stringtranslate.com

deidad solar

Ejemplos de deidades solares de diferentes culturas (desde arriba): Ra , Helios , Surya , Tōnatiuh y Amaterasu .

Una deidad solar o deidad solar es una deidad que representa al Sol o un aspecto del mismo. Estas deidades suelen estar asociadas con el poder y la fuerza. Las deidades solares y el culto al Sol se pueden encontrar a lo largo de la mayor parte de la historia registrada en diversas formas. A veces se hace referencia al Sol por su nombre latino Sol o por su nombre griego Helios . La palabra inglesa sun deriva del protogermánico * sunnǭ . [1]

Descripción general

Una representación solar en una estela antropomorfa de Rocher des Doms, Francia, cultura Chasséen , V-IV milenio antes de Cristo.

Las creencias egipcias anteriores a la dinastía atribuyen a Atum como el dios del Sol y a Horus como el dios del cielo y del Sol. A medida que la teocracia del Imperio Antiguo ganó influencia, las primeras creencias se incorporaron a la creciente popularidad de Ra y la mitología de Osiris - Horus . Atum se convirtió en Ra-Atum, los rayos del sol poniente. Osiris se convirtió en el heredero divino del poder de Atum en la Tierra y pasó su autoridad divina a su hijo, Horus. [2] Otros mitos egipcios antiguos implican que el Sol se incorpora a la leona Sekhmet por la noche y se refleja en sus ojos; o que el Sol se encuentra dentro de la vaca Hathor durante la noche y renace cada mañana como su hijo ( toro ). [3]

El Shamash mesopotámico jugó un papel importante durante la Edad del Bronce , y "mi Sol" finalmente se utilizó para referirse a la realeza. De manera similar, las culturas sudamericanas tienen una tradición de culto al Sol como ocurre con el Inca Inti . [4]

En la mitología germánica, la deidad solar es Sol ; en védico , Surya ; y en griego, Helios (ocasionalmente denominado Titán ) y (a veces) Apolo . En la mitología protoindoeuropea, el sol parece ser una figura de múltiples capas manifestada como una diosa pero también percibida como el ojo del padre del cielo Dyeus . [5]

Mito solar

Tres teorías ejercieron gran influencia en la mitografía del siglo XIX y principios del XX. Las teorías fueron la "mitología solar" de Alvin Boyd Kuhn y Max Müller , el culto a los árboles de Mannhardt y el totemismo de JF McLennan . [6]

La "mitología solar" de Müller nació del estudio de las lenguas indoeuropeas . De ellos, Müller creía que el sánscrito arcaico era el más cercano al idioma hablado por los arios . Utilizando los nombres sánscritos de las deidades como base, aplicó la ley de Grimm a nombres de deidades similares de diferentes grupos indoeuropeos para comparar sus relaciones etimológicas entre sí. En la comparación, Müller vio las similitudes entre los nombres y utilizó estas similitudes etimológicas para explicar las similitudes entre sus roles como deidades. A través del estudio, Müller concluyó que el hecho de que el Sol tuviera muchos nombres diferentes llevó a la creación de múltiples deidades solares y sus mitologías que se transmitieron de un grupo a otro. [7]

RF Littledale criticó la teoría del mito solar, señalando que, según sus propios principios, Max Müller era sólo un mito solar. Alfred Lyall lanzó otro ataque a la suposición de la misma teoría de que los dioses y héroes tribales, como los de Homero , eran sólo reflejos del mito del Sol al demostrar que los dioses de ciertos clanes Rajput eran guerreros reales que fundaron los clanes hace unos siglos. y fueron los antepasados ​​de los actuales jefes. [6]

Buques solares y carros solares

Barcos solares

Ra en su barca
El disco celeste de Nebra , Alemania , c. 1800-1600 a.C.

A veces se imaginaba al Sol viajando por el cielo en un barco. Un ejemplo destacado es la barca solar utilizada por Ra en la mitología del antiguo Egipto . [8] El concepto neolítico de "barcaza solar" (también "barca solar", "barca solar", "barco solar" y "barco solar", una representación mitológica del Sol montado en un barco ) se encuentra en el último Mitos del antiguo Egipto , con Ra y Horus . Varios reyes egipcios fueron enterrados con barcos que podrían haber sido destinados a simbolizar la barca solar, [9] incluido el barco de Keops que fue enterrado al pie de la Gran Pirámide de Giza . [10]

Heracles en la copa dorada del dios sol Helios , 480 a.C.

Los barcos solares y embarcaciones similares también aparecen en las mitologías indoeuropeas , como un 'barco de cien remos' de Surya en el Rig Veda , el barco dorado de Saulė en la mitología báltica y el cuenco dorado de Helios en la mitología griega . [11] [12] Se conocen numerosas representaciones de barcos solares de la Edad del Bronce en Europa. [13] [14] [15] También se han identificado posibles representaciones de barcos solares en petroglifos neolíticos de la cultura megalítica en Europa occidental, [16] y en petroglifos mesolíticos del norte de Europa. [17]

Ejemplos de embarcaciones solares incluyen:

carros solares

Helios en su carro, c. 430 a.C.
El carro solar de Trundholm , Dinamarca , c. 1400 aC

El concepto de 'carro solar' es más joven que el de barcaza solar y es típicamente indoeuropeo , correspondiendo con la expansión indoeuropea después de la invención del carro en el segundo milenio a.C.[25] La reconstrucción de la religión protoindoeuropea presenta un ' carro solar ' o 'carro solar' con el que el Sol atraviesa el cielo. [26]

Maqueta de barco dorado montado sobre ruedas de carro, procedente de la tumba de la reina Ahhotep , c. 1550 a.C. [27]

Los carros fueron introducidos en Egipto en el período hicso y vistos como vehículos solares asociados con el dios sol en el posterior período del Imperio Nuevo . [28] Un modelo de barco solar de oro procedente de la tumba de la reina Ahhotep , que data de principios del Reino Nuevo (c. 1550 a. C.), estaba montado sobre ruedas de carro de cuatro radios. [29] Se han observado similitudes con el Trundholm Sun Chariot de Dinamarca, que data de c. 1500-1400 aC, que también estaba montado sobre ruedas de cuatro radios. [18]

Ejemplos de carros solares incluyen:

En la cultura china, el carro del sol se asocia con el paso del tiempo. Por ejemplo, en el poema Sufriendo por la brevedad de los días , Li He, de la dinastía Tang, se muestra hostil hacia los dragones legendarios que arrastraban el carro solar como vehículo para el progreso continuo del tiempo. [33] Lo siguiente es un extracto del poema: [33]

Cortaré las patas del dragón y masticaré la carne del dragón,
para que no pueda volver atrás por la mañana ni acostarse por la noche.
Dejados a su suerte, los viejos no morirán; los jóvenes no llorarán.

El Sol también fue comparado con una rueda, por ejemplo, en griego hēlíou kúklos , sánscrito suryasya cakram y anglosajón sunnan hweogul , todos ellos teorizados como reflejos de PIE *swelyosyo kukwelos . Los estudios también señalan un posible reflejo en las expresiones poéticas de las canciones populares ucranianas. [a] [ cita necesaria ]

Género

Diosa Amaterasu

A menudo se piensa que las deidades solares son masculinas (y las deidades lunares , femeninas), pero también ha ocurrido lo contrario. [35] En la mitología germánica , el Sol es femenino y la Luna es masculina. Otras culturas europeas que tienen diosas del sol incluyen a los lituanos ( Saulė ) y letones (Saule), los finlandeses ( Päivätär , Beiwe ) y los húngaros relacionados . Las diosas del sol se encuentran en todo el mundo en Australia ( Bila , Wala ); en las religiones tribales indias (Bisal- Mariamma , Bomong , 'Ka Sgni ) y Sri Lanka ( Pattini ); entre los hititas ( Wurusemu ), bereberes (Tafukt), egipcios ( Hator , Sekhmet ) y cananeos ( Shapash ); en Canarias ( Chaxiraxi , Magec ); en la América nativa, entre los cherokee ( Unelanuhi ), natchez (Oüa Chill/Uwahci∙ł), inuit ( Malina ) y miwok ( He'-koo-lās ); y en Asia entre los japoneses ( Amaterasu ). [35]

La cobra (del faraón, hijo de Ra), la leona (hija de Ra) y la vaca (hija de Ra), son los símbolos dominantes de las deidades egipcias más antiguas. Eran mujeres y llevaban su relación con el sol sobre sus cabezas, y sus cultos permanecieron activos a lo largo de la historia de la cultura. Más tarde, en la dinastía XVIII se estableció otro dios del sol ( Atón ) , encima de las otras deidades solares, antes de que se erradicara la "aberración" y se restableciera el antiguo panteón. Cuando las deidades masculinas se asociaron con el sol en esa cultura, comenzaron como descendientes de una madre (excepto Ra, rey de los dioses, que se dio a luz a sí mismo). [ cita necesaria ]

África

El cosmograma Kongo

Congo

En la religión Kongo , Nzambi Mpungu es el Padre del Cielo y dios del Sol, mientras que su contraparte femenina, Nzambici , es la Madre del Cielo y el dios de la Luna y la Tierra. [36] El Sol es muy importante para el pueblo Bakongo , que cree que la posición del sol marca las diferentes estaciones de la vida de una persona Kongo a medida que hacen la transición entre los cuatro momentos de la vida: concepción ( musoni ), nacimiento ( kala ), madurez. ( tukula ), y muerte ( luvemba ). El cosmograma Kongo , símbolo sagrado en la cultura Bakongo, representa estos momentos del sol. [36] [37]

Antiguo Egipto

El culto al sol prevalecía en la religión del antiguo Egipto . Las primeras deidades asociadas con el Sol son todas diosas: Wadjet , Sekhmet , Hathor , Nut , Bast , Bat y Menhit . Primero Hathor, y luego Isis, dan a luz y amamantan a Horus y Ra , respectivamente. Hathor, la vaca con cuernos, es una de las 12 hijas de Ra, está dotada de alegría y es nodriza de Horus. [38]

Ra entronizado en la tumba de Roy

Al menos desde la IV Dinastía del antiguo Egipto , el Sol fue adorado como la deidad Ra (pronunciado probablemente como Riya, que significa simplemente ' el sol ' ), y representado como un dios con cabeza de halcón coronado por el disco solar y rodeado por un serpiente. Supuestamente Re daba calidez al cuerpo vivo, simbolizado como un ankh : un amuleto en forma de "☥" con una mitad superior en forma de bucle. Se creía que el ankh se entregaba con la muerte, pero podía conservarse en el cadáver con la momificación y los ritos funerarios apropiados . La supremacía de Re en el panteón egipcio alcanzó su punto máximo con la V Dinastía , cuando los templos solares al aire libre se hicieron comunes.

En el Reino Medio de Egipto , Ra perdió parte de su preeminencia ante Osiris , señor de Occidente y juez de los muertos. En el período del Nuevo Imperio , el Sol pasó a identificarse con el escarabajo pelotero , cuya bola esférica de estiércol se identificó con el Sol. En la forma del disco solar Atón , el Sol tuvo un breve resurgimiento durante el Período de Amarna cuando nuevamente se convirtió en la divinidad preeminente, si no la única, para el faraón Akenatón . [39] [40]

El movimiento del Sol por el cielo representa una lucha entre el alma del faraón y un avatar de Osiris. Ra viaja por el cielo en su barco solar; al amanecer ahuyenta al dios del caos, Apep . [41] [42] La "solarización" de varios dioses locales (Hnum-Re, Min-Re, Amon-Re) alcanza su punto máximo en el período de la quinta dinastía . [43]

Aker guardando el horizonte

Los rituales al dios Amón, que llegó a identificarse con el dios sol Ra, a menudo se llevaban a cabo en lo alto de las torres de alta tensión de los templos . Un pilón reflejaba el jeroglífico de 'horizonte' o akhet , que era una representación de dos colinas "entre las cuales salía y se ponía el sol", [44] asociadas con la recreación y el renacimiento. En el primer pilón del templo de Isis en Filae , se muestra al faraón matando a sus enemigos en presencia de Isis, Horus y Hathor. [45]

En la dinastía XVIII , el primer jefe de estado monoteísta conocido, Akenatón , cambió la religión politeísta de Egipto por una monoteísta, el atenismo. Todas las demás deidades fueron reemplazadas por Atón, incluido Amón-Ra , el dios solar reinante de la propia región de Akenatón. A diferencia de otras deidades, Atón no tenía múltiples formas. Su única imagen fue un disco, un símbolo del Sol. [46]

Poco después de la muerte de Akenatón, los líderes religiosos (Ay, el Sumo Sacerdote de Amen-Ra, mentor de Tutankatón/Tutankamón) restablecieron el culto a las deidades tradicionales que habían adoptado a Atón durante el reinado de Akenatón. [47]

Dioses solares adicionales

El pueblo Tiv considera que el Sol es el hijo de la Luna, la hija de Awondo y el ser supremo Awondo. [ cita necesaria ] La tribu Barotse cree que el Sol está habitado por el dios del cielo Nyambi y que la Luna es su esposa. [ cita necesaria ] Algunas personas de Sara también adoran al Sol. Incluso cuando se equipara al dios del sol con el ser supremo, en algunas mitologías africanas no tienen funciones ni privilegios especiales en comparación con otras deidades. [ cita necesaria ] También lo es la deidad creadora Akan , Nyame , y la deidad Dogon de la creación, Nommo. [ cita necesaria ]

Asia y Europa

yazidismo

En el yazidismo , el ángel Şêşims es venerado como el Xudan o Señor del sol y la luz. También se le vincula con el fuego , que es su contraparte terrestre, y los juramentos , que se pronuncian ante la puerta de su santuario. Anualmente, durante la Fiesta de la Asamblea , se realiza un sacrificio ceremonial de toro frente a su santuario en Lalish . [48] ​​[49] [50] [51] Los textos religiosos yazidíes se refieren a la luz del sol como una manifestación de la luz de Dios, por lo tanto, los yazidíes dirigen sus rostros en dirección al sol mientras rezan. Hay oraciones yazidíes diarias que se recitan durante el día, divididas en tres fases principales del día, las oraciones de la mañana incluyen Dua Şifaqê (La oración del amanecer), Dua Sibê (La oración de la mañana), Duaya Rojhelatî (La oración del amanecer). Al mediodía se realiza la Dua Nîvro (la oración del mediodía) y al anochecer se realiza la Duaya Hêvarî (la oración de la tarde). [51]

mitología armenia

En la mitología armenia y en las cercanías de Carahunge , el antiguo sitio de interés en el campo de la arqueoastronomía , la gente adoraba a una poderosa deidad o inteligencia llamada Ara, encarnada como el sol (Ar [52] o Arev). Los antiguos armenios se llamaban a sí mismos "hijos del sol". [53] (Los arqueoastrónomos rusos y armenios han sugerido que en Carahunge diecisiete de las piedras que aún están en pie estaban asociadas con observaciones de la salida y puesta del sol en los solsticios y equinoccios. [54] )

mitología báltica

Quienes practican Dievturība , creencias de la cultura tradicional letona , adoran a la diosa del Sol Saule , conocida en las creencias tradicionales lituanas como Saulė. Saule se encuentra entre las deidades más importantes de la mitología y las tradiciones bálticas . [55]

mitología celta

Se supone que el sol en la cultura celta insular era femenino, [56] [57] y se ha propuesto que varias diosas tienen un carácter posiblemente solar. [58] En la cultura celta continental , los dioses del sol, como Belenos , Grannos y Lug , eran masculinos. [59] [60] [61]

En irlandés , el nombre del Sol, Grian , es femenino. Generalmente se supone que la figura conocida como Áine fue sinónimo de ella o de su hermana, asumiendo el papel de Sol de Verano mientras que Grian era el Sol de Invierno. [62] Del mismo modo, Étaín ha sido considerado en ocasiones como otro teónimo asociado con el Sol; Si este es el caso, entonces la Epona pancelta también podría haber sido originalmente de naturaleza solar, [62] aunque el sincretismo romano la empujó hacia un papel lunar . [ cita necesaria ]

El Sulis británico tiene un nombre similar al de otras deidades solares indoeuropeas como el griego Helios y el indio Surya , [63] [64] y tiene algunos rasgos solares como la asociación con el ojo, así como epítetos asociados con la luz. A veces se considera que el teónimo Sulevia , que está más extendido y probablemente no está relacionado con Sulis, [65] sugiere un papel pancelta como diosa solar. [56]

La Olwen galesa ha sido considerada en ocasiones un vestigio de la diosa solar local, en parte debido a la posible asociación etimológica [66] con la rueda y los colores dorado, blanco y rojo. [56]

En ocasiones se ha argumentado que Brighid tenía una naturaleza solar, lo que encajaba con su papel de diosa del fuego y la luz. [56]

mitología china

Estatua de la diosa del sol Xihe conduciendo el carro del sol, siendo arrastrada por un dragón , en Hangzhou

En la mitología china (cosmología), originalmente había diez soles en el cielo, todos hermanos. Se suponía que debían emerger uno a la vez según las órdenes del Emperador de Jade. Todos eran muy jóvenes y les encantaba perder el tiempo. Una vez decidieron ir todos al cielo a jugar, todos a la vez. Esto hizo que el mundo fuera demasiado caliente para que algo creciera. Un héroe llamado Hou Yi , honrado hasta el día de hoy, derribó a nueve de ellos con un arco y una flecha para salvar a la gente de la Tierra. [67]

Adorno dorado de sol y pájaros inmortales del antiguo pueblo Shu . El centro es un patrón de sol con doce puntos alrededor del cual cuatro pájaros vuelan en la misma dirección contraria a las agujas del reloj, dinastía Shang.

En otro mito, se decía que un eclipse solar era causado por un perro o dragón mágico que mordía un trozo del Sol. Se dice que el evento al que se hace referencia ocurrió alrededor del año 2136 a.C.; Dos astrónomos reales, Ho y Hi, fueron ejecutados por no predecir el eclipse. En China existía la tradición de hacer muchos sonidos fuertes de celebración durante un eclipse solar para ahuyentar a la bestia sagrada. [68]

La Deidad del Sol en la mitología china es Ri Gong Tai Yang Xing Jun (Tai Yang Gong/Abuelo Sol) o Señor de las Estrellas del Palacio Solar, Señor del Sol. En algunas mitologías, se cree que Tai Yang Xing Jun es Hou Yi. [ cita necesaria ]

Tai Yang Xing Jun generalmente se representa con el Señor de las Estrellas del Palacio Lunar, Señor de la Luna, Yue Gong Tai Yin Xing Jun (Tai Yin Niang Niang/Lady Tai Yin). El culto a la diosa de la luna Chang'e y sus festivales son muy populares entre los seguidores de la religión popular china y el taoísmo . La diosa y sus días santos están arraigados en la cultura popular china . [69]

mitología germánica

En la mitología germánica , el sol está personificado por Sol . El nombre correspondiente en inglés antiguo es Siȝel [ˈsijel] , continuando el protogermánico *Sôwilô o *Saewelô. La diosa del sol del antiguo alto alemán es Sunna . En las tradiciones nórdicas, Sól viajaba por el cielo en su carro todos los días, tirado por dos caballos llamados Arvak y Alsvid. Sól también se llamaba Sunna y Frau Sunne. [ cita necesaria ]

El historiador del primer siglo Tácito , en su libro Germania , mencionó que "más allá de la [tribu] Suiones " se ubicaba un mar donde el sol mantenía su brillo desde su salida hasta su puesta, y que "[la] creencia popular" era que "el "El sonido de su aparición era audible" y "la forma de sus caballos visible". [70] [71] [72]

mundo grecorromano

mitología helenística

En la mitología griega , Helios , un titán , era la personificación del Sol ; sin embargo, con la notable excepción de la isla de Rodas y partes cercanas del suroeste de Anatolia , [b] era una deidad relativamente menor. Los antiguos griegos también asociaban el Sol con Apolo , el dios de la iluminación. A Apolo (junto con Helios) a veces se lo representaba conduciendo un carro de fuego. [73]

El astrónomo griego Tales de Mileto describió las propiedades científicas del Sol y la Luna, haciendo innecesaria su divinidad. [74] Anaxágoras fue arrestado en 434 a. C. y desterrado de Atenas por negar la existencia de una deidad solar o lunar. [75] El personaje principal de Electra de Sófocles se refiere al Sol como "Todo lo ve". El autor hermético Hermes Trismegisto llama al Sol "Dios visible". [76]

El Minotauro ha sido interpretado como una deidad solar (como Moloch o Cronos ), [77] incluso por Arthur Bernard Cook , quien considera tanto a Minos como al Minotauro como aspectos del dios sol de los cretenses , que representaba al sol como un toro. [ cita necesaria ]

mitología romana

Durante el Imperio Romano , se celebraba una fiesta del nacimiento del Sol Invicto (o Dies Natalis Solis Invicti ) en el solsticio de invierno —el "renacimiento" del Sol— que ocurría el 25 de diciembre del calendario juliano . En la antigüedad tardía , la centralidad teológica del Sol en algunos sistemas religiosos imperiales sugiere una forma de " monoteísmo solar ". Las conmemoraciones religiosas del 25 de diciembre fueron sustituidas bajo el dominio cristiano del Imperio por el cumpleaños de Cristo. [78]

influencia moderna

Copérnico describe el Sol mitológicamente, basándose en ejemplos grecorromanos:

En medio de todo está sentado el Sol en su trono. En este más hermoso de los templos, ¿podríamos colocar la luminaria en algún lugar más apropiado para que pueda iluminar el conjunto simultáneamente? Con razón se le llama la Lámpara, la Mente, el Gobernante del Universo: Hermes Trismegisto le da el título de Dios Visible. La Electra de Sófocles lo llama "el que todo lo ve". Así, el Sol se sienta como sobre un estrado real gobernando a sus hijos, los planetas que giran a su alrededor. [76]

Arabia preislámica

El concepto de sol en la Arabia preislámica fue abolido sólo bajo Mahoma . [79] La deidad solar árabe parece haber sido una diosa, Shams / Shamsun , muy probablemente relacionada con el cananeo Shapash y el Shamash del Medio Oriente en general . Era la diosa patrona de Himyar , y posiblemente exaltada por los sabeos . [80] [ ¿ fuente poco confiable? ] [81] [82]

Américas

mitología azteca

Huitzilopochtli , el dios azteca del sol y de la guerra.

En la mitología azteca , Tonatiuh ( lenguas náhuatl : Ollin Tonatiuh , "Movimiento del Sol") era el dios sol. El pueblo azteca lo consideraba el líder de Tollan ( cielo ). También era conocido como el quinto sol, porque los aztecas creían que era el sol que tomaba el relevo cuando el cuarto sol era expulsado del cielo. Según su cosmología , cada sol era un dios con su propia era cósmica. Según los aztecas, todavía estaban en la época de Tonatiuh. Según el mito de la creación azteca , el dios exigía sacrificios humanos como tributo y sin él se negaría a desplazarse por el cielo. Los aztecas estaban fascinados por el Sol y lo observaban atentamente, y tenían un calendario solar similar al de los mayas . Muchos de los monumentos aztecas que quedan en la actualidad tienen estructuras alineadas con el sol. [83]

En el calendario azteca , Tonatiuh es el señor de los trece días desde el 1 de Muerte hasta el 13 de Pedernal. Los trece días anteriores están gobernados por Chalchiuhtlicue y los trece siguientes por Tlaloc . [ cita necesaria ]

mitología inca

El Emperador Pachacútec adorando a Inti en el templo Coricancha , dibujo de Martín de Murúa de 1613.

Inti es el antiguo dios del sol inca . Es venerado como el patrón nacional del estado Inca. Aunque la mayoría considera a Inti el dios del sol, es más apropiado verlo como un conjunto de aspectos solares, ya que los incas dividieron su identidad según las etapas del sol. [ cita necesaria ] Inti se representa como un disco dorado con rayos y un rostro humano.

Los Incas dedicaron muchas ceremonias al Sol para asegurar el bienestar del Sapa Inca. [84] Los incas reservarían grandes cantidades de recursos naturales y humanos en todo el imperio para Inti. Se suponía que cada provincia conquistada dedicaría un tercio de sus tierras y rebaños a Inti según lo ordenado por el Inca. Cada provincia importante también tendría un Templo del Sol en el que servirían sacerdotes y sacerdotes. [84]

Religiones del mundo

cristiandad

Horus a la izquierda y Jesús a la derecha, ambos presentados como "mesías solares" en Zeitgeist: la película .

La comparación de Cristo con el Sol astronómico es común en los escritos cristianos antiguos. [85] Por "el sol de justicia" en Malaquías 4 [86] "los padres , desde Justino hacia abajo, y casi todos los comentaristas anteriores entienden a Cristo , a quien se supone que se describe como el sol naciente". [87] El propio Nuevo Testamento contiene un fragmento de himno en Efesios 5 : "Despierta, oh que duermes, y levántate de entre los muertos, y Cristo brillará sobre ti". [88] Clemente de Alejandría escribió sobre "el Sol de la Resurrección, el que nació antes del alba, cuyos rayos alumbran". [89]

El documental Zeitgeist: The Movie (2007) afirma que Judas Iscariote es una alegoría de Escorpio (siendo Jesús una personificación del sol pasando por las doce constelaciones). [90] Cuando el sol transita por Escorpio, Judas conspira con el Sanedrín para arrestar a Jesús besándolo . [91] En el sentido metafórico, cuando el sol salió de Libra a finales de otoño, entra en Escorpio para ser "besado" por su aguijón, lo que significa que el sol se debilita a medida que se acerca el invierno. [92] [93] [94] Los tres días posteriores al 21 de diciembre son los más oscuros ya que el sol está bajo en el cielo, bajo la flecha de Sagitario , y por eso se alegoriza que, en este momento, Jesús (el sol) muere. por tres días. [95] Después del 25 de diciembre, el Sol se mueve 1 grado hacia el norte, lo que indica días más largos o la resurrección de Jesús . [96]

El teósofo estadounidense Alvin Boyd Kuhn había postulado que Jesús o el Dios abrahámico es un dios sol, junto con otras figuras del Antiguo Testamento como Sansón (cuyo nombre significa "sol" en hebreo), el rey David , Salomón , Saúl (que significa alma o sol, el sol), siendo también alegorías solares Abraham , Moisés , Gedeón y Jefté . Para corroborar su argumento acerca de que Dios es una deidad solar, Kuhn cita versos del Salmo como "Nuestro Dios es fuego vivo", "Nuestro Dios es fuego consumidor", "El Señor Dios es un sol", además de los de Jesús. "¡Cristo brillará sobre ti!", "He venido a enviar fuego a la tierra" y "Yo soy la luz del mundo". [97]

Cristianización de Natalis Invicti

Según una hipótesis sobre la Navidad, la fecha se fijó en el 25 de diciembre porque era la fecha de la fiesta del Sol Invictus . La idea se hizo popular especialmente en los siglos XVIII [98] [99] y XIX. [100] [101] [102]

El calendario filocaliano del año 354 d.C. marca un festival de Natalis Invicti el 25 de diciembre. Hay evidencia limitada de que el festival se celebró aproximadamente antes de mediados del siglo IV. [103] [104]

El ejemplo más antiguo conocido de la idea de que los cristianos eligieron celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre porque era la fecha de una fiesta ya existente del Sol Invictus se expresó en una anotación a un manuscrito de una obra de Sirio del siglo XII. obispo Jacob Bar-Salibi . El escriba que lo añadió escribió: "Era costumbre de los paganos celebrar el mismo 25 de diciembre el cumpleaños del Sol, en el que encendían luces en señal de festividad. En estas solemnidades y juergas también participaban los cristianos. En consecuencia Cuando los doctores de la Iglesia percibieron que los cristianos tenían inclinación por esta fiesta, tomaron consejo y resolvieron que la verdadera Natividad se solemnizara en ese día." [105] [106] [107] [108]

iconografía cristiana

Mosaico de Cristo como Sol o Apolo-Helios en el Mausoleo M en la necrópolis anterior al siglo IV debajo de [109] San Pedro en el Vaticano , que algunos interpretan como una representación de Cristo.

Algunos han interpretado al auriga en el mosaico del Mausoleo M como Cristo, quienes sostienen que los cristianos adoptaron la imagen del Sol ( Helios o Sol Invictus) para representar a Cristo. En esta representación, es una figura imberbe con una capa suelta en un carro tirado por cuatro caballos blancos, como en el mosaico del Mausoleo M descubierto bajo la Basílica de San Pedro y en un fresco de catacumba de principios del siglo IV. [110] El nimbo de la figura bajo la Basílica de San Pedro está rayado, como en las representaciones precristianas tradicionales. [110] Clemente de Alejandría había hablado de Cristo conduciendo su carro a través del cielo. [111] Otros dudan de esta interpretación: "Sólo el nimbo en forma de cruz hace evidente el significado cristiano". [112] y algunos ven la figura simplemente como una representación del sol sin ninguna referencia religiosa explícita, pagana o cristiana. [113]

hinduismo

Adoración de Surya

La deidad solar hindú Surya cruza el cielo en su carro

El ritual de Surya Namaskār , realizado por los hindúes , es un elaborado conjunto de gestos con las manos y movimientos corporales, diseñados para saludar y reverenciar al Sol.

En la India, en Konark , en el estado de Odisha , un templo está dedicado a Surya. El Templo del Sol de Konarak ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Surya es el más destacado de los navagrahas , o los nueve objetos celestes de los hindúes. Navagrahas se puede encontrar en casi todos los templos hindúes. Hay más templos dedicados a Surya: uno en Arasavalli, distrito de Srikakulam en Andhra Pradesh, uno en Gujarat en Modhera y otro en Rajasthan. El templo de Arasavalli fue construido de tal manera que en el día de Ratha Saptami , los rayos del sol caen directamente sobre los pies de Sri Suryanarayana Swami, la deidad del templo.

Chhath ( hindi : छठ , también llamado Dala Chhath ) es un antiguo festival hindú dedicado a Surya, exclusivo de Bihar , Jharkhand y Terai . El festival principal también se celebra en la región noreste de la India , Madhya Pradesh , Uttar Pradesh y partes de Chhattisgarh . Los himnos al Sol se pueden encontrar en los Vedas, los textos sagrados más antiguos del hinduismo. El culto al Sol, practicado en diferentes partes de la India, ha sido descrito en el Rigveda. En el estado de Odisha, hay otro festival llamado Samba Dashami que celebra Surya .

Los indios del sur de la India rezan al sol durante el festival de la cosecha. [114]

En Tamil Nadu , el pueblo tamil adora al dios del sol durante el mes tamil de Thai , después de un año de cultivo . El mes se conoce como el mes de la cosecha y la gente rinde homenaje al sol el primer día del mes tailandés conocido como pongal tailandés o Pongal, que es una celebración de cuatro días. [115] Es uno de los pocos cultos indígenas del pueblo tamil . [116]

En otras partes de la India, el festival se celebra como Makar Sankranti y es adorado principalmente por la diáspora hindú . [117]

Nuevos movimientos religiosos

Las deidades solares son veneradas en muchos movimientos religiosos nuevos .

thelema

Thelema adapta sus dioses y diosas de la religión del Antiguo Egipto, particularmente aquellos nombrados en la Estela de la Revelación , entre los cuales se encuentra el dios Sol Ra-Hoor-Khuit , una forma de Horus . Ra-Hoor-Khuit es una de las principales deidades descritas en Liber AL vel Legis de Aleister Crowley . [118]

Teosofía

La principal deidad local en teosofía es el Logos solar, "la conciencia del sol". [119]

Otro

En Aradia, o el Evangelio de las Brujas , el folclorista Charles Leland alega que un grupo pagano de brujas en Toscana , Italia, veía a Lucifer como el dios del Sol y consorte de la diosa Diana , cuya hija es el mesías Aradia . [120]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Колесом сонечко на гору йде ("El sol sale, como una rueda") y Горою сонечко колує ("Sobre (nosotros) el sol gira / gira"). [34]
  2. ^ ver Coloso de Rodas .

Referencias

  1. ^ En la mayoría de las lenguas romances, la palabra para "sol" es masculina (por ejemplo, le soleil en francés, el sol en español, Il Sole en italiano). En la mayoría de las lenguas germánicas es femenino (por ejemplo, Die Sonne en alemán). En protoindoeuropeo , su género era inanimado.
  2. ^ Civilizaciones antiguas - Egipto - Reveladas la tierra y la vida de los faraones . Publicación mundial de libros. 30 de octubre de 2005. pág. 79.ISBN _ 1740480562.
  3. ^ "Datos sobre dioses y diosas del antiguo Egipto para niños". Historia para niños . Consultado el 20 de enero de 2021 .
  4. ^ Ministro, Christopher (30 de mayo de 2019). "Todo sobre el Dios Sol Inca". PensamientoCo .
  5. ^ Enfermo, David (2004). "Mit(h)ra(s) y los mitos del sol". Numen . 51 (4): 432–467. doi :10.1163/1568527042500140.
  6. ^ ab William Ridgeway (1915). "Mitos solares, espíritus de árboles y tótems, dramas y danzas dramáticas de razas no europeas". Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 11-19 . Consultado el 19 de marzo de 2015 .
  7. ^ Carrol, Michael P. (1985). "Algunas terceras reflexiones sobre Max Müller y la mitología solar". Revista Europea de Sociología / Archives Européennes de Sociologie / Europäisches Archiv für Soziologie . 26 (2): 263–281. JSTOR  23997047 . Consultado el 2 de octubre de 2021 .
  8. ^ Baines, John R. (2004). "Representación visual". En Johnston, Sarah Iles (ed.). Religiones del mundo antiguo: una guía. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press de Harvard University Press. pag. 600.ISBN _ 9780674015173. Consultado el 3 de octubre de 2021 .
  9. ^ "Barcos solares de Egipto". solarnavigator.net .
  10. ^ Siliotti, Alberto; Hawass, Zahi (1997). Guía de las Pirámides de Egipto . págs. 54–55.
  11. ^ Oeste, ML (2007). Poesía y mitos indoeuropeos. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 208-209. ISBN 9780199280759.
  12. ^ Massetti, Laura (2019). "El enigma de Antímaco: sobre Erytheia, la diosa del sol letona y un pez rojo". Revista de estudios indoeuropeos . 47 : 223–240. El análisis sincrónico de pasajes griegos que tratan del viaje de Helios revela que la imagen poética de la "copa, vasija" dorada alude a la barca solar.
  13. ^ Garrow, Duncan; Wilkin, Neil (junio de 2022). El mundo de Stonehenge . Prensa del Museo Británico. págs. 147-148. ISBN 9780714123493. OCLC  1297081545.
  14. ^ Oro y Kult der Bronzezeit . Museo Nacional Alemán, Núremberg. 2003.ISBN _ 3-926982-95-0.
  15. ^ Panchenko, Dmitri (2012). "Antecedentes escandinavos de la cosmografía mítica griega: el transporte acuático del sol". Hiperbóreo . 18 (1): 5–20.
  16. ^ McVeigh, Thor (2016). "5.4 Los barcos y el viaje diario del sol". Calendarios, banquetes, cosmología e identidades: la Irlanda del Neolítico posterior y la Edad del Bronce temprana en el contexto europeo (Doctor). Universidad de Galway. págs. 168-174.
  17. ^ Lahelma, Antti (2017). "El contexto circumpolar del motivo 'barco solar' en el arte rupestre del sur de Escandinavia". El norte se encuentra con el sur: aspectos teóricos sobre las tradiciones del arte rupestre del norte y del sur en Escandinavia. Libros Oxbow. págs. 144-171. ISBN 978-1-78570-820-6.
  18. ^ ab Meller, Harald (2021). "El Nebra Sky Disc: astronomía y determinación del tiempo como fuente de energía". El tiempo es poder. ¿Quién hace tiempo?: XIII Congreso Arqueológico de Alemania Central. Landesmuseum für Vorgeschichte Halle (Saale). ISBN 978-3-948618-22-3.
  19. ^ Cahill, Mary (primavera de 2015). "'Aquí viene el sol...: simbolismo solar en la Irlanda de la Edad del Bronce Antiguo'". Arqueología Irlanda . 29 (1): 26–33.
  20. ^ Meller, Harald (2022). El mundo del disco celeste de Nebra: los barcos Nors. Museo Estatal de Prehistoria de Halle .
  21. ^ Meller, Harald (2022). El mundo del disco celeste de Nebra: el barco Caergwrle. Museo Estatal de Prehistoria de Halle .
  22. ^ Waddell, John (2012). "Tal-y-Llyn y el viaje nocturno del sol". En Britnell, WJ; Silvester, RJ (eds.). Reflexiones sobre el pasado. Ensayos en honor a Frances Lynch. Asociación Arqueológica del Cámbrico. págs. 337–350. ISBN 9780947846084.
  23. ^ Waddell, John (2022). l'Archeologie et la Mythologie Celtique. Prensa de piedra lateral. ISBN 9789464260595.
  24. ^ Waddell, John (2014). 2014 Conferencia 2 de Rhind: "El Salón del Otro Mundo en el Boyne". Sociedad de Anticuarios de Escocia .
  25. ^ Feldman, Marian H.; Sauvage, Carolina (2010). "¿Objetos de prestigio? Carros en el Mediterráneo oriental y el Cercano Oriente de finales de la Edad del Bronce". Ägypten und Levante / Egipto y Levante . Prensa de la Academia de Ciencias de Austria. 20 : 67–181. doi :10.1553/AEundL20s67. JSTOR  23789937 . Consultado el 2 de octubre de 2021 .
  26. ^ Kristiansen, Kristian (2005). "El hallazgo de Nebra y la religión indoeuropea temprana". Congresos del Museo Estatal de Prehistoria de Halle . Museo Estatal de Prehistoria de Halle . 5 - vía Academia.edu.
  27. ^ "Foto del modelo de barco dorado de la reina Ahhotep".
  28. ^ Calvert, Amy (2012). "Vehículo del Sol: El Carro Real en el Reino Nuevo". Persiguiendo carros. Actas de la Primera Conferencia Internacional Chariot. Prensa de piedra lateral. págs. 45–71.
  29. ^ Wachsmann, Shelley (2010). "Modelo de barco plateado de Ahhotep: el contexto minoico". Revista de interconexiones del antiguo Egipto . 2 (3): 31–41. doi : 10.2458/azu_jaei_v02i3_wachsmann .
  30. ^ "Helios". Theoi.com . Consultado el 22 de septiembre de 2010 .
  31. ^ "Helios y Faetón". Thanasis.com . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  32. ^ Imagen de la moneda Probus
  33. ^ abBien , Gloria (2012). Baudelaire en China, un estudio sobre la recepción literaria . Lanham: Universidad de Delaware . pag. 20.ISBN _ 9781611493900.
  34. ^ Назаров, Н. A. 2015. "Індоєвропейське походження формул українського фольклору: сучасна інтерпретація спостережень О. О. Потебні". En: Мовознавство 6: 66–71.
  35. ^ ab Monaghan (2010), págs. xix-xxi.
  36. ^ ab Asante, Molefi Kete; Mazama, Ama (2009). Enciclopedia de la religión africana . SABIO. págs. 120–124, 165–166, 361. ISBN 978-1-4129-3636-1.
  37. ^ Luyaluka, Kiatezua Lubanzadio (21 de noviembre de 2016). "La espiral como semiótica básica de la religión Kongo, el Bukongo". Revista de estudios negros . Publicaciones SAGE. 48 (1): 91-112. doi : 10.1177/0021934716678984 . ISSN  0021-9347. JSTOR  26174215. S2CID  152037988.
  38. ^ Kamrin, Janice (marzo de 2015). "Papiro en el Antiguo Egipto". El Museo Metropolitano .
  39. ^ Balanceo, Emily (2011). Religión y Ritual en el Antiguo Egipto . Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 9780521848558.
  40. ^ Frankfort, Henri (2011). Religión del Antiguo Egipto: una interpretación . Publicaciones de Dover. ISBN 978-0486411385.
  41. ^ Assman, enero (2004). "Monoteísmo y politeísmo". En Johnston, Sarah Iles (ed.). Religiones del mundo antiguo: una guía. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press de Harvard University Press. pag. 18.ISBN _ 9780674015173. Consultado el 3 de octubre de 2021 .
  42. ^ Collins, John J. (2004). "Cosmología: tiempo e historia". En Johnston, Sarah Iles (ed.). Religiones del mundo antiguo: una guía. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press de Harvard University Press. pag. 61.ISBN _ 9780674015173. Consultado el 3 de octubre de 2021 .
  43. ^ Kockel, Ullrich (2010), "Quinto viaje: hacia Castalia: para reemplazar Europa", Re-Visioning Europe , Londres: Palgrave Macmillan UK, págs. 155-188, doi :10.1057/9780230282988_6, ISBN 978-1-349-52060-2, recuperado el 17 de octubre de 2022
  44. ^ Wilkinson, op. cit., pág.195
  45. ^ "Templo de Isis en Filae | Antiguo Egipto en línea" . Consultado el 5 de junio de 2021 .
  46. ^ "Período Amarna de Egipto". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 5 de junio de 2021 .
  47. ^ Silverman, David (1997). Antiguo Egipto . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. págs. 128-9. ISBN 978-0-19-521952-4.
  48. ^ Fobbe, Sean; Navrouzov, Natia; Tolva, Kristen; Khudida Burjus, Ahmed; Felipe, Graham; Nawaf, Maher G; Lorenzo, Daniel; Walasek, Helen; Birjandian, Sara; Ali, Majid Hassan; Rashidani, Salim (2 de agosto de 2019). "Destruyendo el alma de los yazidíes: destrucción del patrimonio cultural durante el genocidio del Estado Islámico contra los yazidíes": 55–109. doi :10.5281/zenodo.3826126. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  49. ^ Murad, Jasim Elías (1993). Los poemas sagrados de los yazidis: una aproximación antropológica. Universidad de California, Los Angeles. págs. 313–326.
  50. ^ Kreyenbroek, Philip G. (1995). Yezidismo: sus antecedentes, observancias y tradición textual. Prensa E. Mellen. págs. 92-124, 127. ISBN 978-0-7734-9004-8.
  51. ^ ab Aysif, Rezan Shivan (2021). El papel de la naturaleza en los textos poéticos y la tradición viva del yezidismo. Georg-August-Universität Göttingen. Gotinga. págs.49, 95, 107, 150. ISBN 978-3-86395-514-4. OCLC  1295094056.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  52. ^ Herouni, París M. (2004). Armenios y la antigua Armenia: arqueoastronomía, lingüística, historia más antigua. Editorial Tigran Metz. pag. 127.ISBN _ 9789994101016.
  53. ^ Boettiger, Luis Angelo (1918). Leyendas y festivales armenios. Universidad de Minnesota.
  54. ^ González-Garcia, A. César (2015), "Carahunge - A Critical Assessment", en Ruggles, Clive LN (ed.), Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy , Nueva York: Springer Science+Business Media, págs. , doi :10.1007/978-1-4614-6141-8_140, ISBN 978-1-4614-6140-1
  55. ^ Editores de la Enciclopedia Británica. "Saule (deidad del Báltico)". Enciclopedia Británica . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  56. ^ abcd Patricia Monaghan , La enciclopedia de la mitología y el folclore celtas , página 433.
  57. ^ Koch, John T., Cultura celta: breviario-celticismo de Aberdeen , página 1636.
  58. ^ "(...) las deidades solares celtas, sin embargo, eran a menudo (quizás originalmente) femeninas". Jones, Prudencia; Pennick, Nigel (1995). Una historia de la Europa pagana . Rutledge . pag. 88. ISBN 978-1-136-14172-0
  59. ^ X., Delamarre (2003). Diccionario de la lengua gauloise: une approche linguistique du vieux-celtique continental (2e ed. rev. et augm ed.). París: Errance. págs.72, 183 y 211. ISBN 9782877723695. OCLC  354152038.
  60. ^ Medios, Adams (2 de diciembre de 2016). El libro de los mitos celtas: del poder místico de los guerreros celtas a la magia de las hadas, la historia y el folclore de Irlanda, Escocia, Bretaña y Gales. Medios Adams. pag. 45.ISBN _ 9781507200872. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 18 de noviembre de 2017 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  61. ^ MacCulloch, JA (1 de agosto de 2005). Las religiones celta y escandinava. Prensa de revisión de Chicago. pag. 31.ISBN _ 9781613732298.
  62. ^ ab MacKillop (1998), págs.10, 70, 92.
  63. ^ Delamarre, Xavier, Diccionario de la lengua gauloise , Errance, 2003, pág. 287
  64. ^ Zair, Nicholas, Reflejos de las laríngeas protoindoeuropeas en celta , Brill, 2012, p. 120
  65. ^ Nicole Jufer y Thierry Luginbühl (2001). Les dieux gaulois: répertoire des noms de divinités celtiques connus par l'épigraphie, les textes antiques et la toponymie. Ediciones Errance, París. págs.15, 64.
  66. ^ Simon Andrew Stirling, El Grial: reliquia de una religión antigua, 2015
  67. ^ Hamilton, Mae. "Hou Yi". Mitopedia . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  68. ^ Waldek, Stefanie (30 de agosto de 2018). "Cómo cinco culturas antiguas explicaron los eclipses solares". Historia.com . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  69. ^ Hamilton, Mae. "Cambiar". Mitopedia . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  70. ^ "TÁCITO, Germania LCL 35: 206-20". www.loebclassics.com .
  71. ^ Beare, W. (1964). "Tácito sobre los alemanes". Grecia y Roma . 11 (1): 64–76. doi :10.1017/S0017383500012675. ISSN  0017-3835. JSTOR  642633. S2CID  163536034.
  72. ^ O'Gorman, Ellen (1993). "No hay lugar como Roma: identidad y diferencia en la Germania de Tácito". Ramus . 22 (2): 135-154. doi :10.1017/S0048671X00002484. S2CID  131482053.
  73. ^ Gill, NS (3 de diciembre de 2019). "Todo lo que necesitas saber sobre Apolo". Pensamiento Co. Consultado el 29 de junio de 2021 .
  74. ^ Smith, Homero W. (1952). El hombre y sus dioses . Nueva York: Grosset y Dunlap . pag. 143.
  75. ^ Smith, Homero W. (1952). El hombre y sus dioses . Nueva York: Grosset y Dunlap. pag. 145.
  76. ^ ab Gillispie, Charles Coulston (1960). El borde de la objetividad: un ensayo sobre la historia de las ideas científicas . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 26.ISBN _ 0-691-02350-6.
  77. ^ Smith, Homero W. (1952). El hombre y sus dioses . Nueva York: Grosset y Dunlap. pag. 137.
  78. ^ "Adoración al sol". Enciclopedia Británica . Chicago: Encyclopædia Britannica, 2009
  79. ^ "El Sol y la Luna se encuentran entre las evidencias de Dios. No se eclipsan por la muerte o la vida de alguien". Muhammad Husayn Haykal , traducido por Isma'il Razi A. al-Faruqi, La vida de Mahoma , American Trush Publications, 1976, ISBN 0-89259-002-5 [1] 
  80. ^ Yoel Natan, Moon-o-teísmo , Volumen I de II, 2006
  81. ^ Julián Baldick (1998). Dios negro . Prensa de la Universidad de Siracusa. pag. 20. ISBN 0815605226
  82. ^ Merriam-Webster, Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster , 1999 - 1181 páginas
  83. ^ Biblioteca Porrúa. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, ed. (1905). Diccionario de Mitología Nahua (en español). México. págs.648, 649, 650. ISBN 978-9684327955.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  84. ^ ab D'Altroy 2003, pág.148
  85. ^ Hartmut Miethe, Hilde Heyduck-Huth, Jesús (Taylor y Francis), pág. 104
  86. ^ Malaquías 4:2
  87. ^ Carl Friedrich Keil, Comentario bíblico sobre el Antiguo Testamento (Eerdmans 1969), vol. 25, pág. 468;
  88. ^ Efesios 5:14
  89. ^ Clemente de Alejandría, Protreptius 9:84, citado en David R. Cartlidge, James Keith Elliott, The Art of Christian Legend (Routledge 2001 ISBN 978-0-41523392-7 ), p. 64 
  90. ^ McKnight, escocés (2001). «Jesús y los Doce» (PDF) . Boletín de investigaciones bíblicas . 11 (2): 203–231. doi :10.2307/26422271. JSTOR  26422271. Archivado desde el original (PDF) el 18 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de septiembre de 2017 .
  91. ^ "Zodíaco del Evangelio". La Biblia tácita . Consultado el 11 de septiembre de 2017 .
  92. ^ Acharya S/DM Murdock (2011). «Orígenes del cristianismo» (PDF) . Editorial Casa Estelar . Consultado el 11 de septiembre de 2017 .
  93. ^ Nicholas Campion, El libro de los horóscopos mundiales, The Wessex Astrologer, 1999, p. 489 se refiere claramente a ambas convenciones adoptadas por muchos astrólogos que basan las Edades en las constelaciones zodiacales o en los signos siderales.
  94. ^ Probador, Jim (1999). Una historia de la astrología occidental . Suffolk, Reino Unido: Boydell Press.
  95. ^ Elie, Benedicto. "Era Acuario Piscis". Software Astro . Consultado el 11 de septiembre de 2017 .
  96. ^ Declercq, Georges (2000). Anno Domini: Los orígenes de la era cristiana . Ensayos de Brepols sobre la cultura europea. Bélgica: Turnhout. ISBN 9782503510507.
  97. ^ Kuhn, Alvin Boyd (1996). "El Gran Mito de los DIOSES-SOL". Gráficos de Mountain Man, Australia . Consultado el 11 de septiembre de 2017 .Nota: Esta es una reimpresión; Kuhn murió en 1963.
  98. ^ Sir Edward Burnett Tylor , Investigaciones sobre el desarrollo de la mitología, la filosofía, la religión, el arte y las costumbres, volumen 2 , p. 270; John Murray, Londres, 1871; edición revisada 1889.
  99. ^ Philip Schaff, Historia de la Iglesia cristiana, volumen 3, 1885, T y T Clark, Edimburgo, página 396; véase también el Volumen 4 de la tercera edición, 1910 (Charles Scribner's Sons, Nueva York).
  100. ^ Anderson, Michael Alan (2008). Símbolos de los Santos . pag. 45.ISBN _ 978-0-54956551-2.
  101. ^ "El día que Dios tomó carne". Eparquía melquita de Newton de la Iglesia greco-católica melquita . 25 de marzo de 2012.
  102. ^ Martindale, Cirilo (1913). "Navidad"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  103. ^ Wallraff 2001: 174-177. Hoey (1939: 480) escribe: "Una inscripción de singular interés del reinado de Licinio encarna la prescripción oficial para la celebración anual por parte de su ejército de un festival del Sol Invictus el 19 de diciembre". La inscripción (Dessau, Inscriptiones Latinae Selectae 8940) en realidad prescribe una ofrenda anual a Sol el 18 de noviembre (die XIV Kal(endis) Decemb(ribus), es decir, el decimocuarto día antes de las calendas de diciembre).
  104. ^ Texto en [2] Partes 6 y 12 respectivamente.
  105. ^ (citado en Cristianismo y paganismo en los siglos IV al VIII , Ramsay MacMullen . Yale:1997, p. 155)
  106. ^ Michael Alan Anderson, Símbolos de los santos (ProQuest 2008 ISBN 978-0-54956551-2 ), pág. 45 
  107. ^ "» Fiesta de la Anunciación ". melkite.org .
  108. ^ Enciclopedia católica de 1908: Navidad: Natalis Invicti
  109. ^ "Cargando..." www.saintpetersbasilica.org .
  110. ^ ab Weitzmann, Kurt (1979). Era de la espiritualidad . Museo Metropolitano de Arte. pag. 522.ISBN _ 978-0-87099179-0.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  111. ^ Webb, Matilda (2001). Las iglesias y catacumbas de la Roma paleocristiana . Prensa académica de Sussex. pag. 18.ISBN _ 978-1-90221058-2.
  112. ^ Kemp, Martín (2000). La historia de Oxford del arte occidental . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 70.ISBN _ 978-0-19860012-1., énfasis añadido
  113. ^ Hijmans 2009, pag. 567-578.
  114. ^ Jain Chanchreek; KL Chanchreek; MK Jainista (2007). Enciclopedia de grandes fiestas. Editores Shree. págs. 36–38. ISBN 978-81-8329-191-0.
  115. ^ "502 Bad Gateway nginx openresty 208.80.154.49". www.pongal-festival.com .
  116. ^ "Festival de Tamizh". ntyo.org. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2001 . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  117. ^ "Los diferentes festivales que se celebran hoy representan la vibrante diversidad cultural de la India: PM Modi". El hindú . PTI. 14 de enero de 2022. ISSN  0971-751X . Consultado el 21 de enero de 2022 .{{cite news}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  118. ^ Crowley, Aleister (1904). Liber Al vel Legis.
  119. ^ Powell, AE El sistema solar Londres: 1930 La editorial teosófica (un esquema completo del esquema teosófico de la evolución). Lucifer, representado por el sol, la luz.
  120. ^ Charles Leland (1899). Aradia, o el evangelio de las brujas. D. Nutt . ISBN 1-56414-679-0. Consultado el 30 de diciembre de 2021 .Capítulo I

Bibliografía

enlaces externos