stringtranslate.com

pueblo hui

El pueblo Hui ( chino :回族; pinyin : Huízú ; Wade–Giles : Hui 2 -tsu 2 , Xiao'erjing : خُوِزُو , Dungan : Хуэйзў , Xuejzw ) es un grupo etnoreligioso del este de Asia compuesto predominantemente por seguidores del Islam de habla china . Se distribuyen por toda China , principalmente en las provincias del noroeste y en la región de Zhongyuan . Según el censo de 2010, China alberga aproximadamente 10,5 millones de hui. Fuera de China, los 170.000 habitantes de Dungan en Kazajstán y Kirguistán , los Panthays en Myanmar y los Hui Chin Haws en Tailandia también se consideran parte de la etnia Hui.

Los Hui tienen una conexión distinta con la cultura islámica . [4] Por ejemplo, siguen las leyes dietéticas islámicas y rechazan el consumo de carne de cerdo , la carne más comúnmente consumida en China, [5] y por lo tanto han desarrollado su propia variación de la cocina china . También tienen un código de vestimenta tradicional, con algunos hombres usando gorras blancas ( taqiyah ) y algunas mujeres usando pañuelos en la cabeza , como es el caso en muchas culturas islámicas .

El pueblo Hui es uno de los 56 grupos étnicos reconocidos por China . El gobierno define al pueblo Hui como todas las comunidades históricamente musulmanas no incluidas en los otros grupos étnicos de China; por lo tanto, se diferencian de otros grupos musulmanes como los uigures . [6] Los Hui hablan predominantemente chino , [4] aunque mantienen algunas frases en árabe y persa . [7] El grupo étnico Hui es único entre las minorías étnicas chinas en el sentido de que no está asociado con una lengua no sinítica . [8]

Definición

Ascendencia

Los musulmanes hui descienden de persas indoiraníes , mongoles y otros inmigrantes de Asia central. Sus antepasados ​​eran principalmente de origen de Asia Central y Asia Oriental, con cierta ascendencia de Oriente Medio de grupos étnicos como árabes y persas , que difundieron el Islam en la zona. Alrededor del 6,7 por ciento de la genética del pueblo Hui tiene origen en Medio Oriente; [9] sin embargo, la mayoría de las muestras Hui tienen características muy similares a otras poblaciones del este de Asia , lo que revela una composición genética común. [10] Muestran una homogeneidad genética significativa con la población china Han en Linxia y con otras poblaciones del este de Asia en lugar de las europeas o del Medio Oriente, lo que respalda una simple difusión cultural como origen de los Hui en China. [10] Varias dinastías chinas medievales, en particular la Tang , la Song y la mongol , fueron testigos de una inmigración extranjera procedente de Persia y Asia Central , predominantemente musulmana , con ambas [¿ cuáles? ] dinastías que dieron la bienvenida a comerciantes musulmanes extranjeros de estas regiones y nombraron funcionarios de Asia Central. En los siglos siguientes, los inmigrantes hablaron gradualmente chino y se asentaron, formando finalmente los hui. [11]

Las estadísticas del censo chino cuentan entre los Hui (y no como grupos étnicos separados oficialmente reconocidos) a los miembros musulmanes de unas pocas comunidades pequeñas que no hablan chino. Entre ellos se incluyen varios miles de utsuls de la provincia meridional de Hainan , que hablan una lengua austronesia ( tsat ) relacionada con la lengua de la minoría musulmana vietnamita champa . Según el antropólogo Dru Gladney , descienden del pueblo Champa que emigró a Hainan . [12] Una pequeña minoría musulmana entre el pueblo Bai de Yunnan también está clasificada como Hui, aunque hablan Bai . [13] Algunos grupos de musulmanes tibetanos también están clasificados como Hui. [12]

Después del establecimiento de la República Popular China en 1949, el gobierno chino aplicó el término "Hui" a una de las diez minorías históricamente islámicas de China. [14] Anteriormente, el término se refería a grupos de habla china con ascendencia musulmana (extranjera). Practicar el Islam no era un criterio. El uso de la categoría Hui para describir a los musulmanes extranjeros que se mudan a China se remonta a la dinastía Song (960-1279).

Después de llegar a China, los Hui se establecieron en la mayoría de las provincias y, por lo tanto, variaron mucho de una región a otra. Durante su estancia en el sur de China, los misioneros jesuitas no vieron mucha diferencia entre los chinos Hui y Han, excepto en su religión. Los misioneros occidentales que entraron en Gansu y Shaanxi después del siglo XVIII, por otro lado, consideraban a los Hui de las provincias del noroeste como un grupo étnico entre los pueblos turco, han y árabe.

Genética

El haplogrupo O-M122 del cromosoma Y del este de Asia se encuentra en grandes cantidades, alrededor del 24-30%, en otros grupos musulmanes cercanos a los Hui, como los Dongxiangs , Bo'an y Salar . Mientras que el haplogrupo R1a del cromosoma Y (que se encuentra entre los asiáticos centrales , los asiáticos del sur y los europeos) se encuentra entre el 17% y el 28% de ellos. El ADNmt occidental representa entre el 6,6% y el 8%. Otros haplogrupos incluyen D-M174 , N1a1-Tat y Q , que se encuentran comúnmente entre los asiáticos orientales y los siberianos. La mayoría de los tibetobirmanos, los chinos han y los hui de Ningxia y Liaoning comparten cromosomas Y paternos de origen del este de Asia que no están relacionados con los habitantes del Medio Oriente ni con los europeos. A diferencia de los lejanos habitantes del Medio Oriente y los europeos con quienes los musulmanes de China no tienen una relación significativa, los asiáticos orientales, los chinos han y la mayoría de los hui y dongxiang de Linxia comparten más genes entre sí. Esto indica que las poblaciones nativas de Asia Oriental se convirtieron al Islam y fueron asimiladas culturalmente y que las poblaciones musulmanas chinas en su mayoría no son descendientes de extranjeros como afirman algunos relatos, mientras que sólo una pequeña minoría de ellos lo son. [15]

Un estudio de 2020 encontró que el pueblo Hui desciende casi exclusivamente de pueblos indígenas del este de Asia , con solo una contribución menor de las poblaciones de Eurasia occidental (específicamente comerciantes iraníes). La formación y etnogénesis del pueblo Hui se puede atribuir a la transformación cultural de los residentes chinos locales. Los resultados de los datos genéticos y el análisis de mezclas mostraron una homogeneidad genética significativa entre las poblaciones hui y de Asia oriental, y no pudieron probar si Hui recibió alguna contribución genética de poblaciones fuera de Asia oriental. [dieciséis]

Un estudio general realizado en 2021 estimó que la mezcla relacionada con Eurasia occidental entre los grupos minoritarios chinos del noroeste promedio era de ~9,1%, y el resto era de ascendencia dominante de Eurasia oriental con ~90,9%. El estudio también mostró que existe una estrecha afinidad genética entre estas minorías étnicas en el noroeste de China (incluidos uigures , huis, dongxiangs , bonans , yugurs y salars ) y que se agrupan estrechamente con otros pueblos del este de Asia , especialmente en Xinjiang , seguidos por los mongoles. y hablantes de tungúsico , lo que indica la probabilidad de un ancestro común reciente compartido de los "hablantes altaico". [17]

Otro estudio realizado en 2021 reveló que los propios hui tienen solo una cantidad limitada de ascendencia relacionada con Eurasia occidental en una proporción de ~6%, pero muestran una afinidad genética masiva (~94%) tanto con los chinos han indígenas como con los tibetanos , así como con los tungúsicos. /Grupos chinos de habla mongólica. [18]

Otro estudio encontró que la ascendencia promedio del pueblo Hui es de origen casi exclusivo del este de Asia, y que el flujo genético de grupos no pertenecientes al este de Asia hacia la "población ancestral Hui" era generalmente limitado y raro. Un análisis del genoma, utilizando el análisis SNP informativo de ascendencia (AISNP), encontró solo un 3,66% de mezcla similar a Eurasia occidental entre los hui, mientras que los uigures albergaban la cantidad relativamente más alta de mezcla similar a Eurasia occidental con un 36,30%. [19]

Oficial

Un letrero de una tienda de carne halal en Hankou, c.  1934-1935 .

El gobierno oficial chino define al pueblo Hui como una etnia sin tener en cuenta la religión. [20] Identifica a los Hui únicamente por su ascendencia e incluye a aquellos que no practican el Islam. [21]

huihui

Huihui (回回) era el término genérico habitual para los musulmanes (hui blancos), cristianos persas (hui negros) y judíos (hui azules) de China durante las dinastías Ming y Qing . Se cree que tuvo su origen en el anterior Huihe (回紇) o Huihu (回鶻), que era el nombre del estado uigur de los siglos VIII y IX. [22] Aunque los antiguos uigures no eran musulmanes [22] el nombre Huihui llegó a referirse a los extranjeros, independientemente de su idioma u origen, en la época de las dinastías Yuan (1271-1368) [23] y Ming (1368-1644). . [22] El uso de Hui para denotar a todos los extranjeros (musulmanes, cristianos nestorianos o judíos) refleja una terminología burocrática desarrollada durante las dinastías Yuan y Ming. Los árabes eran gorra blanca , los persas gorra negra y los judíos gorra azul Huihui. Las mezquitas islámicas y las sinagogas judías de la época se designaban con la misma palabra, Qīngzhēnsì (清真寺: Templo de la Pureza y la Verdad). [24]

Kublai Khan llamó Huihui tanto a judíos extranjeros como a musulmanes en China cuando los obligó a abandonar los métodos halal y kosher de preparación de alimentos: [25]

"Entre todos los pueblos alienígenas [sujetos] sólo los Hui-hui dicen "no comemos comida mongol". [Cinggis Qa'an respondió:] "Con la ayuda del cielo os hemos pacificado; sois nuestros esclavos. Sin embargo, no coméis nuestra comida ni nuestra bebida. ¿Cómo puede ser esto correcto?" Entonces les hizo comer. "Si matáis ovejas, seréis considerados culpables de un delito". Emitió un reglamento a tal efecto  ... [En 1279/1280 bajo Qubilai] todos los musulmanes dicen: "si alguien más mata [al animal], no comemos". Porque la gente pobre está molesta por esto, de ahora en adelante, musulmán [musulmán] Huihui y Zhuhu [judío] Huihui, no importa quién mate [al animal]. lo comerán y deberán dejar de sacrificar ovejas y cesar el rito de la circuncisión".

La aplicación generalizada y bastante genérica del nombre Huihui en la China Ming también fue atestiguada por visitantes extranjeros. Matteo Ricci , el primer jesuita en llegar a Beijing (1598), señaló que "los sarracenos son evidentes por todas partes... sus miles de familias están dispersas en casi todas las provincias" [26] Ricci señaló que el término Huihui o Hui fue aplicado por Los chinos no sólo a los "sarracenos" (musulmanes), sino también a los judíos chinos y supuestamente incluso a los cristianos. [27] De hecho, cuando el solitario Emperador Wanli vio por primera vez una foto de Ricci y Diego de Pantoja , supuestamente exclamó: "Hoei, hoei. Es bastante evidente que son sarracenos", y un eunuco tuvo que decirle que en realidad no lo eran, "porque comían carne de cerdo". [28] La Encyclopædia of Religion and Ethics de 1916 , Volumen 8, decía que los musulmanes chinos siempre se llamaban a sí mismos Huihui o Huizi, y que ni ellos mismos ni otras personas se llamaban a sí mismos Han, y no les gustaba que la gente los llamara Dungan. [29] El comandante del ejército francés, vizconde D'Ollone, escribió un informe sobre lo que vio entre los hui en 1910. Informó que debido a la religión, los hui fueron clasificados como una nacionalidad diferente a la de los han, como si fueran uno de los otros grupos minoritarios. [30] [31]

Huizu es ahora el término estándar para la "nacionalidad Hui" (grupo étnico), y Huimin , para "pueblo Hui" o "una persona Hui". La expresión tradicional Huihui , cuyo uso ahora está restringido en gran medida a las zonas rurales, sonaría pintoresca, si no francamente degradante, para los musulmanes chinos urbanos modernos. [32]

Se pueden encontrar restaurantes halal (清真) que ofrecen lamian de carne del noroeste en todo el país.

Otra nomenclatura

El Islam originalmente se llamaba Dashi Jiao durante la dinastía Tang , cuando los musulmanes aparecieron por primera vez en China. "Dashi Fa" significa literalmente "ley árabe" en chino antiguo . [33] Dado que casi todos los musulmanes en China eran exclusivamente árabes o persas extranjeros en ese momento, los chinos rara vez lo mencionaban, a diferencia de otras religiones como el zoroastrismo o el mazdeísmo , y el cristianismo nestoriano , que ganó seguidores en China. [34] Como una afluencia de extranjeros, como persas, judíos y cristianos, la mayoría de los cuales eran musulmanes que venían de regiones occidentales, fueron etiquetados como pueblo Semu , pero también fueron confundidos por los chinos con uigures, debido a que provenían del oeste (tierras uigures). [35] Se les aplicó el nombre "Hui Hui", y finalmente se convirtió en el nombre aplicado a los musulmanes.

Otro uso temprano, probablemente no relacionado, de la palabra Huihui proviene de la Historia de Liao , que menciona a Yelü Dashi , el fundador del kanato Kara-Khitan en el siglo XII , derrotando al pueblo Huihui Dashibu (回回大食部) cerca de Samarcanda , aparentemente , refiriéndose a su derrota del gobernante Khwarazm Ahmed Sanjar en 1141. [36] Khwarazm también se conoce como Huihuiguo en la Historia Secreta de los Mongoles . [37]

Si bien Huihui o Hui siguió siendo un nombre genérico para todos los musulmanes en la China imperial, a veces se usaban términos específicos para referirse a grupos particulares, por ejemplo, Chantou Hui (" hui con turbante ") para los uigures, Dongxiang Hui y Sala Hui para los dongxiang y salar , y a veces incluso Han Hui (漢回) ("Hui chino") para los musulmanes (presumiblemente de habla china) más asimilados a la sociedad china. [38] [39]

Algunos estudiosos también dicen que algunos Hui solían llamarse a sí mismos回漢子(Hui Hanzi) "Han musulmanes", pero el régimen comunista los separó de otros chinos y los colocó en una etnia separada, "Huizu". [40]

Una casa de ducha halal (清真) en la ciudad de Linxia

En la década de 1930, el Partido Comunista Chino (PCC) definió el término Hui indicando únicamente a los musulmanes sinófonos . En 1941, esto fue aclarado por un comité del PCC compuesto por investigadores de políticas étnicas en un tratado titulado "Sobre la cuestión de la etnia Huihui" (回回民族问题, Huíhui mínzú wèntí). Este tratado definió las características de la nacionalidad Hui como un grupo étnico asociado con el Islam, pero no definido por él, y descendiente principalmente de musulmanes que emigraron a China durante la dinastía Yuan fundada por los mongoles (1271-1368), a diferencia de los uigures y otros grupos étnicos de habla turca en Xinjiang. El gobierno nacionalista, por el contrario, reconoció a todos los musulmanes como uno de los "cinco pueblos" (junto con los manchúes , los mongoles , los tibetanos y los chinos han ) que constituían la República de China. [41]

Un término tradicional chino para el Islam es "回教" ( pinyin : Huíjiào , literalmente "la religión de los Hui"). Sin embargo, desde los primeros días de la República Popular China, gracias a los argumentos de eruditos marxistas hui como Bai Shouyi , el término estándar para "Islam" dentro de la República Popular China se ha convertido en la transliteración "伊斯蘭教" (pinyin: Yīsīlán jiào , literalmente "Islam religión"). [42] [43] El término más tradicional Huijiao sigue utilizándose en Singapur, Taiwán y otras comunidades chinas de ultramar. [44]

Qīngzhēn : (清真, literalmente "puro y verdadero") también ha sido un término popular para la cultura musulmana desde la dinastía Yuan o Ming. Gladney sugirió que una buena traducción sería el árabe tahára . es decir, "pureza ritual o moral" [45] El término habitual para una mezquita es qīngzhēn sì (清真寺), es decir, "templo puro y verdadero", y qīngzhēn se utiliza comúnmente para referirse a establecimientos de comida halal y casas de baños.

Por el contrario, a los uigures se les llamaba "Chan Tou Hui" ("musulmán con cabeza de turbante"), y a los turcos salars se les llamaba "sala Hui" (salar musulmán), mientras que los hablantes de turco a menudo se referían a Hui como "dungan". [39] [46]

Zhongyuan ren : Durante la dinastía Qing , el término Zhongyuan ren (中原人; 'gente de la Llanura Central ') era el término para todos los chinos, abarcando a los chinos Han y Hui en Xinjiang o Asia Central. Si bien los Hui no son Han, se consideran chinos y se incluyen en el grupo más grande de Zhongyuan ren . [47] El pueblo Dungan , descendientes de Hui que huyeron a Asia Central, se llamaban a sí mismos Zhongyuan ren además de las etiquetas estándar lao huihui y huizi . [48] ​​Los musulmanes turcos utilizaron Zhongyuan ren para referirse a los chinos étnicos. Cuando los invasores de Asia Central de Kokand invadieron Kashgar , en una carta el comandante de Kokandi criticó al musulmán turco Kashgari Ishaq por supuestamente no comportarse como un musulmán y querer ser un Zhongyuan ren (chino). [49] [50]

Algunos uigures apenas ven diferencia entre Hui y Han. Un científico social uigur, Dilshat, consideraba a los hui como el mismo pueblo que los han, llamando deliberadamente al pueblo hui han y descartando a los hui por tener sólo unos pocos cientos de años de historia. [51]

Pusuman : Pusuman era un nombre utilizado por los chinos durante la dinastía Yuan . Podría haber sido una corrupción de Musalman u otro nombre para los persas. Significa musulmán o persa. [52] [53] Pusuman Kuo (Pusuman Guo) se refería al país de donde provenían. [54] [55] El nombre "Pusuman zi" (escritura pusuman), se usó para referirse a la escritura que usaban los HuiHui (musulmanes). [56]

Chino musulmán : El término musulmán chino se utiliza a veces para referirse al pueblo Hui, dado que hablan chino, en contraste con, por ejemplo, los salars de habla turca. Durante la dinastía Qing, el musulmán chino (Han Hui) se usaba a veces para referirse al pueblo Hui, lo que los diferenciaba de los musulmanes que no hablaban chino. Sin embargo, no todos los hui son musulmanes, ni todos los musulmanes chinos son hui. Por ejemplo, Li Yong es un famoso chino Han que practica el Islam y Hui Liangyu es un notable ateo Hui. Además, la mayoría de los uigures, kazajos, kirguís y dongxiang en China son musulmanes, pero no hui. [ cita necesaria ]

John Stuart Thomson , que viajó por China, los llamó "chinos mahometanos". [57] También han sido llamados "musulmanes chinos", cuando los europeos quisieron distinguirlos de los chinos Han . [58]

Huis no musulmanas

Algunos hui no musulmanes se identifican como hui por interés en su ascendencia o por beneficios gubernamentales. Estos Hui se concentran en la costa sureste de China, especialmente en la provincia de Fujian . [59]

Algunos clanes Hui alrededor de Quanzhou en Fujian, como las familias Ding y Guo , se identifican por su origen étnico y ya no practican el Islam. En los últimos años, más de estos clanes se han identificado como Hui, aumentando la población oficial. [60] [61] [62] Proporcionaron evidencia de su ascendencia y fueron reconocidos como Hui. [62] Muchos clanes en Fujian tenían genealogías que demostraban la ascendencia Hui. [63] Estos clanes habitaban Fujian, Taiwán, Singapur, Indonesia y Filipinas. [64] Ninguno de estos clanes era musulmán, pero no ofrecen carne de cerdo durante su culto ancestral .

En Taiwán, los clanes Hui que siguieron a Koxinga a Formosa para derrotar a los holandeses ya no practican el Islam y sus descendientes abrazan la religión popular china . La rama taiwanesa del clan Guo (Kuo en Taiwán) con ascendencia Hui no practica el Islam, pero no ofrece carne de cerdo en sus santuarios ancestrales. La Asociación Musulmana China considera a estas personas como musulmanes. [65] También en Taiwán , una rama del clan Ding (Ting) que descendió de Sayyid Ajjal Shams al-Din Omar reside en el municipio de Taisi en el condado de Yunlin . Rastrean su ascendencia a través de él a través de la familia Quanzhou Ding de Fujian. Aunque pretendían ser chinos han en Fujian, inicialmente practicaban el Islam cuando llegaron a Taiwán hace 200 años, pero sus descendientes abrazaron el budismo o el taoísmo. [66]

La Sociedad Islámica China intentó convertir a los Fujian Hui de Fujian nuevamente al Islam en 1983, enviando cuatro imanes de Ningxia a Fujian. [67] Este esfuerzo inútil terminó en 1986, cuando el último imán de Ningxia se fue. Un intento similar en Taiwán también fracasó. [68]

Hasta 1982, un han podía "convertirse" en hui convirtiéndose al Islam. A partir de entonces, un Han convertido cuenta como un "Han musulmán". Simétricamente, el pueblo hui considera que otros hui que no observan las prácticas islámicas siguen siendo hui, y que su nacionalidad hui no se puede perder. [69] Por ambas razones, llamarlos simplemente "musulmanes chinos" ya no es exacto, estrictamente hablando, tal como ocurre con los bosnios en la ex Yugoslavia.

Población

La nacionalidad Hui es la minoría étnica más ampliamente distribuida en China y también es la principal minoría étnica en muchas provincias. Hay 10.586.087 personas Hui en China (censo de 2010), lo que representa el 0,79% de la población total, lo que los convierte en el tercer grupo étnico más grande después de los chinos Han y Zhuang .

La Región Autónoma Hui de Ningxia y la provincia de Gansu tienen una población Hui de más de un millón. En Ningxia, el 33,95% de la población es de etnia Hui. Los hui son la minoría principal en Qinghai (15,62%), Gansu y Shaanxi y son la minoría principal en general en Henan y Anhui.

Subgrupos

Dungan

El minarete de la mezquita Dungan en Karakol , Kirguistán
Mezquita Dungan en Karakol , Kirguistán

Dungan ( chino simplificado :东干族; chino tradicional :東干族; pinyin : Dōnggānzú ; ruso : Дунгане ) es un término utilizado en Asia Central y en Xinjiang para referirse a los musulmanes de habla china. En los censos de Rusia y las naciones de Asia Central, los Hui se distinguen de los chinos, denominados Dungans. Sin embargo, tanto en China como en Asia Central los miembros de este grupo étnico se llaman a sí mismos Lao Huihui o Zhongyuanren, en lugar de Dungan. Zhongyuan 中原 significa literalmente "La llanura central" y es el nombre histórico de las provincias de Shaanxi y Henan . La mayoría de los dungan que viven en Asia Central son descendientes del pueblo Hui de Gansu y Shaanxi. [ cita necesaria ]

Los hablantes de turco de Asia Central y los tayikos se refieren al pueblo Hui con el etnónimo Dungan . Joseph Fletcher citó manuscritos turcos y persas relacionados con la predicación del maestro sufí kashgariano del siglo XVII Muhammad Yūsuf (o, posiblemente, su hijo Afaq Khoja ) dentro del Imperio Ming (en lo que hoy es Gansu y/o Qinghai ), donde el predicador supuestamente convirtió a ulamā. -yi Tunganiyyāh (es decir, "Dungan ulema ") al sufismo . [70]

Ya en la década de 1830, Dungan , con diversas grafías, apareció tanto en inglés como en alemán, refiriéndose al pueblo Hui de Xinjiang. Por ejemplo, James Prinsep en 1835 mencionó a los "túnganis" musulmanes en la Tartaria china . [71] La palabra (principalmente en la forma "Dungani" o "Tungani", a veces "Dungens" o "Dungans") adquirió vigencia en inglés y otros idiomas occidentales cuando los libros de las décadas de 1860 y 1870 analizaban la revuelta de Dungan .

Los autores posteriores continuaron usando variantes del término para el pueblo Hui de Xinjiang. Por ejemplo, Owen Lattimore , escribiendo ca. 1940, mantuvo la distinción terminológica entre estos dos grupos relacionados: los Donggan o "Tungkan" (la antigua ortografía de Wade-Giles para "Dungan"), descritos por él como descendientes del pueblo Gansu Hui reasentados en Xinjiang en los siglos XVII y XVIII. siglos, frente a, por ejemplo, los "musulmanes de Gansu" o los "musulmanes chinos" genéricos. [72]

El nombre "Dungan" a veces se refería a todos los musulmanes procedentes de China propiamente dicha , como Dongxiang y Salar además de Hui. Según se informa, a los Hui no les gustaba el término Dungan y se llamaban a sí mismos HuiHui o Huizi. [29]

En la Unión Soviética y sus países sucesores, el término "Dungans" (дунгане) se convirtió en el nombre estándar para los descendientes de musulmanes de habla china que emigraron en las décadas de 1870 y 1880 al Imperio ruso , principalmente a lo que hoy es Kirguistán y el sureste de Kazajstán. . [73]

Panthay

Restaurante musulmán en Kunming , Yunnan

Los Panthay son un grupo de musulmanes chinos en Myanmar (Birmania) y la provincia de Yunnan . En Tailandia , a los musulmanes chinos se les conoce como Chin Ho ( จีนฮ่อ ).

utsul

Los Utsuls de Hainan son un grupo étnico de habla chamic que vive en el extremo sur de la isla, cerca de la ciudad de Sanya . Se cree que son descendientes de refugiados Cham que huyeron de su tierra natal, Champa , en lo que hoy es el moderno Vietnam central , para escapar de la invasión vietnamita . [74] Aunque son cultural, étnica y lingüísticamente distintos de los Hui, el gobierno chino los clasifica como Hui debido a su fe islámica.

Historia

Orígenes

Pueblo Hui rezando en la Mezquita de Dongguan , Xining

Muchos Hui son descendientes directos de viajeros de la Ruta de la Seda. En la costa sureste (por ejemplo, Guangdong , Fujian ) y en los principales centros comerciales de otras partes de China, algunos son de ascendencia mixta local y extranjera. El elemento extranjero, aunque muy diluido, procedía principalmente de los comerciantes iraníes ( bosi ), que llevaron el Islam a China. Estos extranjeros se establecieron y gradualmente se casaron entre sí, mientras asimilaban la cultura china. [75]

Los primeros exploradores europeos especularon que los T'ung-kan (dunganos, es decir, hui, llamados "mahometanos chinos") en Xinjiang , se originaron a partir de khorezmianos que fueron transportados a China por los mongoles, y descendían de una mezcla de pueblos chinos, iraníes y turcos. También informaron que los T'ung-kan eran shafi'itas , al igual que los khorezmianos . [76]

El pueblo Hui de Yunnan y el noroeste de China , resultado de la convergencia de los pueblos mongol, turco e iraní u otros colonos de Asia Central reclutados por la dinastía Yuan, ya sea como artesanos o como funcionarios (los semu ), formó el segundo estrato más alto en el Jerarquía étnica Yuan (después de los mongoles pero por encima de los chinos). [77] [78] Una proporción de los grupos étnicos ancestrales nómadas o militares eran originalmente cristianos nestorianos , muchos de los cuales se convirtieron más tarde al Islam bajo las dinastías Ming y Qing . [ cita necesaria ]

Un anciano Hui.

Sectas del Islam

El mausoleo sufí ( gongbei ) de Ma Laichi en la ciudad de Linxia , ​​China.

La mayoría de los hui son musulmanes sunitas y siguen diferentes escuelas sufíes. Ma Tong registró que los 6.781.500 sunitas Hui en China seguían las escuelas 58,2% Gedimu , 21% Yihewani , 10,9% Jahriyya , 7,2% Khuffiya, 1,4% Qadariyya y 0,7% Kubrawiyya Sufi. [79]

Entre los Hui del norte, las escuelas sufíes de Asia Central como Kubrawiyya , Qadiriyya y Naqshbandiyya ( Khufiyya y Jahriyya ) tuvieron fuertes influencias, en su mayoría de los Hanafi Madhhab . Los musulmanes Hui tienen una larga tradición de sintetizar las enseñanzas confucianas con las enseñanzas coránicas y, según se informa, han contribuido al confucianismo desde el período Tang en adelante. Antes del movimiento " Yihewani ", una secta musulmana china inspirada en el movimiento reformista de Oriente Medio, los sufíes hui del norte mezclaban enseñanzas taoístas y prácticas de artes marciales con la filosofía sufí.

Judíos de Kaifeng

Muchos judíos en China , por ejemplo los judíos de Kaifeng , [80] y en particular la familia judía Zhang de Kaifeng a principios del siglo XX, [81] [82] se convirtieron al Islam y se convirtieron en pueblo Hui. [83] [84]

Han convertido

ma hetian

Según la leyenda, una persona muhuyindeni convirtió al Islam una aldea entera de Han con el apellido Zhang . [85] Hui también adoptó a niños Han y los crió como Hui. [86] Hui en Gansu con los apellidos Tang (唐) y Wang (汪) descendía de chinos Han que se convirtieron al Islam y se casaron con los musulmanes Hui o Dongxiangs , uniéndose a las etnias Hui y Dongxiang, ambas musulmanas. Tangwangchuan y Hanjiaji se destacaron como ciudades con una comunidad multiétnica, tanto con musulmanes como no musulmanes. [87]

El funcionario del Kuomintang, Ma Hetian, visitó Tangwangchuan y conoció a un "literato local anciano del clan Tang" mientras realizaba su gira de inspección por Gansu y Qinghai. [88] [89]

En la provincia de Gansu , en el siglo XIX, una mujer musulmana Hui se casó con un miembro del linaje chino Han Kong del distrito de Dachuan , que descendía de Confucio. El novio chino Han y su familia se convirtieron al Islam después del matrimonio. [90] En 1715, en la provincia de Yunnan , algunos chinos Han descendientes de Confucio también de apellido Kong se casaron con mujeres Hui y se convirtieron al Islam. [91]

Alrededor de 1376, el comerciante chino Lin Nu, de 30 años, visitó Ormuz en Persia , se convirtió al Islam y se casó con una chica Semu ("娶色目女") (persa o árabe) y la trajo de regreso a Quanzhou en Fujian . [92] [93] El filósofo confuciano Li Zhi era su descendiente. [94]

Periodo moderno

Durante el movimiento de reforma agraria de China (que comenzó después de la derrota de los japoneses en la Segunda Guerra Sino-Japonesa y continuó en los primeros años de la República Popular China), el Partido Comunista alentó a las mujeres rurales a lograr un "doble fanshen", un transformación revolucionaria como campesina y un despertar feminista como mujer. [95] El progreso de las mujeres Hui fue promovido por el partido como un ejemplo de tal éxito. [96] A través del movimiento rural, se decía que las mujeres Hui no sólo habían recibido tierras, sino también "libertad sobre sus propios cuerpos". [96] Las mujeres Hui abrazaron la participación política y la revolución rural. [96] El movimiento de reforma agraria tuvo éxito entre el pueblo Hui porque los activistas primero se ganaron a las generaciones mayores. [96]

La Revolución Cultural causó muchos estragos en todas las culturas y etnias de China. La represión de los rebeldes militantes Hui a manos del Ejército Popular de Liberación en Yunnan, conocida como el incidente Shadian , se cobró supuestamente más de 1.600 vidas en 1975. [97]

Situación actual

Restaurante musulmán en Xi'an

El gobierno chino trata de manera diferente a los diferentes grupos étnicos musulmanes en diferentes regiones en lo que respecta a la libertad religiosa. Se permite una mayor libertad a los musulmanes hui, que pueden practicar su religión, construir mezquitas y hacer que sus hijos asistan a las mezquitas, mientras que se imponen más controles específicamente a los uigures en Xinjiang. [98] Desde la década de 1980, las escuelas privadas islámicas han sido apoyadas y permitidas por el gobierno chino en áreas musulmanas, excepto en Xinjiang, debido al sentimiento separatista allí. [99] Aunque la educación religiosa para niños está oficialmente prohibida por ley en China, el PCC permite a los musulmanes hui educar a sus hijos en la religión y asistir a mezquitas, mientras que la ley se aplica a los uigures. Una vez completada la educación secundaria, China permite a los estudiantes hui que lo deseen embarcarse en estudios religiosos bajo la dirección de un imán. [100] China no aplica la ley contra los niños que asisten a mezquitas de personas no uigures en áreas fuera de Xinjiang. [98] [101]

A las escuelas religiosas Hui también se les permite establecer una gran red autónoma de mezquitas y escuelas dirigidas por un líder sufí Hui, que se formó con la aprobación del gobierno chino a pesar de que admitió haber asistido a un evento en el que habló Osama Bin Laden. [102] [103]

A los musulmanes hui que son empleados del Estado se les permite ayunar durante el Ramadán , a diferencia de los uigures que ocupan los mismos puestos. El número de hui que participan en el Hajj está aumentando, mientras que a los uigures les resulta difícil conseguir pasaportes para realizar el Hajj. A las mujeres hui se les permite usar velos , mientras que a las mujeres uigures se les desaconseja usarlos. [104] Muchas mujeres Hui usan velos y pañuelos en la cabeza. [105] Existe una importante industria halal y una industria de ropa islámica para fabricar vestimenta musulmana, como gorros, velos y pañuelos en la cabeza en la región Hui de Ningxia. [106]

China prohibió un libro titulado Xing Fengsu ("Costumbres sexuales") que insultaba al Islam y arrestó a sus autores en 1989 después de las protestas de los musulmanes chinos Hui en Lanzhou y Beijing . Durante las protestas, la policía china brindó protección a los manifestantes musulmanes hui y el gobierno chino organizó la quema pública del libro. [107] [108] [109] [110] El gobierno chino los ayudó y cedió a sus demandas porque los Hui no tienen un movimiento separatista, a diferencia de los uigures. [111]

En 2007, anticipando el próximo "Año del Cerdo" en el calendario chino , se prohibieron las representaciones de cerdos en CCTV "para mostrar respeto al Islam y siguiendo la orientación de niveles superiores del gobierno". [112]

Alegación de represión

Se alega que los musulmanes hui han experimentado una mayor represión de las actividades religiosas en los últimos años. [113] En 2018, el líder supremo Xi Jinping emitió una directiva destinada a la sinización de los musulmanes chinos. [114] Desde entonces, el gobierno ha sido acusado de reprimir aspectos de la cultura Hui considerados "árabes". La mayoría de estas represiones se han limitado a la eliminación de edificios y símbolos estéticamente islámicos, con el gobierno renovando la arquitectura para que parezca más china y prohibiendo los carteles árabes en las regiones Hui. [115] Se han tomado represiones más drásticas, como el cierre de mezquitas o la retirada de licencias a imanes que han viajado fuera de China. [116] Para sinizar a los Hui, las escuelas y mezquitas de Ningxia se han modificado para incluir rasgos de la arquitectura tradicional Han. [117]

Al menos dos musulmanes hui supuestamente han sido incluidos en los campos de reeducación , denominados "Centros de educación y formación profesional" que, según el gobierno chino, tienen como objetivo reformar el pensamiento político de los detenidos, incluidas las creencias religiosas extremistas y las simpatías separatistas o terroristas. [118] [119] Uno o más de los Hui dentro de estos campos pueden haber enfrentado tortura y supuestamente están agrupados en células diferentes de los kazajos y uigures, y en raras ocasiones mueren de estrés. [116] [120]

Tensiones entre hui y uigures

Las tensiones entre los musulmanes hui y los uigures han surgido porque las tropas y funcionarios hui a menudo dominaban a los uigures y aplastaban las revueltas uigures. [121] La población Hui de Xinjiang aumentó en más de un 520 por ciento entre 1940 y 1982, un crecimiento anual promedio del 4,4 por ciento, mientras que la población uigur sólo creció un 1,7 por ciento. Este dramático aumento de la población hui condujo inevitablemente a importantes tensiones entre las poblaciones hui y uigur. Muchos civiles musulmanes hui fueron asesinados por tropas rebeldes uigures en la masacre de Kizil de 1933. [122] Algunos uigures en Kashgar recuerdan que el ejército hui en la batalla de Kashgar (1934) masacró entre 2.000 y 8.000 uigures, lo que causa tensión a medida que más hui se desplazaban. a Kashgar desde otras partes de China. [123] Algunos hui critican el separatismo uigur y, en general, no quieren involucrarse en conflictos en otros países. [124] Los hui y los uigures viven separados y asisten a mezquitas diferentes. [125] Durante los disturbios de 2009 en Xinjiang que mataron a unas 200 personas, "Maten a los Han, maten a los Hui". es un grito común difundido en las redes sociales entre los extremistas uigures. [104]

La revista de la organización militante uigur Movimiento Islámico del Turquestán Oriental Turkestán Islámico ha acusado a la "Hermandad Musulmana" china (los Yihewani ) de ser responsable de la moderación de los musulmanes hui y de la falta de que los hui se unan a grupos militantes yihadistas, además de culpar a otras cosas por la falta de yihadistas hui, como el hecho de que durante más de 300 años los hui y los uigures han sido enemigos entre sí, la ausencia de organizaciones islamistas separatistas entre los hui, el hecho de que los hui ven a China como su hogar y el hecho de que El idioma "chino infiel" es el idioma de los Hui. [126] [127]

Incluso entre los salafistas hui ( Sailaifengye ) y los salafistas uigures hay poca coordinación o cooperación y los dos tienen agendas políticas totalmente diferentes, y los salafistas hui se contentan con llevar a cabo sus propias enseñanzas y permanecer políticamente neutrales. [128] [129]

Los musulmanes uigures acusan a los traficantes de drogas musulmanes hui de vender heroína a los uigures. [130] [131] Hay una imagen encasillada en el ojo público de que Hui es traficante de heroína. [132]

Violencia sectaria tibetano-musulmana

La Gran Mezquita de Lhasa en el Tíbet

En el Tíbet, la mayoría de los musulmanes son hui. El antagonismo entre tibetanos y musulmanes surge de acontecimientos ocurridos durante el gobierno del señor de la guerra musulmán Ma Bufang, como las rebeliones de Ngolok (1917-1949) y la guerra chino-tibetana , pero dicha hostilidad fue suprimida después de la anexión del Tíbet por la República Popular China . [133] Sin embargo, estalló una renovada violencia tibetano-musulmana a raíz de la liberalización gradual de China, que resultó en un mayor movimiento de personas, como los chinos han y hui, hacia las áreas tibetanas. [133] Restaurantes musulmanes fueron atacados y apartamentos y tiendas de musulmanes fueron incendiados en los disturbios de mediados de marzo de 2008, lo que provocó muertos y heridos. Los tibetanos también boicotearon las empresas de propiedad musulmana. [134] En agosto de 2008, la mezquita principal de Lhasa fue incendiada por tibetanos durante los disturbios tibetanos de 2008 . [135] Algunos musulmanes evitaron la exhibición abierta de identidad religiosa a raíz de la violencia. Muchos musulmanes hui también apoyaron la represión del separatismo tibetano por parte del gobierno chino, lo que complicó su relación. [133] También existen problemas entre los hui de habla china y los hui tibetanos (la minoría musulmana kache de habla tibetana). [136]

Conflicto sectario

Ha habido muchos casos de luchas sectarias violentas entre diferentes sectas Hui , en su mayoría que datan de la dinastía Qing . Las luchas sectarias entre sectas Hui condujeron a la rebelión Jahriyya en la década de 1780 y a la revuelta de 1895. Después de una pausa tras la llegada al poder de la República Popular China, las luchas internas sectarias se reanudaron en la década de 1990 en Ningxia entre diferentes sectas. En los últimos años, el movimiento salafista en China ha aumentado rápidamente entre la población hui y cada vez hay más mezquitas ocupadas por salafistas en China. Varias sectas se niegan a casarse entre sí. Una secta sufí hizo circular un panfleto anti-salafista en árabe.

Un número pequeño pero creciente de Huis que apoyaron o incluso se unieron al Estado Islámico de Irak y el Levante . Se creía que los funcionarios chinos habían ignorado hasta hace poco el creciente resentimiento de los sufíes hui contra el creciente movimiento salafista. [137] ISIL había lanzado un video musical llamado "Soy un muyahid" (我們是Mujahid) en mandarín para supuestamente atraer a los musulmanes hui a unirse a la organización. [138] [139]

Relaciones con otras religiones

Algunos Hui creían que el Islam era la verdadera religión a través de la cual se podía practicar el confucianismo , superior a las religiones "bárbaras", y acusaban a los budistas y taoístas de " herejía ", como la mayoría de los otros eruditos confucianos. [140] Entre los muchos musulmanes de la Lhasa prechina , a la comunidad Kokonor Hui se le permitió mantener los mataderos fuera de los límites del circuito de peregrinos de la ciudad. [141]

El general musulmán Ma Bufang permitió que los politeístas adoraran abiertamente y que los misioneros cristianos se establecieran en Qinghai. Ma y otros generales musulmanes de alto rango asistieron a la ceremonia del lago Kokonuur , donde se adoraba al dios del lago, y durante el ritual se cantó el himno nacional chino, los participantes se inclinaron ante un retrato del fundador del partido Kuomintang , Sun Yat-sen , y ante el dios del lago. Los participantes, incluidos los musulmanes, entregaron ofrendas a Sun. [142] Ma Bufang invitó a musulmanes kazajos a asistir a la ceremonia. [143] Ma Bufang recibió audiencias de misioneros cristianos, quienes a veces predicaban el Evangelio . [144] Su hijo Ma Jiyuan recibió una copa de plata de manos de los misioneros. [145]

El musulmán Ma Zhu escribió: "Las religiones chinas son diferentes del Islam, pero las ideas son las mismas". [146]

Durante la rebelión de Panthay , el líder musulmán Du Wenxiu dijo a un sacerdote católico: "He leído sus obras religiosas y no he encontrado nada inapropiado. Musulmanes y cristianos son hermanos". [147]

Cultura

Sectas

Mezquitas

La Mezquita Xianxian en Guangzhou

El estilo arquitectónico de las mezquitas Hui varía según su secta . Los tradicionalistas sunitas Gedimu Hanafi, influenciados por la cultura china, construyen mezquitas que parecen templos chinos. El modernista reformista Yihewani , originalmente inspirado en el salafismo , construye sus mezquitas en un estilo de Medio Oriente.

Vendaje de pie

Las mujeres Hui alguna vez practicaron vendar los pies , en ese momento una práctica común en toda China. Fue particularmente frecuente en Gansu . [148] El pueblo Dungan , descendiente de los Hui del noroeste de China que huyeron a Asia Central, también practicaba la venda de los pies hasta 1948. [149] Sin embargo, en el sur de China, en Cantón , James Legge encontró una mezquita que tenía un cartel denunciando la venda de los pies, diciendo que el Islam no lo permitía, ya que violaba la creación de Dios. [150]

Practicas culturales

Una familia étnica Hui celebrando Eid ul-Fitr en Ningxia .

El comandante del ejército francés, vizconde D'Ollone, informó en 1910 que los hui de Sichuan no aplicaban estrictamente las prácticas islámicas de abstinencia , lavado ritual y oraciones de los viernes. Se adoptaron prácticas chinas como la quema de incienso en tablillas ancestrales y honrar a Confucio . Una práctica que se observó rigurosamente fue la prohibición del consumo de carne de cerdo. [30]

Hombres Hui rezando en una mezquita

Los sunitas Gedimu y Yihewani quemaban incienso durante el culto. Esto fue visto como influencia taoísta o budista . [151] Los Hui también eran conocidos como los "de gorra blanca". Hui usaba incienso durante el culto, mientras que el Salar , también conocido como Hui "de gorro negro", consideraba que se trataba de un ritual pagano y lo denunciaba. [152]

En la provincia de Yunnan , durante la dinastía Qing, se colocaron en las entradas de las mezquitas tablillas que deseaban al Emperador una larga vida. No había minaretes disponibles y ningún canto acompañó el llamado a la oración. Las mezquitas eran similares a los templos budistas y en su interior se quemaba incienso. [153]

Hui se alistó en el ejército y fue elogiado por sus habilidades marciales.

La circuncisión en el Islam se conoce como khitan . Los eruditos islámicos coinciden en que es requerido (obligatorio) o recomendado. [154] Sin embargo, la circuncisión no se practica universalmente entre los Hui. [155] En las regiones donde se lleva a cabo, la tradición Hui es que el tío materno ( Jiujiu ) desempeña un papel importante en la circuncisión y boda de su sobrino. [155]

Nombres

La larga historia de residencia y mezcla de los Hui en China ha llevado a los Hui a adoptar nombres típicos de sus vecinos Han; sin embargo, algunos nombres hui comunes son en realidad representaciones chinas de nombres musulmanes (es decir, árabes ) y persas comunes . Por ejemplo, el apellido "Ma" significa " Muhammad ".

Los hui suelen tener un nombre chino y un nombre musulmán en árabe , aunque se utiliza principalmente el nombre chino. Algunos Hui no recuerdan sus nombres musulmanes. [156]

Los hui que adoptan nombres extranjeros no pueden utilizar sus nombres musulmanes. [157] Un ejemplo de esto es Pai Hsien-yung , un autor hui en Estados Unidos, que adoptó el nombre de Kenneth. Su padre era el general musulmán Bai Chongxi , quien hizo que sus hijos adoptaran nombres occidentales.

Apellidos

Los Hui comúnmente creen que sus apellidos se originaron como formas "sinificadas" de sus ancestros musulmanes extranjeros en algún momento durante las eras Yuan o Ming. [158] Apellidos Hui comunes: [159] [160] [161] [162]

Una leyenda de Ningxia afirma que cuatro apellidos Hui comunes: Na, Su , La y Ding , se originan en los descendientes de Nasruddin , un hijo de Sayyid Ajjal Shams al-Din Omar , quien "dividió" el nombre del antepasado ( Nasulading , en chino). entre ellos. [164]

Literatura

El Han Kitab es una colección de textos islámicos y confucianos escritos por varios autores hui en el siglo XVIII, incluido Liu Zhi . Los intelectuales Hui escribieron nuevas obras tras la reforma educativa de los señores de la guerra Ma Clique y Bai Chongxi . Algunos textos fueron traducidos del árabe. [165]

Una nueva edición de un libro de Ma Te-hsin , llamado Ho-yin Ma Fu-ch'u hsien-sheng i-shu Ta hua tsung kuei Ssu tien yaohui , impreso por primera vez en 1865, fue reimpreso en 1927 por Ma Fuxiang. [166] El general Ma Fuxiang invirtió en nuevas ediciones de textos confucianos e islámicos. [167] Editó Shuofang Daozhi , [168] [169] una gaceta y libros como Meng Cang ZhuangKuang: Hui Bu Xinjiang fu. [170]

Idioma

Los Hui de Yunnan, a quienes los birmanos llamaban Panthays, hablaban árabe con fluidez. [171] Durante la rebelión de Panthay , el árabe reemplazó al chino como idioma oficial del reino rebelde. [172]

Publicado en 1844, The Chinese Repository, Volumen 13 incluye el relato de un inglés que permaneció en la ciudad china de Ningbo , donde visitó la mezquita local. El Hui que dirigía la mezquita era de Shandong y descendía de residentes de la ciudad árabe de Medina . Podía leer y hablar árabe con facilidad, pero era analfabeto en chino, aunque nació en China y hablaba chino. [173]

Casamiento

Los matrimonios Hui se parecen a los matrimonios chinos típicos, excepto que no se utilizan los rituales tradicionales chinos. [174] La endogamia es practicada por los Hui, que se casan principalmente entre ellos y no con musulmanes de otras sectas. [175] Sin embargo, se sabe que la familia Hui Na en Ningxia practica el matrimonio entre primos paralelos y cruzados . [159] La aldea Najiahu en Ningxia lleva el nombre de esta familia, descendiente de Sayyid Ajjal Shams al-Din Omar . [164]

matrimonio fuera

Los matrimonios mixtos generalmente implican que un chino Han se convierta al Islam cuando se casa con un Hui, y el matrimonio sin conversión sólo ocurre en raras ocasiones. En el discurso Hui, el matrimonio entre un musulmán Hui de ambos sexos y un Han no está permitido a menos que el Han se convierta al Islam. Aunque según la ley islámica un hombre no musulmán no puede casarse con una mujer musulmana, el matrimonio entre hombres han no musulmanes no convertidos y mujeres musulmanas hui se produjo repetidamente en el este de China. Generalmente los Han de ambos sexos tienen que convertirse al Islam antes de casarse. Esta práctica ayudó a aumentar la población de Hui. [176] Y según la ley islámica, a los hombres musulmanes no se les permite casarse con mujeres no musulmanas que no sean judías o cristianas. [ cita necesaria ]

En 1972 se produjo un caso de cambio de nacionalidad cuando un hombre han se casó con una hui y fue considerado hui después de convertirse. [159]

Zhao nuxu es una práctica en la que el yerno se muda con la familia de la esposa. Algunos matrimonios entre Han y Hui se llevan a cabo de esta manera. El marido no necesita convertirse, pero la familia de la esposa sigue las costumbres islámicas. Ningún dato censal documenta este tipo de matrimonio, reportando sólo casos en los que la esposa se muda con la familia del novio. [177] En la provincia de Henan , se registró un matrimonio entre un niño Han y una niña Hui sin que los Han se convirtieran, durante la dinastía Ming . Las estelas en las aldeas Han y Hui registran esta historia y los miembros Hui y Han del Linaje celebran juntos en el templo ancestral. [178]

En Beijing Oxen Street, Gladney encontró 37 parejas Han-Hui, dos de las cuales tenían esposas Hui y las otras 35 tenían maridos Hui. [179] Los datos se recopilaron en diferentes distritos de Beijing. En Ma Dian, el 20% de los matrimonios mixtos fueron de mujeres Hui que se casaron con miembros de familias Han, en Tang Fang, el 11% de los matrimonios mixtos fueron de mujeres Hui que se casaron con miembros de familias Han. El 67,3% de los matrimonios mixtos en Tang Fang fueron mujeres Han que se casaron con miembros de una familia Hui y en Ma Dian, el 80% de los matrimonios mixtos fueron mujeres Han que se casaron con miembros de familias Hui. [180]

Li Nu , el hijo de Li Lu, de una familia china Han en Quanzhou, visitó Ormuz en Persia en 1376. Se casó con una niña persa o árabe y la trajo de regreso a Quanzhou . Luego se convirtió al Islam. Li Nu fue el antepasado del reformador de la dinastía Ming, Li Chih . [181] [182]

En la provincia de Gansu , en el siglo XIX, una mujer musulmana Hui se casó con un miembro del linaje chino Han Kong de Dachuan, que descendía de Confucio. El novio chino Han y su familia sólo se convirtieron al Islam después del matrimonio por parte de sus parientes musulmanes. En 1715, en la provincia de Yunnan , pocos chinos han se casaron con mujeres hui y se convirtieron al Islam.

Jiang Xingzhou 姜興舟, un teniente del abanderado Han de la Bandera Amarilla Bordeada se casó con una mujer musulmana en Mukden durante el último reinado de Qianlong. Huyó de su posición por temor a ser castigado por ser un abanderado que se casó con una mujer plebeya. Fue condenado a muerte por abandonar su cargo oficial, pero la pena fue conmutada y no fue ejecutado. [183]

En la revuelta de Dungan (1895-1896), 400 musulmanes de Topa 多巴 no se unieron a la revuelta y proclamaron su lealtad a China. Una discusión entre un chino Han y su esposa musulmana llevó a que estos musulmanes fueran masacrados, cuando ella amenazó con que los musulmanes de Topa atacarían Tankar y darían una señal a sus correligionarios para que se levantaran y abrieran las puertas quemando los templos en lo alto de la colina. sierras. El marido informó de esto a un funcionario y al día siguiente los musulmanes fueron masacrados con la excepción de unas pocas muchachas musulmanas que fueron casadas con chinos Han. [184] [185] [186]

En el siglo XXI, los hombres hui que se casan con mujeres han y los hombres han que se casan con mujeres hui tienen una educación superior a la media. [187]

Educación

Hui ha apoyado la educación y la reforma modernas. Hui como Hu Songshan y los señores de la guerra Ma Clique promovieron la educación secular occidental y moderna. Elite Hui recibió educación musulmana y confuciana . Estudiaron el Corán y textos confucianos como los Anales de primavera y otoño . [188] El pueblo Hui se negó a seguir el Movimiento del Cuatro de Mayo . En cambio, enseñaron materias occidentales como ciencias, junto con literatura confuciana tradicional y chino clásico, además de educación islámica y árabe. [189] El señor de la guerra Hui Ma Bufang construyó una escuela para niñas en Linxia que enseñaba materias seculares modernas. [190] Los Hui han tenido imanes femeninos, llamados Nu Ahong durante siglos. Son las únicas mujeres imanes del mundo. Guían a las mujeres en la oración, pero no se les permite dirigir las oraciones. [191]

Servicio militar

Chiang Kai-shek , jefe del Kuomintang junto al general musulmán Ma Fushou .
Ma Jiyuan , general musulmán, en su boda con la bandera del Kuomintang .

Los musulmanes han servido extensamente en el ejército chino durante mucho tiempo en la historia de China, como funcionarios y soldados, y a menudo ocuparon los puestos militares más distinguidos. [148] Durante la dinastía Tang, 3.000 soldados chinos y 3.000 soldados árabes musulmanes fueron intercambiados entre sí en un acuerdo. [192] En 756, 3.000 mercenarios árabes se unieron a los chinos contra la rebelión de An Lushan . [193] Un relato mítico del folclore legendario Hui afirma que Guo Ziyi intercambió 3000 soldados chinos con los musulmanes por 300 soldados "Hui", y dice que sólo 3 Hui sobrevivieron a la guerra contra An Lushan y poblaron Ningxia. [194] Una masacre de miles de comerciantes musulmanes árabes y persas extranjeros y otros extranjeros por parte del ex general rebelde Yan Tian Shengong ocurrió durante la rebelión de An Lushan en la masacre de Yangzhou (760) , [195] [196] El rebelde Huang Chao El ejército del sur de China cometió la masacre de Guangzhou contra más de 120.000 a 200.000 comerciantes extranjeros árabes y persas musulmanes, zoroástricos, judíos y cristianos en 878-879 en el puerto marítimo y centro comercial de Guangzhou . [197]

Durante la dinastía Ming , los generales Hui y las tropas leales a Ming lucharon contra los mongoles y los Hui leales a la dinastía Yuan en la conquista Ming de Yunnan . [198] [199] Hui también luchó por el emperador contra las tribus aborígenes en el sur de China durante las rebeliones Miao . Muchos soldados Hui de la dinastía Ming se establecieron en las provincias de Yunnan y Hunan .

Durante la dinastía Qing , las tropas Hui del ejército imperial ayudaron a aplastar a los rebeldes Hui durante la revuelta de Dungan y la rebelión de Panthay. La administración Qing en Xinjiang también prefirió utilizar a Hui como policía. [200] Yang Zengxin , el gobernador chino Han de Xinjiang, dependía ampliamente de generales Hui como Ma Shaowu y Ma Fuxing . El general musulmán Qing Zuo Baogui (1837–1894), de la provincia de Shandong , fue asesinado en Pingyang, Corea, por disparos de cañones japoneses en 1894 mientras defendía la ciudad, donde se encuentra un monumento en su honor. [201] Las tropas Hui también lucharon contra ejércitos occidentales por primera vez en la Rebelión de los Bóxers , ganando batallas como la Batalla de Langfang y la Batalla de Beicang . Estas tropas eran los Bravos de Kansu liderados por el general Dong Fuxiang .

El servicio militar continuó durante el período de la República de China. Después de que el partido Kuomintang tomó el poder, la participación de Hui en el ejército alcanzó nuevos niveles. Qinghai y Ningxia se crearon a partir de la provincia de Gansu , y el Kuomintang nombró a generales Hui gobernadores militares de las tres provincias. Se hicieron conocidos como Ma Clique . Muchos musulmanes Salar se unieron al ejército en la era de la República; Se describe que ellos y Dongxiang , que se han unido al ejército, reciben "raciones para comer", es decir, servicio militar. [202] [203]

El gobierno chino nombró a Ma Fuxiang gobernador militar de Suiyuan . Ma Fuxiang comentó sobre la voluntad del pueblo Hui de convertirse en mártires en la batalla (ver Martirio en el Islam ), diciendo:

No han disfrutado de los privilegios educativos y políticos de los chinos Han y, en muchos aspectos, son primitivos. Pero conocen el significado de la fidelidad, y si les digo "hagan esto, aunque signifique la muerte", obedecen alegremente. [204]

Los generales y soldados hui lucharon por la República contra el Tíbet en la Guerra Sino-Tibetana , contra los rebeldes uigures en la Rebelión Kumul , la Unión Soviética en la Invasión Soviética de Xinjiang y contra Japón en la Segunda Guerra Sino-Japonesa . Los japoneses planearon invadir Ningxia desde Suiyuan en 1939 y crear un estado títere Hui. Al año siguiente, en 1940, los japoneses fueron derrotados militarmente por el general musulmán del Kuomintang Ma Hongbin . Las tropas musulmanas Hui de Ma Hongbin lanzaron nuevos ataques contra Japón en la Batalla de Suiyuan Occidental . [205] La Asociación Islámica China emitió "Un mensaje a todos los musulmanes en China de la Asociación Islámica China para la Salvación Nacional" en el Ramadán de 1940 durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa.

Tenemos que implementar la enseñanza de que "el amor a la patria es un artículo de fe" del profeta Mahoma y heredar la gloriosa historia de los Hui en China. Además, reforcemos nuestra unidad y participemos en la tarea dos veces más difícil de apoyar una guerra defensiva y promover la religión  ... Esperamos que los ahongs y la elite inicien un movimiento de oración durante el Ramadán e implementen oraciones grupales para apoyar a nuestros íntimos. sentimiento hacia el Islam. Se debe desarrollar una unidad sincera de los musulmanes para contribuir con poder a la expulsión de Japón.

Niños Ma Bufang y Hui en Egipto.

"Ahong" es la palabra china mandarín para "imán". Durante la guerra contra Japón, los imanes apoyaron la resistencia musulmana, pidiendo a los musulmanes que participaran en la lucha contra Japón, alegando que las víctimas se convertirían en shahids (mártires). [206] Ma Zhanshan era un guerrillero Hui contra los japoneses.

Las fuerzas Hui eran conocidas por su sentimiento anticomunista y lucharon para el Kuomintang contra el PCC en la Guerra Civil China y contra los rebeldes durante la Rebelión de Ili . Bai Chongxi , un general Hui, fue designado para el cargo de Ministro de Defensa Nacional, el cargo militar más alto de la República de China. Después de la victoria comunista y la evacuación del Kuomintang a Taiwán, el pueblo Hui continuó sirviendo en el ejército de la República a diferencia de la República Popular dirigida por los comunistas. Ma Bufang se convirtió en embajador de la República de China (Taiwán) en Arabia Saudita. Su hermano, Ma Buqing , siguió siendo un general militar en Taiwán. Bai Chongxi y Ma Ching-chiang fueron otros Hui que sirvieron en Taiwán como generales militares.

El EPL reclutó a soldados hui que formalmente [ se necesita aclaración ] habían servido bajo el mando de Ma Bufang, así como a soldados salafistas, para aplastar la revuelta tibetana en Amdo durante el levantamiento tibetano de 1959 . [207]

Política

Los generales chinos rinden homenaje al mausoleo de Sun Yat-sen en el Templo de las Nubes Azules en Beijing después del éxito de la Expedición al Norte. De derecha a izquierda, están los generales Cheng Jin, Zhang Zuobao, Chen Diaoyuan, Chiang Kai-shek , Woo Tsin-hang , Wen Xishan, Ma Fuxiang , Ma Sida y Bai Chongxi . (6 de julio de 1928)

La mayoría de los generales de la camarilla musulmana Hui Ma eran miembros del partido Kuomintang y alentaron el nacionalismo chino en sus provincias. Los miembros del Kuomintang Ma Qi , Ma Lin (señor de la guerra) y Ma Bufang sirvieron como gobernadores militares de Qinghai , Ma Hongbin sirvió como gobernador militar de Gansu y Ma Hongkui sirvió como gobernador militar de Ningxia. El general Ma Fuxiang fue ascendido a gobernador de Anhui y presidente de Asuntos de Mongolia y Tibetano. Ma Bufang, Ma Fuxiang y Bai Chongxi eran todos miembros del Comité Ejecutivo Central del Kuomintang, que gobernaba China en un estado de partido único . El miembro Bai Chongxi ayudó a construir la Gran Mezquita de Taipei en Taiwán. Muchos miembros de la camarilla Hui Ma eran Kuomintang.

Hui puso los símbolos del partido Kuomintang Blue Sky con White Sun en sus restaurantes y tiendas Halal . En 1935, un misionero cristiano tomó una fotografía de un restaurante de carne musulmán en Hankou que tenía letras árabes y chinas que indicaban que era Halal (apto para el consumo musulmán). Tenía dos símbolos del partido Kuomintang. [208]

Creciente religiosidad en China

Ma Fuxiang

Según Dru Gladney , profesor del Pomona College de California y destacado estudioso del pueblo hui, los musulmanes hui están disfrutando de un resurgimiento de la religiosidad en China, y que el número de musulmanes practicantes entre el pueblo hui está aumentando, así como un " "aumento dramático" en el número de mujeres Hui que usan el Hijab y en el número de Hui que realizan el Haj . También se estima que hoy en China hay el doble de mezquitas que en 1950, la mayoría de las cuales fueron construidas por musulmanes hui. [209]

Una de las razones de la tendencia en China es que los musulmanes hui desempeñan un papel vital como intermediarios en el comercio entre Oriente Medio y China, y el comercio entre China y Oriente Medio se ha vuelto cada vez más importante para el país. En consecuencia, el gobierno ha comenzado a construir un parque temático islámico de 3.700 millones de dólares llamado "Ciudad Musulmana Mundial", en Yinchuan , uno de los centros musulmanes Hui. Además, a diferencia de los uigures, que enfrentan muchas más restricciones en materia de libertad religiosa, los musulmanes hui generalmente no buscan la independencia de China y tienen una afinidad cultural con los han, y están mucho más asimilados a la vida china dominante . "No es una cuestión de libertad de religión", dice Gladney, "claramente, hay muchas vías de expresión religiosa que no tienen restricciones en China, pero cuando se cruzan estos límites, a menudo nebulosos y cambiantes, de lo que el Estado considera político, entonces "Estás en territorio peligroso. Obviamente esto es lo que vemos en Xinjiang y en el Tíbet". [210]

Fuera de China continental

Una comunidad de Hui emigró a Taiwán después de la victoria comunista en China.

En el sudeste asiático, la presencia de musulmanes hui puede remontarse a 700 años atrás, en la época de Zheng He , que era un hui. [211] Hui también se unió a la ola de inmigrantes chinos que alcanzó su punto máximo entre 1875 y 1912. Habitaron Penang , Sabah , Singapur y Pangkor antes de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría eran culis y comerciantes de Fujian que hablaban hokkien . El sistema de bienestar colonial británico se encargó según los grupos lingüísticos, por lo que los hui fueron clasificados como hokkien . Es posible que un pequeño número de hui se haya asimilado a la sociedad china dominante y a las poblaciones musulmanas locales. [211] En 1975, cinco líderes Hui iniciaron una campaña para lograr que cada miembro del clan publicara un aviso enumerando a sus antepasados ​​durante 40 generaciones, como una forma de recordarles sus orígenes. La población hui exacta no está clara hoy en día, ya que muchas familias abandonaron el Islam antes de la independencia. En 2000, las cifras oficiales del censo indicaron que el número de chinos musulmanes en Malasia era de 57.000, pero la mayoría eran conversos han. Según la Asociación Musulmana China de Malasia, los apellidos Koay, Ma, Ha, Ta, Sha, Woon y An (o Ang) pueden indicar ascendencia Hui. [212]

Arabia Saudita fue colonizada por cientos de soldados musulmanes hui bajo el mando de Ma Chengxiang después de 1949. [213] El general hui Ma Bufang se instaló permanentemente en La Meca en 1961. [214] Durante un tiempo, El Cairo fue la morada de Ma Bukang y Ma Bufang en el medio. el tiempo que estuvieron en Arabia Saudita. [215] [216] La muerte de Ma Jiyuan en Jeddah el 27 de febrero de 2012 fue recibida con tristeza por el consulado chino.

Los Panthays en Myanmar y algunos Chin Haw en Tailandia son musulmanes Hui, mientras que los Hui en Asia Central y Rusia se llaman Dungans . [213]

Tensiones étnicas

Las revueltas de Dungan y Panthay fueron desencadenadas por el antagonismo racial y la lucha de clases, más que por la religión. [148] Durante la revuelta de Dungan (1862-1877), estallaron combates entre grupos uigures y hui. [217] En el ejército, los desequilibrios en la promoción y la riqueza eran otros motivos para tener en baja consideración a los extranjeros. [148]

En 1936, después de que Sheng Shicai expulsara a 20.000 kazajos de Xinjiang a Qinghai, los Hui liderados por Ma Bufang masacraron a sus compañeros musulmanes, los kazajos, hasta que sólo quedaron 135. [218]

El pueblo Hui ha tenido una larga presencia en Qinghai y Gansu, o lo que los tibetanos llaman Amdo , aunque los tibetanos históricamente han dominado la política local. La situación se revirtió en 1931, cuando el general hui Ma Bufang heredó el cargo de gobernador de Qinghai, agrupando su gobierno con los hui y salar y excluyendo a los tibetanos. En su base de poder en la prefectura de Haidong , al noreste de Qinghai , Ma obligó a muchos tibetanos a convertirse al Islam y aculturarse. Las tensiones también aumentaron cuando Hui comenzó a migrar a Lhasa en la década de 1990. En febrero de 2003, los tibetanos se amotinaron contra los hui y destruyeron tiendas y restaurantes de propiedad hui. [219] Los líderes religiosos budistas tibetanos locales lideraron un movimiento de boicot regional que alentó a los tibetanos a boicotear las tiendas propiedad de Hui. [220]

Las tensiones con los uigures surgieron porque Qing y las autoridades republicanas chinas utilizaron tropas y funcionarios hui para dominar a los uigures y aplastar las revueltas uigures. [121] La población Hui de Xinjiang aumentó en más de un 520 por ciento entre 1940 y 1982, un crecimiento anual promedio del 4,4 por ciento, mientras que la población uigur sólo creció un 1,7 por ciento. Este dramático aumento de la población hui condujo inevitablemente a importantes tensiones entre las poblaciones hui y uigur. Muchos civiles musulmanes hui fueron asesinados por tropas rebeldes uigures en la masacre de Kizil (1933). [122] Algunos uigures en Kashgar recuerdan que el ejército hui en la Batalla de Kashgar de 1934 masacró entre 2.000 y 8.000 uigures, lo que causó tensión a medida que más hui se mudaban a Kashgar desde otras partes de China. [123] Algunos hui critican el separatismo uigur y, en general, no quieren involucrarse en conflictos en otros países. [124] Los hui y los uigures viven separados y asisten a mezquitas diferentes. [125] Durante los disturbios de 2009 en Xinjiang que mataron a unas 200 personas, "Maten a los Han, maten a los Hui" fue el grito recurrente difundido en las redes sociales entre los extremistas uigures. [104]

Ver también

Notas

Referencias

Citas

  1. ^ "Al elegir la asimilación, los Hui de China se han convertido en una de las minorías musulmanas más exitosas del mundo". El economista . 8 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2016 . Consultado el 8 de octubre de 2016 .
  2. ^ "الماتريدية وآثارها في الفكر الإنساني بدول طريق الحرير.. الصين نموذجا". Revista Alfaisal .
  3. ^ "الحنفية الماتريدية في بلاد الصين". midad.com.
  4. ^ ab Gladney 1996, pág. 20.
  5. ^ Gladney 1996, pag. 13 Cita: "En China, la carne de cerdo ha sido la fuente más básica de proteína animal durante siglos y el presidente Mao la consideraba 'un tesoro nacional'"
  6. ^ Lipman 1997, pag. xxiii o Gladney 1996, págs. 18-20 Además del pueblo Hui, otros nueve grupos étnicos oficialmente reconocidos de la República Popular China se consideran predominantemente musulmanes. Esos nueve grupos se definen principalmente por motivos lingüísticos: a saber, seis grupos que hablan lenguas turcas ( kazajos , kirguís , salares , tártaros , uigures y uzbekos ), dos grupos de habla mongólica ( bonan y dongxiang ) y un grupo de habla iraní ( tayikos ). .
  7. ^ Dillon 2013, págs.154–.
  8. ^ Lipman 1997, pag. 50 Por supuesto, muchos miembros de otras minorías étnicas chinas ya no hablan el idioma tradicional de su grupo étnico y prácticamente ningún pueblo manchú habla ya el idioma manchú de forma nativa; pero incluso la lengua manchú está bien atestiguada históricamente. Mientras tanto, se cree que los antepasados ​​​​del pueblo Hui actual fueron predominantemente hablantes nativos de chino de religión islámica desde mediados o principios de la dinastía Ming . [es decir, de finales del siglo XIV a finales del XVI]
  9. ^ Yao, YG; Kong, QP; Wang, CY; Zhu, CL; Zhang, YP (2004). "Diferentes contribuciones matrilineales a la estructura genética de los grupos étnicos en la región de la ruta de la seda en China". Biología Molecular y Evolución . 21 (12): 2265–80. doi : 10.1093/molbev/msh238 . PMID  15317881.
  10. ^ ab Yao, Hong-Bing; Wang, Chuan-Chao; Tao, Xiaolan; Shang, Lei; Wen, Shao-Qing; Zhu, Bofeng; Kang, Longli; Jin, Li; Li, Hui (7 de diciembre de 2016). "Evidencia genética de un origen de Asia oriental de las poblaciones musulmanas chinas Dongxiang y Hui". Informes científicos . 6 (1): 38656. Código bibliográfico : 2016NatSR...638656Y. doi :10.1038/srep38656. ISSN  2045-2322. PMC 5141421 . PMID  27924949. 
  11. ^ Lipman 1997, pag. 210.
  12. ^ ab Gladney 1996, págs.
  13. Gladney 1996, págs. 33–34 Los hui que hablan bai suelen afirmar que descienden de refugiados hui que huyeron a las zonas bai después de la derrota de la rebelión de Panthay en 1873 y que desde entonces se han asimilado a la cultura bai.
  14. ^ Lipman 1997, págs. xxii-xxiii.
  15. ^ Yao, HB-B.; et al. (2016). "Evidencia genética de un origen de Asia oriental de las poblaciones musulmanas chinas Dongxiang y Hui". Informes científicos . 6 . 38656. Código Bib : 2016NatSR...638656Y. doi :10.1038/srep38656. PMC 5141421 . PMID  27924949. 
  16. ^ Zhou, Boyan; Wen, Shaoqing; Sol, Huilin; Zhang, Hong; Shi, Ruiming (2020). "Afinidad genética entre Ningxia Hui y las poblaciones de Asia oriental revelada por un conjunto de loci InDel". Ciencia abierta de la Royal Society . 7 (1): 190358. Código bibliográfico : 2020RSOS....790358Z. doi :10.1098/rsos.190358. PMC 7029925 . PMID  32218926. 
  17. ^ Mamá, contenedor; Chen, Jinwen; Yang, Xiaomin; Bai, Jingya; Ouyang, Siwei; Mo, Xiaodan; Chen, Wangsheng; Wang, Chuan-Chao; Hai, Xiangjun (2021). "La estructura genética y la mezcla de población este-oeste en el noroeste de China se infieren a partir del genotipado de matriz de todo el genoma". Fronteras en genética . 12 : 795570. doi : 10.3389/fgene.2021.795570 . ISSN  1664-8021. PMC 8724515 . PMID  34992635. 
  18. ^ Wang, Qiyan; Zhao, Jing; Ren, Zheng; Sol, Jin; Él, Guanglin; Guo, Jianxin; Zhang, Hongling; Ji, Jingyan; Liu, Yubo; Yang, Meiqing; Yang, Xiaomin (2021). "Migración dominada por hombres y asimilación masiva de indígenas de Asia oriental en la formación del pueblo musulmán Hui en el suroeste de China". Fronteras en genética . 11 : 618614. doi : 10.3389/fgene.2020.618614 . ISSN  1664-8021. PMC 7834311 . PMID  33505437. 
  19. ^ Él, Guanglin; Wang, Zheng; Wang, Mengge; Luo, Tao; Liu, Jing; Zhou, tú; Gao, Bo; Hou, Yiping (noviembre de 2018). "Análisis de ascendencia forense en dos poblaciones minoritarias chinas utilizando secuenciación masiva paralela de 165 SNP informativos sobre ascendencia". Electroforesis . 39 (21): 2732–2742. doi : 10.1002/elps.201800019. ISSN  1522-2683. PMID  29869338. S2CID  46935911.
  20. ^ Gillette 2000, pag. 12.
  21. ^ Gillette 2000, pag. 13.
  22. ^ abc Gladney 1996, pag. 18; o Lipman 1997, págs. xxiii-xxiv
  23. ^ Gladney 2004, pag. 161; se refiere a Leslie 1986, págs. 195-196.
  24. ^ Ting Jiang; Xiansheng Tian (2015). "El pueblo Hui: identidad, política, evolución y problemas". En Xiaobing Li; Patrick Fuliang Shan (eds.). China étnica: identidad, asimilación y resistencia . Libros de Lexington . págs. 123-138 [124]. ISBN 978-1-498-50729-5. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020.
  25. ^ Leslie, Donald Daniel (1998). "La integración de las minorías religiosas en China: el caso de los musulmanes chinos" (PDF) . La quincuagésima novena conferencia de etnología de George Ernest Morrison. pag. 12. Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2010 . Consultado el 30 de noviembre de 2010 .
  26. ^ Trigault 1953, págs. 106-107.
  27. ^ Trigault 1953, pag. 112. En la traducción de Samuel Purchas (1625) (Vol. XII, p. 466): "Todas estas sectas los chinos llaman Hoei, los judíos se distinguen por negarse a comer el tendón o la pierna; los sarracenos, carne de cerdo; los sarracenos, carne de cerdo; los cristianos, al negarse a alimentarse de animales de pezuñas redondas, asnos, caballos y mulas, de los que se alimentan allí todos los chinos, sarracenos y judíos". No está del todo claro qué quiere decir Ricci al decir que Hui también se aplica a los cristianos, ya que no informa haber encontrado ningún cristiano local real.
  28. ^ Trigault 1953, pag. 375.
  29. ^ ab Hastings, Selbie y Gray 1916, pág. 892.
  30. ^ ab Dillon 1999, pág. 80.
  31. ^ Misión de Ollone, 1906-1909. Recherches sur les Musulmans chinois. Por el comandante d'Ollone, el capitán de Fleurelle, el capitán Lepage, el teniente de Boyve. Étude de A. Vissière... Notes de E. Blochet... et de divers savants. Ouvrage orné de 91 fotografías, estampages, cartes et d'une carte hors texte. Henri Marie Gustave d'OLLONE, vizconde.; Henri Eugène de BOYVE; E Blochet; Pierre Gabriel Edmond GRELLET DES PRADES DE FLEURELLE; Gastón Jules LEPAGE. París, 1911. OCLC  563949793.
  32. ^ Gladney 1996, págs. 20-21.
  33. ^ Israelí 2002.
  34. ^ Leslie, Donald Daniel (1998). "La integración de las minorías religiosas en China: el caso de los musulmanes chinos" (PDF) . La quincuagésima novena conferencia de etnología de George Ernest Morrison. Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2010 . Consultado el 30 de noviembre de 2010 .
  35. ^ Lipman 1997, pag. 33.
  36. ^ Dillon 1999, pag. 13.
  37. ^ Dillon 1999, pag. 15.
  38. ^ Gladney 1996, pag. 18; Lipman 1997, pág. xxiii
  39. ^ ab Garnaut, Anthony. "De Yunnan a Xinjiang: el gobernador Yang Zengxin y sus generales Dungan" (PDF) . Historia del Pacífico y Asia, Universidad Nacional de Australia. pag. 95. Archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2012 . Consultado el 14 de julio de 2010 .
  40. ^ Dudoignon, Komatsu y Kosugi 2006, pág. 242.
  41. ^ "Editorial". Patrimonio de China trimestral . Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  42. ^ Gladney 1996, págs. 18-19.
  43. ^ Gladney 2004, págs. 161-162.
  44. ^ Sobre el uso continuo de Huijiao en Taiwán, véase Gladney 1996, págs. 18-19
  45. ^ Gladney 1996, págs. 12-13.
  46. ^ Lipman 1997, pag. xiii.
  47. ^ Semanas, Richard V. (1984). Pueblos musulmanes: un estudio etnográfico mundial. vol. 1. Prensa de Greenwood. pag. 334.ISBN 0-313-23392-6. Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  48. ^ Olson, James Estuardo; Pappas, Nicolás Charles (1994). Un diccionario etnohistórico de los imperios ruso y soviético. Grupo editorial Greenwood. pag. 202.ISBN 0-313-27497-5. Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  49. ^ Millward 1998, pág. 215.
  50. ^ Newby, Laura (2005). El Imperio y el Kanato: una historia política de las relaciones Qing con Khoqand c. 1760–1860. RODABALLO. pag. 148.ISBN 90-04-14550-8. Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  51. ^ Bellér-Hann 2007, pag. 185.
  52. ^ Kauz, Ralph (20 de mayo de 2010). Kauz, Ralph (ed.). Aspectos de la Ruta Marítima de la Seda: desde el Golfo Pérsico hasta el Mar de China Oriental. Editorial Otto Harrassowitz. pag. 89.ISBN 978-3-447-06103-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  53. ^ Universidad Nacional de Australia. Departamento de Historia del Lejano Oriente 1986, p. 90.
  54. ^ Ronay, Gabriel (1978). El inglés del Tartar Khan. Cassell. pag. 111.ISBN 0-304-30054-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  55. ^ Willem van Ruysbroeck (1900). William Woodville Rockhill (ed.). El viaje de Guillermo de Rubruck a las partes orientales del mundo, 1253-55: narrado por él mismo, con dos relatos del viaje anterior de Juan de Pian de Carpine. Impreso para la Sociedad Hakluyt. pag. 13 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  56. ^ Universidad Nacional de Australia. Departamento de Historia del Lejano Oriente 1986.
  57. ^ Thomson, John Estuardo (1913). China revolucionó. La empresa Bobbs-Merrill. pag. 411 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  58. ^ Skrine, Clarmont Percival (1926). Asia central china. Methuen. pag. 203 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  59. ^ Gransow, Bettina; Nyíri, Pál; Fong, Shiaw-Chian (2005). China: nuevas caras de la etnografía. Editorial iluminada. pag. 125.ISBN 3-8258-8806-1. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  60. ^ Gladney 2004, pag. 294.
  61. ^ Hefner, Robert W. (1998). Culturas de mercado: sociedad y moral en los nuevos capitalismos asiáticos. Prensa de Westview. pag. 113.ISBN 0-8133-3360-1. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  62. ^ ab Gladney 1996, pág. 287.
  63. ^ Mallat, Chibli; Connors, Jane Frances (1990). Derecho de familia islámico. RODABALLO. pag. 364.ISBN 1-85333-301-8. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  64. ^ Oi y Walder 1999, pág. 62.
  65. ^ Gowing, Peter G. (julio-agosto de 1970). "Islam en Taiwán". Mundo SAUDI ARAMCO . Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2014 . Consultado el 5 de octubre de 2010 .
  66. ^ Loa, Iok-Sin (31 de agosto de 2008). "ARTÍCULO: Taisi Township vuelve a involucrar sus raíces musulmanas". Tiempos de Taipei . pag. 4. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011 . Consultado el 29 de mayo de 2011 .
  67. ^ The Journal of Asian Studies, volumen 46, números 3-4. Asociación de Estudios Asiáticos. 1987. pág. 499 . Consultado el 13 de junio de 2011 .
  68. ^ Gladney 1996, pag. 279.
  69. ^ Gladney 1996, pag. 245.
  70. ^ Lipman 1997, pag. 59, basado en: Fletcher, Joseph (1995). "La Naqshbandiya en el noroeste de China". En Manz, Beatrcie (ed.). Estudios sobre el Asia interior china e islámica . Londres: Variorum.
  71. ^ Prinsep, James (diciembre de 1835). Memorias sobre la Tartaria china y Khoten. La Revista de la Sociedad Asiática de Bengala. pag. 655.ISBN 1-4021-5631-6.
  72. ^ Lattimore, Owen (1941). "Fronteras asiáticas interiores de China". La Revista Geográfica . 97 (1): 183. Código bibliográfico : 1941GeogJ..97...59R. doi :10.2307/1787115. JSTOR  1787115.
  73. ^ Gladney 1996, págs.33, 399.
  74. ^ Olson, James Estuardo (1998). Un diccionario etnohistórico de China. Grupo editorial Greenwood. pag. 41.ISBN 0-313-28853-4.
  75. ^ Lipman 1997, págs.24.
  76. ^ Museo, Roerich; Roerich, George (agosto de 2003). Revista del Instituto de Investigación Urusvati del Himalaya, volúmenes 1 a 3. Libros electrónicos de Vedams. pag. 526.ISBN 81-7936-011-3. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  77. ^ Lipman 1997, págs.31.
  78. ^ Dillon 1999, págs. 19-21.
  79. ^ Espósito 2000, pag. 443–444, 462.
  80. ^ LESLIE, DONALD DANIEL (2017). "INTEGRACIÓN, ASIMILACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE MINORÍAS EN CHINA: EL CASO DE LOS JUDÍOS KAIFENG". En Malek, Roman (ed.). De Kaifeng a Shanghai: judíos en China . Rutledge. pag. 68.ISBN 978-1351566292. En cualquier caso, los judíos de Kaifeng no destacaban como una comunidad exótica, porque allí había un gran número de musulmanes... y no se casaban entre sí.93 Según la mayoría de las autoridades, muchos judíos finalmente se asimilaron al Islam.
  81. ^ Ehrlich, M. Avrum; Liang, Pingan (2008). "Parte V DESCENDIENTES JUDÍOS DE KAIFENG 14 LA CONDICIÓN CONTEMPORÁNEA DE LOS DESCENDIENTES JUDÍOS DE KAIFENG". En Ehrlich, M. Avrum (ed.). El nexo judío-chino: un encuentro de civilizaciones . Serie de estudios judíos de Routledge (edición ilustrada). Rutledge. pag. 194.ISBN 978-1134105533. De los siete clanes originales de judíos Kaifeng, se decía que el clan Zhang se había convertido al Islam a principios del siglo XX con el declive de la comunidad y los problemas de ese período de la historia de China.
  82. ^ Dubov, Kalman. Viaje a la República Popular China; Revisión y análisis. Kalman Dubov. La mayoría de los Zhang se convirtieron al Islam. Los judíos que dirigían las sinagogas eran llamados mulás. Un gran número de judíos de Kaifeng aprobaron el difícil examen del servicio civil chino durante la dinastía Ming. Cuatro inscripciones de 1489, 1512, ...
  83. ^ Shapiro, Sidney (2001). Judíos en la antigua China: estudios de eruditos chinos. Libros de hipocreno. pag. 233.ISBN 0781808332. Las restricciones religiosas musulmanas exigían que cualquier persona, ya fuera hombre o mujer, que se casara con un musulmán se convirtiera al Islam. ... An San, un judío Kaifeng, recibió un rango de Tercer Grado, debido a los servicios que había prestado a la corte... -sus seguidores no fueron asimilados a la población Han. Los judíos que se casaban con musulmanes tenían que abrazar el Islam. Ésta es una de las razones por las que los judíos fueron asimilados.
  84. ^ Goldstein, Jonathan, ed. (1999). "Colaboradores Benjamin Isadore Schwartz, Frank Joseph Shulman". Los judíos de China: perspectivas históricas y comparadas. Libro Puerta Este. vol. 1 de Los judíos de China. YO Sharpe. pag. 119.ISBN 0765601036. Una regulación de 1757 en el libro de registro de Paradesi decía: "Si un israelita o un ger (aparentemente, un converso de fuera de Cochin) se casa con una mujer de las hijas... de los mshuchrarim, los hijos que les nacen van tras la. ..
  85. ^ Dillon 1999, pag. 127.
  86. ^ Kitagawa, Joseph Mitsuo (2002). Las tradiciones religiosas de Asia: religión, historia y cultura. Rutledge . pag. 283.ISBN 0-7007-1762-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  87. ^ Lipman 1997, pag. [ 145 personas Hui] , pág. 145 145], en Google Books .
  88. ^ Universidad de Cambridge. Unidad de Estudios de Asia Interior de Mongolia (2002). Asia interior, volumen 4, números 1 y 2. The White Horse Press para la Unidad de Estudios de Mongolia y Asia Interior de la Universidad de Cambridge. pag. 119 . Consultado el 17 de julio de 2011 .(Original de la Universidad de Michigan)
  89. ^ "¿Cuántos Minzu hay en una nación? Los viajeros modernos se encuentran con los pueblos fronterizos de China en línea". Ingentaconnect.com . 1 de enero de 2002. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012 . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  90. ^ Jing, junio (1 de octubre de 1998). El templo de los recuerdos: historia, poder y moralidad en un pueblo chino. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 26.ISBN 0-8047-2757-0. Consultado el 29 de junio de 2010 .
  91. ^ Zhou, Jing. "La nueva genealogía de Confucio saldrá el próximo año". china.org.cn. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de junio de 2010 .Los archivos sobre esto se almacenan en la ciudad de Xuanwei .
  92. ^ Chen, Da-Sheng. "RELACIONES CHINO-IRANÍ vii. Asentamientos persas en el sureste de China durante las dinastías T'ang, Sung y Yuan". Enciclopedia Iranica. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  93. ^ Needham, José (1971). Ciencia y civilización en China, volumen 4. Cambridge University Press. pag. 495.ISBN 0-521-07060-0. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 29 de junio de 2010 .
  94. ^ Deutsche Morgenländische Gesellschaft (2001). Zeitschrift der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft: ZDMG, volumen 151 (en alemán). Kommissionsverlag F. Steiner. págs. 420, 422. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 25 de agosto de 2014 .
  95. ^ DeMare, Brian James (2019). Guerras terrestres: la historia de la revolución agraria de China . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford . págs. 140-141. ISBN 978-1-5036-0849-8. OCLC  1048940018.
  96. ^ abcd DeMare, Brian James (2019). Guerras terrestres: la historia de la revolución agraria de China . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford . pag. 141.ISBN 978-1-5036-0849-8. OCLC  1048940018.
  97. ^ Yongming Zhou, Cruzadas antidrogas en la China del siglo XX: nacionalismo, historia y construcción del Estado , Lanham [ua] Rowman & Littlefield 1999, p. 162
  98. ^ ab Departamento de Estado (EE. UU.), ed. (2005). Informe anual sobre la libertad religiosa internacional, 2004. Imprenta del Gobierno. págs. 159-160. ISBN 0160725526. Archivado desde el original el 8 de enero de 2017 . Consultado el 24 de abril de 2014 .
  99. ^ Versteegh, Kees; Eid, Mushira (2005). Enciclopedia de lengua y lingüística árabe: A-Ed. Rodaballo. págs. 383–. ISBN 978-90-04-14473-6. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 . La República Popular, fundada en 1949, prohibió la enseñanza confesional privada desde principios de los años 1950 hasta los años 1980, hasta que una postura más liberal permitió que se reanudara la educación religiosa en las mezquitas y se abrieran escuelas musulmanas privadas. Además, excepto en Xinjiang por temor a sentimientos secesionistas, el gobierno permitió y a veces alentó la fundación de escuelas musulmanas privadas para proporcionar educación a personas que no podían asistir a escuelas públicas cada vez más caras o que las abandonaban prematuramente, por falta de dinero o falta de recursos. de logros satisfactorios
  100. ^ "Islam chino: unidad y fragmentación" (PDF) . Religión, Estado y sociedad . 31 . 2003. Archivado (PDF) desde el original el 21 de mayo de 2012 . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  101. ^ Szadziewski, Henryk. "Represión religiosa de los uigures en el Turquestán Oriental". Instituto Venn . Archivado desde el original el 27 de marzo de 2014 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  102. ^ Bovingdon, Gardner (2013). Los uigures: extraños en su propia tierra. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 68.ISBN 978-0231519410. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de abril de 2014 .
  103. ^ Savadove, Bill (17 de agosto de 2005). "La fe florece en un páramo árido". Poste matutino del sur de China . Archivado desde el original el 26 de junio de 2015.
  104. ^ abc Beech, Hannah (12 de agosto de 2014). "Si China es antiislam, ¿por qué estos musulmanes chinos están disfrutando de un renacimiento de la fe?". TIEMPO . Archivado desde el original el 13 de junio de 2015 . Consultado el 25 de junio de 2015 .
  105. ^ Devonshire-Ellis, Chris (19 de agosto de 2010). "Ningxia: pequeña pero hermosa y productiva". INFORMACIÓN SOBRE CHINA . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.
  106. ^ Sarkar, Sudeshna; Zhao, Wei (30 de julio de 2015). "Construir sobre la fe". REVISIÓN DE PEKÍN . No. 31. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.
  107. ^ Schein, Louisa (2000). Reglas de la minoría: los Miao y lo femenino en la política cultural de China. Prensa de la Universidad de Duke. pag. 154.ISBN 9780822324447. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  108. ^ Bulag, Uradyn E. (2010). Nacionalismo colaborativo: la política de la amistad en la frontera mongol de China. Editores Rowman y Littlefield. pag. 104.ISBN 9781442204331. Archivado desde el original el 10 de enero de 2017 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  109. ^ Gladney, Dru C. (2013). Diversidad musulmana: Islam local en contextos globales. pag. 144.ISBN 9781136818578. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  110. ^ Sautman, Barry (2000). Nagel, Estuardo (ed.). Manual de política jurídica global. pag. 79.ISBN 9780824778927. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017 . Consultado el 26 de junio de 2015 .
  111. ^ Harold Miles Tanner (2009). China: una historia. Publicación Hackett. pag. 581, nota 50. ISBN 978-0872209152. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2015 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  112. ^ Lim, Louisa (6 de febrero de 2007). "La prohibición frustra los anuncios del 'Año del Cerdo' en China". Radio Pública Nacional. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2019 . Consultado el 5 de abril de 2018 .
  113. ^ Albert, Eleanor (11 de octubre de 2018). "El estado de la religión en China". CFR . Consejo de Relaciones Exteriores. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2018 . Consultado el 27 de mayo de 2020 . Los musulmanes hui han experimentado un aumento de la represión.
  114. ^ Myers, Steven Lee (21 de septiembre de 2019). "La represión del Islam se está extendiendo por toda China". Los New York Times . Los New York Times. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2019 . Consultado el 27 de mayo de 2020 .
  115. ^ "El alcance represivo de China está creciendo". El Correo de Washington . 27 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 22 de junio de 2020 . Consultado el 27 de mayo de 2020 .
  116. ^ ab Feng, Emily (26 de septiembre de 2019). "'Miedo de convertirnos en el próximo Xinjiang: los musulmanes hui de China enfrentan represión ". NPR . Archivado desde el original el 8 de octubre de 2019 . Consultado el 8 de octubre de 2019 .
  117. ^ Jennion, James. "La represión china de los Hui: un hervor lento". thediplomat.com . El diplomático . Consultado el 14 de junio de 2021 .
  118. ^ "Los campos de internamiento hacen que la vida de los uigures sea más colorida, dice el gobernador de Xinjiang". El guardián . 16 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018.
  119. ^ "Funcionarios chinos a la defensiva sobre los campos de reeducación musulmanes". Monitor de la Ciencia Cristiana . Associated Press. 15 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019.
  120. ^ Bunin, Gene (10 de febrero de 2020). "Los musulmanes hui de Xinjiang fueron arrastrados a campamentos junto con los uigures". La política exterior . Archivado desde el original el 8 de marzo de 2020 . Consultado el 7 de marzo de 2020 .
  121. ^ ab Starr 2004, pág. 311.
  122. ^ ab Lars-Erik Nyman (1977). Gran Bretaña y los intereses chinos, rusos y japoneses en Sinkiang, 1918-1934. Estocolmo: estudio Esselte. pag. 111.ISBN 91-24-27287-6. Archivado desde el original el 24 de julio de 2020 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  123. ^ ab Starr 2004, pág. 113.
  124. ^ ab Van Wie Davis, Elizabath (enero de 2008). "Separatismo étnico musulmán uigur en Xinjiang, China". Centro de Estudios de Seguridad de Asia y el Pacífico. Archivado desde el original el 17 de junio de 2009 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  125. ^ ab Safran, William (1998). Nacionalismo e identidades etnoregionales en China. Prensa de Psicología. pag. 35.ISBN 0-7146-4921-X. Consultado el 11 de enero de 2011 .
  126. ^ Zenn, Jacob (17 de marzo de 2011). "¿Jihad en China? Comercialización del Partido Islámico de Turkestán". Monitor de terrorismo . La Fundación Jamestown. 9 (11). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  127. ^ Zenn, Jacob (febrero de 2013). "Terrorismo y radicalización islámica en Asia central: un compendio de análisis recientes de Jamestown" (PDF) . La Fundación Jamestown . pag. 57. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  128. ^ al-Sudairi, Mohammed (28 de octubre de 2014). "El salafismo chino y la conexión saudí". Música Mouqawamah . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2015.
  129. ^ al-Sudairi, Mohammed (23 de octubre de 2014). "El salafismo chino y la conexión saudí". El diplomático . Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2016.
  130. ^ William, Safran (13 de mayo de 2013). Nacionalismo e identidades etnoregionales en China. Rutledge. págs.36–. ISBN 978-1-136-32423-9. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 16 de septiembre de 2016 .
  131. ^ Gao, Huan (15 de julio de 2011). Las mujeres y la adicción a la heroína en la sociedad cambiante de China. Taylor y Francisco. ISBN 978-1-136-66156-3. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2020 . Consultado el 3 de octubre de 2016 .
  132. ^ Zhou, Yongming (1999). Cruzadas antidrogas en la China del siglo XX: nacionalismo, historia y construcción del Estado. Rowman y Littlefield. págs.128–. ISBN 978-0-8476-9598-0. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2020 . Consultado el 3 de octubre de 2016 .
  133. ^ abc Demick, Barbara (23 de junio de 2008). "Las tensiones entre tibetanos y musulmanes agitan a China". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 22 de junio de 2010 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  134. ^ Fischer 2005, pág. 17.
  135. ^ "La policía cerró el barrio musulmán de Lhasa". CNN . Lhasa, Tíbet. 28 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 4 de abril de 2008.
  136. ^ Mayaram, Shail (2009). La otra ciudad global. Taylor Francisco. pag. 75.ISBN 978-0-415-99194-0. Consultado el 30 de julio de 2010 .
  137. ^ "En China, el auge del salafismo fomenta la sospecha y la división entre los musulmanes". Los Ángeles Times . Febrero de 2016. Archivado desde el original el 27 de junio de 2020 . Consultado el 27 de junio de 2020 .
  138. ^ "ISIS utiliza música relajante como herramienta de reclutamiento, en China". Archivado desde el original el 20 de octubre de 2019 . Consultado el 20 de octubre de 2019 .
  139. ^ "Audio". Grupo de Inteligencia del SITIO . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2019 . Consultado el 20 de octubre de 2019 .
  140. ^ Lipman, Jonathan N. (julio de 1984). "Etnia y política en la China republicana: los señores de la guerra de la familia Ma de Gansu". China moderna . Publicaciones Sage, Inc. 10 (3): 297. doi :10.1177/009770048401000302. JSTOR  189017. S2CID  143843569.
  141. ^ Heinrich Harrer , Siete años en el Tíbet , Editorial Rupert Hart-Davis Londres 1953 p.157.
  142. ^ Bulag 2002, pag. 51.
  143. ^ Bulag 2002, pag. 52.
  144. ^ Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas (1947). Revista de la Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas, volumen 39, números 1 a 6. La Asociación. pag. 24 . Consultado el 28 de junio de 2010 .URL alternativa: Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas (1947). Revista de la Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas, volumen 39, números 1 a 6. La Asociación. pag. 24 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  145. ^ Horlemann, B. (2008). "Los Misioneros del Verbo Divino en Gansu, Qinghai y Xinjiang, 1922-1953: una nota bibliográfica". Revista de la Real Sociedad Asiática . 19 : 59–82. doi :10.1017/S135618630800905X. S2CID  162397522.
  146. ^ Wang, Jianping (1995). Discriminación, corrupción y decadencia moral: los antecedentes históricos del levantamiento musulmán Hui en Yunnan, China, 1856-1873. Instituto de Investigación Harry S. Truman para el Avance de la Paz, Universidad Hebrea. pag. 8 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  147. ^ Atwill, David G. (2005). El sultanato chino: Islam, etnia y la rebelión de Panthay en el suroeste de China, 1856-1873. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 167.ISBN 0-8047-5159-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  148. ^ abcd Hastings, Selbie y Gray 1916, pág. 893.
  149. ^ Atabaki, Touraj; Mehendale, Sanjyot (2005). Asia central y el Cáucaso: transnacionalismo y diáspora. Prensa de Psicología. pag. 31.ISBN 0-415-33260-5. Consultado el 1 de enero de 2011 .
  150. ^ Legge, James (1880). Las religiones de China: el confucianismo y el taoísmo descritos y comparados con el cristianismo. Hodder y Stoughton. pag. 111 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  151. ^ Rubin 2000, pag. 80.
  152. ^ Comité de la Verdad Católica de Caballeros de Colón (1913). La enciclopedia católica: una obra de referencia internacional sobre la constitución, doctrina, disciplina e historia de la Iglesia católica, volumen 3. Encyclopedia Press. pag. 680 . Consultado el 23 de enero de 2011 .
  153. ^ Dillon 1999, pag. 77.
  154. ^ "BBC - Religiones - Islam: Circuncisión de niños".
  155. ^ ab Allès, Élisabeth (2003). "Notas sobre algunas relaciones en broma entre las aldeas Hui y Han en Henan". Perspectivas de China . 2003 (5). doi : 10.4000/chinaperspectives.649 .
  156. ^ Dillon 1999, pag. 78.
  157. ^ Horizonte de Pakistán, volúmenes 1 a 3. Instituto de Asuntos Internacionales de Pakistán. 1948. pág. 178 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  158. ^ Gladney 1996, pag. 250.
  159. ^ abc Blum, Susan Debra; Jensen, Lionel M. (2002). China fuera del centro: mapeando los márgenes del reino medio. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 121.ISBN 0-8248-2577-2. Consultado el 9 de abril de 2011 .
  160. ^ Gladney 1996, pag. 375.
  161. ^ Rubin 2000, pag. 79.
  162. ^ Pesebre, Leif O. (1999). Diversidad musulmana: Islam local en contextos globales. Rutledge. pag. 132.ISBN 0-7007-1104-X. Consultado el 9 de abril de 2011 .
  163. ^ Dillon 1999, pag. 33.
  164. ^ ab Dillon 1999, pág. 22.
  165. ^ Masumi, Matsumoto. "La culminación de la idea de doble lealtad hacia China y el Islam". Archivado desde el original el 4 de mayo de 2015 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  166. ^ Wright, María Clabaugh (1957). Última resistencia del conservadurismo chino, el T'Ung-Chih. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 406.ISBN 0-8047-0475-9. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  167. ^ Lipman 1997, pag. 176.
  168. ^ Shuo fang dao zhi. 1926.[ enlace muerto ]
  169. ^ Mamá, Fuxiang (1987). 朔方道志: 31卷. Editorial de libros antiguos de Tianjin (天津古籍出版社).
  170. ^ Mamá, Fuxiang (1931). 蒙藏狀况: 回部新疆坿 [ Estado de los asuntos mongoles y tibetanos: Estación experimental agrícola Mikurube Xinjiang ]. Comisión de Asuntos de Mongolia y Tibetano.
  171. ^ Fytche 1878, pag. 301.
  172. ^ Evans, Brian L. (marzo de 1985). "La misión Panthay de 1872 y sus legados". Revista de estudios del sudeste asiático . 16 (1): 117–128. doi :10.1017/s0022463400012790. JSTOR  20070843. S2CID  162316292.
  173. ^ El repositorio chino, volumen 13. 1844. p. 31 . Consultado el 8 de mayo de 2011 .
  174. ^ Graeser, Andreas (1975). Zenón von Kition. Walter de Gruyter. pag. 368.ISBN 3-11-004673-3. Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  175. ^ Jia, Zhongyi (2006). Las costumbres matrimoniales entre los grupos étnicos minoritarios de China.中信出版社. pag. 25.ISBN 7-5085-1003-8. Consultado el 12 de mayo de 2011 .
  176. ^ Stroup, David R. (2022). Puro y verdadero: la política cotidiana de la etnicidad de los musulmanes hui de China . Prensa de la Universidad de Washington. pag. 59-69. ISBN 978-0295749846.
  177. ^ Gladney 1996, pag. 211.
  178. ^ Allès, Elizabeth (2003). "Notas sobre algunas relaciones en broma entre las aldeas Hui y Han en Henan". Perspectivas de China . 2003 (5). doi : 10.4000/chinaperspectives.649 . Archivado desde el original el 30 de junio de 2010 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  179. ^ Gladney 1996, pag. 209.
  180. ^ Gladney 1996, pag. 210.
  181. ^ Asociación de estudios asiáticos (1976). Diccionario de biografía Ming, 1368-1644. AL, volúmenes 1–2. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 817.ISBN 978-0231038010. Consultado el 29 de junio de 2010 .
  182. ^ Needham, Joseph (1 de abril de 1971). Ciencia y civilización en China. vol. 4. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 495.ISBN 0-521-07060-0. Consultado el 29 de junio de 2010 ..
  183. ^ GZSL,juan1272, QL 52.1.8 (25 de febrero de 1787).
  184. ^ Susie Carson Rijnhart (1901). "CAPITULO VIII NUESTRO RETIRO A TANKAR". Con los tibetanos en tienda y templo (3ª ed.). Chicago, Nueva York y Toronto: Fleming H. Revell Company. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014 . Consultado el 24 de abril de 2014 .
  185. ^ Susie Carson Rijnhart (1999). Con los tibetanos en tienda y templo: narrativa de cuatro años de residencia en las fronteras tibetanas y de un viaje al lejano interior. Servicios educativos asiáticos. pag. 135.ISBN 978-81-206-1302-7. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  186. ^ Susie Carson Rijnhart (1901). Con los tibetanos en tienda y templo: narrativa de cuatro años de residencia en la frontera tibetana y de un viaje al lejano interior. Oliphant, Anderson y Ferrier. pp. 135. Durante la reciente rebelión, como ya se dijo, una gran proporción de la población mahometana abandonó sus hogares y se unió a las fuerzas rebeldes, ... 
  187. ^ Heaton, Tim B.; Jacobson, Cardell K. (septiembre de 2004). "Los patrones transculturales del matrimonio interracial". Departamento de Sociología Universidad Brigham Young. pag. 10. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011 . Consultado el 31 de octubre de 2010 .
  188. ^ Lipman 1997, pag. 168.
  189. ^ Dudoignon, Komatsu y Kosugi 2006, pág. 251.
  190. ^ Jaschok y Shui 2000, pag. 96.
  191. ^ "Las mujeres musulmanas lo hacen a su manera en Ningxia". Tiempos de Taipei . WUZHONG, CHINA. AP. 20 de diciembre de 2006. p. 9. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011 . Consultado el 29 de mayo de 2011 .
  192. ^ Keim 1951, pag. 121.
  193. ^ Needham, José; Ho, Ping-Yu; Lu, Gwei-Djen; Sivin, Nathan (1980). Ciencia y civilización en China: Volumen 5, Química y tecnología química, Parte 4, Descubrimiento e invención espagíricos: aparatos, teorías y dones (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 416.ISBN 052108573X.
  194. ^ Israelí 2017, pag. 26.
  195. ^ Wan, Lei (2017). Las primeras comunidades musulmanas en China (PDF) . Qiraat No. 8 (febrero - marzo de 2017). Centro Rey Faisal de Investigación y Estudios Islámicos. pag. 11.ISBN 978-603-8206-39-3.
  196. ^ Qi 2010, pag. 221-227.
  197. ^ Gernet 1996, pag. 292.
  198. ^ Dillon 1999, pag. 34.
  199. ^ Bronceado, Ta Sen; Chen, Dasheng (19 de octubre de 2009). Cheng Ho y el Islam en el sudeste asiático. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. pag. 170.ISBN 978-981-230-837-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  200. ^ Denis Crispin Twitchett; John King Fairbank (1977). La historia de Cambridge de China, volumen 10. Cambridge University Press. pag. 68.ISBN 0-521-21447-5. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  201. ^ Lynn, Aliya Ma (1 de agosto de 2007). Musulmanes en China. Prensa universitaria. pag. 44.ISBN 978-0-88093-861-7. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  202. ^ Sociedad de Literatura Cristiana de la India (1920). Samuel Marinus Zwemer (ed.). El mundo musulmán, volumen 10. Fundación del Seminario Hartford. pag. 379 . Consultado el 6 de junio de 2011 .
  203. ^ Minahan, James B. (10 de febrero de 2014). Grupos étnicos del norte, este y centro de Asia: una enciclopedia. Abc-Clio. pag. 240.ISBN 9781610690188. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 16 de septiembre de 2016 .
  204. ^ Cerrar, Upton (30 de marzo de 2007). En la tierra del Buda sonriente: las aventuras de un bárbaro estadounidense en China. LEER LIBROS. pag. 271.ISBN 978-1-4067-1675-7. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  205. ^ Liu, Xiaoyuan (2004). Pasos fronterizos: etnopolítica y el ascenso del comunismo chino, 1921-1945. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 131.ISBN 0-8047-4960-4. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  206. ^ Dudoignon, Komatsu y Kosugi 2006, pág. 136.
  207. ^ Smith, Warren W. (24 de octubre de 1996). La nación tibetana: una historia del nacionalismo tibetano y las relaciones chino-tibetanas. Prensa de Westview. pag. 443.ISBN 0-8133-3155-2. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  208. ^ Gladney 1996, pag. 9.
  209. ^ Welle (www.dw.com), Deutsche. "Los Hui: ¿los musulmanes preferidos de China? | DW | 12.09.2016". DW.COM . Consultado el 6 de diciembre de 2021 .
  210. ^ "Si China es antiislam, ¿por qué estos musulmanes chinos están disfrutando de un renacimiento de la fe?". Tiempo . Consultado el 6 de diciembre de 2021 .
  211. ^ ab Rosey Wang Ma. "Historia y desarrollo de los musulmanes chinos en Malasia". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.
  212. ^ Bhatt, Himanshu (6 de marzo de 2005). "Baiqi al embarcadero de Koay". Nuevos tiempos del estrecho . págs. 1–3.
  213. ^ ab Ascua, Melvin; Ascua, Carol R.; Skoggard, Ian (30 de noviembre de 2004). Enciclopedia de las diásporas: culturas de inmigrantes y refugiados en todo el mundo. Volumen I: Reseñas y temas; Volumen II: Comunidades de la diáspora. Medios de ciencia y negocios de Springer. ISBN 978-0-306-48321-9. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 16 de septiembre de 2016 .
  214. ^ Compendio de inteligencia. Inteligencia internacional limitada. 1948. pág. lxxvi. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 3 de octubre de 2016 .
  215. ^ Lillian Craig Harris (15 de diciembre de 1993). China considera el Medio Oriente. IB Tauris. pag. 66.ISBN 978-1-85043-598-3. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2020 . Consultado el 16 de septiembre de 2016 .
  216. ^ Mi Kungmubu Hanʾguk Kungnae Sanghwang Kwallyŏn Munsŏ.國防部軍事編纂硏究所. 1999. pág. 168. Archivado desde el original el 30 de junio de 2014 . Consultado el 3 de octubre de 2016 .
  217. ^ Bellér-Hann 2007, pag. 74.
  218. ^ Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, volumen 277. Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales. 1951. pág. 152 . Consultado el 28 de junio de 2010 .
  219. ^ "Tibetanos y Huis musulmanes chocan en China". CNN. 23 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2017 . Consultado el 15 de enero de 2010 .
  220. ^ Fischer 2005, págs. 2, 5, 10, 17-20.

Fuentes

Atribuciones

Otras lecturas

enlaces externos