stringtranslate.com

Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi es un texto legal babilónico redactado entre 1755 y 1750 a.C. Es el texto legal más largo, mejor organizado y mejor conservado del antiguo Cercano Oriente . Está escrito en el antiguo dialecto babilónico acadio , supuestamente por Hammurabi , sexto rey de la Primera Dinastía de Babilonia . La copia principal del texto está inscrita en una estela de basalto de 2,25 m (7 pies 4 +12  pulgada) de alto.

La estela fue redescubierta en 1901 en el sitio de Susa , en el actual Irán, donde había sido saqueada seiscientos años después de su creación. El texto en sí fue copiado y estudiado por escribas mesopotámicos durante más de un milenio. La estela se encuentra ahora en el Museo del Louvre .

La parte superior de la estela presenta una imagen en relieve de Hammurabi con Shamash , el dios babilónico del sol y dios de la justicia. Debajo del relieve hay alrededor de 4.130 líneas de texto cuneiforme : una quinta parte contiene un prólogo y un epílogo en estilo poético, mientras que las cuatro quintas partes restantes contienen lo que generalmente se llaman las leyes. En el prólogo, Hammurabi afirma que los dioses le concedieron su gobierno "para evitar que los fuertes opriman a los débiles". Las leyes son casuísticas , expresadas como “si  … entonces” sentencias condicionales . Su alcance es amplio e incluye, por ejemplo, el derecho penal , el derecho de familia , el derecho de propiedad y el derecho comercial .

Los eruditos modernos respondieron al Código con admiración por su percepción de justicia y respeto por el estado de derecho , y por la complejidad de la sociedad de la antigua Babilonia. También hubo mucha discusión sobre su influencia en la Ley Mosaica . Los estudiosos identificaron rápidamente la lex talionis (el principio de "ojo por ojo") que subyace a las dos colecciones. Desde entonces, el debate entre los asiriólogos se ha centrado en varios aspectos del Código: su propósito, sus principios subyacentes, su lenguaje y su relación con colecciones de leyes anteriores y posteriores.

A pesar de la incertidumbre que rodea a estas cuestiones, Hammurabi es considerado fuera de la asiriología como una figura importante en la historia del derecho y el documento como un verdadero código legal. El Capitolio de Estados Unidos tiene un retrato en relieve de Hammurabi junto con los de otros legisladores históricos. Hay réplicas de la estela en numerosas instituciones, incluida la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York y el Museo de Pérgamo en Berlín .

Fondo

hammurabi

Mapa del territorio babilónico antes y después del reinado de Hammurabi
Territorio babilónico antes (rojo) y después (naranja) del reinado de Hammurabi

Hammurabi (o Hammurapi), el sexto rey de la Primera Dinastía Amorrita de Babilonia , gobernó desde 1792 hasta 1750 a.C. ( cronología media ). Consiguió el dominio babilónico sobre la llanura mesopotámica mediante destreza militar, diplomacia y traición. Cuando Hammurabi heredó el trono de su padre Sin-Muballit , [3] Babilonia tenía poca influencia local; el hegemón local era Rim-Sin de Larsa . Hammurabi esperó hasta que Rim-Sin envejeciera y luego conquistó su territorio en una rápida campaña, dejando intacta su organización. [4] Más tarde, Hammurabi traicionó a sus aliados en Eshnunna , Elam y Mari para ganar sus territorios. [5]

Hammurabi tenía una política exterior agresiva, pero sus cartas sugieren que estaba preocupado por el bienestar de sus numerosos súbditos y interesado en la ley y la justicia. [6] Encargó extensas obras de construcción y en sus cartas se presenta frecuentemente como el pastor de su pueblo. [7] La ​​justicia es también un tema del prólogo del Código, [8] y "la palabra traducida 'justicia' [ ešērum ]... es aquella cuya raíz recorre tanto el prólogo como el epílogo". [9]

Colecciones de leyes anteriores

Aunque el Código de Hammurabi fue la primera colección de leyes mesopotámicas descubierta, no fue la primera escrita; sobreviven varias colecciones anteriores. Estas colecciones fueron escritas en sumerio y acadio . También afirman haber sido escritos por gobernantes. Es casi seguro que hubo más colecciones de este tipo, ya que las declaraciones de otros gobernantes sugieren que la costumbre estaba muy extendida. [10] Las similitudes entre estas colecciones de leyes hacen que sea tentador asumir un sistema legal subyacente consistente. [10] Sin embargo, al igual que con el Código de Hammurabi, es difícil interpretar el propósito y los sistemas legales subyacentes de estas colecciones anteriores, lo que llevó a numerosos estudiosos a cuestionar si esto debería intentarse. [11] Las colecciones existentes incluyen:

Además, hay miles de documentos del ejercicio del derecho, anteriores y posteriores al período de la antigua Babilonia. Estos documentos incluyen contratos, fallos judiciales, cartas sobre casos legales y documentos de reforma como el de Urukagina , rey de Lagash a mediados del tercer milenio a.C., cuyas reformas combatieron la corrupción. Mesopotamia tiene el corpus legal sobreviviente más completo anterior al Digesto de Justiniano , incluso en comparación con los de la antigua Grecia y Roma . [14]

Copias

Estela del Louvre

La primera copia del texto encontrada, y aún la más completa, está en un papel de 2,25 m (7 pies 4+Estela de 12  pulg. La estela se exhibe ahora en la planta baja del Louvre , en la sala 227 del ala Richelieu. [15] En la parte superior hay una imagen de Hammurabi con Shamash , el dios sol babilónicoy dios de la justicia. Debajo de la imagen hay alrededor de 4.130 líneas de texto cuneiforme : una quinta parte contiene un prólogo y un epílogo, mientras que las cuatro quintas partes restantes contienen lo que generalmente se llaman las leyes. [16] Cerca de la parte inferior, siete columnas de las leyes, cada una con más de ochenta líneas, fueron pulidas y borradas en la antigüedad. [17] La ​​estela fue encontrada en tres grandes fragmentos y reconstruida. [18] Mide225 cm (7 pies 4+12  pulgadas) de alto, con una circunferencia de 165 cm (5 pies 5 pulgadas) en la cima y 190 cm (6 pies 3 pulgadas) en la base. [18] La imagen de Hammurabi mide65 cm (2 pies 1+12  pulgadas) de alto y60 cm (1 pie 11+12  pulgada) de ancho. [18]

La estela del Louvre fue encontrada en el sitio de la antigua ciudad elamita de Susa . Susa se encuentra en la actual provincia de Juzestán , Irán (Persia en el momento de la excavación). La estela fue excavada por la Misión Arqueológica Francesa bajo la dirección de Jacques de Morgan . [19] El padre Jean-Vincent Scheil publicó el informe inicial en el cuarto volumen de los Informes de la Delegación en Persia ( Mémoires de la Délégation en Perse ). Según Scheil, los fragmentos de la estela fueron encontrados en la acrópolis de Susa ( l' Acropole de Suse ), entre diciembre de 1901 y enero de 1902. [18] Los pocos y grandes fragmentos facilitaron el montaje. [18]

Scheil planteó la hipótesis de que la estela había sido llevada a Susa por el rey elamita Shutruk-Nakhunte y que había encargado borrar varias columnas de leyes para escribir allí su leyenda. [18] Se ha propuesto que la parte en relieve de la estela, especialmente las barbas de Hammurabi y Shamash, fueran reelaboradas al mismo tiempo. [20] Roth sugiere que la estela fue tomada como botín de Sippar, [21] donde vivió Hammurabi hacia el final de su reinado. [22]

Otras copias

Se encontraron fragmentos de una segunda y posiblemente una tercera estela que registra el Código junto con la estela del Louvre en Susa. [23] Se conocen más de cincuenta manuscritos que contienen las leyes. Se encontraron no sólo en Susa sino también en Babilonia, Nínive , Assur , Borsippa , Nippur , Sippar , Ur, Larsa y más. [24] Se crearon copias durante el reinado de Hammurabi, y también después, ya que el texto pasó a formar parte del plan de estudios de los escribas. [25] Se han encontrado copias que datan de mil años después de la creación de la estela, [17] y un catálogo de la biblioteca del rey neoasirio Ashurbanipal (685-631 a. C.) enumera una copia de los "juicios de Hammurabi". [26] Las copias adicionales completan la mayor parte del texto original de la estela, incluida gran parte de la sección borrada. [17]

Beca temprana

Fotografía de Jean-Vincent Scheil ante un escritorio con montones de libros y papeles
Padre Jean-Vincent Scheil , primer redactor moderno del Código

La editio princeps del Código fue publicada por el padre Jean-Vincent Scheil en 1902, [27] en el cuarto volumen de los Informes de la Delegación en Persia ( Mémoires de la Délégation en Perse ). Después de una breve introducción con detalles de la excavación, [28] Scheil hizo una transliteración y una traducción libre al francés, [29] así como una selección de imágenes. [30] Pronto siguieron ediciones en otros idiomas: en alemán por Hugo Winckler en 1902, [31] en inglés por CHW Johns en 1903, [32] y en italiano por Pietro Bonfante, también en 1903. [33]

Se pensaba que el Código era la colección de leyes mesopotámica más antigua cuando fue redescubierto en 1902; por ejemplo, el libro de CHW Johns de 1903 se tituló El código de leyes más antiguo del mundo . [32] El escritor inglés HG Wells incluyó a Hammurabi en el primer volumen de The Outline of History , y para Wells también el Código era "el código de derecho más antiguo conocido". [34] Sin embargo, posteriormente se redescubrieron tres colecciones anteriores: el Código de Lipit-Ishtar en 1947, las Leyes de Eshnunna en 1948 y el Código de Ur-Nammu en 1952. [35] Los primeros comentaristas fecharon a Hammurabi y la estela de la Siglo 23 a.C. [36] Sin embargo, se trata de una estimación anterior a la que incluso la " cronología ultralarga " respaldaría. El Código fue compilado cerca del final del reinado de Hammurabi. [37] Esto se dedujo en parte de la lista de sus logros en el prólogo. [38]

Scheil se mostró entusiasmado con la importancia de la estela y su percepción de equidad, calificándola de "una obra maestra moral y política". [18] CHW Johns lo llamó "uno de los monumentos más importantes de la historia de la raza humana". [39] Remarcó que "hay muchas cláusulas humanitarias y se da mucha protección a los débiles y a los indefensos", [40] e incluso elogió una "maravillosa modernidad de espíritu". [41] John Dyneley Prince llamó al redescubrimiento del Código "el evento más importante que ha tenido lugar en el desarrollo de la ciencia asiriológica desde los días de Rawlinson y Layard ". [42] Charles Francis Horne elogió al "sabio legislador" y su "célebre código". [43] James Henry Breasted destacó la "justicia para las viudas, los huérfanos y los pobres" del Código, pero comentó que "también permite que se mantengan muchas de las viejas e ingenuas ideas de justicia". [44] Los comentaristas elogiaron la sociedad avanzada que creían que demostraba el Código. [45] Varios señalaron el secularismo percibido : Owen Jenkins, [46] por ejemplo, pero incluso Charles Souvay de la Enciclopedia Católica , quien opinó que a diferencia de la Ley Mosaica , el Código estaba "fundado en los dictados de la razón". [27] La ​​cuestión de la influencia del Código en la Ley Mosaica recibió mucha atención desde el principio. [47] Los eruditos también identificaron a Hammurabi con la figura bíblica Amraphel , [48] pero esta propuesta ha sido abandonada desde entonces. [49]

"Marco"

Alivio

Fotografía. Consulte el título y el texto adyacente.
El relieve de la estela del Louvre

El relieve parece mostrar a Hammurabi de pie ante Shamash sentado. [23] Shamash lleva la corona con cuernos de la divinidad [50] y tiene un atributo solar, llamas, [51] que brotan de sus hombros. [52] Por el contrario, Scheil, en su editio princeps , [27] identificó la figura sentada como Hammurabi y la figura de pie como Shamash. [18] Scheil también sostuvo que la escena mostraba a Shamash dictando a Hammurabi mientras Hammurabi sostenía un lápiz de escriba , mirando atentamente al dios. [18] Martha Roth enumera otras interpretaciones: "que el rey está ofreciendo las leyes al dios; que el rey está aceptando u ofreciendo los emblemas de soberanía de la vara y el anillo; o, muy probablemente, que estos emblemas son las herramientas de medición". de la medida de vara y de cuerda usadas en la construcción del templo". [53] Hammurabi puede incluso estar imitando a Shamash. [54] Es cierto, sin embargo, que el dibujante mostró los estrechos vínculos de Hammurabi con el reino divino, [55] utilizando composición e iconografía. [56]

Prólogo

El prólogo y el epílogo juntos ocupan una quinta parte del texto. De alrededor de 4.130 líneas, el prólogo ocupa 300 líneas y el epílogo ocupa 500. [16] Están en una composición circular alrededor de las leyes, aunque no hay ninguna interrupción visual que las distinga de las leyes. [57] Ambos están escritos en estilo poético, [58] y, como escribió William W. Davies, "contienen mucho  ... lo que suena muy a fanfarronería". [59]

El prólogo de 300 líneas comienza con una etiología de la autoridad real de Hammurabi (1-49). Anum , el dios del cielo babilónico y rey ​​de los dioses , concedió el gobierno de la humanidad a Marduk . Marduk eligió como centro de su poder terrenal Babilonia, que en el mundo real lo adoraba como su dios tutelar . Marduk estableció el cargo de rey dentro de Babilonia. Finalmente, Anum, junto con el dios babilónico del viento Enlil , eligieron a Hammurabi para ser rey de Babilonia. Hammurabi debía gobernar "para impedir que los fuertes oprimieran a los débiles" (37-39: dannum enšam ana lā ḫabālim ). Debía alzarse como Shamash sobre los mesopotámicos (los ṣalmāt qaqqadim , literalmente el "pueblo de cabeza negra") e iluminar la tierra (40-44). [60] [nota 1]

Hammurabi luego enumera sus logros y virtudes (50-291). Estos se expresan en forma sustantiva, en la construcción de oración nominal acadia en primera persona del singular "[sustantivo]  ... anāku " ("Yo soy [sustantivo]"). [61] La primera frase nominal (50-53) es breve: "Soy Hammurabi, el pastor, seleccionado por el dios Enlil" ( ḫammurabi rē'ûm nibīt enlil anāku ). Luego Hammurabi continúa durante más de 200 líneas en una sola oración nominal con el anāku retrasado hasta el final (291). [62] [nota 1]

Hammurabi repetidamente se llama a sí mismo na'dum , "piadoso" (líneas 61, 149, 241 y 272). También se repite la metáfora de Hammurabi como pastor de su pueblo. Era una metáfora común para los reyes del antiguo Cercano Oriente , pero quizás esté justificada por el interés de Hammurabi en los asuntos de sus súbditos. [63] Sus afinidades con muchos dioses diferentes se enfatizan en todo momento. Se le presenta como diligente en la restauración y mantenimiento de templos y como alguien incomparable en el campo de batalla. La lista de sus logros ha ayudado a establecer que el texto fue escrito a finales del reinado de Hammurabi. Después de la lista, Hammurabi explica que cumplió con el pedido de Marduk de establecer "verdad y justicia" ( kittam u mīšaram ) para el pueblo (292-302), aunque el prólogo nunca hace referencia directa a las leyes. [64] El prólogo termina "en ese momento:" (303: inūmišu ) y comienzan las leyes. [65] [nota 1]

Epílogo

Ea o Enki, representado en un sello cilíndrico con chorros de peces brotando de sus hombros. Consulte el título
Ea/Enki , dios de la sabiduría a quien Hammurabi implora para confundir a cualquier desfigurador de su estela, representada en un sello cilíndrico c. 2300 aC

A diferencia del prólogo, el epílogo de 500 líneas está relacionado explícitamente con las leyes. [64] El epílogo comienza (3144'–3151'): "estas son las decisiones justas que Hammurabi  ... ha establecido" ( dīnāt mīšarim ša ḫammurabi... ukinnu-ma ). Exalta sus leyes y su magnanimidad (3152'-3239'). [66] Luego expresa la esperanza de que "cualquier hombre agraviado que tenga un pleito" ( awīlum ḫablum ša awātam iraššû ) pueda hacer que le lean en voz alta las leyes de la estela y conocer sus derechos (3240'-3256'). [67] Esto traería alabanza a Hammurabi (3257'-3275') y favor divino (3276'-3295'). [68] Hammurabi desea buena suerte a cualquier gobernante que preste atención a sus pronunciamientos y respete su estela (3296'-3359'). [69] Sin embargo, invoca la ira de los dioses sobre cualquier hombre que desobedezca o borre sus pronunciamientos (3360'-3641', ​​final del texto). [70] [nota 1]

El epílogo contiene muchas imágenes legales, y la frase "para evitar que los fuertes opriman a los débiles" (3202'–3203': dannum enšam ana lā ḫabālim ) [71] se reutiliza del prólogo. Sin embargo, la principal preocupación del rey parece ser asegurarse de que sus logros no sean olvidados y su nombre no sea mancillado. [72] La lista de maldiciones acumuladas sobre cualquier futuro desfigurador tiene 281 líneas y es extremadamente contundente. Algunas de las maldiciones son muy vívidas: "que el dios Sin  ... decrete para él una vida que no sea mejor que la muerte" (3486'–3508': sîn... balāṭam ša itti mūtim šitannu ana šīmtim lišīmšum ); [73] "que él [el futuro desfigurador] concluya cada día, mes y año de su reinado con gemidos y luto" (3497'–3501': ūmī warḫī šanāt palēšu ina tānēḫim u dimmatim lišaqti ); [73] que experimente "el derrame de su fuerza vital como agua" (3435'–3436': tabāk napištišu kīma mê ). [74] Hammurabi implora a una variedad de dioses individualmente para que vuelvan sus atributos particulares contra el desfigurador. Por ejemplo: "que el dios [de la tormenta] Adad  ... lo prive de los beneficios de la lluvia del cielo y de las inundaciones de los manantiales" (3509'–3515': adad... zunnī ina šamê mīlam ina nagbim līṭeršu ); [73] "que el dios [de la sabiduría] Ea  ... le prive de todo entendimiento y sabiduría, y le lleve a la confusión" (3440'–3451': ea... uznam u nēmeqam līṭeršu-ma ina mīšītim littarrūšu ). [74] [nota 1] Los dioses y diosas se invocan en este orden: [70]

  1. Anum (3387'–3394')
  2. Enlil (3395'-3422')
  3. Ninlil (3423'-3439')
  4. Ea (3440'–3458')
  5. Shamash (3459'–3485')
  6. Pecado (3486'-3508')
  7. Adad (3509'–3525')
  8. Zababa (3526'-3536')
  9. Istar (3537'-3573')
  10. Nergal (3574'–3589')
  11. Nintu (3590'-3599')
  12. Ninkarrak (3600'-3619')
  13. Todos los dioses (3620'-3635')
  14. Enlil, una segunda vez (3636'–3641')

leyes

El Código de Hammurabi es el texto legal más largo y mejor organizado del antiguo Cercano Oriente, [75] así como el mejor conservado. [76] La clasificación siguiente (columnas 1 a 3) es la de Driver & Miles, [77] con varias modificaciones, y se utiliza la traducción de Roth. [78] Las leyes representadas por cartas son aquellas reconstruidas principalmente a partir de documentos distintos de la estela del Louvre.

Teorías del propósito

El propósito y la autoridad legal del Código han sido objeto de controversia desde mediados del siglo XX. [88] Las teorías se dividen en tres categorías principales: que se trata de legislación , ya sea un código legal o un conjunto de estatutos ; que es una especie de informe jurídico , que contiene registros de casos y sentencias pasadas; y que es una obra abstracta de jurisprudencia . La teoría de la jurisprudencia ha ganado mucho apoyo dentro de la asiriología. [89]

Legislación

Justiniano I del Imperio Bizantino (izq.) y Napoleón Bonaparte de Francia (dcha.) crearon códigos legales con los que se ha comparado la estela del Louvre.

El término "código" presupone que el documento estaba destinado a ser aplicado como legislación. Fue utilizado por Scheil en su editio princeps , [90] y posteriormente adoptado ampliamente. CHW Johns, uno de los primeros comentaristas más prolíficos del documento, proclamó que "el Código bien merece su nombre". [41] Asiriólogos recientes han utilizado el término sin comentarios, [91] así como académicos ajenos a la asiriología. [92] Sin embargo, sólo si el texto fue concebido como legislación aplicada puede realmente ser llamado un código de derecho y sus disposiciones leyes.

El documento, a primera vista, parece un código muy organizado similar al Código de Justiniano y al Código Napoleónico . [93] También hay evidencia de que se aplicaban dīnātum , que en el Código de Hammurabi a veces denotan "leyes" individuales. [94] Una copia del Código lo llama ṣimdat šarrim , "decreto real", que denota una especie de legislación aplicada. [95]

Sin embargo, los argumentos en contra de esta opinión son sólidos. En primer lugar, sería un código muy inusual: Reuven Yaron llamó a la designación "Código" un "nombre persistentemente inapropiado". [96] Se omiten áreas vitales de la sociedad y el comercio. [97] Por ejemplo, Marc Van De Mieroop observa que el Código "se ocupa del ganado y los campos agrícolas, pero ignora casi por completo el trabajo de los pastores, vital para la economía de Babilonia". [98] Luego, contra la teoría de la legislación en general, se esconden circunstancias altamente inverosímiles, como la trilla con cabras, animales demasiado rebeldes para la tarea (ley 270). [99] Las leyes también son estrictamente casuísticas ("si  ... entonces"); a diferencia de la Ley Mosaica, no existen leyes apodícticas (mandatos generales). Esto sugeriría más obviamente una legislación prescriptiva. Sin embargo, el argumento más fuerte contra la teoría de la legislación es que la mayoría de los jueces parecen no haber prestado atención al Código. Esta línea de crítica se originó con Benno Landsberger en 1950. [88] Ningún documento legal mesopotámico hace referencia explícita al Código ni a ninguna otra colección de leyes, [93] a pesar de la gran escala del corpus. [100] Dos referencias a prescripciones en "una estela" ( narû ) [101] se acercan más. Por el contrario, numerosas sentencias citan decretos reales mīšarum . [93] Raymond Westbrook sostuvo que esto fortaleció el argumento del silencio de que los antiguos "códigos" legales del Cercano Oriente tenían importancia legal. [102] Además, muchas sentencias de la antigua Babilonia van totalmente en contra de las prescripciones del Código. [103]

informe de ley

Fotografía. Consulte el título
Una exhibición de tablillas de la Biblioteca de Ashurbanipal en el Museo Británico . La Biblioteca enumera una copia de los "juicios de Hammurabi" más de un milenio después de la muerte de Hammurabi.

Una segunda teoría es que el Código es una especie de informe legal y, como tal, contiene registros de casos y sentencias anteriores, aunque redactados de manera abstracta. Esto proporcionaría una explicación para el formato casuístico de las "leyes"; de hecho, Jean Bottéro creyó haber encontrado el registro de un caso que lo inspiró. [104] Sin embargo, tales hallazgos no son concluyentes y son muy raros, a pesar de la escala del corpus legal mesopotámico. [105] Además, en Mesopotamia se registraron frecuentemente sentencias judiciales que relatan los hechos del caso sin generalizarlos. [106] Estas sentencias se referían casi exclusivamente a cuestiones de hecho, lo que llevó a Martha Roth a comentar: "Sólo conozco un caso entre miles existentes que podría decirse que gira en torno a una cuestión de derecho". [107]

Jurisprudencia

Una tercera teoría, que ha ganado fuerza dentro de la asiriología, es que el Código no es un código verdadero sino un tratado abstracto sobre cómo se deben formular los juicios. Esto llevó a Fritz Rudolf Kraus, en una de las primeras formulaciones de la teoría, a llamarla jurisprudencia ( Rechtssprüche ). [108] Kraus propuso que era una obra de erudición mesopotámica en la misma categoría que colecciones de presagios como šumma ālu y ana ittišu . [108] Otros han proporcionado sus propias versiones de esta teoría. [109] A. Leo Oppenheim señaló que el Código de Hammurabi y colecciones de leyes mesopotámicas similares "representan una formulación interesante de crítica social y no deben tomarse como direcciones normativas". [110]

Esta interpretación pasa por alto el problema de la escasa congruencia entre el Código y las sentencias jurídicas reales. En segundo lugar, el Código guarda sorprendentes similitudes con otras obras de erudición mesopotámica. Los puntos clave de similitud son el formato de la lista y el orden de los elementos, [111] que Ann Guinan describe como una "lógica serial" compleja. [112] Marc Van De Mieroop explica que, al igual que otras obras de erudición mesopotámica, como listas de presagios, listas de reyes y listas de dioses, las entradas del Código de Hammurabi están organizadas de acuerdo con dos principios. Estos son la "oposición", mediante la cual una variable en una entrada se altera para crear otra entrada, y el "puntillismo", mediante el cual se agregan nuevas condiciones a una entrada, o se persiguen series paradigmáticas, para generar una secuencia. [113] Van De Mieroop proporciona los siguientes ejemplos:

Si un médico realiza una cirugía mayor con una lanceta de bronce sobre un [ awīlum ] y así cura al [ awīlum ], o abre la sien de un [ awīlum ] con una lanceta de bronce y así cura el ojo del [ awīlum ], tomará diez siclos de plata (como pago suyo).

—  Ley 215 [114]

Si un médico realiza una cirugía mayor con una lanceta de bronce sobre un [ awīlum ] y así causa la muerte del [ awīlum ], o abre la sien de un [ awīlum ] con una lanceta de bronce y así ciega el ojo del [ awīlum ], le cortarán la mano.

—  Ley 218 [114]

Las leyes 215 y 218 ilustran el principio de oposición: una variable de la primera ley, el resultado de las operaciones, se altera para crear la segunda. [115]

Si hay un soldado o [un auxiliar] que es tomado cautivo mientras sirve en una fortaleza real [...] si él [...] regresa y regresa a su ciudad, le devolverán su campo y huerto y él mismo cumplirá su obligación de servicio.

Si hay un soldado o [un auxiliar] que está cautivo en una fortaleza real, y su hijo puede cumplir con la obligación de servicio, se le dará el campo y la huerta, y cumplirá la obligación de servicio de su padre.

Si su hijo es joven y no puede cumplir con el servicio de su padre, una tercera parte del campo y del huerto será entregada a su madre, y su madre lo criará.

—  Leyes 27–29 [116]

Aquí, siguiendo el principio del puntillismo, se añaden circunstancias a la primera entrada para crear más entradas. [117] El puntillismo también permite generar entradas de listas siguiendo series paradigmáticas comunes a múltiples ramas de la erudición. Esto puede explicar así las entradas inverosímiles. Por ejemplo, en el caso del chivo utilizado para la trilla (ley 270), [118] las leyes anteriores se refieren a otros animales que se utilizaban para la trilla. La serie establecida de bestias domesticadas dictaba que a continuación vendría una cabra. [119]

Wolfram von Soden , que décadas antes llamó a esta forma de pensar Listenwissenschaft ("ciencia de listas"), [120] a menudo la denigraba. [121] Sin embargo, escritores más recientes, como Marc Van De Mieroop, Jean Bottéro y Ann Guinan, han evitado los juicios de valor o han expresado admiración. Las listas eran fundamentales para la ciencia y la lógica mesopotámicas, y sus principios estructurales distintivos permitían generar entradas infinitamente. [119] Vincular el Código a la tradición de los escribas dentro de la cual surgió la "ciencia de las listas" también explica por qué los escribas en formación lo copiaron y estudiaron durante más de un milenio. [24] El Código aparece en una lista de textos literarios y académicos de finales de Babilonia (siglos VII-VI a.C.). [122] Ninguna otra colección de leyes quedó tan arraigada en el plan de estudios. [123] Entonces, más que un código de leyes, puede ser un tratado académico. [101]

Se ha escrito mucho sobre lo que sugiere el Código sobre la sociedad de la antigua Babilonia y su sistema legal. [ verificación fallida ] Por ejemplo, si demuestra que no hubo abogados profesionales, [124] o que hubo jueces profesionales. [125] Los académicos que abordan el Código como un documento autónomo renuncian a tales afirmaciones. [126]

Principios subyacentes

Un principio ampliamente aceptado que sustenta el Código es la lex talionis , o "ojo por ojo". Las leyes 196 y 200 prescriben respectivamente ojo por ojo y diente por diente cuando un hombre destruye el de otro. Las penas determinadas por la lex talionis podrían transferirse a los hijos del malhechor. [124] Por ejemplo, la ley 229 establece que la muerte de un propietario en el derrumbe de una casa requiere la muerte del constructor de la casa. La siguiente ley 230 establece que si fallece el hijo del propietario, debe morir también el hijo del constructor. [85]

Las personas no son iguales ante la ley ; no sólo la edad y la profesión sino también la clase y el género dictaban el castigo o remedio que recibían. A lo largo del Código se mencionan tres tipos principales de personas, awīlum , muškēnum y wardum (masculino)/ amtum (femenino). Un wardum / amtum era un esclavo/esclava. En cuanto a awīlum y muškēnum , aunque polémicos, parece probable que la diferencia fuera de clase social, donde awīlum significa algo así como "caballero" y muškēnum algo así como "plebeyo". [127] Las penas no eran necesariamente más estrictas para un muškēnum que para un awīlum : la vida de un muškēnum puede haber sido más barata, pero también lo eran algunas de sus multas. [128] También había desigualdad dentro de estas clases: las leyes 200 y 202, por ejemplo, muestran que un awīlum podría tener un rango más alto que otro. [129]

Martha Roth ha demostrado [ ¿cómo? ] que ideas de vergüenza y honor motivaron ciertas leyes. [130]

Los principios anteriores distan en espíritu de los sistemas modernos de derecho común y civil , pero algunos pueden resultar más familiares. Uno de esos principios es la presunción de inocencia ; Las dos primeras leyes de la estela prescriben castigos, determinados por la lex talionis , por acusaciones infundadas. Las pruebas escritas eran muy valoradas, [131] especialmente en cuestiones contractuales . [43] Un delito recibió sólo un castigo. [132] Las leyes también reconocían la importancia de las intenciones del acusado. [124] Por último, el establecimiento del Código en estelas públicas supuestamente tenía como objetivo aumentar el acceso a la justicia. Sea cierto o no, sugerir que a un hombre agraviado se le lea la estela en voz alta (líneas 3240'–3254') [nota 1] es una medida concreta en esta dirección, dada la inaccesibilidad de la educación de los escribas en el período de la antigua Babilonia. . [133]

El prólogo afirma que Hammurabi fue elegido por los dioses. Raymond Westbrook observó que en la ley del antiguo Cercano Oriente, "el rey era la principal fuente de legislación". [134] Sin embargo, podían delegar la autoridad legal que Dios les había otorgado a los jueces. [135] Sin embargo, como observó Owen B. Jenkins, las prescripciones mismas conllevan "una sorprendente ausencia  ... de toda ley teológica o incluso ceremonial". [46]

Idioma

Cuneiforme en la estela. Consulte el texto adyacente.
El texto. La disposición cuneiforme del Código era anticuada cuando se escribió.

Las leyes están escritas en el dialecto acadio de la antigua Babilonia. Su estilo es regular y repetitivo, y hoy en día son un texto estándar para las clases de introducción al acadio. [136] Sin embargo, como resume A. Leo Oppenheim, los propios signos cuneiformes están "dispuestos verticalmente  ... dentro de cajas colocadas en bandas una al lado de la otra, de derecha a izquierda", una disposición ya anticuada en la época de Hammurabi. [137]

Las leyes se expresan en formato casuístico : son oraciones condicionales con el caso detallado en la prótasis ( cláusula "si" ) y el remedio dado en la apódosis (cláusula "entonces"). La prótasis comienza con šumma , "si", [138] excepto cuando se suma a circunstancias ya especificadas en una ley anterior (por ejemplo, leyes 36, 38 y 40). [139] El pretérito se utiliza para verbos pasados ​​simples en la prótasis, o posiblemente para un condicional simple. [138] El perfecto aparece a menudo al final de la prótasis después de uno o más pretéritos para transmitir una secuencia de acción, o posiblemente un condicional hipotético. [138] El durativo , a veces llamado "presente" en asiriología, puede expresar intención en las leyes. [138] Para facilitar la lectura en inglés, algunas traducciones dan a los verbos pretéritos y perfectos en la prótasis un sentido presente. [140] En la apódosis, los verbos están en durativo, aunque el sentido varía entre permisivo—"está permitido que x suceda"—e instructivo—" x debe/sucederá". [141] Tanto en la prótasis como en la apódosis, la secuencia de acción se transmite añadiendo a los verbos el sufijo -ma , "y". [142] -ma también puede tener el sentido "pero". [143]

El Código se comprende relativamente bien, pero algunos elementos de su vocabulario son controvertidos. [ vago ] Como se mencionó, los términos awīlum y muškēnum han resultado difíciles de traducir. Probablemente denotan, respectivamente, un miembro masculino de una clase social superior e inferior. [144] Wolfram von Soden, en su Akkadisches Handwörterbuch , propuso que muškēnum se deriva de šukênum , "inclinarse/suplicar". [145] Como palabra para un hombre de baja posición social, ha perdurado, posiblemente de una raíz sumeria, en árabe ( miskīn ), italiano ( meschino ), español ( mezquino ) y francés ( mesquin ). [146] Sin embargo, algunos traductores anteriores, que también buscaban explicar el tratamiento especial del muškēnum , lo tradujeron como "leproso" e incluso "noble". [147] Algunos traductores han proporcionado lecturas forzadas para awīlum , como "señor", [148] "hombre de élite", [149] y "miembro de la aristocracia"; [150] otros lo han dejado sin traducir. [151] Ciertos términos jurídicos también han resultado difíciles de traducir. Por ejemplo, dīnum y dīttum pueden denotar la ley en general, así como leyes individuales, veredictos, pronunciamientos divinos y otros fenómenos. [152] mīšarum también puede denotar la ley en general, así como una especie de decreto real. [153]

Relación con otras colecciones de leyes

Otros mesopotámicos

Fotografía. Una tablilla de arcilla que contiene el prólogo del Código de Lipit-Ishtar escrito en escritura cuneiforme.
Prólogo al Código de Lipit-Ishtar

El Código de Hammurabi tiene grandes similitudes con colecciones de leyes mesopotámicas anteriores. Muchos afirman haber sido escritos por gobernantes, y esta tradición probablemente estaba muy extendida. [10] Las colecciones de leyes anteriores expresan de manera similar la legitimidad otorgada por Dios. [154] Al igual que el Código de Hammurabi, cuentan con prólogos y epílogos: el Código de Ur-Nammu tiene un prólogo, el Código de Lipit-Ishtar un prólogo y un epílogo, y las Leyes de Eshnunna un epílogo. Además, al igual que el Código de Hammurabi, defienden el principio de "un crimen, un castigo". [155] Los casos tratados y el lenguaje utilizado son, en general, sorprendentemente similares. [10] Los escribas todavía copiaban colecciones de leyes anteriores, como el Código de Ur-Nammu , cuando Hammurabi produjo su propio Código. [156] Esto sugiere que colecciones anteriores pueden no sólo haberse parecido al Código, sino también haber influido en él. Raymond Westbrook sostuvo que había una tradición bastante consistente de "ley del antiguo Cercano Oriente" que incluía el Código de Hammurabi, [157] y que se trataba en gran medida de ley consuetudinaria . [158] Sin embargo, existen diferencias: por ejemplo, Stephen Bertman ha sugerido que mientras que las colecciones anteriores se ocupan de compensar a las víctimas, el Código se ocupa de castigar físicamente a los infractores. [159] Además, las conclusiones anteriores sobre similitud e influencia se aplican únicamente a las colecciones de leyes mismas. Las prácticas legales reales en el contexto de cada código son misteriosas. [160]

El Código de Hammurabi también tiene fuertes similitudes con colecciones de leyes mesopotámicas posteriores: con las casuísticas Leyes asirias medias y con las Leyes neobabilónicas , [161] cuyo formato es en gran medida relativo ("un hombre que  ..."). Es más fácil postular una influencia directa para estas colecciones posteriores, dada la supervivencia del Código a través del plan de estudios de los escribas. [24] Por último, aunque la influencia es más difícil de rastrear, hay evidencia de que las leyes hititas pueden haber sido parte de la misma tradición de escritura legal fuera de Mesopotamia propiamente dicha. [162]

Mosaico, grecorromano y moderno

Iluminación de la Biblia bizantina de Leo de Moisés en el monte Sinaí, recibiendo la ley del cielo
Moisés recibiendo la ley en el monte Sinaí , representado en la Biblia bizantina de León.

La relación del Código de Hammurabi con la Ley Mosaica , específicamente el Código del Pacto de Éxodo 20:22–23:19, ha sido tema de discusión desde su descubrimiento. [47] Friedrich Delitzsch defendió la necesidad de una fuerte influencia en una conferencia de 1902, en un episodio del debate " Babel und Bibel " ("Babel y la Biblia", o " panbabilonismo ") sobre la influencia de las antiguas culturas mesopotámicas en el antiguo Israel . Sin embargo, encontró una fuerte resistencia. [163] Hubo contacto cultural entre Mesopotamia y Levante , y en Hazor se han encontrado tablillas de la ley cuneiforme casuística de la Edad del Bronce Medio . [164] También hay similitudes entre el Código de Hamurabi y el Código del Pacto: en el formato casuístico, en principios como la lex talionis ("ojo por ojo") y en el contenido de las disposiciones. Algunas similitudes son sorprendentes, como en las disposiciones relativas a la cornada de un buey (Código de Hammurabi, leyes 250–252, [86] Éxodo 21:28–32). [165] Ciertos escritores han postulado una influencia directa: David P. Wright , por ejemplo, afirma que el Código del Pacto depende "directa, principalmente y en todo momento de las Leyes de Hammurabi", "una reescritura creativa de fuentes mesopotámicas ... para verse más como una abstracción académica que como un compendio de leyes". [166] Otros [ ¿quién? ] postulan una influencia indirecta, como a través de intermediarios arameos o fenicios . [167] El consenso, sin embargo, es que las similitudes son el resultado de heredar tradiciones comunes. [168] En 1916, George A. Barton citó "una similitud de antecedentes y de perspectiva intelectual general". [169] Más recientemente, David Winton Thomas ha declarado: "No hay fundamento para suponer ningún préstamo directo del hebreo del babilónico. Incluso cuando los dos conjuntos de leyes difieren poco en la letra, difieren mucho en el espíritu". [170] 

Es difícil establecer la influencia del Código de Hammurabi en las colecciones de leyes posteriores. Marc Van De Mieroop sugiere que pudo haber influido en el Código Gortyn griego y las Doce Tablas romanas . [171] Sin embargo, incluso Van De Mieroop reconoce que la mayor parte del derecho romano no es similar al Código, ni es probable que haya sido influenciado por él. [172]

Conocer la influencia del Código en el derecho moderno requiere conocer su influencia en el derecho mosaico y grecorromano. Dado que esto es polémico, los comentaristas se han limitado a observar similitudes y diferencias entre el Código y, por ejemplo, la ley de los Estados Unidos y la ley medieval . [173] Algunos [ ¿quién? ] han señalado que las penas previstas en el Código no son más severas y, en algunos casos, menos severas. [174] [ necesita actualización ]

La Ley 238 estipula que un capitán de barco , administrador de barco o fletador de barco que salvara un barco de la pérdida total solo estaba obligado a pagar la mitad del valor del barco al armador . [175] [176] [177] En el Digesta seu Pandectae (533), el segundo volumen de la codificación de leyes ordenada por Justiniano I (527-565) del Imperio Romano de Oriente , una opinión jurídica escrita por el jurista romano Paulus a principios de la Crisis del Siglo III en el año 235 d.C. se incluyó la Lex Rhodia ("ley de Rodas") que articula el principio de avería gruesa del seguro marítimo establecido en la isla de Rodas aproximadamente entre el 1000 y el 800 a.C. como miembro de la Hexápolis dórica , plausiblemente por los fenicios durante la propuesta invasión dórica y el surgimiento de los supuestos Pueblos del Mar durante la Edad Media griega (c. 1100 – c. 750) que condujo a la proliferación del dialecto griego dórico . [178] [179] [180] La ley de avería gruesa constituye el principio fundamental que subyace a todo seguro . [179] [ se necesita una mejor fuente ]

Recepción fuera de la asiriología

Fotografía. Consulte el título
El retrato en relieve de Hammurabi en el Capitolio de Estados Unidos , de Thomas Hudson Jones

A menudo se hace referencia al Código en los estudios jurídicos, donde se supone que sus disposiciones son leyes y que el documento es un verdadero código de leyes. Esto también es cierto fuera del mundo académico. [181] [ ¿ investigación original? ]

Hay un retrato en relieve de Hammurabi sobre las puertas de la Cámara de Representantes del Capitolio de Estados Unidos , junto con retratos de otras 22 personas "destacadas por su trabajo en el establecimiento de los principios que subyacen a la ley estadounidense". [182] Hay réplicas de la estela del Louvre en instituciones de todo el mundo, [ cita necesaria ] incluida la Sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York [183] ​​y el Palacio de la Paz en La Haya (sede de la Corte Internacional de Justicia ) . [184]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Numeración de líneas de abcdef CDLI (2019), traducción de Roth (1995a). Los números de línea pueden parecer bajos, ya que la edición CDLI no incluye secciones que no se encuentran en la estela del Louvre.

Citas

  1. ^ Sasson, Jack. Civilizaciones del Antiguo Cercano Oriente . Hendrickson. págs.901, 908. ISBN 0684192799.
  2. ^ Ross, Leslie. Arte y Arquitectura de las Religiones del Mundo . Prensa de Greenwood. pag. 35.
  3. ^ Renger (2020).
  4. ^ Van De Mieroop (2007), págs. 92–93.
  5. ^ Van De Mieroop (2007), págs. 100-104.
  6. ^ Conductor y millas (1952), pág. 52; Van De Mieroop (2007), págs. 111-113.
  7. ^ Van De Mieroop (2007), págs. 111-113.
  8. ^ Conductor y millas (1952), pág. 36.
  9. ^ Conductor y millas (1952), pág. 37.
  10. ^ abcd Conductor y millas (1952), pág. 9.
  11. ^ Kraus (1960), págs. 295-296; Bottero (1992), pág. 181; Roth (1995b), pág. 13.
  12. ^ Roth (1995a), págs. 36-39.
  13. ^ Roth (1995a), pág. 36.
  14. ^ Conductor y millas (1952), págs. 56–57.
  15. ^ Louvre (sin fecha).
  16. ^ ab Roth (1995b), págs. 15-16.
  17. ^ abc Roth (1995a), pág. 74.
  18. ^ abcdefghi Scheil (1902), pág. 12.
  19. ^ Roth (1995b), págs. 23-24.
  20. ^ Ornan, Tallay, "Asuntos pendientes: revisión del relieve de la estela del Louvre de Hammurabi", Revista de estudios cuneiformes, vol. 71, págs. 85-109, 2019
  21. ^ Roth (1995b), págs. 21-22.
  22. ^ Conductor y millas (1952), págs. 29-30.
  23. ^ ab Roth (1995a), pág. 73.
  24. ^ abc Roth (1995b), pág. 20.
  25. ^ Conductor y millas (1952), págs. 25–56; Van De Mieroop (2016), pág. 145.
  26. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 147.
  27. ^ abc Souvay (1910).
  28. ^ Scheil (1902), págs. 11-12.
  29. ^ Scheil (1902), págs. 13-162.
  30. ^ Scheil (1902), láminas 3-15.
  31. ^ Winckler (1902).
  32. ^ ab Johns (1903a).
  33. ^ Bonfante (1903).
  34. ^ Pozos (1920), pág. 245.
  35. ^ Kramer (1988), págs. 51–52.
  36. ^ Johns (1903b), pág. 257; Harper (1904), el título; Equitable Trust Company (1910), el título.
  37. ^ Conductor y millas (1952), pág. 34 y siguientes; Roth (1995a), pág. 71.
  38. ^ Finkelstein (1961), pág. 101.
  39. ^ Johns (1903a), pág. v.
  40. ^ Johns (1904), pág. 68.
  41. ^ ab Johns (1903b), pág. 258.
  42. ^ Príncipe (1904), pág. 601.
  43. ^ ab Horne (1915).
  44. ^ Pecho (1916), pág. 131.
  45. ^ Johns (1903b), pág. 257; Souvay (1910); Everts (1920), pág. 45.
  46. ^ ab Jenkins (1905), pág. 335.
  47. ^ ab Sampey (1904a); Sampey (1904b); Davies (1905); Juan (1914); Everts (1920); Edwards (1921).
  48. ^ Johns (1903a), págs. v-vi; Príncipe (1904), págs. 601–602; Souvay (1910).
  49. ^ Norte (1993), pág. 5.
  50. ^ Van Buren (1943); Negro y Verde (1998), págs. 102-103; Slanski (2012), pág. 106.
  51. ^ Negro y verde (1998), pág. 183.
  52. ^ Pecho (1916), pág. 132.
  53. ^ Roth (1995b), págs. 22-23.
  54. ^ Charpin (2010), págs. 81–82.
  55. ^ Roth (1995b), pág. 23.
  56. ^ Elsen-Novák y Novák (2006), págs. 148-149.
  57. ^ Roth (1995b), pág. dieciséis.
  58. ^ Huehnergard (2011), pág. 160.
  59. ^ Davies (1905), pág. 15.
  60. ^ Roth (1995a), págs. 76–77.
  61. ^ Huehnergard (2011), págs. 11-12.
  62. ^ Roth (1995a), págs. 77–80.
  63. ^ Van De Mieroop (2005), pág. 82.
  64. ^ ab Conductor y millas (1952), págs.
  65. ^ Roth (1995a), págs. 80–81.
  66. ^ Roth (1995a), págs. 133-134.
  67. ^ Roth (1995a), pág. 134.
  68. ^ Roth (1995a), págs. 134-135.
  69. ^ Roth (1995a), págs. 135-136.
  70. ^ ab Roth (1995a), págs. 136-140.
  71. ^ Roth (1995a), pág. 133.
  72. ^ Conductor y millas (1952), pág. 37; Bottero (1992), pág. 167.
  73. ^ abc Roth (1995a), pág. 138.
  74. ^ ab Roth (1995a), pág. 137.
  75. ^ Roth (1995a), pág. 71.
  76. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 144.
  77. ^ Conductor y millas (1952), págs. 43–45.
  78. ^ Roth (1995a), págs. 76-142.
  79. ^ Roth (1995a), pág. 81.
  80. ^ Roth (1995a), pág. 85.
  81. ^ Roth (1995a), pág. 90.
  82. ^ Roth (1995a), pág. 100.
  83. ^ Roth (1995a), pág. 119.
  84. ^ Roth (1995a), pág. 121.
  85. ^ ab Roth (1995a), pág. 125.
  86. ^ ab Roth (1995a), pág. 128.
  87. ^ ab Roth (1995a), pág. 132.
  88. ^ ab Kraus (1960), pág. 292.
  89. ^ Kraus (1960); Oppenheim (1977); Bottéro (1992), capítulo 10; Van De Mieroop (2016), capítulos 6 a 7.
  90. ^ Souvay (1910); Kraus (1960), pág. 283.
  91. ^ Pfeifer (2011); Rositani (2017).
  92. ^ Alkadry (2002-2003); Pearn (2016).
  93. ^ abc Van De Mieroop (2016), pág. 170.
  94. ^ Oppenheim y Reiner (1959), págs. 150-153.
  95. ^ Bottéro (1992), págs. 180-181.
  96. ^ Yarón (2013), pág. 580.
  97. ^ Conductor y millas (1952), págs. 45 y siguientes; Bottero (1992), pág. 161.
  98. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 165.
  99. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 167; Roth (1995a), pág. 130.
  100. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 172.
  101. ^ ab Van De Mieroop (2016), pág. 173.
  102. ^ Westbrook (2003), pág. 19.
  103. ^ Oppenheim (1977), pág. 211; Bottero (1992), págs. 163-164; Roth (1995a), págs. 5-6.
  104. ^ Bottéro (1992), págs. 171-172.
  105. ^ Bottéro (1992), págs. 163-164.
  106. ^ Roth (2001); Klein (2007).
  107. ^ Roth (2001), pág. 255.
  108. ^ ab Kraus (1960), pág. 288.
  109. ^ Saggs (1965), págs. 80 y siguientes; Oppenheim (1977), pág. 287; Bottero (1992), págs. 166-167; Van De Mieroop (2016), capítulos 6 a 7.
  110. ^ Oppenheim (1977), pág. 158.
  111. ^ Bottéro (1992), págs. 173 y siguientes; Van De Mieroop (2016), págs. 165 y siguientes.
  112. ^ Guinan (2014), pág. 115.
  113. ^ Van De Mieroop (2016), págs. 165 y siguientes.
  114. ^ ab Roth (1995a), pág. 123.
  115. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 166.
  116. ^ Roth (1995a), pág. 86.
  117. ^ Van De Mieroop (2016), págs. 166-167.
  118. ^ Roth (1995a), pág. 130.
  119. ^ ab Van De Mieroop (2016), pág. 167.
  120. ^ von Soden (1936).
  121. ^ von Soden (1936); von Soden (1994), págs.146, 158.
  122. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 175.
  123. ^ Charpin (2010), pág. 81.
  124. ^ abc Johns (1911).
  125. ^ Charpin (2010), pág. 52.
  126. ^ Kraus (1960), págs. 295-296; Roth (1995b), págs. 13 y siguientes.
  127. ^ Roth (1995a), págs. 72–73.
  128. ^ Jenkins (1905), pág. 339.
  129. ^ Roth (1995b), págs. 34 y siguientes; Roth (1995a), pág. 121.
  130. ^ Roth (1995b), págs. 25 y siguientes.
  131. ^ Juan (1911); Roth (1995a), pág. 72.
  132. ^ Príncipe (1904), pág. 607.
  133. ^ Jorge (2005), pág. 7.
  134. ^ Westbrook (2003), pág. 26.
  135. ^ Bottéro (1992), pág. 165.
  136. ^ Richardson (2004), pág. 7.
  137. ^ Oppenheim (1977), pág. 240.
  138. ^ abcd Roth (1995a), pág. 8.
  139. ^ Roth (1995a), pág. 88.
  140. ^ Roth (1995a); Van De Mieroop (2016), capítulos 6 a 7.
  141. ^ Roth (1995a), págs. 7–8.
  142. ^ Huehnergard (2011), págs. 49–50.
  143. ^ Huehnergard (2011), pág. 50.
  144. ^ Roth (1995a), págs. 8-9.
  145. ^ von Soden (1972), pág. 684.
  146. ^ Wohl (1968), pág. 6.
  147. ^ Johns (1914), pág. 76.
  148. ^ Manso (1958), págs. 139 y siguientes.
  149. ^ Van De Mieroop (2016).
  150. ^ Bottéro (1992), pág. 166.
  151. ^ Roth (1995a), págs. 76 y siguientes.
  152. ^ Kraus (1960), pág. 285; Roth (1995b), pág. 20; Charpin (2010), pág. 72.
  153. ^ Kraus (1960), pág. 294; Finkelstein (1961); Charpin (2010), pág. 72.
  154. ^ Conductor y millas (1952), pág. 5.
  155. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 161.
  156. ^ Van De Mieroop (2016), págs. 144-145.
  157. ^ Westbrook (2003), págs.4 y siguientes.
  158. ^ Westbrook (2003), pág. 21.
  159. ^ Bertman (2003), pág. 71.
  160. ^ Kraus (1960), págs. 295-296; Roth (1995b), pág. 13.
  161. ^ Roth (1995a), pág. 145.
  162. ^ Roth (1995b), pág. 19.
  163. ^ Ziolkowski (2012), pág. 25.
  164. ^ Horowitz, Oshima y Vukosavović (2012).
  165. ^ Wright (2009), capítulo 8.
  166. ^ Wright (2009), pág. 3.
  167. ^ Van De Mieroop (2016), pág. 152.
  168. ^ Wright (2009), pág. vii.
  169. ^ Barton (1916), pág. 340.
  170. ^ Tomás (1958), pág. 28.
  171. ^ Van De Mieroop (2016), págs. 152-153.
  172. ^ Van De Mieroop (2016), págs. 153-154.
  173. ^ Compañía fiduciaria equitativa (1910); Jenkins (1905); Conductor y millas (1952), pág. 57; Van De Mieroop (2016), pág. 154.
  174. ^ Johns (1903b), pág. 258; Conductor y millas (1952), pág. 57.
  175. ^ Hammurabi (1903). Traducido por Sommer, Otto. "Código de Hammurabi, rey de Babilonia". Registros del pasado . Washington, DC : Registros de la sociedad de exploración pasada . 2 (3): 86 . Consultado el 20 de junio de 2021 . 238. Si un patrón naufraga... dinero a su dueño.
  176. ^ Hammurabi (1904). «Código de Hammurabi, rey de Babilonia» (PDF) . Fondo Libertad . Traducido por Harper, Robert Francis (2ª ed.). Chicago : Prensa de la Universidad de Chicago . pag. 85. Archivado (PDF) desde el original el 13 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 . §238. Si un barquero se hunde... la mitad de su valor.
  177. ^ Hammurabi (1910). "Código de Hammurabi, rey de Babilonia". Proyecto Avalón . Traducido por el rey Leonard William. New Haven, CT : Facultad de Derecho de Yale . Archivado desde el original el 10 de mayo de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 . 238. Si un marinero naufraga... su valor en dinero.
  178. ^ "El derecho civil, volumen I, las opiniones de Julius Paulus, libro II". Constitución.org . Traducido por Scott, SP Central Trust Company. 1932. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 . TÍTULO VII. SOBRE LA LEX RHODIA. La Lex Rhodia dispone que si se arrojan mercancías por la borda con el fin de aligerar un barco, la pérdida se compensa mediante la evaluación de todo, que se hace en beneficio de todos.
  179. ^ ab La historia documental de los seguros, 1000 a. C. - 1875 d. C. Newark, Nueva Jersey : Prudential Press . 1915, págs. 5–6 . Consultado el 15 de junio de 2021 .
  180. ^ "Calendario de la historia jurídica mundial de Duhaime". Diccionario de Derecho de Duhaime . Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 9 de abril de 2016 .
  181. ^ Naciones Unidas (1985); Schwartz (1993); Marcos (2021); Corte Internacional de Justicia (2014); Rattini (2019); Scharping (2020); Naciones Unidas (sin fecha); Louvre (sin fecha); Organización de Derechos Humanos de Hammurabi (sin fecha).
  182. ^ Arquitecto del Capitolio (sin fecha).
  183. ^ Naciones Unidas (sin fecha).
  184. ^ Corte Internacional de Justicia (2014).

Fuentes

Libros y revistas

Web

enlaces externos