goarch.org . Archivado desde el original el 12 de junio de 2010 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  78. ^ Robert L. Millet, ¿ Con qué autoridad?: La cuestión vital de la autoridad religiosa en el cristianismo (Universidad Mercer, 2010), p. 66.
  79. ^ 1 Tesalonicenses 5:3
  80. ^ McNeile, AH (1927). Una introducción al estudio del Nuevo Testamento. Prensa de la Universidad de Oxford. Cap. II parte 2 Los evangelios sinópticos – 2. Fecha.
  81. ^ Mateo 23:37–38; Mateo 24:1–2,15-21; Lucas 13:34–35; Lucas 21:20–21
  82. ^ Craig Blomberg , Jesús y los evangelios, Apolos 1997, págs. 322–326
  83. ^ NT Wright , Jesús y la victoria de Dios, Fortress 1996, págs. 348 y siguientes.
  84. ^ Mateo 24:15
  85. ^ Marcos 13:14
  86. ^ Peter G. Bolt, La cruz desde la distancia: expiación en el evangelio de Marcos, Nuevos estudios en teología bíblica, Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 2004. p. 18.
  87. ^ Disuasión, Hermann (otoño de 2000). "El Apocalipsis sinóptico (Marcos 13 par): un documento de la época de Bar Kokhba" (PDF) . Revista de Alta Crítica . 7 (2): 161–210. Archivado desde el original (PDF) el 27 de febrero de 2008 . Consultado el 14 de enero de 2008 .
  88. ^ La crisis bajo Cayo Calígula , Harvard University Press, 1976, ISBN 0-674-39731-2 . págs. 254-256: 
  89. ^ Scherman, Rb. (Ed.), 2001, pág. 1803
  90. ^ "Una nueva traducción al inglés de la Septuaginta. 40. Daniel" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 4 de julio de 2008 . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  91. ^ McKim, Donald K. (2014). Diccionario de términos teológicos de Westminster, segunda edición: revisada y ampliada. Corporación Editorial Presbiteriana. págs. 261–. ISBN 978-1-61164-386-2. Consultado el 26 de diciembre de 2014 .
  92. ^ Chopra, Ramesh, ed. (2005). Diccionario enciclopédico de religión: Q – Z. Delhi: Libros Isha. pag. 638.ISBN _ 978-81-8205-203-1. Consultado el 6 de abril de 2015 .
  93. ^ 1 Tesalonicenses 4:17
  94. ^ Hays, J. Daniel; Duvall, J. Scott; Paté, C. Marvin (2009). Diccionario de profecía bíblica y del fin de los tiempos. Zondervan. págs. 692–. ISBN 978-0-310-57104-9. Consultado el 26 de diciembre de 2014 .
  95. ^ Molinos, Watson E.; Bullard, Roger Aubrey (1990). Diccionario Mercer de la Biblia. Prensa de la Universidad Mercer. págs. 736–. ISBN 978-0-86554-373-7. Consultado el 26 de diciembre de 2014 .
  96. ^ Akenson, Donald H. (octubre de 2018). Exportando el rapto, John Nelson Darby y la conquista victoriana del evangelicalismo norteamericano. Prensa de la Universidad McGill-Queen. ISBN 978-0-7735-5367-5.
  97. ^ ab "¿Arrebatado o no? Un entendimiento católico - Actualización católica de octubre de 2005". 2014-04-04. Archivado desde el original el 4 de abril de 2014 . Consultado el 19 de octubre de 2023 .
  98. ^ Michael D. Guinan, "¿Arrebatado o no? Un entendimiento católico", Actualización católica , octubre de 2005, https://web.archive.org/web/20140404105238/http://www.americancatholic.org/Newsletters/CU/ ac1005.asp. Cf. "Catecismo de la Iglesia Católica - La Profesión de Fe". Vaticano .va. Consultado el 21 de octubre de 2011.
  99. ^ Anthony M. Coniaris, "El rapto: por qué los ortodoxos no lo predican", Light & Life Publishing, Life Line, 12 de septiembre de 2005, volumen 2, número 3, disponible en https://web.archive.org /web/20121109035607/http://www.light-n-life.com/newsletters/09-12-2005.htm consultado el 27 de enero de 2012.
  100. ^ "¿Es bíblica la teoría del rapto pretribulación?". 2013-03-11. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2013 . Consultado el 19 de octubre de 2023 .
  101. ^ Consulte las notas anteriores para denominaciones específicas (Catecismo - Católico, Boletín Luz y Vida - Ortodoxo, Testigo luterano - Luterano, Reformado en línea - Reformado).
  102. ^ Markham, Ian S. (16 de enero de 2013). El compañero de estudiantes de los teólogos. Wiley. ISBN 978-1-4443-0865-5.
  103. ^ Carl E. Olson, "Five Myths About the Rapture", Crisis págs. 28-33 (Morley Publishing Group, 2003) ("LaHaye declara, en Rapture Under Attack, que "prácticamente todos los cristianos que toman la Biblia literalmente esperan ser arrebatado antes de que el Señor venga con poder a esta tierra". Esto habría sido una novedad para los cristianos, tanto católicos como protestantes, que vivieron antes del siglo XVIII, ya que el concepto de un rapto pretribulación era inaudito antes de esa época. Nociones vagas habían sido considerada por los predicadores puritanos Increment (1639-1723) y Cotton Mather (1663-1728), y por el ministro bautista de finales del siglo XVIII Morgan Edwards, pero fue John Nelson Darby quien solidificó la creencia en la década de 1830 y la colocó en un marco teológico más amplio”). Reimpreso en http://www.catholicculture.org/culture/library/view.cfm?recnum=5788.
  104. ^ Blaising, Craig A .; Bock, Darrell L. (1993). Dispensacionalismo progresista . Wheaton, Illinois: Libros Bridgepoint . ISBN 978-1-4412-0512-4.
  105. ^ La Biblia Scofield: su historia e impacto en la Iglesia Evangélica , Magnum & Sweetnam. págs. 188-195, 218.
  106. ^ Efraín el Sirio, JoshuaNet, 27 de julio de 2010. http://joshuanet.org/articles/ephraem1.htm & 1995 Grant R. Jeffrey, Final Warning , publicado por Frontier Research Publications, Inc., Toronto, Ontario
  107. ^ El rapto secreto de Joe Crews
  108. ^ "Artículos". 14 de julio de 2015.
  109. ^ "Biblioteca de libros gratuita: hechos sorprendentes". Biblioteca multimedia de Amazing Facts .
  110. ^ "Apocalipsis 14:11 a 15:1 y 16:15 - AudioVerse". www.audioverse.org . Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2010 . Consultado el 29 de junio de 2011 .
  111. ^ "Verdad secreta del rapto - Profecía bíblica". www.rapturetruth.org .
  112. ^ Los Estados Unidos en la profecía bíblica Consulte el artículo n.° 15
  113. ^ Agustín. "PADRES DE LA IGLESIA: Ciudad de Dios, Libro XX (San Agustín)". www.newadvent.org . Capítulo 6 . Consultado el 27 de octubre de 2023 .
  114. ^ "CCC - Parte 1 Sección 2 Capítulo 3 Artículo 11". www.vatican.va .
  115. ^ Adomnán de Iona. Vida de San Columba . Libros de pingüinos, 1995, pág. 193 [ falta ISBN ]
  116. ^ Inteligencia evangélica luterana: Volumen 5 - 1830 p. 9 Sínodo Evangélico Luterano de Maryland y Virginia "Cada uno de los que están confiados a nuestro cuidado posee un alma inmortal y no deberíamos regocijarnos excesivamente de que, en manos del Ser Supremo, podemos ser instrumentales para conducirlos a las "fuentes de agua viva".
  117. ^ Ashton, Michael. Elevados al juicio Enseñanza bíblica sobre la resurrección y el juicio cristadelfiano, Birmingham 1991 [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  118. ^ "Resultados de la búsqueda de palabras clave de la Biblia: megido (KJV)". 2011 . Consultado el 15 de enero de 2011 .Listado de los 12 pasajes bíblicos del Antiguo Testamento que contienen la palabra "Megido".
  119. ^ "Apocalipsis 16, Las siete copas de la ira de Dios". 2011 . Consultado el 15 de enero de 2011 .Extracto del Nuevo Testamento que describe varias calamidades aparentes de la naturaleza con respecto al Armagedón.
  120. ^ ab Jordan, James B. "horizontes bíblicos» No. 85: Algunas observaciones " . Consultado el 27 de octubre de 2023 .
  121. ^ Rousas John Rushdoony, Venga tu reino: estudios sobre Daniel y el Apocalipsis , p. 190.
  122. ^ William Hendriksen , Más que conquistadores , 163.
  123. ^ Tabor, James D. (17 de octubre de 2011). "Antiguo milenarismo judío y paleocristiano" (PDF) . En Wessinger, Catherine (ed.). El manual de Oxford sobre el milenarismo . Nueva York: Oxford University Press . págs. 252–266. ISBN 978-0-19-994052-3. Archivado (PDF) desde el original el 21 de julio de 2021.
  124. ^ Bobichon, Philippe. "Millénarisme et orthodoxie dans les écrits de Justin Martyr". En Mélanges sur la question millénariste de l'Antiquité à nos jours, Martin Dumont (Dir.) [Bibliothèque d'étude des mondes chrétiens, 11], París, 2018, p. 61-82 .
  125. Ralf van Bühren , Las 'Siete obras de misericordia' de Caravaggio en Nápoles. La relevancia de la historia del arte para el periodismo cultural , en Iglesia, Comunicación y Cultura 2 (2017), págs.
  126. ^ Apocalipsis 21: 1, Biblia de Mortier, Phillip Medhurst
  127. ^ 2 Pedro 3:13
  128. ^ Apocalipsis 22:2
  129. ^ [Apocalipsis 22:1].
  130. ^ [Génesis 3:22].
  131. ^ [Génesis 3:17]
  132. ^ Apocalipsis 22:3