Pablo Sarasate

Entre sus obras más conocidas se encuentran Aires gitanos (Zigeunerweisen), las Danzas españolas y la Fantasía Carmen.[7]​ Como afirma la musicóloga María Nagore Ferrer, «Sarasate fue un niño prodigio en una época en la que la precocidad musical estaba de moda».[10]​ Ese mismo año de 1852 se trasladó a Pontevedra, donde continuó sus estudios musicales con el músico local Urbano Casasvellas.La condesa de Espoz y Mina le concedió una pensión para estudiar en Madrid.La madre contaba con 2000 reales proporcionados por la condesa viuda de Espoz y Mina.Muchos compositores notables le dedicaron obras, como Max Bruch (Concierto núm.2), Antonín Dvořák (Mazurek), Alexander MacKenzie (Suite Pibroch) y William H. Potstock (Souvenir de Sarasate).El féretro fue conducido a la casa consistorial que fue convertida en capilla ardiente.[20]​ Cada año, desde entonces, la corporación municipal le rinde regularmente un responso en torno al 1 de noviembre,[21]​ aunque ha habido años donde no ha sido así como ocurrió en el 110º aniversario del fallecimiento.Entre 1878 y 1908 —sólo faltó en 1884 a causa del cólera— dio 93 conciertos en Pamplona, muchos de ellos acompañado por el Orfeón Pamplonés y la Sociedad de Santa Cecilia de Pamplona, actos a los que concurrían otros talentos musicales, como Emilio Arrieta, Juan María Guelbenzu, Dámaso Zabalza, Julián Gayarre, Joaquín Gaztambide, Berta Marx, Otto Goldschmidt, Ruperto Chapí, etc.[24]​ Sus únicas condiciones era no cobrarlos y que fueran audiciones populares.[25]​ Su apego se refrenda con hechos como que llamara "Villa Navarra" a su residencia habitual en Biarritz.El rápido éxito que obtuvo como ejecutante le hizo abandonar sus estudios de armonía y composición.Su formación musical y el espíritu de triunfo lo mantuvieron activo hasta su muerte.Según las críticas y crónicas de la época, su fuerza radicaba más en la sutileza de interpretación que en el fuego temperamental, aunando ataque, pasión, flexibilidad y una facilidad natural para el violín.Se han establecido cuatro grandes grupos con sus composiciones[35]​: La Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona publicó en 1999 sus obras completas en seis CD-ROM.Entre 1903 y 1904, Pablo Sarasate realizó algunas grabaciones para la compañía británica The Grammophone & Typewriter Limited, con respaldo de pianistas cuyos nombres no fueron registrados.Estas grabaciones se realizaron sobre cilindros de fonógrafo, aún vigentes en ese momento, los cuales fueron posteriormente transcritos a disco usando técnicas mecánico-acústicas.En la actualidad subsisten diez sesiones de grabación del violinista, que podrían haber constituido toda su producción.
Pablo de Sarasate en 1905
Arrangement in Black (retrato del señor Pablo de Sarasate) de James Abbott McNeill Whistler (1884). Óleo sobre lienzo.
Sepulcro de Pablo Sarasate en el cementerio de Pamplona, obra de Ramón Carmona Urrutia .
Busto de Sarasate de Mariano Benlliure en el Teatro Real de Madrid
Retrato de Pablo Sarasate en el Ayuntamiento de Pamplona , obra de Salustiano Asenjo (1863). Óleo sobre lienzo.
Antigua sede del Conservatorio Navarro Pablo Sarasate en Pamplona.
Litografía de Pablo Sarasate.
Foto de Sarasate en un periódico austriaco en 1906