stringtranslate.com

Concubinato

Agar e Ismael en el desierto de François-Joseph Navez , 1820. Agar era esclava y concubina de Abraham , quien dio a luz a su hijo Ismael . [1] [2]

El concubinato es una relación interpersonal y sexual entre dos personas en la que la pareja no quiere o no puede contraer matrimonio pleno. [3] El concubinato y el matrimonio a menudo se consideran similares, pero mutuamente excluyentes. [4]

El concubinato fue una práctica formal e institucionalizada en China hasta el siglo XX que defendía los derechos y obligaciones de las concubinas. [5] Una concubina podía ser nacida libre o de origen esclava, y su experiencia podía variar enormemente según el capricho de su amo. [5] Durante las conquistas mongolas , tanto la realeza extranjera [6] como las mujeres capturadas fueron tomadas como concubinas. [7] El concubinato también era común en el Japón Meiji como símbolo de estatus , [8] y en la sociedad india, donde la mezcla de diferentes grupos sociales y religiones estaba mal vista y era un tabú , y el concubinato podía practicarse con mujeres con las que estaba prohibido el matrimonio. considerado indeseable. [9]

Muchas sociedades de Oriente Medio utilizaban el concubinato para la reproducción. [10] La práctica de una esposa estéril que da a su marido una esclava como concubina está registrada en el Código de Hammurabi y la Biblia , donde Abraham toma a Agar como pilegesh . [10] Los hijos de tales relaciones serían considerados legítimos. [10] Este concubinato también se practicaba ampliamente en el mundo musulmán premoderno, y muchos de los gobernantes del califato abasí y del Imperio Otomano nacieron de tales relaciones. [11] En toda África, desde Egipto hasta Sudáfrica, el concubinato de esclavos dio lugar a poblaciones racialmente mixtas . [12] La práctica disminuyó como resultado de la abolición de la esclavitud. [11]

En la antigua Roma , la práctica se formalizó como concubinatus , el término latino del que se deriva el inglés "concubina". Se refería a cualquier relación sexual extramatrimonial, con mayor frecuencia entre un hombre rico o políticamente poderoso y una mujer de origen social bajo destinada al servicio sexual. El estado civil del hombre era irrelevante y los hijos de la concubina no recibían herencia. [13] [14] Después de la cristianización del Imperio Romano , los emperadores cristianos mejoraron el estatus de la concubina al otorgarles a las concubinas y a sus hijos los tipos de derechos de propiedad y herencia generalmente reservados para las esposas. [14] En las colonias europeas y las plantaciones de esclavos estadounidenses , los hombres solteros y casados ​​entablaban relaciones sexuales a largo plazo con mujeres locales. [15] En las Indias Orientales Holandesas , el concubinato creó comunidades indoeuropeas mestizas. [dieciséis]

En el mundo judeocristiano , el término concubina se ha aplicado casi exclusivamente a las mujeres, aunque un hombre que cohabita también puede ser llamado concubina. [17] En el siglo XXI, el concubinato se utiliza en algunos países occidentales como un término legal neutral en cuanto al género para referirse a la cohabitación (incluida la cohabitación entre parejas del mismo sexo). [18] [19] [20]

Etimología y uso

Los términos ingleses "concubine" y "concubinage" aparecieron en el siglo XIV, [21] [22] derivando de términos latinos en la sociedad y el derecho romanos . El término concubina ( c.  1300 ), que significa "amante, mujer que cohabita con un hombre sin estar casada con él", proviene del latín concubina ( f. ) y concubinus ( m. ), términos que en el derecho romano significaban "el que vive soltero con hombre o mujer casada". Los términos latinos se derivan del verbo concumbere "acostarse con, yacer juntos, cohabitar", una asimilación de " com ", un prefijo que significa "con, juntos" y " cubare ", que significa "acostarse". [23] Concubina es un término ampliamente utilizado en la literatura histórica y académica, y que varía considerablemente según el contexto. [24] En el siglo XXI, normalmente se refiere explícitamente al afecto extramatrimonial, "ya sea a una amante o a una esclava sexual ", sin el mismo énfasis en el aspecto de cohabitación del significado original. [25]

Concubinato surgió como un término inglés a finales del siglo XIV para significar el "estado de ser concubina; acto o práctica de cohabitar en intimidad sin matrimonio legal", y se derivó del latín a través del francés antiguo, [23] donde el término puede a su vez haberse derivado del latín concubinatus , [26] una institución en la antigua Roma que significaba "una convivencia permanente entre personas para cuyo matrimonio no había obstáculos legales". [23] También se ha descrito más claramente como una relación sexual a largo plazo entre un hombre y una mujer que no están legalmente casados. [27] [4] En el derecho premoderno a moderno, el concubinato se ha utilizado en ciertas jurisdicciones para describir la cohabitación y, en Francia, se formalizó en 1999 como el equivalente francés de una unión civil . [28] [29] [30] El sistema legal estadounidense también solía utilizar el término en referencia a la convivencia, [31] pero el término nunca evolucionó más y ahora se considera obsoleto. [32]

Características

En todas las culturas han existido formas de concubinato, aunque la prevalencia de la práctica y los derechos y expectativas de las personas involucradas han variado considerablemente, al igual que los derechos de los hijos nacidos de tales relaciones, el estatus legal y social de la concubina, su papel dentro de un hogar y las percepciones que la sociedad tiene de la institución. [4] Una relación de concubinato podría tener lugar de forma voluntaria, acordando las partes implicadas no contraer matrimonio, o de forma involuntaria (es decir, mediante esclavitud ). [3] En las sociedades esclavistas, la mayoría de las concubinas eran esclavas, [33] también llamadas "esclavas-concubinas". [34] Esta institucionalización del concubinato con esclavas se remonta a la época babilónica , [34] y se ha practicado en culturas patriarcales a lo largo de la historia. [5] Cualquiera que fuera el estatus y los derechos de las personas involucradas, generalmente eran inferiores a los de un cónyuge legítimo, a menudo con derechos de herencia limitados o excluidos. [35]

El concubinato y el matrimonio a menudo se consideran similares pero mutuamente excluyentes. [4] En el pasado, es posible que una pareja no haya podido casarse debido a diferencias de clase social, etnia o religión, [4] o que un hombre quiera evitar las complicaciones legales y financieras del matrimonio. [4] Los impedimentos prácticos o desincentivos sociales para que una pareja se case podrían incluir diferencias en el rango social, un matrimonio existente y leyes contra la bigamia , prohibiciones religiosas o profesionales, o una falta de reconocimiento por parte de las autoridades competentes.

La concubina en un concubinato tendía a tener un estatus social más bajo que la parte casada o el propietario de la casa, [36] y esta era a menudo la razón por la que se prefería el concubinato al matrimonio. [5] Una concubina podía ser una "extranjera" en una sociedad que no reconocía los matrimonios entre extranjeros y ciudadanos. Alternativamente, podría ser un esclavo o una persona de una familia pobre interesada en unirse con un hombre de la nobleza . [37] En otros casos, a algunos grupos sociales se les prohibió casarse, como a los soldados romanos, y el concubinato sirvió como una alternativa viable al matrimonio. [38]

En situaciones poligínicas , el número de concubinas permitidas dentro de un acuerdo de concubinato individual ha variado mucho. En el Derecho romano , donde se esperaba la monogamia, la relación era idéntica (y alternativa) al matrimonio salvo por la falta de afecto conyugal de ambas o de una de las partes, lo que confería derechos relacionados con la propiedad, la herencia y el rango social. [39] [40] Por el contrario, en partes de Asia y Medio Oriente, los hombres poderosos mantenían tantas concubinas como podían mantener financieramente. [13] Algunas casas reales tenían miles de concubinas. En tales casos, el concubinato servía como símbolo de estatus y para la producción de hijos. [4] En las sociedades que aceptaban la poliginia, había ventajas en tener una concubina sobre una amante, ya que los hijos de una concubina eran legítimos, mientras que los hijos de una amante serían considerados "bastardos". [41]

Categorización

Los estudiosos han intentado categorizar varios patrones de concubinato practicados en el mundo.

La Enciclopedia Internacional de Antropología ofrece cuatro formas distintas de concubinato: [27]

Junius P. Rodríguez da tres patrones culturales de concubinato: asiático, islámico y europeo. [5]

Antigüedad

Mesopotamia

En Mesopotamia , era costumbre que una esposa estéril le diera a su marido una esclava como concubina para tener hijos. El estatus de esas concubinas era ambiguo; normalmente no podían venderse, pero seguían siendo esclavos de la esposa. [42] Sin embargo, a finales del período babilónico, hay informes de que las concubinas podían venderse. [42]

Antiguo período asirio (siglos XX-XVIII a. C.)

En general, el matrimonio era monógamo. [a] "Si después de dos o tres años de matrimonio la esposa no había dado a luz a ningún hijo, el marido podía comprar un esclavo (que también podía ser elegido por la esposa) para engendrar herederos. Sin embargo, esta mujer , siguió siendo esclava y nunca obtuvo el estatus de segunda esposa". [43]

Período asirio medio (siglos XIV-XI a. C.)

En el período asirio medio, la esposa principal ( assatu ) llevaba velo en la calle, al igual que una concubina ( esirtu ) si acompañaba a la esposa principal o si estaba casada. [44] [45] "Si un hombre vela a su concubina en público, declarando 'ella es mi esposa', esta mujer será su esposa". [44] Era ilegal que las mujeres solteras, las prostitutas y las esclavas llevaran velo en la calle. [44] "Los hijos de una concubina tenían un rango inferior al de los descendientes de una esposa, pero podían heredar si el matrimonio de esta última quedaba sin hijos". [44]

Antiguo Egipto

Ushabti de una concubina, con el cuerpo desnudo, joyas debajo de los senos y pubis afeitado con vulva visible, con una peluca pesada con implicaciones eróticas (madera pintada, 2050-1710 a. C.)

Si bien la mayoría de los antiguos egipcios eran monógamos , un faraón habría tenido otras esposas y concubinas menores además de la Gran Esposa Real . Este acuerdo permitiría al faraón contraer matrimonios diplomáticos con las hijas de sus aliados, como era costumbre entre los reyes antiguos. [46] El concubinato era una ocupación común para las mujeres en el antiguo Egipto, especialmente para las mujeres talentosas. Una solicitud de cuarenta concubinas realizada por Amenhotep III (c. 1386-1353 a. C.) a un hombre llamado Milkilu , Príncipe de Gezer, afirma:

"He aquí, te he enviado a Hanya, el jefe de los arqueros, con mercancías para que tengas hermosas concubinas, es decir, tejedoras. Plata, oro, vestidos, toda clase de piedras preciosas, sillas de ébano y todas las cosas buenas. vale 160 deben. En total: cuarenta concubinas; el precio de cada concubina es cuarenta de plata. Por tanto, envía concubinas muy hermosas y sin defecto. — (Luis, 146) [47]

Las concubinas se mantendrían en el harén del faraón . Amenhotep III mantuvo a sus concubinas en su palacio de Malkata , que fue uno de los más opulentos de la historia de Egipto. Se consideraba que el rey merecía muchas mujeres siempre que también cuidara de su Gran Esposa Real. [47]

Antigua Grecia

En la Antigua Grecia la práctica de tener una concubina ( griego antiguo : παλλακίς pallakís ) era común entre las clases altas, y eran en su mayoría mujeres esclavas o extranjeras, pero ocasionalmente nacidas libres en base a arreglos familiares (típicamente de familias pobres). ). [48] ​​Los niños producidos por esclavos siguieron siendo esclavos y los de concubinas no esclavas variaron con el tiempo; a veces tenían la posibilidad de obtener la ciudadanía. [49] La ley prescribía que un hombre podía matar a otro hombre sorprendido intentando tener una relación con su concubina. [50] A mediados del siglo IV, las concubinas podían heredar propiedades, pero, al igual que las esposas, eran tratadas como propiedad sexual. [51] Si bien en la literatura aparecen referencias a la explotación sexual de sirvientas, se consideraba vergonzoso que un hombre mantuviera a esas mujeres bajo el mismo techo que su esposa. [52] Apolodoro de Acarnas dijo que las heteras eran concubinas cuando tenían una relación permanente con un solo hombre, pero no obstante usó los dos términos indistintamente. [53]

Antigua Roma

Un concubinatus (latín para "concubinato" - ver también concubina , "concubina", considerada más suave que paelex , y concubinus , "novio") era una institución de cuasi-matrimonio entre ciudadanos romanos que por diversas razones no querían entrar en un matrimonio completo. [26] [54] La institución se encontraba a menudo en parejas desequilibradas, donde uno de los miembros pertenecía a una clase social superior o donde uno de los dos era liberado y el otro era libre . [55] Sin embargo, se diferenciaba de un contubernium , donde al menos uno de los socios era esclavo. [56] [57]

La relación entre un ciudadano libre y un esclavo o entre esclavos se conocía como contubernium . [56] El término describe una amplia gama de situaciones, desde la simple esclavitud sexual hasta el cuasi-matrimonio. Por ejemplo, según Suetonio , Caenis , esclava y secretaria de Antonia Menor , fue la esposa de Vespasiano "en todo menos en el nombre", hasta su muerte en el año 74 d. C. Tampoco era raro que los esclavos crearan uniones familiares. permitido pero no protegido por la ley. La ley permitía al propietario de esclavos liberar al esclavo y contraer matrimonio regular o concubinatus . [58]

Asia

El concubinato era muy popular antes de principios del siglo XX en todo el este de Asia . Las principales funciones del concubinato para los hombres eran el placer y la producción de herederos adicionales, mientras que para las mujeres la relación podía proporcionar seguridad financiera. Los hijos de concubinas tenían menores derechos a la herencia, que estaba regulada por el sistema Dishu .

En lugares como China y el mundo musulmán, la concubina de un rey podía alcanzar el poder, especialmente si su hijo también se convertía en monarca. [13]

Porcelana

Estatua de Yang Guifei (719–756), la concubina favorita del emperador Tang Xuanzong de China
Retrato de una concubina, del pintor chino Lam Qua , 1864

En China, los hombres exitosos solían tener concubinas hasta que la práctica fue prohibida cuando el Partido Comunista Chino llegó al poder en 1949. El término chino estándar traducido como "concubina" era qiè , un término que se ha utilizado desde la antigüedad. El concubinato se parecía al matrimonio en el sentido de que las concubinas eran compañeras sexuales reconocidas de un hombre y se esperaba que le tuvieran hijos. Las concubinas no oficiales ( chino :婢妾; pinyin : bì qiè ) eran de estatus inferior y sus hijos eran considerados ilegítimos. El término inglés concubina también se utiliza para lo que los chinos llaman pínfēi ( chino :嬪妃), o "consortes de emperadores", un puesto oficial que a menudo conlleva un rango muy alto. [59]

En la China premoderna era ilegal y socialmente deshonroso que un hombre tuviera más de una esposa a la vez, pero era aceptable tener concubinas. [60] Desde los primeros tiempos los hombres ricos compraban concubinas y las añadían a su casa además de su esposa. [61] La compra de una concubina era similar a la compra de un esclavo, pero las concubinas tenían un estatus social más alto. [61]

En los registros más antiguos, un hombre podía tener tantas concubinas como pudiera permitirse comprar. Desde el período Han Oriental (25-220 d. C.) en adelante, el número de concubinas que un hombre podía tener estaba limitado por ley. Cuanto más alto era el rango y más noble era la identidad de un hombre, más concubinas se le permitía tener. [62] El trato y la situación de una concubina eran variables y estaban influenciados por el estatus social del hombre al que estaba unida, así como por la actitud de su esposa. En el capítulo del Libro de los Ritos sobre "El patrón de la familia" ( chino :內則) dice: "Si había ritos de compromiso, ella se convertía en esposa; y si se quedaba sin ellos, en concubina". [63] Las esposas aportaban una dote a una relación, pero las concubinas no. Se podía entablar una relación de concubinato sin las ceremonias utilizadas en los matrimonios, y a una concubina no se le permitía volver a casarse ni regresar a su hogar natal en caso de viudez. [64] Hay registros antiguos de concubinas que supuestamente fueron enterradas vivas con sus amos para "hacerles compañía en el más allá". [sesenta y cinco]

La posición de la concubina era generalmente inferior a la de la esposa. Aunque una concubina podía engendrar herederos, sus hijos serían inferiores en estatus social a los hijos de una esposa, aunque tenían un estatus más alto que los hijos ilegítimos. El hijo de una concubina tenía que mostrar un deber filial hacia dos mujeres, su madre biológica y su madre legal, la esposa de su padre. [66] Después de la muerte de una concubina, sus hijos le hacían una ofrenda, pero estas ofrendas no eran continuadas por los nietos de la concubina, quienes solo hacían ofrendas a la esposa de su abuelo. [67]

Hasta la dinastía Song (960-1276), se consideraba una grave violación de la ética social promover a una concubina a esposa. [64] Durante la dinastía Qing (1644-1911), el estatus de las concubinas mejoró. Se permitió promover a una concubina a esposa, si la esposa original había muerto y la concubina era la madre de los únicos hijos supervivientes. Además, la prohibición de obligar a una viuda a volver a casarse se extendió a las concubinas viudas. Durante este período, las tablillas para madres concubinas parecen haber sido colocadas más comúnmente en altares ancestrales familiares, y las genealogías de algunos linajes enumeran a madres concubinas. [64] Muchas de las concubinas del emperador de la dinastía Qing eran mujeres nacidas libres de familias prominentes. [5] Las concubinas de hombres de estatus social más bajo podían ser nacidas libres o esclavas. [5]

Las concubinas imperiales, mantenidas por los emperadores en la Ciudad Prohibida , tenían diferentes rangos y tradicionalmente estaban custodiadas por eunucos para garantizar que nadie más que el emperador pudiera embarazarlas. [68] En la China Ming (1368-1644) existía un sistema oficial para seleccionar concubinas para el emperador. La edad de los candidatos oscilaba principalmente entre 14 y 16 años. Los criterios de selección fueron virtudes, comportamiento, carácter, apariencia y condición corporal. [69]

A pesar de las limitaciones impuestas a las concubinas chinas, existen varios ejemplos en la historia y la literatura de concubinas que alcanzaron gran poder e influencia. Lady Yehenara, también conocida como emperatriz viuda Cixi , fue una de las concubinas más exitosas de la historia de China. Cixi entró por primera vez en la corte como concubina del emperador Xianfeng y dio a luz a su único hijo superviviente, que más tarde se convirtió en emperador Tongzhi . Finalmente se convirtió en la gobernante de facto de Qing China durante 47 años después de la muerte de su marido. [70]

Un examen de las características del concubinato en una de las cuatro grandes novelas clásicas , Sueño del pabellón rojo (se cree que es un relato semiautobiográfico de la vida familiar del autor Cao Xueqin ). [71] Tres generaciones de la familia Jia cuentan con el apoyo de una notable concubina del emperador, Jia Yuanchun , la hermana mayor del protagonista masculino Jia Baoyu . Por el contrario, sus medios hermanos menores de la concubina Zhao, Jia Tanchun y Jia Huan, desarrollan personalidades distorsionadas porque son hijos de una concubina. [ cita necesaria ]

Las concubinas y los harenes de los emperadores se enfatizan en las novelas románticas del siglo XXI escritas para lectoras y ambientadas en la antigüedad. Como elemento argumental, los hijos de las concubinas son representados con un estatus muy inferior al de la historia real. [ cita necesaria ] Los géneros zhai dou ( chino :宅斗, intriga residencial) y gong dou ( chino :宫斗, intriga del harén) muestran concubinas y esposas, así como a sus hijos, conspirando en secreto para ganar poder. Emperatrices en el palacio , una novela y drama televisivo tipo gong dou , ha tenido un gran éxito en la China del siglo XXI. [72]

Hong Kong abolió oficialmente el Gran Código Legal Qing en 1971, ilegalizando así el concubinato. El magnate de los casinos Stanley Ho de Macao tomó a su "segunda esposa" como su concubina oficial en 1957, mientras que su "tercera y cuarta esposas" no conservan ningún estatus oficial. [73]

mongoles

La poligamia y el concubinato eran muy comunes en la sociedad mongol, especialmente entre los hombres mongoles poderosos. Genghis Khan , Ögedei Khan , Jochi , Tolui y Kublai Khan (entre otros) tuvieron muchas esposas y concubinas.

Genghis Khan frecuentemente adquiría esposas y concubinas de imperios y sociedades que había conquistado; estas mujeres eran a menudo princesas o reinas que fueron tomadas cautivas o regaladas a él. [6] La concubina más famosa de Genghis Khan fue Möge Khatun , quien, según el historiador persa Ata-Malik Juvayni , fue "entregada a Genghis Khan por un jefe de la tribu Bakrin, y él la amaba mucho". [74] Después de la muerte de Genghis Khan, Möge Khatun se convirtió en esposa de Ögedei Khan. Ögedei también la favorecía como esposa, y ella frecuentemente lo acompañaba en sus expediciones de caza . [75]

Japón

Samurai Toyotomi Hideyoshi del siglo XVI con sus esposas y concubinas

Antes de que se impusiera legalmente la monogamia en el periodo Meiji , el concubinato era común entre la nobleza. [8] Su finalidad era asegurar herederos varones. Por ejemplo, el hijo de una concubina imperial a menudo tenía posibilidades de convertirse en emperador. Yanagihara Naruko , una concubina de alto rango del emperador Meiji , dio a luz al emperador Taishō , quien más tarde fue adoptado legalmente por la emperatriz Haruko , la esposa formal del emperador Meiji. Incluso entre las familias de comerciantes, el concubinato se utilizaba ocasionalmente para asegurar herederos. Asako Hirooka , una empresaria que era hija de una concubina, trabajó duro para ayudar a la familia de su marido a sobrevivir después de la Restauración Meiji . Perdió su fertilidad al dar a luz a su única hija, Kameko; así que su marido, con quien se llevaba bien, tomó a la sirvienta de Asako como concubina y engendró con ella tres hijas y un hijo. Kameko, como hijo de la esposa formal, se casó con un hombre noble y llevó matrilinealmente el apellido. [76]

Un samurái podía tomar concubinas, pero sus antecedentes eran verificados por samuráis de mayor rango. En muchos casos, tener una concubina era similar a casarse. Secuestrar a una concubina, aunque común en la ficción, habría sido vergonzoso, si no criminal. Si la concubina era plebeya, se enviaba un mensajero con dinero del compromiso o una nota de exención de impuestos para pedir la aceptación de sus padres. Aunque la mujer no sería una esposa legal, situación normalmente considerada una degradación, muchos comerciantes ricos creían que ser la concubina de un samurái era superior a ser la esposa legal de un plebeyo. Cuando la hija de un comerciante se casaba con un samurái, el dinero de su familia borraba las deudas del samurái y el estatus social del samurái mejoraba la posición de la familia de comerciantes. Si la concubina plebeya de un samurái daba a luz a un hijo, éste podía heredar el estatus social de su padre.

Las concubinas a veces ejercían una influencia significativa. Nene , esposa de Toyotomi Hideyoshi, era conocida por anular las decisiones de su marido en ocasiones y Yodo-dono , su concubina, se convirtió en el maestro de facto del castillo de Osaka y del clan Toyotomi después de la muerte de Hideyoshi.

Corea

Los monarcas de Joseon tenían un harén que contenía concubinas de diferentes rangos. La emperatriz Myeongseong logró tener hijos, impidiendo que los hijos de concubinas obtuvieran el poder.

Los hijos de las concubinas a menudo tenían un valor menor a causa del matrimonio. Una hija de concubina no podía casarse con un hijo nacido de su misma clase. Por ejemplo, Jang Nok-su era la hija de un alcalde, nacida como concubina, que inicialmente estuvo casada con un sirviente esclavo y luego se convirtió en una concubina de alto rango de Yeonsangun .

La dinastía Joseon , establecida en 1392, debatió si los hijos de un padre libre y un padre esclavo debían considerarse libres o esclavos. El hijo de un padre erudito-funcionario y una madre esclava-concubina siempre fue libre, aunque el niño no podía ocupar cargos gubernamentales. [77]

India

Raja Savant Singh de Kishangarh (reinó entre 1748 y 1757) con su concubina favorita Bani Thani.

En la sociedad hindú, el concubinato se practicaba con mujeres con las que el matrimonio era indeseable, como una mujer de casta inferior o una mujer no hindú. [9] Los niños nacidos de concubinato seguían la categorización de casta de la madre. [78]

En el Rajastán medieval, la familia gobernante Rajput a menudo tenía ciertas mujeres llamadas paswan , khawaas , pardayat . Estas mujeres eran retenidas por el gobernante si su belleza lo había impresionado, pero sin matrimonio formal. [79] A veces se les otorgaban derechos sobre los ingresos recaudados de una aldea en particular, como lo hacían las reinas. Sus hijos fueron aceptados socialmente, pero no recibieron participación en la propiedad de la familia gobernante y se casaron con otras personas del mismo estatus que ellos. [79]

El concubinato se practicó en los hogares de élite Rajput entre los siglos XVI y XX. [80] Las esclavas o artistas esclavas podían ser elevadas al rango de concubina (llamadas khavas , pavas ) si un gobernante las encontraba atractivas. La entrada al concubinato estaba marcada por un ritual; sin embargo, este ritual se diferenciaba de los rituales que marcaban el matrimonio. [81] Los Rajputs no tomaron concubinas de las castas intocables y se abstuvieron de tomar Charans , Brahmanes y otros Rajputs. [82] Hay casos de esposas que se fugan con sus amantes Rajput y se convierten en sus concubinas. [83]

Europa

vikingos

La poligamia era común entre los vikingos , y los hombres vikingos ricos y poderosos tendían a tener muchas esposas y concubinas. Los hombres vikingos a menudo compraban o capturaban mujeres y las convertían en sus esposas o concubinas. [84] [85] El concubinato de los vikingos estaba relacionado con la esclavitud; Los vikingos tomaron como concubinas tanto a mujeres libres como a esclavas. [84] Los investigadores han sugerido que los vikingos pueden haber comenzado originalmente a navegar y hacer incursiones debido a la necesidad de buscar mujeres de tierras extranjeras. [86] [87] [88] [89] Las relaciones polígamas en la sociedad vikinga pueden haber llevado a una escasez de mujeres elegibles para el hombre promedio; La poliginia aumenta la competencia entre hombres en la sociedad porque crea un grupo de hombres solteros dispuestos a participar en conductas riesgosas de elevación de estatus y de búsqueda de sexo. [90] [91] Por lo tanto, el hombre vikingo promedio podría haberse visto obligado a realizar acciones más arriesgadas para ganar riqueza y poder para poder encontrar mujeres adecuadas. [92] [93] [94] El concepto fue expresado en el siglo XI por el historiador Dudo de Saint-Quentin en su semi imaginaria Historia de los normandos . [95] Los Anales de Ulster describen la raptio y afirman que en 821 los vikingos saquearon una aldea irlandesa y "se llevaron a un gran número de mujeres al cautiverio". [96]

El cristianismo primitivo y el feudalismo

La moral cristiana desarrollada por los escritores patrísticos promovía en gran medida el matrimonio como única forma de unión entre hombres y mujeres. Tanto San Agustín como San Jerónimo condenaron enérgicamente la institución del concubinato. El emperador Justiniano , en su gran código del siglo VI, el Corpus Iurus Civilis , concedía a las concubinas y a sus hijos el tipo de derechos de propiedad y herencia normalmente reservados para las esposas. [14] Acercó la institución del concubinatus al matrimonio, pero también repitió el mandato cristiano de que el concubinato debe ser permanente y monógamo. [14]

Las dos visiones, la condena cristiana y la continuidad secular con el sistema jurídico romano, continuaron en conflicto durante toda la Edad Media , hasta que en los siglos XIV y XV la Iglesia prohibió el concubinato en los territorios bajo su control. [14]

Oriente Medio

"Escena de harén con madres e hijas con distintos trajes" (entre 1875 y 1933)
Hurrem Sultan (Roxalena) fue la "concubina favorita" de Solimán el Magnífico y más tarde su esposa. [97] Suleiman se volvió monógamo con ella, rompiendo la costumbre otomana. [98] [97]

En el mundo árabe musulmán medieval, "concubina" ( surriyya ) se refería a la esclava ( jāriya ), ya sea musulmana o no musulmana, con quien su amo mantiene relaciones sexuales además de los servicios domésticos u otros. Estas relaciones eran comunes en la Arabia preislámica y otras culturas preexistentes de la región en general. [99] El Islam introdujo restricciones legales y disciplina al concubinato [100] y fomentó la manumisión. [101] El Islam además respaldó la educación, [102] liberar o casar a las esclavas si abrazaban el Islam abandonando el politeísmo o la infidelidad. [103] [104] Los eruditos islámicos no han estado de acuerdo sobre la interpretación exacta, pero muchos creen que el versículo 23:6 del Corán dice que está permitido tener relaciones sexuales con concubinas después de casarse con ellas, ya que el Islam prohíbe las relaciones sexuales fuera de casamiento. "Un estudio del Corán - 3. ¿Permite el Corán tener relaciones sexuales fuera del matrimonio con esclavas?". Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .</ref> Los hijos de las concubinas generalmente se declaran legítimos con o sin matrimonio, y la madre de un hijo libre se consideraba libre a la muerte de la pareja masculina. Hay evidencia de que las concubinas tenían un rango más alto que las esclavas. Abu Hanifa y otros abogaron por prácticas similares a la modestia para la concubina, recomendando que la concubina se estableciera en el hogar y se protegiera su castidad y no abusar de ellas para venderlas o compartirlas con amigos o parientes. [99] Mientras que los eruditos exhortaban a los amos a tratar a sus esclavos por igual, a un amo se le permitía mostrar favoritismo hacia una concubina. [99] Algunos estudiosos recomendaron la celebración de un banquete de bodas ( walima ) para celebrar la relación de concubinato; sin embargo, esto no es un requisito en las enseñanzas del Islam y son más bien las opiniones preferidas de ciertos eruditos islámicos no liberales. [99] Incluso el término árabe para concubina surriyya puede haberse derivado de sarat que significa "eminencia", lo que indica el estatus más alto de la concubina sobre otras esclavas. [99]

El Corán no utiliza la palabra " surriyya ", sino que utiliza la expresión " Ma malakat aymanukum " (lo que posee tu mano derecha), que aparece 15 veces en el libro. [105] [106] Sayyid Abul Ala Maududi explica que "dos categorías de mujeres han sido excluidas del mando general de custodia de las partes privadas: (a) esposas, (b) mujeres que están legalmente en posesión de uno". [107]

Algunos sostienen que el concubinato era una costumbre preislámica que se permitía practicar bajo el Islam, en la que judíos y no musulmanes se casaban con una concubina después de enseñarle, instruirla bien y luego darle libertad. [108] Otros sostienen que las concubinas en el Islam permanecieron en uso hasta el siglo XIX. En las tradiciones de las religiones abrahámicas, Abraham tenía una concubina llamada Agar , que originalmente era esclava de su esposa Sara . [109] La historia de Agar afectaría cómo se percibía el concubinato en la historia islámica temprana. [1] [2]

Sikainiga escribe que una de las razones del concubinato en el Islam era que "satisfacía el deseo sexual de las esclavas y, por lo tanto, evitaba la propagación de la inmoralidad en la comunidad musulmana ". [110] La mayoría de las escuelas de pensamiento islámicas restringieron el concubinato a una relación en la que se requería que la esclava fuera monógama con su amo, [111] (aunque no se requiere la monogamia del amo con ella), pero según Sikainga, en realidad esto era no siempre se practicaba y las esclavas eran el objetivo de otros hombres de la casa del amo. [110] Estas opiniones de Sikaingia son controvertidas y controvertidas.

Una " cariye " o concubina otomana , pintura de Gustav Richter (1823-1884)

En la antigüedad, bajo un régimen islámico se permitían dos fuentes de concubinas. Principalmente, las mujeres no musulmanas tomadas como prisioneras de guerra eran concubinas, como ocurrió después de la Batalla de la Trinchera , [112] o en numerosos califatos posteriores. [113] Se alentó a liberar a las mujeres esclavas que rechazaron su fe inicial y abrazaron el Islam, o a casarlas formalmente .

La expansión de varias dinastías musulmanas resultó en la adquisición de concubinas, mediante compras, obsequios de otros gobernantes y cautivos de guerra. Tener un gran número de concubinas se convirtió en un símbolo de estatus. [11] Casi todos los califas abasíes nacieron de concubinas. [114] Varios imanes doce chiítas también nacieron de concubinas. [114] De manera similar, los sultanes del imperio otomano eran a menudo hijos de una concubina. [11] Como resultado, las concubinas llegaron a ejercer cierto grado de influencia sobre la política otomana. [11] Muchas concubinas desarrollaron redes sociales y acumularon riqueza personal, lo que les permitió ascender en su estatus social. [115] La práctica disminuyó con la abolición de la esclavitud, a partir del siglo XIX. [11]

Los sultanes otomanos parecían haber preferido el concubinato al matrimonio, [116] y durante un tiempo todos los hijos reales nacían de concubinas. [117] Las consortes de los sultanes otomanos a menudo no eran ni turcas ni musulmanas de nacimiento. [118] Leslie Peirce sostiene que esto se debió a que una concubina no tendría la influencia política que tendría una princesa o una hija de la élite local. [117] Los sultanes otomanos también parecían tener un solo hijo con cada concubina; es decir, una vez que una concubina diera a luz a un hijo, el sultán ya no tendría relaciones sexuales con ella. [119] Esto limitó el poder de cada hijo. [119]

Nuevo mundo

Mujer de color libre con su hija cuarterona ; Pintura collage de finales del siglo XVIII, Nueva Orleans

Cuando la esclavitud se institucionalizó en la América colonial , los hombres blancos, casados ​​o no, a veces tomaban como concubinas a mujeres esclavizadas; Los hijos de tales uniones siguieron siendo esclavos. [120]

En las diversas colonias europeas del Caribe , los plantadores blancos tomaron concubinas negras y mulatas , [121] debido a la escasez de mujeres blancas. [122] Los hijos de tales uniones a veces eran liberados de la esclavitud [121] e incluso heredaban de su padre, aunque este no era el caso para la mayoría de los niños nacidos de tales uniones. [122] Estas relaciones parecían haber sido socialmente aceptadas en la colonia de Jamaica e incluso atrajeron a emigrantes europeos a la isla. [121]

Brasil

En el Brasil colonial , se esperaba que los hombres se casaran con mujeres que fueran iguales a ellos en estatus y riqueza. Alternativamente, algunos hombres practicaban el concubinato, una relación sexual extramatrimonial. [123] Este tipo de relación fue condenada por la Iglesia católica y el Concilio de Trento amenazó con la excomunión a quienes la mantuvieran . [123] Las concubinas constituían tanto esclavas como ex esclavas. [124] Una razón para tomar a mujeres no blancas como concubinas fue que los hombres blancos libres superaban en número a las mujeres blancas libres, aunque el matrimonio entre razas no era ilegal. [124]

Nueva Francia

Se registró que algunos colonos franceses en Nueva Francia mantenían a mujeres nativas como "concubinas", a veces mientras estaban casados ​​con una mujer blanca. Esto era particularmente común en Luisiana , pero el clero lo desaconsejó. [125]

Estados Unidos

Las relaciones con los esclavos en los Estados Unidos y la Confederación a veces se denominaban eufemísticamente concubinarias. [ cita necesaria ] Desde visitas sexuales de por vida hasta visitas sexuales únicas o en serie, estas relaciones con personas esclavizadas ilustran un desequilibrio de poder radical entre un ser humano poseído como bien mueble y el propietario legal del mismo. Cuando la propiedad personal de los esclavos fue consagrada en la ley, una persona esclavizada no tenía poder legal sobre su propia personalidad jurídica , cuyo control legal estaba en manos de otra entidad; por lo tanto, un esclavo nunca podría dar consentimiento real y legal en ningún aspecto de su vida. La incapacidad de dar cualquier tipo de consentimiento cuando se está esclavizado se debe en parte a la capacidad de un amo de esclavos para coaccionar legalmente actos y declaraciones, incluidos los de afecto, atracción y consentimiento a través de recompensas y castigos, pero legalmente el concepto de esclavitud mueble en el Estados Unidos y los Estados Confederados definen y hacen cumplir en la ley la posesión de la personalidad jurídica de un esclavo; lo que significa que el apoderado para el consentimiento legal se encontraba en el amo del esclavo, quien era la única fuente de consentimiento en la ley para la integridad corporal y todos los esfuerzos de ese esclavo, excepto lo regulado o limitado por la ley. Al ser reconocida la esclavitud como un crimen contra la humanidad en el derecho de los Estados Unidos, así como en el derecho consuetudinario internacional , la base jurídica de la esclavitud es repudiada para siempre y por lo tanto repudia cualquier derecho que los propietarios-violadores hubieran tenido a ejercer cualquier poder sexual o otro consentimiento para sus esclavos. [126] [127] [128] [129]

Los hombres libres en los Estados Unidos a veces tomaban esclavas en relaciones que llamaban concubinato, [120] aunque el matrimonio entre razas estaba prohibido por ley en las colonias y en los Estados Unidos posteriores. Muchas colonias y estados también tenían leyes contra el mestizaje o cualquier relación interracial. A partir de 1662 la Colonia de Virginia, seguida de otras, incorporó a la legislación el principio de que los hijos tomaban la condición de madre, es decir, el principio de partus sequitur ventrem . [130] Esto llevó a generaciones de esclavos multirraciales , algunos de los cuales eran considerados legalmente blancos (un octavo o menos africanos, equivalente a un bisabuelo) antes de la Guerra Civil estadounidense .

En algunos casos, los hombres tenían relaciones a largo plazo con mujeres esclavizadas, dándoles a ellos y a sus hijos mestizos libertad y brindándoles aprendizaje, educación y transferencia de capital. Una relación entre Thomas Jefferson y Sally Hemings es un ejemplo de esto. [131] Tales acuerdos prevalecieron más en el sur de Estados Unidos durante el período anterior a la guerra . [132]

plaza

En Luisiana y los antiguos territorios franceses, se desarrolló un sistema formalizado de concubinato llamado plaçage . Los hombres europeos tomaron como amantes a mujeres de color esclavizadas o libres después de hacer arreglos para darles una dote, una casa u otra transferencia de propiedad y, a veces, si estaban esclavizadas, ofrecían libertad y educación para sus hijos. [133] Se desarrolló una tercera clase de personas libres de color , especialmente en Nueva Orleans . [133] [134] Muchos se volvieron educados, artesanos y propietarios. Estas mujeres , francófonas y practicantes del catolicismo , combinaron la cultura francesa y afroamericana y crearon una élite entre las de ascendencia europea y los esclavos. [133] Hoy en día, a los descendientes de la gente libre de color generalmente se les llama pueblo criollo de Luisiana . [133]


En el judaísmo

El israelita descubre a su concubina muerta en la puerta de su casa – por Gustave Doré

En el judaísmo , una concubina es una compañera conyugal de estatus inferior al de una esposa. [135] Entre los israelitas , los hombres comúnmente reconocían a sus concubinas, y esas mujeres disfrutaban de los mismos derechos en la casa que las esposas legítimas. [136]

Judaísmo antiguo

El término concubina no necesariamente se refería a las mujeres posteriores a la primera esposa. Un hombre podía tener muchas esposas y concubinas. Legalmente, cualquier hijo nacido de una concubina se consideraba hijo de la esposa bajo la cual estaba. Sara tuvo que sacar a Ismael (hijo de Agar ) de su casa porque, legalmente, Ismael siempre sería el primogénito aunque Isaac fuera su hijo natural. Es posible que la concubina no haya infundido el mismo respeto que la esposa. En las reglas levíticas sobre las relaciones sexuales, la palabra hebrea que comúnmente se traduce como "esposa" es distinta de la palabra hebrea que significa "concubina". Sin embargo, al menos en otra ocasión el término se usa para referirse a una mujer que no es esposa, específicamente, la sierva de la esposa de Jacob. [137] En el código levítico, las relaciones sexuales entre un hombre y la esposa de un hombre diferente estaban prohibidas y castigadas con la muerte para ambas personas involucradas. [138] [139] Dado que se consideraba la mayor bendición tener muchos hijos, las esposas a menudo daban sus sirvientas a sus maridos si eran estériles, como en los casos de Sara y Agar , Raquel y Bilha . Los hijos de la concubina tenían a menudo los mismos derechos que los de la esposa; [136] por ejemplo, el rey Abimelec era hijo de Gedeón y su concubina. [140] Figuras bíblicas posteriores, como Gedeón y Salomón , tuvieron concubinas además de muchas esposas con hijos. Por ejemplo, los Libros de los Reyes dicen que Salomón tuvo 700 esposas y 300 concubinas. [141]

Ilustración de la Biblia Morgan de los benjamitas que toman a mujeres de Silo como concubinas.

El relato del levita anónimo en Jueces 19-20 [142] muestra que tomar concubinas no era dominio exclusivo de los reyes o patriarcas en Israel durante la época de los jueces, y que la violación de una concubina era completamente inaceptable para el pueblo. nación israelita y condujo a una guerra civil . En la historia, el levita parece ser un miembro común y corriente de la tribu, cuya concubina era una mujer de Belén de Judá. Esta mujer le fue infiel y finalmente lo abandonó para regresar a su casa paterna. Sin embargo, después de cuatro meses, el levita, a quien se refiere como su esposo, decidió viajar a la casa de su padre para persuadir a su concubina de que regresara. Ella está dispuesta a regresar con él y el suegro es muy acogedor. El suegro convence al levita de que se quede varios días más, hasta que la fiesta salga tarde de la tarde. El grupo pasó por un pueblo cercano no israelita para llegar muy tarde a la ciudad de Guibeá, que está en la tierra de los benjaminitas. El grupo se sienta alrededor de la plaza del pueblo, esperando que un local los invite a pasar la noche, como era costumbre entre los viajeros. Un anciano local los invita a quedarse en su casa, ofreciéndoles derecho de huésped lavándoles los pies y ofreciéndoles comida. Un grupo de malvados habitantes del pueblo ataca la casa y exigen que el anfitrión envíe al levita para que puedan violarlo. El anfitrión se ofrece a enviar a su hija virgen y a la concubina del levita para que los violen, para evitar que los invitados se dirijan hacia el levita. Finalmente, para garantizar su propia seguridad y la de su anfitrión, el levita les da a los hombres su concubina, que es violada y abusada durante toda la noche, hasta que la dejan desplomada contra la puerta principal al amanecer. Por la mañana, el levita la encuentra cuando intenta irse. Cuando ella no responde a la orden de su marido de levantarse (posiblemente porque está muerta, aunque el lenguaje no es claro), el levita la coloca en su asno y continúa a casa. Una vez en casa, desmembra su cuerpo y distribuye las 12 partes por toda la nación de Israel. Los israelitas se reúnen para saber por qué les enviaron regalos tan espantosos y el levita les cuenta sobre la sádica violación de su concubina. El crimen es considerado escandaloso por los miembros de las tribus israelitas, quienes luego infligen un castigo total a los hombres de Guibeá, así como a la tribu circundante de Benjamín cuando apoyan a los gabaos, matándolos sin piedad y quemando todas sus ciudades. Los habitantes de (la ciudad de) Jabesh Galaad son luego masacrados como castigo por no unirse a las 11 tribus en su guerra contra los benjamitas, y sus 400 hijas solteras entregadas en matrimonio forzado a los 600 supervivientes benjamitas. Finalmente, a los 200 supervivientes benjaminitas que todavía no tienen esposas se les concede un matrimonio masivo mediante abducción por parte de las otras tribus.

Judaísmo medieval y moderno

En el judaísmo, se hace referencia a las concubinas con el término hebreo pilegesh ( hebreo : פילגש ). El término es un préstamo del griego antiguo παλλακίς , [143] [144] [145] que significa "una amante que se queda en casa".

Según el Talmud babilónico , [136] la diferencia entre una concubina y una esposa legítima era que esta última recibía una ketubah y su matrimonio ( nissu'in ) estaba precedido por un erusin ("desposorio formal"), lo cual no era el caso. para una concubina. [146] Una opinión en el Talmud de Jerusalén sostiene que la concubina también debe recibir un contrato matrimonial , pero sin una cláusula que especifique un acuerdo de divorcio. [136] Según Rashi , “esposas con kidushin y ketubbah, concubinas con kiddushin pero sin ketubbah”; esta lectura es del Talmud de Jerusalén, [135]

Ciertos pensadores judíos, como Maimónides , creían que las concubinas estaban estrictamente reservadas para el liderazgo real y, por tanto, que un plebeyo no podía tener una concubina. De hecho, estos pensadores argumentaron que los plebeyos no pueden tener ningún tipo de relación sexual fuera del matrimonio. Maimónides no fue el primer pensador judío que criticó el concubinato. Por ejemplo, Levítico Rabá condena severamente la costumbre. [147] Otros pensadores judíos, como Nahmánides , Samuel ben Uri Shraga Phoebus y Jacob Emden , se opusieron firmemente a la idea de que las concubinas deberían estar prohibidas. A pesar de estas prohibiciones, el concubinato siguió estando muy extendido entre los hogares judíos del Imperio Otomano y se parecía a la práctica entre los hogares musulmanes. [148]

En el hebreo del actual Estado de Israel , pilegesh se utiliza a menudo como equivalente de la palabra inglesa " mistress " (es decir, la pareja femenina en relaciones extramatrimoniales) independientemente del reconocimiento legal. Se han iniciado intentos de popularizar el pilegesh como una forma de relación prematrimonial, no matrimonial o extramatrimonial (que, según la perspectiva de la persona que la promulga, está permitida por la ley judía ). [149] [150] [151]

Concubinato y esclavitud

En algún contexto, la institución del concubinato divergía de una cohabitación libre cuasi marital en la medida en que a una mujer libre le estaba prohibido participar en un concubinato y la institución estaba reservada sólo a los esclavos. Este tipo de concubinato se practicó en las culturas patriarcales a lo largo de la historia. [5] Muchas sociedades liberaban automáticamente a la concubina después de tener un hijo. Entre las sociedades que no requerían legalmente la manumisión de las concubinas, ésta generalmente se hacía de todos modos. [42] En las sociedades esclavistas, la mayoría de las concubinas eran esclavas, pero no todas. [13] [ dudoso ] La característica del concubinato que lo hacía atractivo para ciertos hombres era que la concubina dependía del hombre: podía ser vendida o castigada según la voluntad del amo. [13] Según Orlando Peterson, los esclavos tomados como concubinas habrían tenido un mayor nivel de comodidad material que los esclavos utilizados en la agricultura o la minería. [152]

Ver también

Referencias

Notas

  1. Durante el antiguo período asirio, los matrimonios asirios eran generalmente monógamos. Pero si un comerciante tenía dos hogares, uno en Anatolia y otro en Asiria, se le permitía tener una esposa en cada ciudad. [43]

Citas

  1. ^ ab Jenco, Idris y Thomas 2019, págs.
  2. ^ ab Concubinas y cortesanas 2017, p. 232.
  3. ^ ab La enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008.
  4. ^ abcdefg La Enciclopedia Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008, p. 467.
  5. ^ abcdefgh Rodríguez 2011, p. 203.
  6. ^ ab Broadbridge 2018, págs.74, 92
  7. ^ Peter Jackson (mayo de 2014). Los mongoles y Occidente 1221-1410. Taylor y Francisco . ISBN 9781317878988.
  8. ^ ab "Concubinato en Asia". Archivado desde el original el 26 de marzo de 2017 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  9. ^ ab Hassig 2016, pag. 41 "En algunas sociedades, los vínculos de concubinato se establecían con mujeres que no serían esposas socialmente aceptables".
  10. ^ abc La Enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008, p. 469.
  11. ^ abcdef Cortese 2013.
  12. ^ "trabajo esclavo / esclavitud". La enciclopedia de relaciones internacionales de Greenwood: SZ . pag. 1530.
  13. ^ Diccionario histórico abcde sobre la esclavitud y la abolición 2014, p. 122.
  14. ^ abcde La enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008, p. 471.
  15. ^ Diccionario histórico de la esclavitud y la abolición 2014, p. 122-123.
  16. ^ Hagemann, Rose y Dudink 2020, pag. 320.
  17. ^ "Concubinato". Enciclopedia Británica . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  18. ^ Largo, Scott (2006). Familia, no valorada: discriminación, negación y el destino de las parejas binacionales del mismo sexo según la ley estadounidense. Nueva York: Human Rights Watch. ISBN 9781564323361. Consultado el 29 de noviembre de 2021 .
  19. ^ Halho, recursos humanos (1972). "La Ley del Concubinato". Revista de derecho de Sudáfrica . 89 : 321–332.
  20. ^ Soles III, Donald E. (2016). "Truismos y tautologías: conclusiones ambivalentes sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en Chapin contra Francia". Justicia global y políticas públicas . 3 : 149.
  21. ^ "Definición: concubina (n.)". Merriams-Webster . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  22. ^ "Definición: concubinato (n.)". Merriams-Webster . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  23. ^ abc "Etimología: concubina (n.), concubinato (n.)". Diccionario del siglo . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  24. ^ "Definición de 'concubina'". Diccionario Collins . Consultado el 1 de noviembre de 2021 .
  25. ^ La Enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008, p. 467-468: "En el lenguaje del siglo XXI, 'concubina' se refiere a una amante o a una esclava sexual".
  26. ^ ab Stocquart 1907, pág. 304.
  27. ^ abcdef La Enciclopedia Internacional de Antropología 1999.
  28. ^ Borrillo, Daniel (2005). "¿Quién rompe con la tradición? El reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo en Francia y la cuestión de la modernidad" (PDF) . Revista de Derecho y Feminismo de Yale . 17 : 91.
  29. ^ Ettedgui, Sarah (20 de septiembre de 2018). «El concubinato y el derecho en Francia» . Consultado el 27 de octubre de 2021 .
  30. ^ El artículo 515-8 del Código Civil define "concubinato" como "una unión de hecho , caracterizada por una vida compartida y un carácter de estabilidad y continuidad, entre dos personas de diferente o mismo sexo, que viven como pareja" (" "una unión de hechos, caracterizada por una vida común presente en un carácter de estabilidad y continuidad, entre dos personas, de sexo diferente o del mismo sexo, que viven en pareja "). Véase también Concubinage en France (en francés).
  31. ^ Véase, por ejemplo, Sucesión de Jahraus, 114 La. 456, 38 So. 417 (1905) y Sucesión de Lannes, 174 So. 94, 187 La. 17 (1936)
  32. ^ Wagnon, Brittanie (verano de 2016). "De campanas de boda a mujeres trabajadoras: desenmascarar el sexismo resultante del" concubinato ilícito "en la jurisprudencia de Luisiana". Revisión de la ley de Luisiana . 76 (4): 1414.
  33. ^ Diccionario histórico de la esclavitud y la abolición 2014, p. 122:En casi todas las sociedades que utilizan esclavos, los precios más altos se pagan por mujeres jóvenes y hermosas. Algunas se convirtieron en prostitutas o compañeras de alto precio, pero la mayoría se convirtieron en concubinas... No todas las concubinas eran esclavas, pero la mayoría lo eran.
  34. ^ ab Lerner 2008
  35. ^ La Enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008, págs.468, 472.
  36. ^ La Enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008, p. 468.
  37. ^ Enciclopedia de estudios de la mujer 1999, p. 290.
  38. ^ La Enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial 2008, p. 470.
  39. ^ Stocquart 1907, pag. 309: "[el matrimonio] parece haber tenido un doble objeto, primero, establecer entre marido y mujer, perfecta igualdad de rango, de condición y de dignidad, honor, dignitas; es esto lo que lo distingue precisamente del concubinatus , llamado como Bueno, conjugium desigual ".
  40. ^ Stocquart 1907, pag. 304: "El matrimonio implicaba la intención del marido de tener una esposa legal, de elevarla a su rango, de hacerla su igual, y la correspondiente intención de la esposa; esto se llamaba afectio maritalis ('afecto conyugal'). "
  41. ^ Walthall 2008, pag. 13.
  42. ^ abc Peterson, Orlando. Esclavitud y muerte social . Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 230. Muchas sociedades, además de las que propugnan el Islam, liberan automáticamente a la concubina, especialmente después de haber tenido un hijo. Aproximadamente un tercio de todas las sociedades no islámicas entran en esta categoría.
  43. ^ ab Michel, Cécile (2017), "Capítulo 4. Economía, sociedad y vida cotidiana en el antiguo período asirio", en Frahm, Eckart (ed.), Un compañero de Asiria , Wiley-Blackwell, p. 85, ISBN 978-1444335934
  44. ^ abcd Jacob, Stefan (2017), "Capítulo 7. Economía, sociedad y vida cotidiana en el período asirio medio", en Frahm, Eckart (ed.), A Companion to Assyria , Wiley-Blackwell, págs. , ISBN 978-1444335934
  45. ^ Fales, Frederick Mario (2017), "Capítulo 22. Tradiciones legales asirias", en Frahm, Eckart (ed.), Un compañero de Asiria , Wiley-Blackwell, págs. 412-13, ISBN 978-1444335934
  46. ^ Shaw, Garry J. El faraón, La vida en la corte y en la campaña , Thames and Hudson, 2012, pág. 48, 91–94.
  47. ^ ab "Mujeres en el Antiguo Egipto". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 17 de marzo de 2020 .
  48. ^ Blundell, demandar; Blundell, Susan (1995). Mujeres en la Antigua Grecia . Prensa de la Universidad de Harvard. págs.124–. ISBN 978-0-674-95473-1.
  49. ^ Wilson, Nigel Guy (2006). Enciclopedia de la antigua Grecia. Prensa de Psicología. págs. 158–. ISBN 978-0-415-97334-2.
  50. ^ Davidson, James (1998). Cortesanas y pasteles de pescado: las pasiones devoradoras de la Atenas clásica . Macmillan. pag. 98.ISBN _ 0-312-18559-6.
  51. ^ MacLachlan, Bonnie (31 de mayo de 2012). Mujeres en la antigua Grecia: un libro de consulta. Publicación de Bloomsbury. págs. 74–. ISBN 978-1-4411-0964-4.
  52. ^ Davidson, James (1998). Cortesanas y pasteles de pescado: las pasiones devoradoras de la Atenas clásica . Macmillan. págs. 98–99. ISBN 0-312-18559-6.
  53. ^ Davidson, James (1998). Cortesanas y pasteles de pescado: las pasiones devoradoras de la Atenas clásica . Macmillan. pag. 101.ISBN _ 0-312-18559-6.
  54. ^ Treggiari 1981, pag. 58, nota #42: "El matrimonio existía si había afectio maritalis por parte de ambas partes. Para la dificultad de determinar si una relación era matrimonio, ver por ejemplo Cic. de Or. 1.183, Quint. Decl. 247 (Ritter 11.15 ), Dig. 23.2.24, Mod. 24.1.32.13, Ulp .; 39.5.31 pr., Pap."
  55. ^ Rawson 1974, pag. 288: "El concubinato parece haber sido más frecuente entre los liberados".
  56. ^ ab Stocquart 1907, pág. 305: "Del matrimonium , debemos distinguir; Primero, concubinatus , unión autorizada bajo Augusto de las leges Julia et Papia , entre personas de condición desigual, siempre que el hombre no tuviera uxor . La concubina no era ni uxor ni pellex , sino uxoris loco Los hijos, producto de tal unión, no son ni legitimi ni spurii , sino naturales (Cod. 5, 27.) En segundo lugar, contubernium es la relación perfectamente regular y válida entre un hombre libre y un esclavo, o entre dos esclavos. Por el derecho civil produjo todos los efectos derivados del derecho natural.
  57. ^ Treggiari 1981.
  58. ^ Treggiari 1981, pag. 53: "Si es de estatus social respetable, debería liberarla y hacerla su concubina : nuevamente, ella no será contubernalis . Si su estatus no es tan respetable, podría incluso liberarla y casarse con ella".
  59. ^ Patricia Buckley Ebrey (2002): La mujer y la familia en la historia de China . Oxford: Routledge, pág. 39.
  60. ^ Ebrey 2002:39.
  61. ^ ab Hinsch, Bret (1990). Pasiones de la manga cortada: la tradición homosexual masculina en China . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 51.
  62. ^ Shi Fengyi 史凤仪 (1987): Zhongguo gudai hunyin yu jiating 中国古代婚姻与家庭Matrimonio y familia en la antigua China . Wuhan: Hubei Renmin Chubanshe, pág. 74.
  63. ^ Nei Ze. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  64. ^ abc Ebrey 2002: 60.
  65. ^ "Concubinas de la antigua China". "Beijing es fácil" . 2012. Archivado desde el original el 8 de junio de 2012 . Consultado el 13 de junio de 2012 .
  66. ^ Ebrey 2002: 54.
  67. ^ Ebrey 2002: 42.
  68. ^ "Concubinas de la antigua China". "Beijing es fácil" . 2012. Archivado desde el original el 8 de junio de 2012 . Consultado el 13 de junio de 2012 .
  69. ^ Qiu Zhonglin (Chung-lin Ch'iu) 邱仲麟: "Mingdai linxuan Houfei jiqi guizhi" 明代遴選後妃及其規制 (El sistema de selección de concubinas imperiales durante la dinastía Ming). Mingdai Yanjiu 明代研究 (Estudios Ming) 11.2008:58.
  70. ^ Seagrave, Peggy Seagrave, libra esterlina (1993). Dama dragón: la vida y leyenda de la última emperatriz de China . Libros antiguos.
  71. ^ China-Underground (8 de mayo de 2016). "Sueño del Salón Rojo". Metro de China . Consultado el 20 de octubre de 2021 .
  72. ^ "Los 10 principales eventos de entretenimiento chinos en 2012 (7) - People's Daily Online". es.people.cn . Consultado el 23 de febrero de 2020 .
  73. ^ "港台剧怀旧经典". www.aiweibang.com . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016 . Consultado el 5 de septiembre de 2016 .
  74. ^ McClynn, Frank (2015). Genghis Khan: sus conquistas, su imperio, su legado. Libros Hachette. pag. 117.ISBN _ 978-0306823961.
  75. ^ De Nicola, Bruno (2017). Mujeres en el Irán mongol: los Khatun, 1206-1335 . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 68.
  76. ^ INC., SANKEI DIGITAL (3 de junio de 2015). "【九転十起の女(27)】女盛りもとうに過ぎ…夫とお手伝いの間に子供". Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  77. ^ Rodríguez 2011, pag. 392.
  78. ^ Robert Parkin (2020). El sur de Asia en transición Una introducción a la antropología social de un subcontinente. Libros de Lexington. pag. 127.ISBN _ 9781793611796.
  79. ^ ab Sabita Singh (2019). La política del matrimonio en la India: género y alianza en Rajasthan . Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 153-154.
  80. ^ Sreenivasan, Ramya. Indrani Chatterjee (ed.). La esclavitud y la historia del sur de Asia . Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 136.
  81. ^ Sreenivasan, Ramya. Indrani Chatterjee (ed.). La esclavitud y la historia del sur de Asia . Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 144.
  82. ^ Singh, Sabita (27 de mayo de 2019). La política del matrimonio en la India: género y alianza en Rajasthan. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 154.ISBN _ 978-0-19-909828-6. En el Rajasthan medieval, parece haber diferentes categorías de concubinas. La Rani le dio chuda (brazaletes) a la pardayat y casi la aceptó como coesposa. Además, los Rajput podían mantener a mujeres de cualquier casta como pardayat, pero no a Charan, Brahmin o Rajput.
  83. ^ Khanna, Priyanka. Encarnación del concubinato real: algunos aspectos del concubinato en la casa real Rajput de Marwar, (Rajasthan occidental) C. Siglos XVI al XVIII. Congreso de Historia de la India. pag. 338. JSTOR  44146726.
  84. ^ ab Karras, Ruth Mazo (1990). "Concubinato y esclavitud en la época vikinga". Estudios escandinavos . 62 (2): 141–62. ISSN  0036-5637. JSTOR  40919117.
  85. ^ Poser, Charles M. (1994). "La difusión de la esclerosis múltiple: ¿una saga vikinga? Un ensayo histórico". Anales de Neurología . 36 (T2): S231–43. doi :10.1002/ana.410360810. ISSN  1531-8249. PMID  7998792. S2CID  36410898.
  86. ^ Hrala, Josh (14 de noviembre de 2016). "Es posible que los vikingos hayan comenzado a atacar porque había escasez de mujeres solteras". Alerta científica . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2019 . Consultado el 19 de julio de 2019 .
  87. ^ Choi, Charles Q.; 8 de noviembre, colaborador de Rhythm89 |; ET, 2016 09:07 am (8 de noviembre de 2016). "La verdadera razón de las incursiones vikingas: ¿escasez de mujeres elegibles?". Ciencia Viva . Archivado desde el original el 29 de julio de 2019 . Consultado el 21 de julio de 2019 . {{cite web}}: |first2=tiene nombre genérico ( ayuda )CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  88. ^ "Esclavas sexuales: el sucio secreto detrás de la fundación de Islandia". Todo lo que es interesante . 16 de enero de 2018. Archivado desde el original el 22 de julio de 2019 . Consultado el 22 de julio de 2019 .
  89. ^ "¿Vikingos más amables y gentiles? No según sus esclavos". Noticias de National Geographic . 28 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2019 . Consultado el 2 de agosto de 2019 .
  90. ^ Raffield, Ben; Precio, Neil; Collard, Mark (1 de mayo de 2017). "Las proporciones de sexos operativas sesgadas por los hombres y el fenómeno vikingo: una perspectiva antropológica evolutiva sobre las incursiones escandinavas de finales de la Edad del Hierro". Evolución y comportamiento humano . 38 (3): 315–24. doi : 10.1016/j.evolhumbehav.2016.10.013 . hdl : 2164/8759 . ISSN  1090-5138.
  91. ^ Lawler, Andrew (15 de abril de 2016). "Es posible que los vikingos se hayan hecho a la mar primero en busca de mujeres y esclavas". Ciencia . AAAS. Archivado desde el original el 27 de julio de 2019.
  92. ^ Viegas, Jennifer (17 de septiembre de 2008). "¿La era vikinga fue provocada por la escasez de esposas?". msnbc.com . Archivado desde el original el 23 de julio de 2019 . Consultado el 21 de julio de 2019 .
  93. ^ Knapton, Sarah (5 de noviembre de 2016). "Los asaltantes vikingos sólo intentaban ganarse el corazón de sus futuras esposas". El Telégrafo . ISSN  0307-1235. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2019 . Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  94. ^ "Un nuevo estudio vikingo señala que el" amor y el matrimonio "son la razón principal de sus incursiones". Las noticias antiguas . 22 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2019 . Consultado el 2 de agosto de 2019 .
  95. ^ Wyatt, David R. (2009). Esclavos y guerreros en la Gran Bretaña e Irlanda medievales: 800-1200. Rodaballo. pag. 124.ISBN _ 978-90-04-17533-4.
  96. ^ Dolfini, Andrea; Crellin, Rachel J.; Cuerno, cristiano; Uckelmann, Marion (2018). Guerra y violencia prehistóricas: enfoques cuantitativos y cualitativos. Saltador. pag. 349.ISBN _ 978-3-319-78828-9.
  97. ^ ab Bonnie G. Smith, ed. (2008). "Hürrem, sultán". La enciclopedia de Oxford sobre las mujeres en la historia mundial . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195148909. Consultado el 29 de mayo de 2017 .
  98. ^ Peirce 1993, pág. 59.
  99. ^ abcde Katz, Marion H. "El concubinato en la ley islámica". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam . vol. 3.
  100. ^ Muhammad Shafi 'Deobandi . "Maarif ul Corán". Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015 . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .
  101. ^ "Surah Al-Baqara 2:177-177 - Maariful Quran - Maarif ul Quran - Traducción y comentario del Corán". Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  102. ^ Marrón, Jonathan AC (2020). Esclavitud e Islam . Simón y Schuster . pag. 72. El Profeta afirma que hay dos personas que recibirán una doble recompensa de Dios en el Día del Juicio... El segundo es el hombre que tomó a su esclava como concubina, la educó bien, luego la liberó y se la llevó. ella como su esposa.
  103. ^ Brockopp, Jonathan E. (2001). "Concubinas". En Jane Dammen McAuliffe (ed.). Enciclopedia del Corán . vol. 1. págs. 396–97.
  104. ^ Sahih Bukhari Volumen 3, Libro 46, Número 724 . El Profeta dijo: "Aquel que tenga una esclava y le enseñe buenos modales y mejore su educación y luego la liberte y se case con ella, obtendrá una doble recompensa.
  105. ^ "El corpus árabe coránico: gramática, sintaxis y morfología palabra por palabra del Sagrado Corán". corpus.quran.com .
  106. ^ "El corpus árabe coránico: gramática, sintaxis y morfología palabra por palabra del Sagrado Corán". corpus.quran.com .
  107. ^ "Sura - AL - MUMINOON". 11 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2007.
  108. ^ "Al-Adab Al-Mufrad / Libro-9 / Hadith-48". quranx.com. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2017 . Consultado el 7 de junio de 2015 .
  109. ^ Oduyoye, Misericordia A.; Kanyoro, Musimbi RA, eds. (2005). La voluntad de levantarse: las mujeres, la tradición y la iglesia en África . págs. 93–94.
  110. ^ ab Sikainga 1996, pág. 22
  111. ^ Bloom y Blair 2002, pág. 48.
  112. ^ Majlisi, MB (1966). Hayat-ul-Qaloob Volumen 2 , Traducido por Molvi Syed Basharat Hussain Sahib Kamil, Imamia Kutub Khana, Lahore, Pakistán
  113. ^ Murat Iyigun, "Lecciones del harén otomano sobre cultura, religión y guerras", Universidad de Colorado, 2011
  114. ^ ab Concubinas y cortesanas 2017, p. 4.
  115. ^ Concubinas y cortesanas 2017, pag. 5.
  116. ^ Peirce 1993, pág. 30.
  117. ^ ab Peirce 1993, pág. 39.
  118. ^ Peirce 1993, pág. 37.
  119. ^ ab Peirce 1993, pág. 42-43.
  120. ^ ab Amott, Teresa L.; Matthaei, Julie A. (1996). Raza, género y trabajo: una historia económica multicultural de las mujeres en los Estados Unidos. Prensa del extremo sur. ISBN 9780896085374.
  121. ^ abc Smith, Merril D. Sexo y sexualidad en los primeros años de América . Prensa de la Universidad de Nueva York . pag. 173. El espectacular crecimiento de una clase de color libre a partir del primer tercio del siglo XVIII es una prueba tangible de la amplitud de los vínculos sexuales entre los hombres blancos y sus concubinas negras.
  122. ^ ab Peterson, Orlando. Esclavitud y muerte social . Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 146.
  123. ^ ab Higgins, Kathleen J. "Libertad licenciosa" en una región minera de oro de Brasil: esclavitud, género y control social en la Sabara, Minas Gerais del siglo XVIII . págs. 108-09.
  124. ^ ab Higgins, Kathleen J. "Libertad licenciosa" en una región minera de oro de Brasil: esclavitud, género y control social en la Sabara, Minas Gerais del siglo XVIII . págs. 117-18.
  125. ^ Karahasan, Devrim (julio de 2008). Métissage en Nueva Francia y Canadá, 1508 a 1886 (PDF) (Tesis). Instituto Universitario Europeo . doi :10.2870/11337.
  126. ^ "Relaciones sexuales entre mujeres blancas de élite y hombres esclavizados en el sur anterior a la guerra: un análisis sociohistórico", JM Allain, Inquiries Journal, 2013, vol. 5 N° 08, pág. 1
  127. ^ Foster, Thomas A. "Abuso sexual de hombres negros bajo la esclavitud estadounidense". Revista de Historia y Sexualidad 20, 3 (2011): 445–64.
  128. ^ Susan Bordo, "¿Son las madres personas?", Peso insoportable: feminismo, cultura occidental y el cuerpo, Berkeley y Los Ángeles, CA: University of California Press, 2003, 71–97.
  129. ^ Regla 93. Están prohibidas la violación y otras formas de violencia sexual., 161 reglas del derecho internacional humanitario consuetudinario identificadas en el volumen I (reglas) del estudio del Comité Internacional de la Cruz Roja sobre el DIH consuetudinario, Cambridge University Press 2005.
  130. ^ Peter Kolchin , Esclavitud estadounidense, 1619–1877 , Nueva York: Hill y Wang, 1993, p. 17
  131. ^ "Thomas Jefferson y Sally Hemings: un breve relato" Archivado el 30 de abril de 2010 en Wayback Machine , sitio web de Monticello, Fundación Thomas Jefferson. Consultado el 22 de junio de 2011. Cita: "Diez años después [refiriéndose a su informe de 2000], TJF y la mayoría de los historiadores creen ahora que, años después de la muerte de su esposa, Thomas Jefferson era el padre de los seis hijos de Sally Hemings mencionados en los registros de Jefferson. incluyendo a Beverly, Harriet, Madison y Eston Hemings... Desde entonces, un comité encargado por la Thomas Jefferson Heritage Society, después de revisar esencialmente el mismo material, llegó a conclusiones diferentes, a saber, que Sally Hemings era sólo una figura menor en la vida de Thomas Jefferson y que es muy poco probable que él fuera el padre de alguno de sus hijos. Este comité también sugirió en su informe, publicado en abril de 2001 y revisado en 2011, que el hermano menor de Jefferson, Randolph (1755-1815), era más probable que fuera el padre de al menos algunos de los hijos de Sally. Los hijos de Hemings."
  132. ^ "Esclavitud anterior a la guerra". www.pbs.org . Consultado el 21 de noviembre de 2022 .
  133. ^ abcd Helen Bush Caver y Mary T. Williams, "Creoles" Archivado el 13 de agosto de 2011 en Wayback Machine , sitio web América multicultural , países y sus culturas. Consultado el 3 de febrero de 2009.
  134. ^ Peter Kolchin, American Slavery, 1619–1865 , Nueva York: Hill y Wang, 1993, págs.
  135. ^ ab "Concubina". Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 14 de febrero de 2019 .
  136. ^ Personal de abcd (2002-2011). "PILEGESH (hebreo; comp. griego, παλλακίς)". Enciclopedia judía . Enciclopedia judía.com . Consultado el 13 de junio de 2012 .
  137. ^ Génesis 30:4
  138. ^ Levítico 20:10
  139. ^ Deuteronomio 22:22
  140. ^ Jueces 8:31
  141. ^ 1 Reyes 11:1–3
  142. ^ Jueces 19, Jueces 20
  143. ^ Lieb 1994, pág. 274.
  144. ^ Rafael, Marc Lee (1999). Agendas para el estudio del Midrash en el siglo XXI . Departamento de Religión, College of William and Mary. pag. 136. OCLC  607184334.
  145. ^ Nicolás Clapp (2002). Sheba: A través del desierto en busca de la reina legendaria . Houghton Mifflin. pag. 297.
  146. ^ "PILEGESH (hebreo; comp. griego, παλλακίς)". Biblioteca Virtual Judía .
  147. ^ Levítico Rabá , 25
  148. ^ William Foster (2009). Género, dominio y esclavitud desde las fronteras europeas hasta las del mundo atlántico. Publicación de Bloomsbury . pag. 30.ISBN _ 9781350307438.
  149. ^ Wagner, Matthew (16 de marzo de 2006). "Sexo kosher sin matrimonio". El Correo de Jerusalén . Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014 . Consultado el 13 de junio de 2012 .
  150. ^ Adam Dickter, "ISO: Kosher Concubine", Semana Judía de Nueva York , diciembre de 2006
  151. ^ Suzanne Glass, "The Concubine Connection" Archivado el 3 de enero de 2013 en archive.today , The Independent , Londres, 20 de octubre de 1996
  152. ^ Peterson, Orlando. Esclavitud y muerte social . Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 173. Debería ser obvio que si los esclavos hubieran sido adquiridos como esposas secundarias, concubinas o amantes homosexuales, su comodidad material (si no su tranquilidad) en general habría sido mejor que la de aquellos adquiridos para realizar trabajos agrícolas o mineros.

Fuentes

Otras lecturas