Joaquín Gaztambide

Posteriormente impartirá clases de piano y tocará el contrabajo en la orquesta del teatro pamplonés.[3]​ Insatisfecho con estas actividades que no llenaban sus aspiraciones artísticas, se traslada a Madrid en 1842, donde recibe clases en el Conservatorio de música María Cristina.Para sobrevivir toca el contrabajo en las orquestas de los teatros del Circo y Príncipe.Aunque escribió obras para piano y orquesta, incluyendo ballets y una sinfonía, sus principales esfuerzos en esta época estaban dirigidos al movimiento para revivir la tradición de la zarzuela, género del que fue uno de los impulsores.Así, pone en práctica las experiencias vividas en París con la ópera cómica y estrena la zarzuela, La mensajera (1849), cuyo éxito le anima a continuar componiendo, aunque ya en 1846 había estrenado en el Teatro de la Cruz Un alijo en Sevilla, con libreto de Luis Olona.En 1862 dirige los primeros grandes conciertos que se ofrecen en España, organizados por la Sociedad Artístico Musical de Socorros Mutuos.
Caricatura de Joaquín Gaztambide con partitura de Catalina
Gaztambide (lit. entre 1866-1872?)