stringtranslate.com

La familia del hombre

Catálogo de libros de tapa blanda de La familia del hombre , diseñado por Leo Lionni , fotografía de Piper por Eugene Harris. Publicado por primera vez por 1 dólar en 1955 por Ridge Press, se han vendido 4 millones y todavía está impreso.

The Family of Man fue una ambiciosa [1] [2] exposición de 503 fotografías de 68 países comisariada por Edward Steichen , director del departamento de fotografía del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York (MoMA). Según Steichen, la exposición representó la "culminación de su carrera". [3] El título fue tomado de una línea de un poema de Carl Sandburg .

La familia del hombre se exhibió en 1955 del 24 de enero al 8 de mayo en el MoMA de Nueva York y luego realizó una gira por el mundo durante ocho años con cifras de audiencia récord. Al comentar sobre su atractivo, Steichen dijo: "La gente del público miraba las imágenes y la gente de las imágenes les devolvía la mirada. Se reconocían entre sí". [4] La colección física está archivada y exhibida [5] en el Castillo de Clervaux en Luxemburgo , el país natal de Edward Steichen , donde nació en 1879 en Bivange . Se exhibió allí por primera vez en 1994 después de la restauración de las impresiones. [6]

En 2003, la colección fotográfica de la Familia del Hombre se añadió al Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en reconocimiento a su valor histórico. [7]

Excursiones

America

Gira mundial

Como parte del Programa Internacional del Museo de Arte Moderno, la exposición La Familia del Hombre recorrió el mundo, haciendo escala en treinta y siete países de seis continentes. Más de 10 millones de personas vieron la exposición [8] , cifra que supera la mayor audiencia de cualquier otra exposición fotográfica. Las fotografías de la exposición se centraron en los puntos en común que unen a las personas y las culturas de todo el mundo, y la exposición sirvió como expresión del humanismo en la década posterior a la Segunda Guerra Mundial. [9]

La recientemente formada Agencia de Información de los Estados Unidos jugó un papel decisivo en la gira de las fotografías por todo el mundo en cinco versiones diferentes durante siete años, [10] bajo los auspicios del Programa Internacional del Museo de Arte Moderno. [11] En particular, no se mostró en la España de Franco , en Vietnam ni en China.

Primera gira europea

La copia 1 (503 paneles de fotografías, 50 paneles de texto) fue organizada por Edward Steichen. Duplicación, con cambios menores, de la exposición presentada en el MoMA del 24 de enero al 8 de mayo de 1955 y posteriormente distribuida en los Estados Unidos (1956-1957). Encargado por la USIA para su circulación en Europa (distribuido entre 1955 y 1962. Dispersado en 1962). Fue mostrado en:

Centroamérica, India, África, Medio Oriente

La Copia 2, un duplicado de la Copia 1, fue encargada por la USIA, circuló entre 1955 y 1963 y se distribuyó en 1963. Se mostró en:

Segunda gira europea

Copia 3, duplicado de la Copia 1 encargado por la USIA. Distribuida entre 1957 y 1965 y, a petición de Steichen, esta versión de la exposición se presentó al Gobierno de Luxemburgo para su exhibición permanente en la Sede del Mercado Común, Luxemburgo, 1965. Anteriormente, se mostró en:

América del Sur, Australia y el Sudeste Asiático

Copia 4, un duplicado de la Copia 1. Encargado por la USIA Distribuido entre 1957 y 1962. Dispersado 1962. Se mostró en:

Cartel de la Exposición La Familia del Hombre en tres idiomas

Oriente Medio

Una versión revisada del original mostrada en el MoMA en 1955. Distribuida en los Estados Unidos entre 1957 y 1959, luego adquirida por la USIA para su circulación en el extranjero (1957 y 1958; dispersada en 1958) y mostrada en Tel Aviv , Israel y Beirut , Líbano.

Unión Soviética

Copia 5: Tras un acuerdo bilateral entre EE.UU. y la URSS, en 1959 se iba a celebrar en Moscú la Exposición Nacional Americana y los rusos debían disponer del Coliseo de la ciudad de Nueva York . Esta feria comercial de Moscú en el parque Sokolniki fue el escenario del ' Debate de cocina ' del primer ministro soviético Nikita Khrushchev y el vicepresidente estadounidense Richard Nixon sobre los méritos relativos del comunismo y el capitalismo.

La Familia del Hombre fue una inclusión tardía que no había sido prevista originalmente en el itinerario del MoMA. Con una subvención al Museo de 15.000 dólares (menos de la mitad de lo que solicitó) y financiación de la industria del plástico para el radical diseño del pabellón translúcido prefabricado que lo albergará, se rescató una quinta copia de la muestra de lo que quedó de la Proyecciones de Beirut y Escandinavia, ampliadas con nuevas impresiones. [15]

En Moscú, en el contexto de una feria comercial "supermercado" destinada a demostrar el consumismo lujoso , y una exhibición multimedia montada por Charles Eames , los matices de paz y hermandad humana de la colección simbolizaron el levantamiento de la amenaza inminente de una guerra atómica para los ciudadanos soviéticos . en plena Guerra Fría . [16] [17] Este significado pareció ser comprendido especialmente por los estudiantes e intelectuales rusos. [16] Reconociendo la importancia de la exposición de Moscú como "el punto culminante del proyecto", [4] Steichen asistió a su inauguración e hizo abundantes fotografías del evento. [15]

Castillo de Clervaux, Luxemburgo

Las impresiones originales de la Copia 3 expuestas en la colección permanente del Castillo de Clervaux en Luxemburgo han sido restauradas dos veces, una en la década de 1990 y otra más completa durante el cierre del museo en los años 2010-2013. [18]

Una exposición innovadora

La instalación física y el diseño de la exposición Family of Man fueron diseñados para permitir al visitante verla como si fuera un ensayo fotográfico [19] sobre el desarrollo humano y los ciclos de la vida, que afirmara una identidad y un destino humanos comunes frente a la realidad contemporánea. Amenazas de guerra nuclear durante la Guerra Fría .

El arquitecto Paul Rudolph diseñó una serie de muros temporales colocados entre las columnas estructurales existentes, [20] que guiaban a los visitantes a través de las imágenes, [21] que describió como "contar una historia", [22] animándolos a detenerse en aquellas que atraían su atención. Su diseño y características de exhibición se adaptaron lo más posible a las sedes internacionales, que variaban considerablemente del espacio original del MoMA.

Los espacios abiertos dentro del diseño alentaron la interacción de los espectadores; elegir su propio camino a través de la exposición y reunirse para discutirlo. La disposición y colocación de las impresiones y su variación de tamaño fomentaban la participación corporal del público, que tenía que agacharse para examinar una pequeña impresión expuesta debajo del nivel de los ojos y luego dar un paso atrás para ver una imagen mural, y sortear ambos estrechos y amplios espacios. [23]

Las impresiones varían en tamaño desde 24 cm × 36 cm (9,4 x 14,2 pulgadas) hasta 300 cm x 400 cm (120 x 160 pulgadas) y fueron realizadas, en el caso de las imágenes contemporáneas, por el asistente Jack Jackson, [24 ] del negativo proporcionado a Steichen por cada fotógrafo. También se incluyeron copias de imágenes históricas, por ejemplo, una documentación de la guerra civil de Mathew Brady y un retrato de Lewis Carroll . [15] Imágenes ampliadas, a menudo a escala mural, en ángulo, flotantes o curvas, algunas incrustadas en otras impresiones del piso al techo, incluso exhibidas en el techo (una vista inclinada de la silueta de un hacha y un árbol), en postes como dedos -Los tableros (en la última sala) y el piso (para una serie de Ring o' Roses ) se agruparon según diversos temas. Las impresiones repetidas del retrato de un flautista peruano realizado por Eugene Harris formaban una coda, o actuaban como ' flautista ' para el público, en opinión de algunos críticos, [23] [25] y según el propio Steichen, expresaban "un Un poco de picardía, pero mucha dulzura: ese es el canto de la vida". [26] Las intensidades de iluminación variaron a lo largo de la serie de diez habitaciones para crear el ambiente.

La exposición se inauguró con un arco de entrada empapelado con una ampliación de una multitud en Londres realizada por Pat English, enmarcando el paisaje chino de luz solar sobre agua de Wyn Bullock en el que se insertó una imagen de un desnudo truncado de una mujer embarazada en una evocación de mitos de la creación . Luego, los temas abarcaron en secuencia desde los amantes, hasta el parto, el hogar y las carreras, luego hasta la muerte y, en una nota actual y portentosa, la bomba de hidrógeno (una imagen de la revista LIFE de la detonación de prueba Mike, Operación Ivy , Atolón Enewetak , 31 de octubre de 1952) que fue la única imagen a todo color; una transparencia Eastman retroiluminada que llena la habitación de 1,8 m × 2,43 m (5,9 pies × 8,0 pies) , reemplazada para la versión itinerante del espectáculo con una vista diferente de la misma explosión en blanco y negro.

Finalmente, ciclo completo, los visitantes regresaron una vez más a los niños en una sala en la que la última imagen era la icónica A Walk to Paradise Garden de 1946 de W. Eugene Smith . Como pieza central de la exposición, una instalación escultórica colgante de fotografías que incluyen el grupo familiar siciliano de Vito Fiorenza y Carl Mydans de una familia japonesa (ambas de naciones que fueron enemigas recientes de los aliados en la Segunda Guerra Mundial), otra de Bechuanalandia de Nat Farbman y una zona rural. La familia de Estados Unidos de Nina Leen , animó la circulación para ver impresiones a doble cara e invitó a la reflexión sobre el carácter universal de la familia más allá de las diferencias culturales.

Las fotografías se eligieron según su capacidad para comunicar una historia o un sentimiento que contribuyera a la narrativa general . Cada grupo de imágenes se basa en el siguiente, creando una intrincada historia de la vida humana. El diseño de la exposición se basó en exhibiciones comerciales y la exposición Power In The Pacific de 1945 de Steichen , que fue diseñada por George Kidder Smith para el MoMA, el encargo de Steichen a Herbert Bayer para la presentación de su curaduría de otras exposiciones y su propia larga historia de iniciación de iniciativas innovadoras. exhibiciones que se remontan a su asociación con la Galería 291 a principios de siglo. [23] [27] En 1963 Steichen explicó las oportunidades especiales que ofrece el formato de exposición;

En el cine y la televisión, la imagen se revela al ritmo que marca el director. En la sala de exposiciones, el visitante marca su propio ritmo. Puede avanzar y luego retroceder o apresurarse según su propio impulso y estado de ánimo, estimulados por la exposición. En la creación de una exposición de este tipo se ponen en juego recursos que no están disponibles en otros lugares. El contraste en la escala de las imágenes, el cambio de los puntos focales, la intrigante perspectiva de la visibilidad de largo y corto alcance con las imágenes por venir vislumbradas más allá de las imágenes que tiene a mano, todo esto permite al espectador una participación activa que ninguna otra forma de participación puede ofrecer. la comunicación visual puede dar. [28]

Textos utilizados en la exposición y el libro.

Las copias ampliadas de los múltiples fotógrafos se mostraron sin pies de foto explicativos y, en cambio, se entremezclaron con citas de, entre otros, James Joyce , Thomas Paine , Lillian Smith y William Shakespeare , elegidos por la fotógrafa y activista social Dorothy Norman . [29] Carl Sandburg , cuñado de Steichen, premio Pulitzer de poesía en 1951 y conocido por su biografía de Abraham Lincoln , inspiró el título de la exposición con una línea de su poema The Long Shadow of Lincoln: A Litany. (1944); [30]

Hay polvo vivo
Con sueños de la República,
Con sueños de la familia del hombre
Arrojados sobre un globo cada vez más pequeño;

Fue Sandburg quien agregó un comentario poético adjunto que también se muestra como paneles de texto a lo largo de la exposición y se incluye en la publicación, de los cuales los siguientes son ejemplos;

Sólo hay un hombre en el mundo y su nombre es Todos los Hombres. Sólo hay una mujer en el mundo y su nombre es Todas las Mujeres. Sólo hay un niño en el mundo y el nombre del niño es Todos los Niños.

¡Gente! arrojados a lo largo y ancho, nacidos en el trabajo, la lucha, la sangre y los sueños, entre amantes, comedores, bebedores, trabajadores, holgazanes, luchadores, jugadores, apostadores. Aquí hay herreros, hombres de puentes, músicos, sandhogs, mineros, constructores de chozas y rascacielos, cazadores de la jungla, terratenientes y sin tierra, amados y no amados, solitarios y abandonados, brutales y compasivos: una gran familia abrazada a la bola de la Tierra para su vida y su ser. Por todas partes hay amor y hacer el amor, bodas y bebés de generación en generación que mantienen viva y continua a la Familia del Hombre.

Si el rostro humano es "la obra maestra de Dios", está aquí entonces en mil registros fatídicos. A menudo los rostros hablan lo que las palabras nunca podrán expresar. Algunos hablan de la eternidad y otros sólo de las últimas novedades. A rostros infantiles de sonrisas floridas o bocas de hambre les siguen rostros hogareños de majestuosidad tallados y desgastados por el amor, la oración y la esperanza, junto a otros ligeros y despreocupados como un cardo en un ala de finales de verano. Los rostros tienen tierra y mar, rostros honestos como el sol de la mañana que inunda de luz una cocina limpia, rostros torcidos y perdidos y preguntándose adónde ir esta tarde o mañana por la mañana. Rostros en la multitud, rostros risueños y de hojas arrastradas por el viento, perfiles en un instante de agonía, bocas en una mueca de burla sin habla, rostros de música en una canción alegre o un giro de dolor, un odio dispuesto a matar, o tranquilo y dispuesto a... caras de la muerte. Algunos de ellos merecen una mirada detenida ahora y una profunda contemplación más adelante.

Libro

Jerry Mason (1913-1991) editó y publicó simultáneamente un libro complementario [31] de la exposición a través de Maco Magazine Corporation, [32] formada con ese propósito en 1955 en asociación con Fred Sammis. Fue la primera vez que se publicaron libros de tapa dura y blanda. -Las ediciones de portada se publicaron simultáneamente. [33] El libro, que nunca ha dejado de imprimirse, fue diseñado por Leo Lionni (5 de mayo de 1910 - 11 de octubre de 1999). Muchas de las portadas de los libros de Lionni, como la de La familia del hombre , incorporan divertidos collages modernistas de papel de colores aparentemente cortados o rasgados, que repite, por ejemplo en su diseño de 1962 para The American Character y para libros infantiles, una estética que también se utiliza en exposiciones de su carrera paralela como artista plástico. [34] La publicación se reprodujo en una variedad de formatos (más popularmente un volumen de tapa blanda) [35] en la década de 1950 y se reimprimió en gran formato para su 40 aniversario, y en sus diversas ediciones ha vendido más de cuatro millones de copias. . La mayoría de las imágenes de la exposición fueron reproducidas con una introducción de Carl Sandburg , cuyo prólogo dice, en parte:

El primer llanto de un bebé en Chicago, o Zamboango, en Amsterdam o Rangún, tiene el mismo tono y tono, y cada uno dice: "¡Lo soy! ¡He superado! ¡Pertenezco! Soy un miembro de la Familia. Muchos bebés y un adulto aquí a partir de fotografías tomadas en sesenta y ocho países alrededor de nuestro planeta Tierra. Viajas y ves lo que vio la cámara. La maravilla de la mente, el corazón y el instinto humanos está aquí. extraño aquí.' [36]

Sin embargo, una omisión en el libro, muy significativa y contraria al objetivo pacifista declarado de Steichen, fue la imagen de la explosión de prueba de una bomba de hidrógeno; El público de la época era muy sensible a la amenaza de la aniquilación nuclear universal. [37] En lugar de la enorme transparencia de color a la que se dedicó un espacio en la exposición del MoMA, y el mural en blanco y negro que recorrió países además de Japón, sólo esta cita de la advertencia antinuclear de Bertrand Russell , en letra blanca sobre página negra, aparece en el libro; [38]

[...] Las mejores autoridades son unánimes al decir que es muy probable que una guerra con bombas de hidrógeno ponga fin a la raza humana [...] Habrá una muerte universal, súbita sólo para una minoría, pero para la mayoría una lenta tortura de enfermedad y desintegración.

Robert McDaniels, linchado el 13 de abril de 1937 en Duck Hill, Mississippi

También ausente del libro, y eliminada en la undécima semana de la exposición inicial del MoMA, estaba la angustiosa fotografía de las secuelas de un linchamiento , de un joven afroamericano muerto, atado a un árbol con los brazos atados y fuertemente atados con una cuerda que se extiende fuera del marco. [39]

Para la mayoría de los compradores, este fue el primer encuentro con un libro que daba prioridad a la imagen fotográfica sobre el texto. [15]

En 2015, para conmemorar el sexagésimo aniversario de la exposición inaugural, el MoMA reeditó el libro en edición de tapa dura, con el diseño de cubierta original de 1955 (aunque sin la firma del diseñador Leo Lionni) e impresión bitono a partir de nuevas copias de todas las fotografías. . [40]

Fotógrafos

Madre migrante (1936), Dorothea Lange

El objetivo declarado de Steichen era llamar la atención, visualmente, sobre la universalidad de la experiencia humana y el papel de la fotografía en su documentación. La exposición reunió 503 fotografías procedentes de 68 países, obra de 273 fotógrafos (163, es decir, el 59,3% de los cuales eran estadounidenses) [41] lo que, con 70 fotógrafos europeos, significa que el conjunto representa un punto de vista principalmente occidental. [42] Que cuarenta fueran fotógrafas se puede atribuir en parte a la contribución de Joan Miller a la selección y a Dorothea Lange , que ayudó a su amigo Edward Steichen a reclutar fotógrafos. [43] Se puso en contacto con sus contactos de FSA y Life , quienes a su vez promovieron el proyecto entre sus colegas. En 1953 hizo circular una carta; "Una convocatoria para fotógrafos de todo el mundo", instándolos a;

mostrar Hombre a Hombre en todo el mundo. Aquí esperamos revelar mediante imágenes visuales los sueños y aspiraciones del hombre, su fuerza, su desesperación ante el mal. Si la fotografía puede dar vida a estas cosas, esta exposición se creará con un espíritu de fe apasionada y devota en el hombre. Nada menos que eso servirá. [44]

Luego, la carta enumera los temas que las fotografías podrían cubrir y estas categorías se reflejan en el arreglo final de la muestra. La obra de Lange aparece en la exposición.

Steichen y su equipo se basaron en gran medida en los archivos de Life para las fotografías utilizadas en la exposición final, [45] setenta y cinco según el recuento de Abigail Solomon-Godeau, más del 20% del total (111 de 503), mientras que algunas se obtuvieron de otras revistas; Vogue estuvo representada por nueve, Fortune (7), Argosy (siete, todos por Homer Page), Ladies Home Journal (4); Popular Photography (3), y otras Seventeen , Glamour , Harper's Bazaar , Time , la británica Picture Post y la francesa Du , por una. Aproximadamente el 13% del contenido provino de agencias fotográficas americanas, soviéticas, europeas e internacionales, que también suministraron las revistas mencionadas: Magnum representó 43 de las imágenes, Rapho con trece, Black Star con diez, Pix con siete, Sovfoto . que tenía tres y Brackman con cuatro, con alrededor de media docena de otras agencias representadas por una foto. [46]

Steichen viajó internacionalmente para recopilar imágenes, a través de 11 países europeos, incluidos Francia, Suiza, Austria y Alemania. [47] En total, Steichen adquirió 300 imágenes de fotógrafos europeos, muchas de ellas del grupo humanista , que se mostraron por primera vez en la exposición de Fotografía europea de posguerra en el Museo de Arte Moderno en 1953. [47] Debido a la incorporación de este Como parte del conjunto de trabajos de la exposición La familia del hombre de 1955, Fotografía europea de posguerra se considera un avance de La familia del hombre . [47] La ​​gira internacional de la exposición definitiva de 1955 fue patrocinada por la ahora desaparecida Agencia de Información de Estados Unidos , cuyo objetivo era contrarrestar la propaganda de la Guerra Fría creando una mejor imagen mundial de las políticas y valores estadounidenses. [47]

Aunque la mayoría de los fotógrafos estaban representados por una sola imagen, algunos incluían varias; Robert Doisneau, Homer Page, Helen Levitt, Manuel Álvarez Bravo, Bill Brandt, Édouard Boubat, Harry Callahan (con dos), Nat Farbman (cinco de Bechuanaland, y más de Life ), Robert Frank (cuatro), Bert Hardy y Robert Harrington (tres). El propio Steichen proporcionó cinco fotografías, mientras que su asistente Wayne Miller eligió trece; con diferencia el mayor número. [46]

A continuación se enumeran los fotógrafos participantes destacados, excluidos aquellos sin historial profesional o expositor (consulte la lista de verificación original del MoMA de 1955): [48]

Recepción y crítica

La fotografía, dijo Steichen, "se comunica por igual con todos en todo el mundo. Es el único lenguaje universal que tenemos, el único que no requiere traducción". [49] Cuando se inauguró la exposición, a la mayoría de los críticos, y a Eleanor Roosevelt , quien escribió en su columna My Day , "No podría haber disfrutado nada más...", les encantó el espectáculo. Algunos abrazaron la idea de este 'lenguaje universal', como con la respuesta de Don Langer en el New York Herald Tribune :" Se puede decir verdaderamente que con esta exposición, la fotografía ha alcanzado la mayoría de edad como medio de expresión y como forma de arte. " [50] e incluso la crítica de arte del New York Times, Aline B. Saarinen , en un artículo titulado "La cámara versus el artista" preguntó: "¿Ha reemplazado la fotografía a la pintura como el gran arte visual de nuestro tiempo?" [50] Otros elogiaron a Steichen como una especie de autor y la exposición como un texto o ensayo. La fotógrafa Barbara Morgan , en Aperture , relacionó este concepto con el tema universalizador de la muestra;

Al comprender el espectáculo, el individuo mismo también se amplía, porque estas fotografías no son sólo fotografías: son también imágenes fantasmales de nuestros conciudadanos; Esta mujer cuyos ojos fotográficos ahora miro quizás esté hoy desyerbando el arrozal de su familia o hirviendo un pescado en leche de coco. ¿Puedes mirar al grupo familiar polígamo e imaginar las diferentes normas que los hacen vivir felices en su sociedad que es tan diferente (pero similar) a la nuestra? La empatía con estos cientos de seres humanos realmente amplía nuestro sentido de los valores. [51]

Expresando la opinión contraria, Cora Alsberg y George Wright, socios y escritores independientes, coescribieron una respuesta 'One Family's Opinion' en el mismo número de Aperture dedicado al programa, que;

Cualquier gran fotógrafo, como un gran pintor, crea su propio universo visual... Se puede distinguir un Gene Smith de un Cartier Bresson sin firma. Uno puede reconocer instantáneamente un grabado de Adams, un Weston, un Laughlin o el de cualquier trabajador maduro cuyo trabajo anterior haya visto... Pero mezclado con otros en una exposición, renuncia a esta individualidad, tal como lo haría un escritor si dio permiso para que un editor citara párrafos individuales en cualquier secuencia y en cualquier contexto. [52]

Hilton Kramer , entonces editor en jefe de la revista Arts , afirmó una visión negativa, retomada por críticos más recientes, de que La familia del hombre era una;

medios autocomplacientes para oscurecer la urgencia de los problemas reales bajo un manto de ideología que da por sentada la bondad, la inocencia y la superioridad moral esenciales del "pequeño hombre" internacional; 'el hombre de la calle: el héroe activo e incorpóreo de una visión del mundo que se considera superior a la mera política. [53]

También Roland Barthes se apresuró a criticar la exposición como un ejemplo de su concepto de mito: la dramatización de un mensaje ideológico. En su libro Mitologías , publicado en Francia un año después de la exposición de París de 1956, Barthes declaró que se trata de un producto del "humanismo convencional", una colección de fotografías en las que todos viven y "mueren del mismo modo en todas partes". "El simple hecho de mostrar fotografías de personas naciendo y muriendo no nos dice, literalmente, nada". [54]

Muchas otras reacciones notables, tanto positivas como negativas, se han producido en estudios sociales y culturales y como parte de textos artísticos e históricos. Irónicamente, los primeros críticos de la muestra fueron fotógrafos, que sintieron que Steichen había restado importancia al talento individual y disuadido al público de aceptar la fotografía como arte. El espectáculo fue objeto de una edición completa de Aperture ; "La controvertida 'familia del hombre'". [55] Walker Evans desdeñó su "familia humana [y] falso sentimiento" [56] Phoebe Lou Adams se quejó de que "si el hechizo bien intencionado del Sr. Steichen no funciona, puede Sólo puede deberse a que ha estado tan concentrado en las similitudes físicas [de la humanidad] que... ha olvidado por completo que una disputa familiar puede ser tan feroz como cualquier otro tipo". [57]

Algunos críticos se quejaron de que Steichen simplemente transpuso el ensayo fotográfico de la revista de la página a la pared del museo; En 1955, Rollie McKenna comparó la experiencia con un paseo por una casa de diversión, [58] mientras que Russell Lynes escribió en 1973 que Family of Man "era un vasto ensayo fotográfico, básicamente una fórmula literaria, con gran parte de la calidad emocional y visual proporcionada por la enorme magnitud de las explosiones y su mensaje bastante sentencioso, agudizado por la yuxtaposición de opuestos: campos de trigo y paisajes de rocas, campesinos y patricios, una especie de 'mira a todas estas buenas personas en todos estos lugares extraños que pertenecen a esta familia'. '" [59] Jacob Deschin, crítico de fotografía de The New York Times , escribió: "la muestra es esencialmente una historia pictórica para respaldar un concepto y un logro editorial más que una exposición de fotografía". [60]

Desde una óptica de lucha, [61] haciéndose eco de Barthes, Susan Sontag en Sobre la fotografía acusó a Steichen de sentimentalismo y simplificación excesiva: "... deseaban, en los años cincuenta, ser consolados y distraídos por un humanismo sentimental... La elección de Steichen de las fotografías supone una condición humana o una naturaleza humana compartida por todos." Citando directamente a Barthes, sin reconocerlo, [29] continúa; "Al pretender mostrar que los individuos nacen, trabajan, ríen y mueren en todas partes de la misma manera, La familia del hombre niega el peso determinante de la historia, de las diferencias, injusticias y conflictos genuinos e históricamente arraigados". [62]

Allan Sekula en "El tráfico de fotografías" (1981) [63] postula La familia del hombre como una herramienta cultural capitalista que impulsa la dominación mundial en el apogeo de la Guerra Fría; [64] "Mi punto principal aquí es que La familia del hombre , más que cualquier otro proyecto fotográfico individual, fue un intento burocrático masivo y ostentoso de universalizar el discurso fotográfico", un ejercicio de hegemonía que, "en las proyecciones extranjeras de la exposición , organizado por la Agencia de Información de Estados Unidos y corporaciones copatrocinadoras como Coca-Cola, el discurso fue explícitamente el del capital y el gobierno multinacional estadounidense –el nuevo equipo de gestión global– envuelto en el familiar y mohoso atuendo del patriarcado. Sekula revisa y amplía esta noción en relación con sus ideas sobre la globalización económica en un artículo de octubre titulado "Entre la red y el mar azul profundo: repensar el tráfico de fotografías". [sesenta y cinco]

Otros atacaron el programa como un intento de disimular los problemas de raza y clase, incluidos Christopher Phillips, John Berger y Abigail Solomon-Godeau , quien en su ensayo de 2004, si bien se describe a sí misma como uno de "aquellos que intelectualmente alcanzaron la mayoría de edad como posmodernistas , "Postestructuralistas , feministas, marxistas , antihumanistas o, en todo caso, ateos , este pequeño ensayo de Barthes demostró eficazmente el problema -de hecho, la mala fe- del humanismo sentimental", admite que "a medida que avanzan las exposiciones de fotografía, es quizás lo último" "mal objeto" para los progresistas o teóricos críticos", pero "bueno para pensar con él". [66] Muchos de estos críticos, incluido Solomon-Godeau, que lo admite abiertamente, [66] no habían visto la exposición, pero estaban trabajando a partir del catálogo publicado que excluye notablemente la imagen inicialmente mostrada pero pronto eliminada del linchado Robert McDaniels y la imagen de la explosión atómica como cúspide al final de la exposición. [29] [15]

Mientras La familia del hombre se exhibía allí en su última sede en 1959 , el estudiante nigeriano Theophilus Neokonkwo derribó varios cuadros en Moscú . Un informe de Associated Press de la época [67] sugiere que sus acciones fueron una protesta contra las actitudes colonialistas hacia las razas negras. [68]

Por el contrario, otros críticos defendieron la exposición, refiriéndose al entorno político y cultural en el que se realizó. Entre ellos se encontraban Fred Turner , [19] Eric J. Sandeen, [15] Blake Stimson [69] y Walter L. Hixson. [70] Más recientemente, una recopilación de ensayos [71] de críticos contemporáneos respaldados por escritos recientemente traducidos contemporáneos a las apariciones de la exposición recopilados y editados por Gerd Hurm , Anke Reitz y Shamoon Zamir presenta una lectura revisada de las motivaciones de Steichen y las reacciones de la audiencia, y una reevaluación de la validez de la influyente crítica de Roland Barthes en "La grande famille des hommes" en sus Mitologías .

Varios fotógrafos y artistas se refieren a su experiencia de la exposición o publicación The Family of Man como formativa o influyente para ellos y algunos, incluido el australiano Graham McCarter, se sintieron motivados por ella para dedicarse a la fotografía. [72] Estos incluyen; Ans Westra , [73] Marti Friedlander , [74] Larry Seigel , John Cato , [72] Paul Cox , [75] Jan Yoors , [76] Pentti Sammallahti , [77] Robert McFarlane (fotógrafo) , [72] John Blakemore , [78] Robert Weingarten, [79] [80] y el pintor Francisco Toledo . [81]

Homenajes, secuelas y revisiones críticas

En los años transcurridos desde La familia del hombre , varias exposiciones surgieron de proyectos directamente inspirados en la obra de Steichen y otras se presentaron en oposición a ella. Otros más eran proyectos alternativos que ofrecían nuevas reflexiones sobre los temas y motivos presentados en 1955. Sirven para representar las respuestas de artistas, fotógrafos y curadores a la exposición junto con las de los críticos culturales, y para rastrear la evolución de las reacciones a medida que las sociedades y su autoimagen cambia.

Exposición Mundial de Fotografía

Catálogo de la Weltausstellung der Fotographie (Exposición Mundial de Fotografía) de 1965

Después de 10 años de La familia del hombre , la Weltausstellung der Fotografie (Exposición Mundial de Fotografía) de 1965 se basó en una idea de Karl Pawek y, con el apoyo de la revista alemana que él editaba, Stern , realizó una gira por el mundo. [82] Presentó 555 fotografías de 264 autores de 30 países, superando las cifras de la exposición de Steichen. En el prefacio del catálogo titulado "Die humane Kamera" ('La cámara humana'), Heinrich Boll escribió:

"Hay momentos en los que el significado de un paisaje y su aliento se hacen sentir en una fotografía. El retratado se vuelve familiar o un momento histórico sucede frente al objetivo: un niño uniformado, mujeres que buscan a sus muertos en el campo de batalla. Son momentos en los que el llanto es más que privado ya que se convierte en el llanto de la humanidad. Los secretos no se revelan, el secreto de la existencia humana se hace visible."

La exposición, escribió Pawek, "querría mantener vivo el espíritu de las maravillosas ideas de Edward Steichen y de su memorable colección, La familia del hombre ". [83] Su exposición planteó la pregunta '¿Quién es el hombre?' en 42 temas. Se centró en cuestiones que fueron sublimadas en La familia del hombre por la idea de hermandad universal entre hombres y mujeres de diferentes razas y culturas. El racismo, que en la exposición de Steichen estaba representado por una escena de linchamiento (sustituida en las proyecciones europeas por una ampliación del famoso cuadro de los procesos de Nuremberg ), se aborda en la sección VIII de la Weltausstellung der Fotografie "Das Missverständnis mit der Rasse" ('La Malentendido sobre la raza') del hombre negro de la fotografía de Gordon Parks que parece contemplar desde su ventana dos escenas de ataques a personas negras (fotografiadas por Charles Moore ). Otra fotografía de Henri Leighton muestra a dos niños caminando juntos en público tomados de la mano, uno negro y otro blanco.

Aunque la referencia al contenido de la exposición anterior en la nueva es evidente, el idealismo unificador de La familia del hombre es reemplazado aquí por uno mucho más fragmentado y sociológico. [84] Sarah E. James señala el uso de una yuxtaposición dura para crear una "visión estereoscópica" para atraer las reacciones de los espectadores. [85] La exposición fue rechazada por la prensa y los funcionarios de la profesión fotográfica en Alemania y Suiza, y fue descrita por Fritz Kempe, fotógrafo, historiador de la fotografía y miembro de la junta directiva de una destacada empresa fotográfica, como "forraje sabroso para estimular la agresividad". instintos de jóvenes semiintelectuales". [86] Sin embargo, recorrió 261 museos de arte en 36 países y fue visitado por 3.500.000 personas.

2da Exposición Mundial de Fotografía

Portada de Stern (Hamburgo) (1968). Die Frau: 2 Weltausstellung der Photographie

En 1968, una segunda Weltausstellung der Photographie (2ª Exposición Mundial de Fotografía) se dedicó a las imágenes de mujeres [87] con 522 fotografías de 85 países realizadas por 236 fotógrafos, de los cuales apenas el 10% eran mujeres (frente al 21% de La familia de Man ), aunque hay evidencia del efecto de la conciencia feminista en imágenes de hombres en entornos domésticos limpiando, cocinando y cuidando a los bebés. En su introducción, Karl Pawek escribe: "Había abordado la primera exposición con todo mi equipamiento teológico, filosófico y sociológico. '¿Qué es el hombre?'; la pregunta tenía que despertar ideas ideológicas. [...] También actué desde una perspectiva punto de vista filosófico al presentar estas fotos. En cuanto a la mujer, el tema de la segunda exposición, no sabía nada. Allí estaba, sin ninguna filosofía sobre la mujer. Quizás la mujer no sea un tema filosófico. ¿Existe sólo el hombre y la mujer es algo único y especial? Por eso sólo pude conservar lo concreto de las imágenes." La gira de la exposición incluyó el Instituto de Arte Contemporáneo (ICA), que en ese momento rara vez mostraba fotografías, y su experiencia al instalarla fue en parte la inspiración para que Sue Davies iniciara The Photographers Gallery en Londres.

La familia de los niños

La UNESCO nombró 1977 Año de los Niños y en respuesta el libro La familia de los niños fue dedicado a Steichen por el editor Jerry Mason, e imitó el catálogo original en su diseño, en el uso de citas y en los colores utilizados en la portada. [88] En cuanto a la exposición de Steichen, hubo una convocatoria de imágenes, pero se recibieron 300.000 entradas en comparación con los 4 millones en la exposición del MoMA, lo que resultó en una selección de 377 fotografías de 218 participantes de 70 países.

La familia del hombre 1955-1984

The Family of Man 1955·1984 del curador independiente Marvin Heiferman fue un collage de piso a techo de más de 850 imágenes y textos de revistas, periódicos y el mundo del arte mostrado en 1984 en PSI, The Institute for Art and Urban Resources Inc. (ahora MoMA PS1 ) Long Island City NY [89] Abigail Solomon-Godeau lo describió como un reexamen de los temas de la exposición de 1955 y una crítica de la disposición que Steichen hizo de ellos en un "espectáculo";

...una bolsa de imágenes y publicidad que va desde cajas de comida para bebés y toallas sanitarias hasta pornografía dura, desde cajas de detergente hasta fotografías de moda, una cornucopia de la cultura de consumo, gran parte de la cual, de una forma u otra, podría verse como abordan los mismos temas presentados en La familia del hombre . En cierto sentido, la respuesta de Heifferman [sic] a la exposición de Steichen estableció una conexión útil entre el espectáculo de la exposición y el espectáculo de la mercancía, sugiriendo que ambos deben entenderse dentro del contexto marco del capitalismo tardío. [46]

Oposiciones: Nosotros somos el mundo, ustedes son el tercer mundo

En 1990, la segunda exposición principal de la Bienal de Rotterdam fue Oposiciones: Nosotros somos el mundo, ustedes son el tercer mundo: compromiso e identidad cultural en la fotografía contemporánea de Japón, Canadá, Brasil, la Unión Soviética y los Países Bajos . [90] La portada del catálogo imita el diseño y el color del original, pero reemplaza la famosa imagen del pequeño flautista de Eugene Harris por seis imágenes, cuatro fotografías de mujeres jóvenes de diferentes orígenes culturales y dos extractos de pinturas. En la exposición predominan escenas de una ecología en peligro y la amenaza a la identidad cultural en la aldea global , pero hay indicios de que la naturaleza y el amor pueden prevalecer, a pesar de todo lo artificial que los rodea, especialmente en la vida familiar. [84]

Nuevas Relaciones. La familia del hombre revisitada

En 1992, el fotógrafo y crítico estadounidense Larry Fink publicó una colección de fotografías bajo el título Nuevas relaciones. La familia del hombre revisitada en el Centro de Fotografía Trimestral. [91] Su enfoque actualizó la visión de Steichen integrando aspectos de la existencia humana que Steichen había omitido tanto por su deseo de coherencia como por sus convicciones más íntimas. Fink proporciona sólo el siguiente comentario: "En lugar de pretender un análisis antropológico/sociológico de los eventos representados; en lugar de categorizar y elegir democráticamente por relevancia social. Tomé el camino de menor resistencia y mayor recompensa. Simplemente seleccioné imágenes de calidad con la creencia de que el camino de fuertes energías visuales visitaría presencias sociales igualmente fuertes". Él concluye:

El espectáculo es un compendio de pistas visuales. No es una respuesta ni siquiera una pregunta completa, sino pistas cognitivas...

familia, nación, tribu, comunidad: SHIFT

Portada del catálogo de la exposición 'familia, nación, tribu, comunidad, SHIFT' 1996

En septiembre/octubre de 1996, la NGBK ( Neue Gesellschaft fur Bildende kunst Berlin - Nueva Sociedad de Artes Visuales de Berlín) en el contexto de la Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo de Berlín) concibió y organizó el proyecto familia, nación, tribu, comunidad: SHIFT con referencia directa a la exposición histórica del MoMA. En el catálogo, cinco autores; Ezra Stoller , Max Kozloff , Torsten Neuendorff, Bettina Allamoda y Jean Back analizan y comentan el modelo histórico y veintidós artistas ofrecen enfoques individuales en torno a los siguientes temas: universalismo/separatismo, familia/antifamilia, individualización, estrategias comunes, diferencias. . Las obras son predominantemente de artistas fotógrafos más que de fotoperiodistas; Bettina Allamoda, Aziz + Cucher , Los Carpinteros , Alfredo Jaar , Mike Kelley , Edward y Nancy Reddin Kienholz , Lovett/Codagnone, Loring McAlpin, Christian Philipp Müller , Anna Petrie, Martha Rosler , Lisa Schmitz, Elaine Sturtevant , Mitra Tabizian y Andy Golding , Wolfgang Tillmans , Danny Tisdale, Lincoln Tobler y David Wojnarowicz reflejan importantes cuestiones contemporáneas: la identidad, la crisis de la información, la ilusión del ocio y la ética. En su introducción a la exposición, Frank Wagner escribe que Steichen había ofrecido una visión de un mundo armonioso, ordenado y altamente estructurado que, en realidad, era complejo, a menudo ininteligible e incluso contradictorio, pero que, por el contrario, esta exposición de Berlín destaca "primero". y las tensiones del "tercer" mundo y está deseoso de concentrarse en una variedad de actitudes. [92]

Los años 90: ¿una familia de hombres?

Los años 90, ¿una familia de hombres?: Imágenes del hombre en el arte contemporáneo

Al año siguiente, Enrico Lunghi dirigió la exposición Los años 90: ¿una familia de hombres?: imágenes de la humanidad en el arte contemporáneo , celebrada del 2 de octubre al 30 de noviembre de 1997 en Luxemburgo, lugar de nacimiento de Steichen y para entonces depósito del archivo de una versión completa de su obra. La familia del hombre. Además de su comprensión de los esfuerzos de Steichen por presentar puntos en común entre la raza humana, los curadores Paul di Felice y Pierre Stiwer interpretan la exposición de Steichen como un esfuerzo por hacer que el contenido del Museo de Arte Moderno sea accesible al público en una época en la que se lo consideraba elitista. partidario del arte abstracto "incomprensible". Señalan el éxito de su predecesor al lograr que su programa fuera acogido por una audiencia récord y enfatizan que las voces disidentes de crítica sólo se escucharon entre los "intelectuales". Sin embargo, advierten que el éxito de Steichen fue manipular el mensaje de las imágenes que seleccionó; "Después de todo", escriben, "¿no era él el director artístico de Vogue y Vanity Fair ...?". [93] Proclaman su deseo de conservar la "autonomía" de los artistas expositores sin plantear su trabajo como la antítesis del concepto de Steichen, sino de respetar y hacerse eco de su disposición al tiempo que "plantean preguntas" <no queda claro, si las palabras anteriores en simple '..' son citas reales o simplemente relativizan los términos mismos.--> como lo indica el signo de interrogación en la cita del título original. La exposición y el catálogo 'citan' de Steichen, colocando páginas del libro de su exposición con sus citas en torno a agrupaciones de imágenes (en monocromo) junto a las obras de artistas contemporáneos (predominantemente en color) recogidas en temas utilizados en el original, aunque el La correlación falla para algunas ideas contemporáneas, que las imágenes digitales, la instalación y el montaje transmiten eficazmente. Entre los treinta y cinco artistas se encuentran Christian Boltanski , Nan Goldin , Inez van Lamsweerde , Orlan y Wolfgang Tillmans .

La familia del hombre 2

De 1999 a 2005, los miembros del grupo de usuarios de Leica: Alastair Firkin, Satoshi Oka, Tim Spragens, Tom Smart y Stanislaw Stawowy organizaron el proyecto The Family of Man 2 para celebrar el nuevo milenio, los 50 años del sistema Leica M y el aniversario del proyecto Edward Steichen. . Al igual que con el proyecto de Steichen, las miles de fotografías recibidas fueron editadas a 500, 100 por año durante el proyecto. Se exhibió en línea [94] y se publicó de forma privada un álbum [95] con las fotografías ganadoras.

Reconsiderando la familia del hombre

La Photographic Society of America (PSA) se basó en sus archivos para presentar Reconsidering The Family of Man durante abril y mayo de 2012. [96] No colgado ni montado como una instalación, director ejecutivo de Artspace at Untitled <--¿Artspace en la exhibición de Burris? ininteligible. + Sin título (publicación) --> La exhibición lineal de Jon Burris se basó en el concepto de la exhibición original de Steichen pero se concentró en su subtema del paso del nacimiento a la muerte. De las cerca de 5.000 fotografías de la colección de PSA, se realizó una selección de 50 copias originales para su exposición. Una obra en común con la exposición original fue Mount Williamson de Manzanar de Ansel Adams , que en The Family of Man se presentó a escala mural , mientras que la PSA utilizó una impresión antigua de Adams de 11" x 14" de su colección, mostrándola mientras un La primera edición de la publicación The Family of Man se abrió con una fotografía de Adams a doble página. [97]

La familia de los invisibles

En el marco del año Francia-Corea 2015-2016, los comisarios del Centro nacional de artes plásticas (Cnap) y del Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Aquitania (Frac Aquitaine), Pascal Beausse (Cnap), Claire Jacquet (Frac Aquitaine) , y Magali Nachtergael, profesora asistente en la Sorbona , colaboraron para producir la exposición La familia de los invisibles en el Museo de Arte de Seúl (SeMA) y el Espacio Ilwoo en Seúl, del 5 de abril al 29 de mayo de 2016. [98] La muestra estaba dedicado a figuras invisibles y minoritarias, sus demandas de identidad y la posibilidad de reconfigurar una política de representación hacia el ideal de dar un lugar a cada miembro de la comunidad humana representado en más de 200 fotografías emblemáticas. Las obras de los años 1930 a 2016, extraídas de las colecciones Cnap y Frac Aquitaine, fueron seleccionadas según el principio de deconstrucción de Roland Barthes identificado por los curadores en sus Mitologías y en Camera Lucida , siendo esta última tratada como un manifiesto visual para las minorías. La exposición se presentó en el Museo de Arte de Seúl en cuatro secciones, que culminaron con provocativas fotografías contemporáneas que incluyen la serie de 2009 de inmigrantes fallecidos envueltos en tela en Les Proscrits ('Los marginados') de Mathieu Pernot, y Les Aveugles de 1986 de Sophie Calle. en el que fotografió aquellas cosas que sus sujetos ciegos describieron como las más bellas. El "Prólogo" de la exposición en el Espacio Ilwoo, aportó un contrapunto crítico e histórico. Se presentaron en un catálogo textos de Pascal Beausse, Jacqueline Guittard, Claire Jacquet y Magali Nachtergael, Suejin Shin (Fundación Ilwoo) y Kyung-hwan Yeo (SeMA). [99]

Vista de la instalación de la exposición permanente La familia del hombre en el Castillo de Clervaux, Luxemburgo.

La familia de ningún hombre: revisando el mundo a través de ojos no masculinos

La familia de ningún hombre: revisar el mundo a través de ojos no masculinos , celebrada del 2 al 8 de julio de 2018 en Arles, reunió respuestas a una convocatoria abierta de Cosmos Arles Books, un espacio satélite de los Rencontres d'Arles, por 494 Artistas femeninas e intergénero de todo el mundo, en una revisión del original de Edward Steichen. Las obras se exhibieron en instalaciones interactivas en exteriores e interiores y se cargaron en una plataforma en línea a medida que fueron recibidas.

Instalación permanente, Chateau Clervaux, Luxemburgo

La instalación permanente de la exposición hoy en Chateau Clervaux en Luxemburgo sigue el diseño de la exposición inaugural en el MoMA para recrear la experiencia visual original, aunque necesariamente se adapta al espacio único de dos pisos del Castillo restaurado. Desde la restauración de 2013, ha incorporado una biblioteca (que incluye algunos de los catálogos de las exposiciones posteriores anteriores) y contextualiza La familia del hombre con material e interpretación históricos. [100]

Referencias culturales a La familia del hombre

Referencias

  1. ^ The Family of Man es "uno de los proyectos más ambiciosos y desafiantes que la fotografía haya intentado jamás. Fue concebido como un espejo de los elementos y emociones universales de la vida cotidiana y demuestra que el arte de la fotografía es un proceso dinámico de dar forma a las ideas y explicar el hombre al hombre". Steichen citado en Estados Unidos. Embajada americana. Oficina de Asuntos Públicos; Universidad de Illinois Urbana-Champaign (1956), Reacciones de los visitantes a la exposición "Familia del hombre", Embajada de Estados Unidos, Oficina de Asuntos Públicos, archivado desde el original el 9 de marzo de 2015 , recuperado 19 de octubre 2014
  2. ^ "Comunicado de prensa del Museo de Arte Moderno 31 de enero de 1954: Exposición internacional de fotografía de planos del Museo de Arte Moderno" (PDF) .
  3. ^ Dickie, Chris (2009), Fotografía: los 50 fotógrafos más influyentes del mundo , Pequeño libro de las grandes ideas, Herbert Press, p. 117, ISBN 978-1-4081-0944-1
  4. ^ ab Edward., Steichen. Steichen: una vida en la fotografía . ISBN 9781135462840. OCLC  953971378.
  5. ^ "La familia del hombre". Colecciones Steichen . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2015 . Consultado el 12 de febrero de 2015 .
  6. ^ "Clervaux - ciudad de la imagen -". Clervaux – ciudad de la imagen . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2015 . Consultado el 12 de febrero de 2015 .
  7. ^ "Familia de hombres". Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. 2008-05-16. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2010 . Consultado el 14 de diciembre de 2009 .
  8. ^ Warren, Lynne (15 de noviembre de 2005). Enciclopedia de fotografía del siglo XX, conjunto de tres volúmenes. Rutledge. doi :10.4324/9780203943380. ISBN 978-1-135-20536-2.
  9. ^ "Edward Steichen en La familia del hombre, 1955". MoMA. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2013 .
  10. ^ "Exposiciones de circulación internacional" (PDF) . Museo de Arte Moderno . 2005.
  11. ^ Fundado en 1952, el programa tiene como objetivo desarrollar y recorrer exposiciones circulantes, incluidas representaciones de Estados Unidos, en exposiciones y festivales internacionales, exposiciones individuales y exposiciones colectivas. Desde la fundación del Programa Internacional, las exposiciones del MoMA han tenido cientos de proyecciones en todo el mundo. Archivos del MoMa
  12. ^ Zamir, Shamoon (2018). "La familia del hombre en Múnich: reacciones de los visitantes". En Hurm, Gerd; Reitz, Anke; Zamir, Shamoon (eds.). La familia del hombre revisitada (1ª ed.). Londres. Nueva York: IBTauris. págs. 77–94. doi :10.5040/9781350988644.ch-006. ISBN 9781784539672. Consultado el 22 de septiembre de 2022 .
  13. ^ Roholl, Marja L. (2000). "De fototentoonstelling Wij Mensen La familia del hombre en el Museo Stedelijk de Ámsterdam: een Amerikaans familiealbum als wapen in de koude oorlog". En Haitsma Mulier, Eco OG; Baas, Piet (eds.). Het Beeld in de Spiegel: Historiografische Verkenningen (en nepalí). Hilversum: Uitgeverij Verloren. págs. 133-152.
  14. ^ Limb Eungsik (1912-2001) organizó una muestra de la exposición de Steichen en Seúl en 1957 Matthew., D'Alessandro, Stephanie Ades, Dawn. Vendaval (4 de octubre de 2021). Surrealismo más allá de fronteras. Museo Metropolitano de Arte. pag. 318.ISBN 978-1-58839-727-0. OCLC  1333707941.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  15. ^ abcdef Eric J. Sandeen, Imaginando una exposición: "La familia del hombre" y los Estados Unidos de los años cincuenta , Albuquerque: University of New Mexico Press, 1995, p. ?.
  16. ^ ab White, Ralph K. (invierno de 1959). "Reacciones a nuestra exposición en Moscú: máquinas de votación y libros de comentarios". La Opinión Pública Trimestral . 4, 23 : 461–470. doi :10.1086/266900.
  17. ^ Belmonte, Laura A. (2008). Vender al estilo americano: propaganda estadounidense y la Guerra Fría. Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. ISBN 978-0-8122-4082-5. OCLC  213384931.
  18. ^ La familia del hombre en el sitio web de la Colección Steichen del Castillo de Clervaux.
  19. ^ ab Turner, Fred (2012) "La familia del hombre y la política de atención en los Estados Unidos de la Guerra Fría", en Public Culture 24:1, Duke University Press. doi :10.1215/08992363-1443556
  20. ^ "Familia de hombre, instalación de exposición en el Museo de Arte Moderno de Paul Rudolph". Interiores (abril de 1955): 114-17.
  21. ^ Paul, Rudolph (14 de agosto de 2018). "Exposición Familia del hombre, Museo de Arte Moderno, ciudad de Nueva York. Plano". www.loc.gov . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018 . Consultado el 29 de diciembre de 2017 .
  22. ^ Paul Rudolph, entrevista de Mary Anne Staniszewski, 27 de diciembre de 1993, citado en Staniszewski, Mary Anne & Museum of Modern Art (Nueva York, NY) (1998). El poder de la exhibición: una historia de las instalaciones expositivas en el Museo de Arte Moderno. MIT Press, Cambridge, Massachusetts pág. 240.
  23. ^ a b C Katherine Hoffman (2005). "Sembrando las semillas/preparando el escenario: Steichen, Stieglitz y la familia del hombre", en Historia de la fotografía , 29:4, p. 320-330, DOI: 10.1080/03087298.2005.10442814
  24. ^ Osman, C. (1991). Letras. The British Journal of Photography , 139(6831), pág. 9.
  25. ^ Sollors, Werner (2018) " La familia del hombre : mirar las fotografías ahora y recordar una visita en la década de 1950" en Hurm, Gerd; Reitz, Anke; Zamir, Shamoon, eds. (2018), La familia del hombre revisitada: la fotografía en una era global , Londres IB Tauris, ISBN 978-1-78672-297-3
  26. ^ Eric J. Sandeen, "La recepción internacional de La familia del hombre ", Portafolio, Historia de la fotografía 29, no. 4, (2005), pág. 357.
  27. ^ Ralph L. Harley, Jr., "El espacio artístico modernista de Edward Steichen", Historia de la fotografía 14:1 (primavera de 1990), pág. 1.
  28. ^ Steichen, E. (1963). Una vida en la fotografía . Garden City, Nueva York: Doubleday, pág. ?.
  29. ^ abcd Hurm, Gerd; Reitz, Anke; Zamir, Shamoon, eds. (2018), La familia del hombre revisitada: la fotografía en una era global , Londres IB Tauris, p. 11, ISBN 978-1-78672-297-3
  30. ^ Carl Sandburg (1991), Los poemas completos de Carl Sandburg (Rev. y edición ampliada), Nueva York Harcourt, ISBN 978-0-15-100996-1
  31. ^ Steichen, Eduardo; Sandburg, Carl; normando, Dorothy; Lionni, Leo; Masón, Jerry; Stoller, Ezra; Museo de Arte Moderno (Nueva York, NY) (1955), The Family of Man: The Photographic Exhibition , Museo de Arte Moderno y Simon and Schuster en colaboración con Maco Magazine Corporation
  32. ^ Parr, Martín y Badger, Gerry (2006). El fotolibro: una historia, vol. 2. Phaidon, Londres y Nueva York
  33. ^ Mason fue anteriormente editor de This Week (1948-1952), luego director editorial de Popular Publications y editor de la revista Argosy (1948-1952). [1] Archivado el 7 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  34. ^ Dibujó, Ned; Sternberger, Paul (2005), Por su portada: diseño de portada de libro estadounidense moderno , Princeton Architectural Press, ISBN 978-1-56898-497-1
  35. ^ Stimson, Blake (2006). El pivote del mundo: la fotografía y su nación . MIT Press, Cambridge, Massachusetts, pág. ?.
  36. ^ La familia del hombre: la mayor exposición fotográfica de todos los tiempos (503 fotografías de 68 países) creada por Edward Steichen para el Museo de Arte Moderno . Nueva York: Museo de Arte Moderno, Maco Magazine Corporation, 1955.
  37. ^ Withey, SB (1954). Encuesta de conocimientos y actitudes del público respecto de la defensa civil . Ann Arbor: Centro de Investigación de Encuestas, Instituto de Investigación Social, Universidad de Michigan. PAG. ?.
  38. ^ Orvell, millas. "Et in Arcadia Ego: The Family of Man as a Cold War Pastoral", en Gerd Hurm, Anke Reitz y Shamoon Zamir (editores), The Family of Man Revisited: Photography in a Global Age , Londres: IB Tauris, 2018, ISBN 978-1-78672-297-3 , pág. 191-209. 
  39. ^ Zamir, Shamoon, "Estructuras de rima, formas de participación: la familia del hombre como exposición", en Gerd Hurm, Anke Reitz y Shamoon Zamir (editores), La familia del hombre revisitada: la fotografía en una era global , Londres: IB Tauris, 2018, ISBN 978-1-78672-297-3 , pág. 133-156. 
  40. ^ Sitio de la librería del MoMA Archivado el 25 de febrero de 2016 en la Wayback Machine.
  41. ^ Jay, Bill (1989). "La familia del hombre. Una reevaluación de 'La exposición más grande de todos los tiempos'". Insight , Talleres de fotografía de Bristol, Rhode Island, número 1, 1989.
  42. ^ Gresh, Kristen (2005), "Las raíces europeas de la familia del hombre", Historia de la fotografía , 29:4, p. 331-343, doi :10.1080/03087298.2005.10442815
  43. ^ Turner, Fred (2012). 'La familia del hombre y la política de atención en los Estados Unidos de la Guerra Fría', en Public Culture 24:1, Duke University Press, doi :10.1215/08992363-1443556
  44. ^ Dorothea Lange, carta del 16 de enero de 1953, citada en Szarkowski, "The Family of Man", <--?--> p. 24.
  45. ^ Tlfentale, Alise (2015) en Šelda Pukīte (editor) y Museo Nacional de Arte de Letonia y Museo Nacional de Historia y Arte de Luxemburgo, Edvards Steihens. Fotografía: Izstades katalogs (Edward Steichen. Fotografía: Catálogo de la exposición) . Editorial Neputns y Museo Nacional de Arte de Letonia.
  46. ^ abc Solomon-Godeau, Abigail (2017), Parsons, Sarah (ed.), Fotografía después de la fotografía: género, género, historia , Durham Duke University Press, p. 57, ISBN 978-0-8223-6266-1
  47. ^ abcd Gresh, Kristen (2005). "Las raíces europeas de la familia del hombre ". Historia de la fotografía 29:4, pág. 331-343.
  48. ^ "La familia del hombre: una exposición preparada y distribuida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 13 de septiembre de 2015 .
  49. ^ Steichen, Edward, "Fotografía: testigo y registrador de la historia", Revista de Historia de Wisconsin 41, no. 3 (1958): 160.
  50. ^ ab citado en Vaya, Helen (2016). Limelight: una galería de fotografía y cafetería de Greenwich Village en la década de 1950 . Introducción de Denise B. Bethel. Nueva York: apertura. ISBN 978-1-59711-368-7.
  51. ^ Morgan, Barbara, "La exposición temática: una técnica de exposición contemporánea", en na, "La controvertida familia del hombre", Aperture 3, no. 2 (1955).
  52. ^ Cora Alsberg y George Wright, "One Family's Opinion", en na, "La controvertida familia del hombre", Aperture 3, no. 2 (1955)
  53. ^ Berlier, Monique (1999). "La familia del hombre: Lecturas de una exposición". En Prensa de la Universidad de Illinois, Brennen; Hardt, Hanno (eds.). Imaginando el pasado: medios, historia y fotografía (Bonnie ed.). Prensa de la Universidad de Illinois. págs. 206–41. ISBN 025206769X.
  54. ^ Roland Barthes, "La grande famille des hommes" ("La gran familia del hombre"), en Mythologies (París: Éditions du Seuil, 1957), 173–76; Edición de traducción al inglés: Roland Barthes, "The Great Family of Man", Mythologies, traducida por Annette Lavers (St Albans, Hertfordshire: Picador, 1976), 100-102.
  55. ^ Apertura, vol. 3, núm. 2, 1955, pág. ?.
  56. ^ Walker Evans, "Robert Frank", US Camera 1958 , Nueva York: US Camera Publishing Corporation, 1957, pág. 90.
  57. ^ Phoebe Lou Adams, "A través de una lente oscuramente". Mensual Atlántico , núm. 195 (abril de 1955), pág. 72.
  58. ^ "Las buenas fotografías hablan por sí solas. Steichen sería el primero en estar de acuerdo, pero de alguna manera él y Paul Rudolf (sic), un talentoso arquitecto de Florida, diseñaron una exhibición tan elaborada que las fotografías se vuelven menos importantes que los métodos para exhibirlas [. ..] Imágenes de niños de todo el mundo jugando a la rosa están contorsionadas en trapecios y montadas en una construcción circular de metal. En otro caso, un hombre está cortando leña en lo alto de la copa de un árbol. Esta fotografía poco distinguida ha sido montada horizontalmente. sobre la cabeza del espectador, para verlo correctamente tiene que ponerse en la misma posición que el fotógrafo que tomó la fotografía, boca arriba [...] ¡Las fotografías crecen desde postes de color rosa y lavanda, cuelgan del techo, se apoyan en el suelo! piso, sobresalen de la pared. Algunos, felizmente, simplemente cuelgan. En caso de que aún no se haya aclarado el punto, hacia el final de la exhibición hay un grupo de nueve retratos dispuestos alrededor de... sí, al lado hay un espejo. cita de Bertrand Russell. "... para la mayoría es una lenta tortura de enfermedad y desintegración." escribió Rollie McKenna, en su reseña de The Family of Man , The New Republic , 14 de marzo de 1955, p. 30.
  59. ^ Russell Lynes, Good Old Modern: un retrato íntimo del Museo de Arte Moderno , Nueva York: Atheneum, 1973, p. 325.
  60. ^ Jacob Deschin citado en Szarkowski, John; Museo de Arte Moderno (Nueva York, NY) (1978), Espejos y ventanas: fotografía estadounidense desde 1960 , Museo de Arte Moderno; Boston: distribuido por la Sociedad Gráfica de Nueva York, p. 16, ISBN 978-0-87070-475-8
  61. ^ Lopate, Phillip (2009). Apuntes sobre Sontag . Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey; Woodstock, pág. 205.
  62. ^ Sontag, Susan (1977). Sobre la fotografía . Penguin (Harmondsworth), Reino Unido, pág. ?.
  63. ^ Sekula, Allan (2004). El tráfico en fotografías. Fotografía a contrapelo: ensayos y trabajos fotográficos 1973-1983 . ... PAG. ?.
  64. ^ Kaplan, Luis (2005). Exposiciones americanas: fotografía y comunidad en el siglo XX . Reino Unido: Prensa de la Universidad de Minnesota. págs. 66, 76–77. ISBN 9780816645701.
  65. ^ Sekula, Allan (2002). "Entre la red y el mar azul profundo (repensar el tráfico de fotografías)". Octubre , pág. 3-34.
  66. ^ ab Abigail Solomon-Godeau, " La familia del hombre : Den Humanismus für ein postmodernes Zeitalter aufpolieren" (" La familia del hombre : restauración del humanismo para una era posmoderna"), en "La familia del hombre", 1955-2001: Humanismo y posmoderno; eine Revision von Edward Steichens Fotoausstellung ( "La familia del hombre", 1955-2001: humanismo y posmodernismo; una reevaluación de la exposición fotográfica de Edward Steichen ), ed. Jean Back y Viktoria Schmidt-Linsenhoff , Marburg, Alemania: Jonas, 2004, p. 28–55.
  67. ^ "Estudiante arrestado por cortar fotografías en LA FAMILIA DEL HOMBRE en Moscú". El informe de Associated Press decía: “Moscú, 6 de agosto de todos. La policía soviética arrestó a un estudiante de medicina de Nigeria por cortar cuatro fotografías en la exposición estadounidense. El nigeriano fue detenido el miércoles después de recortar fotografías de la serie fotográfica 'La familia del hombre' que claramente no le gustaban. Una imagen mostraba una danza africana. Otra era una gran cara tatuada. Un tercero era un cazador que sostenía un ciervo. El cuarto mostraba labios africanos bebiendo agua de una calabaza. Los funcionarios de la exposición retiraron las fotografías dañadas y dijeron que se hará un esfuerzo para restaurarlas”. Árbitro.?
  68. ^ Kaplan, Louis (2005), Exposiciones estadounidenses: fotografía y comunidad en el siglo XX , University of Minnesota Press, ISBN 978-0-8166-4569-5
  69. ^ Blake Stimson (2006), El pivote del mundo: la fotografía y su nación . Cambridge, Massachusetts: MIT Press, pág. ?.
  70. ^ Partiendo el telón: propaganda, cultura y la guerra fría, 1945-1961 , Nueva York: St Martin's Press, 1997, pág. 83.
  71. ^ Hurra, Gerd; Reitz, Anke; Zamir, Shamoon, eds. (2018), La familia del hombre revisitada: la fotografía en una era global , Londres: IB Tauris, ISBN 978-1-78672-297-3
  72. ^ abc Newton, Gael (1988). "Texto en línea del libro original: Shades of Light: Photography and Australia 1839-1988, Capítulo 13, "Ilustradores fotográficos. La familia del hombre y los años 60: un fin y un comienzo. www.photo-web.com.au . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  73. ^ McDonald, Lawrence (2012). "Camera Antipode Ans Westra: La fotografía como forma de escritura etnográfica e histórica. Una disertación presentada en cumplimiento parcial del título de Doctor en Filosofía, Programa de Antropología Social, Escuela de Personas, Medio Ambiente y Planificación, Universidad Massey, Manawatu" (PDF) . Universidad Massey . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  74. ^ "Exposiciones". Martí Friedlander . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  75. ^ Cox, Paul (1998). Reflexiones: un viaje autobiográfico . Australia: Prensa de divisas. ISBN 978-0-86819-549-0.
  76. ^ D'hoe, Michel (2018). ""Nosotros, los Rom..." Un estudio de la fotografía de gitanos de Jan Yoors, desde ca. 1934 hasta la década de 1970. Parte I: Disertación presentada en cumplimiento de los requisitos para obtener el título de Maestría en Estudios Culturales" (PDF) ) . Facultad de Artes Ku Leuven, Bélgica . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  77. ^ "Fábulas". Festival de fotografía y talleres de Angkor . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  78. ^ Tierra, David (enero de 2012). "El ojo de la mente". Revista de la Real Sociedad Fotográfica . 151: pág. 588–593.
  79. ^ Palma, Donna De. "La exhibición de Eastman House ofrece una visión poco común de los Amish". Rochester Democrat y Chronicle . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  80. ^ Cox, Julián. "Nuevas fronteras: las fotografías de Robert Weingarten" (PDF) . Texto en línea de Cox, J., Weingarten, R. y High Museum of Art. (2010). El retrato sin encuadernar: fotografías de Robert Weingarten. Atlanta: Alto Museo de Arte .
  81. ^ Theroux, Paul. "Qué hace que Francisco Toledo sea 'El Maestro'". Smithsoniano . Consultado el 6 de septiembre de 2019 .
  82. ^ Becker, Hellmut (1965). "Zur Weltausstellung der Photographie . Ansprache zur Eröffnung der Weltausstellung der Photographie in der Akademie der Künste am 11. Juli 1965". Akademie der Künste , Berlín
  83. ^ Pawek, Karl. "El lenguaje de la fotografía: los métodos de esta exposición". En Exposición Mundial de Fotografía (1964); Karl Pawek, Peter Jürgen Wilhelm (1964). Exposición Mundial de Fotografía: 555 fotografías de 264 fotógrafos de 30 países sobre el tema ¿Qué es el hombre? . Gruner + Jahr , Hamburgo.
  84. ^ ab Jean espalda (1997). "Identidades y diferencias: cuatro aproximaciones históricas y contemporáneas hacia la familia del hombre ". En Di Felice, Paul & Stiwer, Pierre & Galerie Nei Liicht & Casino Luxemburgo (1997). Los años 90: ¿Una familia de hombres?: Imágenes del hombre en el arte contemporáneo . Casino Luxemburgo: Café-Crème, Luxemburgo
  85. ^ James, Sarah E. (2013). Puntos en común: culturas fotográficas alemanas a través del telón de acero. Nuevo refugio. ISBN 978-0-300-18444-0. OCLC  802103158.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  86. ^ Karl Pawek en introducción a Stern (1968). Die Frau: 2. Weltausstellung der Photographie, 522 fotos en 85 países de 236 fotografías . Gruner + Jahr, Hamburgo
  87. ^ Popa (1968). Die Frau: 2. Weltausstellung der Photographie, 522 fotos en 85 países de 236 fotografías . Gruner + Jahr, Hamburgo.
  88. ^ Mason, Jerry (1977). La familia de los niños . Grosset y Dunlap, Nueva York.
  89. ^ Shelley Rice: "Instalación fotográfica. Una descripción general". En SF Camerawork Quarterly , vol. 12 núm. 1 de primavera de 1985.
  90. ^ ...1990). Oposiciones: compromiso e identidad cultural en la fotografía contemporánea de Japón, Canadá, Brasil, la Unión Soviética y los Países Bajos . Uitgeverij, Róterdam.
  91. ^ Center Quarterly (Woodstock, Nueva York: Photography Center) no. 50 (1991). "Todo es relativo" [re: Larry Fink, "Nuevas relaciones La familia del hombre revisitada": p. 4-17.
  92. ^ Familia, nación, tribu, comunidad SHIFT: Zeitgenössische künstlerische Konzepte im Haus der Kulturen der Welt , Berlín: Neue Gesellschaft für Bildende Kunst HGBK, 1996.
  93. ^ Paul di Felice, Pierre Stiwer (1997). Los años 90: ¿una familia de hombres? , catálogo de la exposición del Casino Luxemburgo, Forum d'art contemporain y Galerie Nei Liicht de Dudelange, eds. Casino Luxemburgo/Forum d'art contemporain/Café-Créme, traducciones de Marie-Jo Decker, Jean-Paul Junck, Pierre Stiwer. Luxemburgo, 1997, ISBN 2-919893-07-6
  94. ^ "La familia del hombre II".
  95. ^ Proyecto The Family of Man 2 del Leica Users Group editado por Alastair Firkin | Libros publicitarios. 2 de junio de 2008.
  96. ^ "Reconsiderando la familia del hombre: una exposición". OKC.NET . 2012-02-03 . Consultado el 22 de octubre de 2019 .
  97. ^ Burris, J. (2012, 04). "La colección impresa de PSA y la reconsideración de la familia del hombre en Artspace". Revista PSA , 78, pág. 18-21.
  98. ^ "Anuncio de la exposición en el sitio web del Institut Francais, Seúl". Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2018 . Consultado el 26 de noviembre de 2018 .
  99. ^ Prefacio: Kim Hong-Hee, Lee Myonghi. Textos de Pascal Beausse, Jacqueline Guittard, Claire Jacquet, Magali Nachtergael, Sangwoo Park, Yeo Kyung-hwan; La familia de los invisibles. París: Centro Nacional de Artes Plásticas; Burdeos: Frac Aquitania; Seúl: Museo de Arte de Seúl, 2016, 400p. enfermo. en blanco y negro y color, inglés/coreano ISBN 9788994849768
  100. ^ Anke Reitz (2018) "Reexposición de La familia del hombre : Luxemburgo 2013", en Gerd Hurm, Anke Reitz, Shamoon Zamir (editores), La familia del hombre revisitada: la fotografía en una era global , Londres: IB Tauris, ISBN 978-1-78672-297-3
  101. ^ Dallas, Karl. "La familia del hombre". Campamento de la banda . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2016 . Consultado el 26 de septiembre de 2016 .
  102. ^ Witold Wirpsza (1962). Comentarios sobre fotografías . Cracovia: Wydawnictwo Literackie .

Otras lecturas

enlaces externos