Sinfonía española

Fue un éxito desde su estreno, y dio fama a su autor.Oficialmente considerada sinfonía, esta obra que incluye motivos españoles (su autor tenía ascendencia española) presenta una estructura híbrida: es, en su mayor parte, un concierto (o, para algunos, una sinfonía concertante[3]​ o una suite), y hoy en día se clasifica como tal), y en parte, también, una romanza alemana.[1]​ Se creó en una época en la que los ritmos latinos estaban en boga (Carmen, la ópera de Georges Bizet, se estrenó un mes después).[6]​ La Sinfonía española tuvo cierta influencia sobre el origen del Concierto para violín en re menor de Piotr Ilich Chaikovski.Su alumno favorito (y, posiblemente, su amante), el violinista Josef Kotek, llegó de Berlín a visitarlo, y traía consigo muchas nuevas obras para el instrumento; entre ellas, se hallaba precisamente la partitura de la Symphonie espagnole.