stringtranslate.com

Philippe Petain

Henri Philippe Benoni Omer Pétain (24 de abril de 1856 – 23 de julio de 1951), comúnmente conocido como Philippe Pétain ( / p ˈ t æ̃ / , francés: [filip petɛ̃] ) o mariscal Pétain (francés: Maréchal Pétain ), fue un general que Comandó el ejército francés en la Primera Guerra Mundial y se convirtió en jefe del régimen colaboracionista de la Francia de Vichy , de 1940 a 1944, durante la Segunda Guerra Mundial .

Pétain fue admitido en la Academia Militar de Saint-Cyr en 1873 y siguió una carrera en el ejército, alcanzando el rango de coronel cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Lideró al ejército francés a la victoria en la Batalla de Verdún, que duró nueve meses. , por lo que fue llamado " el León de Verdún " (francés: le lion de Verdun ). Después de la fallida ofensiva de Nivelle y los motines posteriores , fue nombrado comandante en jefe y logró restaurar el control. Pétain permaneció al mando durante el resto de la guerra y emergió como un héroe nacional. Durante el período de entreguerras fue jefe del ejército francés en tiempos de paz, comandó operaciones conjuntas franco-españolas durante la Guerra del Rif y sirvió dos veces como ministro de gobierno. Durante este tiempo fue conocido como le vieux Maréchal ("el Viejo Mariscal").

El 17 de junio de 1940, ante la inminente caída de Francia y el deseo del gobierno de un armisticio, el primer ministro Paul Reynaud dimitió, recomendando al presidente Albert Lebrun que nombrara a Pétain en su lugar, lo que hizo ese día, mientras el gobierno estaba en Burdeos. . El gobierno decidió entonces firmar acuerdos de armisticio con Alemania e Italia. Posteriormente, todo el gobierno se trasladó brevemente a Clermont-Ferrand y luego a la ciudad de Vichy en el centro de Francia. Votó a favor de transformar la Tercera República Francesa en el Estado francés , más conocido como Francia de Vichy, un régimen títere autoritario al que se le permitió gobernar el sureste de Francia y que colaboró ​​con las potencias del Eje . Después de que Alemania e Italia ocuparan toda Francia en noviembre de 1942, el gobierno de Pétain trabajó en estrecha colaboración con la administración militar alemana nazi .

Después de la guerra, Pétain fue juzgado y condenado por traición . Originalmente fue condenado a muerte, pero debido a su edad y a su servicio en la Primera Guerra Mundial, su sentencia fue conmutada por cadena perpetua. Su viaje desde la oscuridad militar, a héroe de Francia durante la Primera Guerra Mundial y gobernante colaboracionista durante la Segunda Guerra Mundial, llevó a su sucesor Charles de Gaulle a declarar que la vida de Pétain fue "sucesivamente banal, luego gloriosa, luego deplorable, pero nunca mediocre".

Pétain, que tenía 84 años cuando se convirtió en Primer Ministro y luego Jefe de Estado, sigue siendo la persona de mayor edad en convertirse en jefe de gobierno y la persona de mayor edad en convertirse en jefe de Estado de Francia.

Primeros años de vida

Pétain nació en una familia de campesinos en Cauchy-à-la-Tour , en el departamento de Paso de Calais , al norte de Francia, el 24 de abril de 1856. [1] [2] Fue uno de los cinco hijos de Omer-Venant Pétain. , agricultor, y Clotilde Legrand, su único hijo. [1] Su padre había vivido anteriormente en París , donde trabajó para el pionero de la fotografía Louis Daguerre , antes de regresar a la granja familiar en Cauchy-à-la-Tour tras la Revolución de 1848 . [1] Uno de sus tíos abuelos, un sacerdote católico, el padre Abbe Lefebvre (1771–1866), sirvió en la Grande Armée durante las Guerras Napoleónicas . [1]

La madre de Pétain murió cuando él tenía 18 meses y fue criado por familiares después de que su padre se volvió a casar. [1] Asistió al internado católico de Saint-Bertin en la cercana localidad de Saint-Omer , donde fue un excelente estudiante, mostrando aptitudes para la geografía y la aritmética . [3] En 1875, con la intención de prepararse para la Academia Militar de Saint-Cyr , Pétain se matriculó en el colegio dominicano de Albert-le-Grand en Arcueil . [1]

Carrera militar temprana

Pétain en la década de 1880

Pétain fue admitido en Saint-Cyr en 1873, comenzando su carrera en el ejército francés . Entre su graduación en 1878 y 1899, sirvió en varias guarniciones con diferentes batallones de cazadores , [1] la infantería ligera de élite del ejército francés. A partir de entonces, alternó entre asignaciones de personal y de regimiento.

La carrera de Pétain avanzó lentamente, ya que rechazó la filosofía del ejército francés del furioso asalto de infantería, argumentando en cambio que "la potencia de fuego mata". Más tarde se demostró que sus opiniones eran correctas durante la Primera Guerra Mundial. Fue ascendido a capitán en 1890 y mayor ( chef de bataillon ) en 1900. En marzo de 1904, cuando entonces servía en el 104.º de Infantería, fue nombrado profesor adjunto de tácticas de infantería aplicadas en la École Supérieure de Guerre , [4] y siguientes El ascenso a teniente coronel fue ascendido a profesor el 3 de abril de 1908. [5] Fue ascendido a coronel el 1 de enero de 1910. [6]

A diferencia de muchos oficiales franceses, Pétain sirvió principalmente en Francia continental, nunca en la Indochina francesa ni en ninguna de las colonias africanas, aunque participó en la campaña del Rif en Marruecos . Como coronel , se le dio el mando del 33.º Regimiento de Infantería en Arras el 25 de junio de 1911; [7] un joven teniente, Charles de Gaulle , que sirvió a sus órdenes, escribió más tarde que su "primer coronel, Pétain, le enseñó el arte del mando". En la primavera de 1914 se le dio el mando de una brigada (todavía con el rango de coronel). Para entonces, con 58 años y tras haberle dicho que nunca llegaría a ser general, Pétain había comprado una villa para jubilarse. [8]

Primera Guerra Mundial

Comienzo de la guerra

Pétain en 1915. Retrato autocromo de Jules Gervais-Courtellemont

Pétain dirigió su brigada en la batalla de Guisa (29 de agosto de 1914). Al día siguiente, fue ascendido a general de brigada en sustitución del general de brigada Pierre Peslin  [fr] , que se había quitado la vida. [9] Se le dio el mando de la 6.ª División a tiempo para la Primera Batalla del Marne ; poco más de un mes después, en octubre de 1914, fue ascendido una vez más y se convirtió en comandante del XXXIII Cuerpo. Después de liderar su cuerpo en la ofensiva de Artois de primavera de 1915 , en julio de 1915 se le dio el mando del Segundo Ejército , que dirigió en la ofensiva de Champaña ese otoño. Adquirió la reputación de ser uno de los comandantes más exitosos del frente occidental.

Batalla de Verdún

Pétain comandó el Segundo Ejército al comienzo de la Batalla de Verdún en febrero de 1916. Durante la batalla, fue ascendido a Comandante del Grupo de Ejércitos Centro, que contenía un total de 52 divisiones. En lugar de mantener reprimidas las mismas divisiones de infantería en el campo de batalla de Verdún durante meses, similar al sistema alemán, las rotó después de sólo dos semanas en el frente. Su decisión de organizar el transporte en camiones por la " Voie Sacrée " para llevar un flujo continuo de artillería, municiones y tropas frescas a la sitiada Verdún también jugó un papel clave en detener definitivamente el ataque alemán en julio de 1916. En efecto, aplicó el principio básico que fue un pilar de sus enseñanzas en la École de Guerre (Escuela de Guerra) antes de la Primera Guerra Mundial: "¡ le feu tue! " o "¡la potencia de fuego mata!" – en este caso se refiere a la artillería de campaña francesa, que disparó más de 15 millones de proyectiles contra los alemanes durante los primeros cinco meses de la batalla. Aunque Pétain dijo "¡On les aura!" (un eco de Juana de Arco, más o menos: "¡Los atraparemos!"), la otra cita famosa que a menudo se le atribuye: "¡Ils ne passeront pas!" ("¡ No pasarán "!) – fue pronunciado en realidad por Robert Nivelle , quien lo sucedió en el mando del Segundo Ejército en Verdún en mayo de 1916. A finales de 1916, Nivelle fue ascendido sobre Pétain para reemplazar a Joseph Joffre como comandante francés. -en-Jefe .

Motín

Debido a su gran prestigio como soldado, Pétain sirvió brevemente como Jefe de Estado Mayor del Ejército (desde finales de abril de 1917). Luego se convirtió en comandante en jefe de todo el ejército francés, reemplazando al general Nivelle, cuya ofensiva Chemin des Dames fracasó en abril de 1917 y, por lo tanto, provocó motines generalizados en el ejército francés. En ellos participaron, en diversos grados, casi la mitad de las divisiones de infantería francesas estacionadas en el frente occidental. Pétain restableció la moral hablando con los hombres, prometiendo no más ataques suicidas, brindando descanso a las unidades exhaustas, permisos para regresar a casa y disciplina moderada. Realizó 3.400 consejos de guerra ; 554 amotinados fueron condenados a muerte, pero a más del 90% se les conmutaron las penas. [10] Los motines se mantuvieron en secreto para los alemanes y su alcance e intensidad no se revelaron hasta décadas después. Gilbert y Bernard encuentran múltiples causas:

La causa inmediata fue el optimismo extremo y la posterior decepción por la ofensiva de Nivelle en la primavera de 1917. Otras causas fueron el pacifismo, estimulado por la Revolución Rusa y el movimiento sindical, y la decepción por la no llegada de las tropas estadounidenses. [11]

Pétain llevó a cabo algunas ofensivas exitosas pero limitadas en la última parte de 1917, a diferencia de los británicos que se estancaron en una ofensiva fallida en Passchendaele ese otoño. Pétain, en cambio, se abstuvo de importantes ofensivas francesas hasta que los estadounidenses llegaron con fuerza al frente, lo que no ocurrió hasta principios del verano de 1918. También estaba esperando que se introdujeran en gran número los nuevos tanques Renault FT , por lo que su declaración en ese momento: J'attends les chars et les Américains ("Estoy esperando a los tanques y a los estadounidenses").

Fin de la Primera Guerra Mundial

Pétain, Haig , Foch y Pershing en 1918

El año 1918 vio importantes ofensivas alemanas en el frente occidental. La primera de ellas, la Operación Michael en marzo de 1918, amenazó con dividir las fuerzas británicas y francesas y, después de que Pétain amenazara con retirarse a París, se convocó la Conferencia de Doullens. Justo antes de la reunión principal, el Primer Ministro Clemenceau afirmó haber escuchado a Pétain decir "les Allemands battront les Anglais en rase campagne, après quoi ils nous battront aussi" ("los alemanes vencerán a los ingleses (sic) en campo abierto, luego ellos' "Nos ganarán también"). Informó de esta conversación al presidente Raymond Poincaré , añadiendo "seguramente un general no debería hablar o pensar así". Haig registró que Pétain tenía "un aspecto terrible. Tenía la apariencia de un comandante que había perdido los nervios". Pétain creía (erróneamente) que el Quinto Ejército de Gough había sido derrotado como los italianos en Caporetto . [13] En la Conferencia, Ferdinand Foch fue nombrado Generalísimo Aliado , inicialmente con poderes para coordinar y desplegar las reservas aliadas donde lo considerara conveniente. Pétain finalmente acudió en ayuda de los británicos y aseguró el frente con cuarenta divisiones francesas.

Pétain demostró ser un oponente capaz de los alemanes tanto en defensa como en contraataque. La tercera ofensiva, "Blücher", en mayo de 1918, vio importantes avances alemanes en el Aisne , ya que el comandante del ejército francés (Humbert) ignoró las instrucciones de Pétain de defender en profundidad y en su lugar permitió que sus hombres fueran alcanzados por el bombardeo inicial masivo alemán. En el momento de las últimas ofensivas alemanas, Gneisenau y la Segunda Batalla del Marne , Pétain pudo defender en profundidad y lanzar contraofensivas, con los nuevos tanques franceses y la ayuda de los estadounidenses. Más tarde ese mismo año, Pétain fue despojado de su derecho de apelar directamente al gobierno francés y se le pidió que informara a Foch, quien asumió cada vez más la coordinación y, en última instancia, el mando de las ofensivas aliadas. [ cita necesaria ] El día del armisticio , Pétain quería continuar las operaciones ofensivas en Alemania para evitar otra guerra, pero Foch lo anuló. [14] Después de que terminó la guerra, Pétain fue nombrado Mariscal de Francia el 21 de noviembre de 1918. [15]

Período de entreguerras

Héroe respetado de Francia.

Uniformes de Mariscal de Francia (Pétain, Foch, Joffre) en Les Invalides .

Pétain terminó la guerra considerado "sin duda, el táctico defensivo más consumado de cualquier ejército" y "uno de los mayores héroes militares de Francia" y el presidente Poincaré le entregó su bastón de mariscal de Francia en una ceremonia pública en Metz el 8 de diciembre. 1918. [16] [ verificación fallida ] Fue convocado para estar presente en la firma del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Su puesto como Comandante en Jefe llegó a su fin con la paz y la desmovilización, y con Foch fuera de Tras su disputa con el gobierno francés sobre los términos de paz, fue Pétain quien, en enero de 1920, fue nombrado vicepresidente del revivido Conseil supérieur de la Guerre (Consejo Supremo de Guerra). Este era el cargo militar más alto de Francia, cuyo titular era el de Comandante en Jefe designado en caso de guerra y que tenía derecho a anular al Jefe del Estado Mayor (cargo ocupado en la década de 1920 por los protegidos de Pétain, Buat y Debeney ), y Pétain lo ocuparía hasta 1931. [17] [18] Sus amigos alentaron a Pétain a dedicarse a la política, aunque él protestó porque tenía poco interés en postularse para un puesto electo. Sin embargo, intentó sin éxito ser elegido presidente tras las elecciones de noviembre de 1919 . [19]

Poco después de la guerra, Pétain había presentado al gobierno planes para un gran tanque y una fuerza aérea, pero "en la reunión del Consejo Superior de la Defensa Nacional del 12 de marzo de 1920, el Ministro de Finanzas, François-Marsal , anunció que aunque el plan de Pétain las propuestas eran excelentes, eran inasequibles". Además, François-Marsal anunció reducciones en el ejército de cincuenta y cinco divisiones a treinta, en la fuerza aérea, y no mencionó los tanques. Correspondió a los mariscales Pétain, Joffre y Foch recoger los pedazos de sus estrategias. El Estado Mayor, ahora bajo el mando del general Edmond Buat, comenzó a pensar seriamente en una línea de fuertes a lo largo de la frontera con Alemania, y su informe fue presentado [ se necesita aclaración ] el 22 de mayo de 1922. Los tres mariscales lo apoyaron. Los recortes en el gasto militar significaron que tomar la ofensiva ahora era imposible y todo lo que podían tener era una estrategia defensiva. [20]

Guerra del Rif

Pétain fue nombrado inspector general del ejército en febrero de 1922 y elaboró, de concierto con el nuevo jefe del Estado Mayor, el general Marie-Eugène Debeney , el nuevo manual del ejército titulado Instrucción provisional sobre el empleo táctico de grandes unidades , que pronto pasó a ser conocida como "la Biblia". [21] El 3 de septiembre de 1925, Pétain fue nombrado comandante en jefe único de las fuerzas francesas en Marruecos [22] para lanzar una importante campaña contra las tribus del Rif , en concierto con el ejército español, que concluyó con éxito a finales de Octubre. Posteriormente fue condecorado, en Toledo , por el rey Alfonso XIII con la Medalla Militar española . [23]

Crítico vocal de la política de defensa

En 1924 se eligió la Asamblea Nacional con el programa de reducir la duración del servicio nacional a un año, a lo que Pétain se opuso casi violentamente. En enero de 1926, el Jefe de Estado Mayor, el general Debeney, propuso al Consejo un "tipo de ejército totalmente nuevo. Sólo se mantendrían 20 divisiones de infantería de forma permanente". Se podrían recurrir a las reservas cuando fuera necesario. En aquellas difíciles circunstancias, el Consejo no tuvo otra opción que aceptar. Pétain desaprobó todo el asunto y señaló que el norte de África aún tenía que ser defendido y que en sí mismo requería un ejército permanente sustancial. Pero reconoció, después de la nueva Ley de Organización del Ejército de 1927, que la marea fluía en su contra. No olvidará que el líder radical Édouard Daladier incluso votó en contra de todo el paquete, alegando que el ejército era todavía demasiado grande. [24]

El 5 de diciembre de 1925, después del Tratado de Locarno , el Consejo exigió una acción inmediata sobre una línea de fortificaciones a lo largo de la frontera oriental para contrarrestar la disminución de mano de obra ya propuesta. Se creó una nueva comisión para este fin, dirigida por Joseph Joffre , y pidió informes. En julio de 1927, el propio Pétain fue a reconocer toda la zona. Regresó con un plan revisado y la comisión propuso entonces dos regiones fortificadas. La Línea Maginot , como llegó a llamarse (llamada así por André Maginot, el ex Ministro de Guerra) ocupó a partir de entonces gran parte de la atención de Pétain durante 1928, cuando también viajó extensamente, visitando instalaciones militares a lo largo y ancho del país. [25] Pétain había basado su firme apoyo a la Línea Maginot en su propia experiencia del papel desempeñado por los fuertes durante la Batalla de Verdún en 1916.

El capitán Charles de Gaulle siguió siendo un protegido de Pétain durante estos años. Incluso supuestamente nombró a su hijo mayor en honor al mariscal, aunque es más probable que haya llamado a su hijo en honor a su antepasado familiar Jean Baptiste Philippe de Gaulle, [26] antes de finalmente pelearse por la autoría de un libro que había dicho que tenía fantasma. -escrito para Pétain.

Elección a la Academia Francesa

Cuadro de 1926 del mariscal Pétain

En 1928, Pétain había apoyado la creación de una fuerza aérea independiente fuera del control del ejército, y el 9 de febrero de 1931, tras su jubilación como Vicepresidente del Consejo Supremo de Guerra, fue nombrado Inspector General de Defensa Aérea. [27] Su primer informe sobre defensa aérea, presentado en julio de ese año, abogaba por un aumento del gasto. [28] En 1931, Pétain fue elegido miembro de la Academia Francesa . En 1932, la situación económica había empeorado y el gobierno de Édouard Herriot había realizado "severos recortes en el presupuesto de defensa... los pedidos de nuevos sistemas de armas prácticamente se agotaron". Las maniobras de verano de 1932 y 1933 fueron canceladas por falta de fondos y el reclutamiento en las fuerzas armadas disminuyó. Ese último año, el general Maxime Weygand afirmó que "el ejército francés ya no era una fuerza de combate seria". El nuevo gobierno de Édouard Daladier tomó represalias contra Weygand reduciendo el número de oficiales y recortando las pensiones y salarios militares, argumentando que tales medidas, aparte de la rigurosidad financiera, estaban en el espíritu de la Conferencia de Desarme de Ginebra . [29]

En 1938, Pétain alentó y ayudó al escritor André Maurois a ganar la elección para la Académie française , una elección que fue muy disputada, en parte debido al origen judío de Maurois. Maurois se propuso reconocer con agradecimiento su deuda con Pétain en su autobiografía de 1941, No llames feliz a ningún hombre  , aunque en el momento de escribir este artículo sus caminos se habían divergido marcadamente: Pétain se había convertido en Jefe de Estado de la Francia de Vichy , mientras que Maurois se exilió y se puso del lado de con los franceses libres .

ministro de guerra

El malestar político se extendía por el país y el 6 de febrero de 1934 , la policía de París disparó contra un grupo de alborotadores de extrema derecha frente a la Cámara de Diputados, matando a 14 e hiriendo a otros 236. El presidente Lebrun invitó a Doumergue, de 71 años, a venir. salir de su jubilación y formar un nuevo "gobierno de unidad nacional". Pétain fue invitado, el 8 de febrero, a unirse al nuevo gabinete francés como Ministro de Guerra, lo que aceptó a regañadientes después de muchas representaciones. Su importante éxito ese año fue lograr que se derogara la propuesta anterior de Daladier de reducir el número de oficiales. Mejoró el programa de contratación de especialistas y alargó el período de formación reduciendo los derechos de licencia. Sin embargo, Weygand informó ese año a la Comisión del Ejército del Senado que el ejército francés aún no podía resistir un ataque alemán. Los mariscales Louis Franchet d'Espèrey y Hubert Lyautey (este último murió repentinamente en julio) añadieron sus nombres al informe. Después de las maniobras de otoño, que Pétain había reincorporado, se le presentó un informe de que los oficiales habían recibido una formación deficiente, tenían pocos conocimientos básicos y ninguna confianza. Maurice Gamelin le dijo, además, que si el plebiscito en el territorio de la cuenca del Sarre fuera por Alemania "sería un grave error militar" que el ejército francés interviniera. Pétain respondió solicitando nuevamente al gobierno más fondos para el ejército. [30] Durante este período, pidió repetidamente una extensión de la duración del servicio militar obligatorio para los reclutas de dos a tres años, sin éxito. Pétain acompañó al presidente Lebrun a Belgrado para el funeral del rey Alejandro , asesinado el 6 de octubre de 1934 en Marsella por Vlado Chernozemski , un nacionalista búlgaro de la IMRO . Aquí conoció a Hermann Göring y ambos recordaron sus experiencias en la Gran Guerra. "Cuando Göring regresó a Alemania habló con admiración de Pétain, describiéndolo como un 'hombre de honor'". [31]

Crítico de la política gubernamental

En noviembre cayó el gobierno de Doumergue. Pétain había expresado previamente interés en ser nombrado Ministro de Educación (así como de Guerra), cargo en el que esperaba combatir lo que consideraba la decadencia de los valores morales franceses. [32] Ahora, sin embargo, se negó a continuar en el (efímero) gobierno de Flandin como Ministro de Guerra y dimitió – a pesar de un llamamiento directo del propio Lebrun. En ese momento apareció un artículo en el popular periódico Le Petit Journal , en el que se pedía a Pétain como candidato a la dictadura. 200.000 lectores respondieron a la encuesta del periódico. Pétain quedó primero, con 47.000 votos, por delante de los 31.000 votos de Pierre Laval . Estos dos hombres viajaron a Varsovia para el funeral del mariscal polaco Piłsudski en mayo de 1935 (y otro encuentro cordial con Göring). [33] Aunque Le Petit Journal era conservador, la alta reputación de Pétain era bipartidista; El socialista Léon Blum lo llamó "el más humano de nuestros comandantes militares". Pétain no se involucró en cuestiones no militares cuando estuvo en el gabinete y, a diferencia de otros líderes militares, no tenía reputación de católico extremista o monárquico . [34]

Permaneció en el Consejo Superior . Weygand había estado en las maniobras del ejército británico de 1934 en el campamento de Tidworth en junio y estaba consternado por lo que había visto. Dirigiéndose al Consejo el día 23, Pétain afirmó que sería inútil buscar ayuda a Gran Bretaña en caso de un ataque alemán. El 1 de marzo de 1935, apareció el famoso artículo de Pétain [35] en la Revue des deux mondes , donde repasaba la historia del ejército desde 1927-28. Criticó el sistema reservista en Francia y su falta de poder aéreo y blindaje adecuados. Este artículo apareció apenas cinco días antes del anuncio de Adolf Hitler sobre la nueva fuerza aérea de Alemania y una semana antes del anuncio de que Alemania estaba aumentando su ejército a 36 divisiones. El 26 de abril de 1936, los resultados de las elecciones generales arrojaron 5,5 millones de votos para los partidos del Frente Popular frente a 4,5 millones para la derecha, con una participación del 84%. El 3 de mayo, Pétain fue entrevistado en Le Journal , donde lanzó un ataque contra el Pacto Franco-Soviético, contra el comunismo en general (Francia tenía el partido comunista más grande de Europa occidental) y contra quienes permitían a los comunistas responsabilidad intelectual. Dijo que Francia había perdido la fe en su destino. [36] Pétain tenía ahora 80 años.

Algunos argumentan [ ¿quién? ] que Pétain, como el soldado de mayor rango de Francia después de la muerte de Foch, debería asumir cierta responsabilidad por el mal estado de la preparación armamentista francesa antes de la Segunda Guerra Mundial. Otros dicen que Pétain era uno de los muchos miembros de un gran comité responsable de la defensa nacional, y que los gobiernos de entreguerras recortaban con frecuencia los presupuestos militares. Además, con las restricciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, no parecía urgente realizar grandes gastos hasta el advenimiento de Hitler. Se argumenta [ ¿quién? ] que si bien Pétain apoyaba el uso masivo de tanques, los veía principalmente como apoyo de infantería, lo que llevó a la fragmentación de la fuerza de tanques francesa en muchos tipos de valor desigual repartidos entre caballería mecanizada (como el SOMUA S35 ) y apoyo de infantería (principalmente los tanques Renault R35 y el Char B1 bis ). No se fabricaron rifles ni ametralladoras de infantería modernos, con la única excepción de una ametralladora ligera, la Mle 1924 . La ametralladora pesada francesa seguía siendo la Hotchkiss M1914 , obsoleta si la comparamos con las nuevas armas automáticas de la infantería alemana. En 1936 se adoptó un rifle de infantería moderno, pero en 1940 se habían entregado a las tropas muy pocos de estos rifles MAS-36. Un rifle semiautomático francés bien probado, el MAS 1938-39, estaba listo para su adopción, pero nunca llegó a producirse. escenario hasta después de la Segunda Guerra Mundial como el MAS 49 . La artillería francesa no se había modernizado desde 1918. El resultado de todos estos fallos es que el ejército francés tuvo que enfrentarse al enemigo invasor en 1940 con el armamento fechado en 1918. Pétain había sido nombrado Ministro de Guerra en 1934, pero no pudo revertirlo. 15 años de inactividad y recortes constantes. La aviación francesa entró en la guerra en 1939 sin siquiera el prototipo de un avión bombardero capaz de llegar a Berlín y regresar. Los esfuerzos industriales franceses en materia de aviones de combate se dispersaron entre varias empresas ( Dewoitine , Morane-Saulnier y Marcel Bloch ), cada una con sus propios modelos.

batalla de francia

Regreso al gobierno

Pétain en mayo de 1940

En marzo de 1939, Pétain fue nombrado embajador de Francia ante el recién reconocido gobierno nacionalista de España. Pétain había enseñado al dictador español Francisco Franco "hace muchos años en la escuela de guerra de Francia" y fue enviado a España "con la esperanza de alejar a su antiguo alumno de la influencia italiana y alemana". [37] Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en septiembre, Daladier le ofreció a Pétain un puesto en su gobierno, que Pétain rechazó. Sin embargo, después de que Alemania invadió Francia , Pétain se unió al nuevo gobierno de Paul Reynaud el 18 de mayo de 1940 como Viceprimer Ministro. Reynaud esperaba que el héroe de Verdún pudiera infundir un espíritu renovado de resistencia y patriotismo en el ejército francés. [34] Según se informa, Franco aconsejó a Pétain que no abandonara su puesto diplomático en Madrid, para regresar a una Francia en colapso como un "sacrificio". [38]

El 26 de mayo, las líneas aliadas habían sido destrozadas y las fuerzas británicas habían comenzado a evacuar Dunkerque . El comandante en jefe francés Maxime Weygand expresó su furia por las retiradas británicas y la promesa incumplida de los aviones de combate británicos. Él y Pétain consideraban que la situación militar era desesperada. Posteriormente, el coronel de Villelume declaró ante una comisión de investigación parlamentaria en 1951 que Reynaud, como primer ministro de Francia, le dijo a Pétain ese día que debían buscar un armisticio. [39] Weygand dijo que estaba a favor de salvar al ejército francés y que "deseaba evitar problemas internos y sobre todo la anarquía". El hombre de Churchill en París, Edward Spears , instó a los franceses a no firmar un armisticio, diciendo que si los puertos franceses fueran ocupados por Alemania, Gran Bretaña tendría que bombardearlos. Spears informó que Pétain no respondió de inmediato, sino que permaneció allí "perfectamente erguido, sin signos de pánico o emoción. No ocultó el hecho de que consideraba la situación catastrófica. No pude detectar ningún signo en él de moral quebrantada, de que retorcerse las manos mentalmente y una histeria incipiente que se nota en los demás." Pétain comentó más tarde a Reynaud sobre esta afirmación: "su aliado ahora nos amenaza". [ cita necesaria ]

El 5 de junio, tras la caída de Dunkerque, se produjo una reorganización del Gabinete. Reynaud incorporó a su gabinete de guerra como subsecretario de Guerra al recién ascendido general de brigada De Gaulle , cuya 4.ª División Blindada había lanzado uno de los pocos contraataques franceses el mes anterior. Pétain estaba disgustado por el nombramiento de De Gaulle. [40] El 8 de junio, París estaba amenazada y el gobierno se estaba preparando para partir, aunque Pétain se oponía a tal medida. Durante una reunión de gabinete ese día, Reynaud argumentó que antes de pedir un armisticio, Francia tendría que obtener el permiso de Gran Bretaña para ser relevada de su acuerdo de marzo de 1940 de no firmar un alto el fuego por separado. Pétain respondió que "los intereses de Francia están por encima de los de Gran Bretaña. Gran Bretaña nos metió en esta situación, intentemos ahora salir de ella". [ cita necesaria ] .

Caída de Francia

El 10 de junio, el gobierno partió de París hacia Tours. Weygand, el Comandante en Jefe, declaró ahora que "los combates habían dejado de tener sentido". Él, el Ministro de Finanzas Paul Baudouin y varios otros miembros del gobierno ya estaban dispuestos a firmar un armisticio. El 11 de junio, Churchill voló al castillo de Muguet, en Briare , cerca de Orleans , donde expuso por primera vez su idea de un reducto bretón , a lo que Weygand respondió que era sólo una "fantasía". [41] Churchill luego dijo que los franceses deberían considerar la "guerra de guerrillas". Pétain respondió entonces que significaría la destrucción del país. Churchill dijo entonces que los franceses debían defender París y recordó a Pétain cómo había acudido en ayuda de los británicos con cuarenta divisiones en marzo de 1918 , y repitiendo las palabras de Clemenceau.

"Lucharé delante de París, en París y detrás de París".

A esto, informó posteriormente Churchill, Pétain respondió tranquilamente, y con la dignidad que tenía en aquellos días, una reserva estratégica de sesenta divisiones; ahora no había ninguno, y los británicos deberían proporcionar divisiones para ayudar a Francia. Dejar París en ruinas no afectaría el evento final. En la conferencia, Pétain conoció a De Gaulle por primera vez en dos años. Pétain destacó su reciente ascenso a general y añadió que no lo felicitaba, ya que los rangos no servían de nada en la derrota. Cuando De Gaulle protestó porque el propio Pétain había sido ascendido a general de brigada y comandante de división en la batalla del Marne en 1914, respondió que "no había comparación" con la situación actual. Más tarde, De Gaulle admitió que Pétain tenía razón al menos en eso. [42]

El 12 de junio, tras una segunda sesión de la conferencia, el gabinete se reunió y Weygand volvió a pedir un armisticio. Se refirió al peligro de desorden militar y civil y a la posibilidad de un levantamiento comunista en París. Pétain y el ministro de Información Prouvost instaron al gabinete a escuchar a Weygand porque "él era el único que realmente sabía lo que estaba pasando".

Churchill regresó a Francia el 13 de junio para otra conferencia en Tours. Balduino recibió su avión e inmediatamente le habló de la desesperanza de una mayor resistencia francesa. Reynaud presentó entonces las propuestas de armisticio del gabinete a Churchill, quien respondió que "pase lo que pase, no haríamos ningún reproche a Francia". En la reunión de gabinete de ese día, Pétain apoyó firmemente la demanda de armisticio de Weygand y leyó un borrador de propuesta al gabinete donde hablaba de

"la necesidad de permanecer en Francia, de preparar un resurgimiento nacional y de compartir los sufrimientos de nuestro pueblo. Es imposible que el gobierno abandone suelo francés sin emigrar, sin desertar. El deber del gobierno es, pase lo que pase, permanecer en el país, o ya no podría ser considerado gobierno".

Varios ministros todavía se oponían a un armisticio, y Weygand inmediatamente los criticó por abandonar París. Al igual que Pétain, dijo que nunca abandonaría Francia. [43]

El gobierno se trasladó a Burdeos , de donde los gobiernos franceses habían huido de las invasiones alemanas en 1870 y 1914, el 14 de junio. Por coincidencia, la tarde del 14 de junio en Burdeos, De Gaulle cenó en el mismo restaurante que Pétain; se acercó para estrecharle la mano en silencio y nunca más se volvieron a encontrar. [43]

La Asamblea, tanto el Senado como la Cámara, también estuvieron en Burdeos y se sumergieron en el debate del armisticio. En el gabinete del 15 de junio, Reynaud instó a Francia a seguir el ejemplo holandés, a que el ejército deponga las armas para que la lucha pueda continuar desde el extranjero. Pétain se mostró comprensivo. [44] Pétain fue enviado a hablar con Weygand (que estaba esperando afuera, ya que no era miembro del gabinete) durante unos quince minutos. [45] Weygand lo convenció de que la sugerencia de Reynaud sería una rendición vergonzosa. Chautemps presentó entonces una propuesta "fácil", una investigación sobre las condiciones. [44] El Gabinete votó 13 a 6 a favor de la propuesta de Chautemps. El almirante Darlan , que se había opuesto al armisticio hasta el 15 de junio, se convirtió ahora en un actor clave y accedió siempre que la flota francesa se mantuviera fuera del alcance de los alemanes. [45]

Pétain sustituye a Reynaud

El domingo 16 de junio de 1940, la respuesta del presidente Roosevelt a las solicitudes de ayuda del presidente Lebrun llegó con promesas vagas y diciendo que era imposible que el presidente hiciera nada sin la aprobación del Congreso. Pétain sacó entonces de su bolsillo una carta de dimisión, acto que seguramente derribaría al gobierno (había persuadido a Weygand para que viniera a Burdeos diciéndole que el 16 de junio sería el día decisivo). Lebrun lo convenció de que se quedara hasta recibir la respuesta de Churchill. Después del almuerzo, llegó el telegrama de Churchill aceptando un armisticio siempre que la flota francesa fuera trasladada a puertos británicos, sugerencia que no fue aceptable para Darlan, quien argumentó que era escandalosa y dejaría a Francia indefensa. [44]

Esa tarde, el Gobierno británico ofreció la nacionalidad conjunta a franceses y británicos en una unión franco-británica . Reynaud y cinco ministros consideraron aceptables estas propuestas. Los demás no lo hicieron, considerando la oferta como un insulto y un dispositivo para someter a Francia a Gran Bretaña, como una especie de Dominio adicional. Contrariamente a lo que recordaría más tarde el Presidente Albert Lebrun , el 16 de junio no parece que se haya producido ninguna votación formal en el Gabinete. [46] El resultado de la reunión es incierto. [44] Diez ministros querían seguir luchando y siete estaban a favor de un armisticio (pero entre ellos se encontraban los dos viceprimeros ministros Pétain y Camille Chautemps , y esta opinión también fue apoyada por el comandante en jefe general Weygand). Ocho estaban inicialmente indecisos, pero se inclinaron hacia un armisticio. [46]

Lebrun aceptó a regañadientes la dimisión de Reynaud como primer ministro el 17 de junio, y Reynaud recomendó al presidente que nombrara al mariscal Pétain en su lugar, lo que hizo ese día, mientras el gobierno estaba en Burdeos . Pétain ya tenía preparado un equipo ministerial: Pierre Laval para Asuntos Exteriores (este nombramiento fue vetado brevemente por Weygand), Weygand como Ministro de Defensa, Darlan como Ministro de Marina y Bouthillier para Finanzas. [47]

Jefe del Estado francés

El armisticio de 1940

Pétain se reunió con Hitler en Montoire el 24 de octubre de 1940; Joachim von Ribbentrop a la derecha, el intérprete de Hitler, Paul Schmidt , en el centro.
El emblema personal de Philippe Pétain era un labrys estilizado , que aparecía en una orden de mérito y se utilizaba como emblema informal de Vichy Francia. [48]
Estandarte personal de Philippe Pétain, incluido el bastón de mando y las siete estrellas de un mariscal de Francia

Se formó un nuevo gabinete con Pétain como jefe de gobierno y Henry du Moulin de Labarthète como secretario del gabinete . [49] A la medianoche del 17 de junio de 1940, Balduino pidió al embajador español que presentara a Alemania una solicitud para que cesaran las hostilidades de inmediato y para que Alemania diera a conocer sus términos de paz. A las 00:30 horas, Pétain hizo su primera transmisión al pueblo francés.

"El entusiasmo del país por el Maréchal fue tremendo. Fue recibido por personas tan diversas como Claudel , Gide y Mauriac , y también por la gran masa de franceses incultos que lo vieron como su salvador". [50] El general De Gaulle, que ya no estaba en el gabinete, había llegado a Londres el 17 de junio e hizo un llamado a la resistencia desde allí el 18 de junio , sin autoridad legal alguna, un llamado que fue atendido comparativamente por pocos.

El Gabinete y el Parlamento todavía discutían entre ellos sobre la cuestión de si retirarse o no al norte de África. El 18 de junio, Édouard Herriot (que más tarde sería testigo de cargo en el juicio de Pétain) y Jeanneney, los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento, así como Lebrun, dijeron que querían ir. Pétain dijo que no se marcharía. El 20 de junio, una delegación de ambas cámaras llegó a Pétain para protestar por la propuesta de salida del Presidente Lebrun. Al día siguiente fueron a ver al propio Lebrun. En el evento, sólo 26 diputados y 1 senador se dirigieron a África, entre ellos los de origen judío, Georges Mandel , Pierre Mendès Francia y el ex Ministro de Educación del Frente Popular, Jean Zay . [51] Pétain volvió a hacer una transmisión al pueblo francés ese día.

El 22 de junio de 1940, Francia firmó un armisticio en Compiègne con Alemania que le dio a Alemania el control sobre el norte y el oeste del país, incluyendo París y toda la costa atlántica, pero dejó el resto, alrededor de dos quintas partes del territorio francés de antes de la guerra, desocupado. . París siguió siendo la capital de jure . El 29 de junio, el gobierno francés se trasladó a Clermont-Ferrand , donde se discutieron las primeras discusiones sobre cambios constitucionales, y Pierre Laval mantuvo conversaciones personales con el presidente Lebrun, quien, al final, no había abandonado Francia. El 1 de julio, el gobierno, al encontrar Clermont demasiado estrecho, se trasladó a Vichy , por sugerencia de Baudouin, ya que los hoteles vacíos allí eran más adecuados para los ministerios del gobierno.

cambio constitucional

La Cámara de los Diputados y el Senado , reunidos en " Congreso ", celebraron una reunión de urgencia el 10 de julio para ratificar el armisticio. Al mismo tiempo se presentaron los proyectos de propuestas constitucionales. Los presidentes de ambas Cámaras hablaron y declararon que era necesaria una reforma constitucional. El Congreso votó 569 a 80 (con 18 abstenciones) para otorgar al Gabinete la autoridad para redactar una nueva constitución, "eliminando efectivamente a la Tercera República". [52] Casi todos los historiadores franceses , así como todos los gobiernos franceses de posguerra, consideran que esta votación es ilegal; no sólo no estuvieron presentes varios diputados y senadores, sino que la constitución establecía explícitamente que la forma republicana de gobierno no podía cambiarse, aunque se podía argumentar que se había instalado una dictadura republicana. Al día siguiente, Pétain asumió formalmente poderes casi absolutos como "Jefe de Estado". [nota 1]

Pétain era reaccionario por temperamento y educación, y rápidamente comenzó a culpar a la Tercera República y su corrupción endémica por la derrota francesa. Su régimen pronto adquirió claras características autoritarias (y en algunos casos fascistas). El lema republicano de " Liberté, égalité, fraternité " ("Libertad, igualdad, hermandad") fue sustituido por " Travail, famille, patrie " ("Trabajo, familia, patria"). [55] Emitió nuevas leyes constitucionales que abolieron la presidencia, suspendieron indefinidamente el parlamento y también le dieron plenos poderes para nombrar y despedir a ministros y miembros de la administración pública, aprobar leyes a través del Consejo de Ministros y designar un sucesor (eligió a Laval). Aunque Pétain declaró públicamente que no tenía ningún deseo de convertirse en "un César", [56] en enero de 1941, Pétain ostentaba prácticamente todo el poder de gobierno en Francia; Casi todos los poderes legislativo, ejecutivo y judicial estaban en sus manos de jure o de facto . Uno de sus asesores comentó que tenía más poder que cualquier líder francés desde Luis XIV . [34] Las facciones conservadoras fascistas y revolucionarias dentro del nuevo gobierno aprovecharon la oportunidad para lanzar un ambicioso programa conocido como la " Revolución nacional ", que rechazó gran parte de las tradiciones seculares y liberales de la antigua Tercera República en favor de una sociedad autoritaria y paternalista. Pétain, entre otros, se opuso al uso del término "revolución" para describir lo que él creía que era un movimiento esencialmente conservador, pero por lo demás participó en la transformación de la sociedad francesa de "República" a "Estado". Añadió que la nueva Francia sería "una jerarquía social... rechazando la falsa idea de la igualdad natural de los hombres". [57]

El nuevo gobierno utilizó inmediatamente sus nuevos poderes para ordenar duras medidas, incluido el despido de funcionarios republicanos, la instalación de jurisdicciones excepcionales, la proclamación de leyes antisemitas y el encarcelamiento de opositores y refugiados extranjeros. Se impuso la censura y se abolió efectivamente la libertad de expresión y de pensamiento con el restablecimiento del delito de "delito grave de opinión". Pétain siempre estuvo consciente del descontento civil, particularmente en los departamentos del sur del país bajo el gobierno de Vichy. En un discurso radiofónico al país el 12 de agosto de 1941, Pétain afirmó;

"Desde varias regiones de Francia, desde hace algún tiempo siento que se levantan malos vientos... la autoridad de mi gobierno está cuestionada... un verdadero malestar se apodera del pueblo francés". [58]

El régimen organizó una " Légion Française des Combattants ", que incluía a "Amigos de la Legión" y "Cadetes de la Legión", grupos de quienes nunca habían luchado pero estaban políticamente apegados al nuevo régimen. Pétain defendió una Francia rural y reaccionaria que desdeñaba el internacionalismo. Como comandante militar retirado, dirigió el país según criterios militares.

Colaboración estatal con Alemania

Al cabo de unos meses, Pétain firmó ordenanzas antisemitas. Esto incluía la Ley sobre el estatuto de los judíos , que prohibía a los judíos ejercer numerosas profesiones, y la Ley relativa a los extranjeros de raza judía , que autorizaba la detención de judíos extranjeros. Sin embargo, el gobierno de Pétain fue reconocido internacionalmente, especialmente por Estados Unidos, al menos hasta la ocupación alemana del resto de Francia . Ni Pétain ni sus sucesivos adjuntos, Laval, Pierre-Étienne Flandin o el almirante François Darlan , ofrecieron una resistencia significativa a las solicitudes de los alemanes de ayudar indirectamente a las potencias del Eje.

Cuando Hitler se reunió con Pétain en Montoire en octubre de 1940 para discutir el papel del gobierno francés en el nuevo "Orden europeo", el apretón de manos que le ofreció a Hitler causó mucho revuelo en Londres y probablemente influyó en la decisión de Gran Bretaña de prestar apoyo naval a la Francia Libre para sus operaciones en Gabón . [59] Además, Francia incluso permaneció formalmente en guerra con Alemania, aunque en contra de los franceses libres. Tras los ataques británicos de julio y septiembre de 1940 ( Mers-el-Kébir , Dakar ), el gobierno francés tuvo cada vez más miedo de los británicos y tomó la iniciativa de colaborar con los ocupantes. Pétain aceptó la creación por parte del gobierno de una milicia armada colaboracionista (la Milice ) bajo el mando de Joseph Darnand , quien, junto con las fuerzas alemanas, lideró una campaña de represión contra la resistencia francesa (" Maquis ").

Pétain y su último encuentro con el embajador estadounidense saliente William D. Leahy , 1942

Pétain admitió a Darnand en su gobierno como Secretario de Mantenimiento del Orden Público ( Secrétaire d'État au Maintien de l'Ordre ). En agosto de 1944, Pétain intentó distanciarse de los crímenes de la Milicia escribiendo a Darnand una carta de amonestación por los "excesos" de la organización. Darnand respondió sarcásticamente que Pétain debería haber "pensado en esto antes".

El gobierno de Pétain accedió a las demandas del Eje de grandes suministros de productos manufacturados y alimentos, y también ordenó a las tropas francesas en el imperio colonial francés (en Dakar, Siria, Madagascar, Orán y Marruecos) defender el territorio soberano francés contra cualquier agresor, aliado o no. .

Los motivos de Pétain son un tema de amplias conjeturas. Winston Churchill había hablado con Reynaud durante la inminente caída de Francia, diciendo de Pétain: "... siempre había sido un derrotista, incluso en la última guerra [Primera Guerra Mundial]". [60]

El 11 de noviembre de 1942, las fuerzas alemanas invadieron la zona desocupada del sur de Francia en respuesta a los desembarcos aliados en el norte de África y al acuerdo del almirante Darlan de apoyar a los aliados. Aunque el gobierno francés nominalmente siguió existiendo, con la administración civil de casi toda Francia bajo su mando, Pétain se convirtió en nada más que una figura decorativa , ya que los alemanes habían negado la pretensión de un gobierno "independiente" en Vichy. Sin embargo, Pétain siguió siendo popular y realizó una serie de visitas por Francia hasta 1944, cuando llegó a París el 28 de abril en lo que los noticieros de propaganda nazi describieron como un momento "histórico" para la ciudad. Grandes multitudes lo vitorearon frente al Hôtel de Ville y en las calles. [61]

Exilio a Sigmaringen

El 17 de agosto de 1944, los alemanes, en la persona de Cecil von Renthe-Fink , "delegado diplomático especial del Führer ante el Jefe de Estado francés", pidieron a Pétain que se dejara trasladar a la zona norte. [62] Pétain se negó y pidió una formulación por escrito de esta solicitud. [62] Renthe-Fink renovó su solicitud dos veces el día 18, luego regresó el día 19, a las 11:30 , acompañado por el general Alexander Neubronn von Eisenberg, quien le dijo que tenía "órdenes formales de Berlín". [62] El texto escrito fue presentado a Pétain: "El Gobierno del Reich ordena el traslado del Jefe de Estado, incluso contra su voluntad". [62] Ante la continua negativa del mariscal, los alemanes amenazaron con traer a la Wehrmacht para bombardear Vichy. [62] Después de haber pedido al embajador suizo Walter Stucki  [fr] que fuera testigo del chantaje de los alemanes, Pétain se sometió. Cuando Renthe-Fink entró con el general Neubronn en el despacho del mariscal del Hôtel du Parc "a las 19.30", el Jefe de Estado estaba supervisando el embalaje de sus maletas y sus papeles. [62] Al día siguiente, 20 de agosto de 1944, Pétain fue llevado contra su voluntad por el ejército alemán a Belfort .

Tras la liberación de Francia , el 8 de septiembre de 1944, Pétain y otros miembros del gabinete francés en Vichy fueron reubicados por los alemanes en el enclave de Sigmaringen en Alemania, donde se convirtieron en gobierno en el exilio hasta abril de 1945. Pétain, sin embargo, Tras verse obligado a abandonar Francia, se negó a participar en este gobierno y Fernand de Brinon encabezó ahora la "comisión de gobierno". [63] En una nota fechada el 29 de octubre de 1944, Pétain prohibió a De Brinon utilizar el nombre del mariscal en cualquier relación con este nuevo gobierno, y el 5 de abril de 1945, Pétain escribió una nota a Hitler expresando su deseo de regresar a Francia. Nunca llegó respuesta. Sin embargo, casi tres semanas después, el día de su cumpleaños, lo llevaron a la frontera suiza. Dos días después cruzó la frontera francesa. [64]

vida de posguerra

Juicio en el Tribunal Superior

Pétain durante el juicio

El gobierno provisional, encabezado por De Gaulle, sometió a Pétain a juicio por traición , que tuvo lugar del 23 de julio al 15 de agosto de 1945. Vestido con el uniforme de mariscal de Francia , Pétain permaneció en silencio durante la mayor parte del proceso después de una declaración inicial de que negó el derecho del Tribunal Superior, tal como estaba constituido, a juzgarlo. El propio De Gaulle criticó más tarde el juicio y afirmó:

Con demasiada frecuencia, las discusiones adquirieron la apariencia de un juicio partidista, a veces incluso de un ajuste de cuentas, cuando todo el asunto debería haber sido tratado sólo desde el punto de vista de la defensa nacional y la independencia. [sesenta y cinco]

El Fuerte del Portalet en los Pirineos

Al final del juicio, Pétain fue declarado culpable de todos los cargos. El jurado lo condenó a muerte, indignidad nacional y confiscación de sus bienes. Debido a su avanzada edad, el tribunal pidió que no se ejecutara la sentencia. De Gaulle, que era presidente del Gobierno Provisional de la República Francesa al final de la guerra, conmutó la pena por cadena perpetua debido a la edad de Pétain. [66] Después de su condena, el tribunal despojó a Pétain de todos los rangos y honores militares, sin incluir la distinción de Mariscal de Francia. [67] [ se necesita una mejor fuente ]

Temiendo disturbios ante el anuncio de la sentencia, De Gaulle ordenó que Pétain fuera transportado inmediatamente en el avión privado del primero a Fort du Portalet en los Pirineos , [68] donde permaneció del 15 de agosto al 16 de noviembre de 1945. Posteriormente, el gobierno lo trasladó a la ciudadela Fort de Pierre-Levée en la Île d'Yeu , una pequeña isla frente a la costa atlántica francesa. [69]

Prisión

Durante los años siguientes, los abogados de Pétain y muchos gobiernos y dignatarios extranjeros, incluidos la reina María y el duque de Windsor , apelaron a los sucesivos gobiernos franceses para que liberaran a Pétain, pero dado el estado inestable de la política de la Cuarta República , ningún gobierno estaba dispuesto a arriesgarse a la impopularidad liberando a Pétain. a él. Ya en junio de 1946, el presidente estadounidense Harry S. Truman intercedió en vano por su liberación, ofreciendo incluso proporcionarle asilo político en Estados Unidos [70] . Posteriormente, el dictador español general Francisco Franco hizo una oferta similar . [70]

Aunque Pétain todavía gozaba de buena salud para su edad en el momento de su encarcelamiento, a finales de 1947 sufría lagunas de memoria. [71] En enero de 1949, sus intervalos de lucidez eran cada vez menos. El 3 de marzo de 1949, en una reunión del Consejo de Ministros , muchos de sus miembros "autoproclamados héroes de la Resistencia", en palabras del biógrafo Charles Williams , tuvieron una feroz discusión sobre un informe médico que recomendaba su traslado a Val- de-Grâce (un hospital militar en París), una medida con la que el primer ministro Henri Queuille había simpatizado anteriormente. En mayo, Pétain necesitaba cuidados de enfermería constantes y a menudo sufría alucinaciones, por ejemplo, que estaba al mando de ejércitos en una batalla o que mujeres desnudas bailaban en su habitación. [72] A finales de 1949, Pétain sufría de un deterioro cognitivo severo, con sólo momentos ocasionales de lucidez. También empezaba a sufrir problemas cardíacos y ya no podía caminar sin ayuda. Se hicieron planes para su muerte y funeral. [73]

El 8 de junio de 1951, el presidente Vincent Auriol , informado de que a Pétain no le quedaba mucho tiempo de vida, conmutó su pena por la de internamiento en un hospital; la noticia se mantuvo en secreto hasta después de las elecciones del 17 de junio , pero para entonces Pétain estaba demasiado enfermo para ser trasladado a París. [74]

Muerte y entierro

Tumba de Pétain en la isla de Yeu.

Pétain murió en una casa privada en Port-Joinville  [fr] en la Île d'Yeu el 23 de julio de 1951, a la edad de 95 años. [69] Su cuerpo fue enterrado en un cementerio local ( Cimetière comunal de Port-Joinville ). [32] Se hicieron llamamientos para trasladar sus restos a la tumba preparada para él en Verdún . [75]

En febrero de 1973, el ataúd de Pétain que albergaba sus restos fue robado del cementerio de Île d'Yeu por extremistas que exigieron que el presidente Georges Pompidou diera su consentimiento para su re-enterramiento en el cementerio de Douaumont entre los muertos de la batalla de Verdún . La policía recuperó el ataúd unos días después y lo volvieron a enterrar ceremoniosamente con una corona presidencial en la Isla de Yeu, donde había sido enterrado antes. [76]

Un pequeño museo que glorifica a Pétain, el Museo Histórico de la Isla de Yeu, expone escritos y objetos personales de Pétain, como su lecho de muerte, su ropa y su bastón. El museo no recibe publicidad y rara vez abre, según su director para "evitar problemas". [77]

Eponimia

El monte Pétain , el cercano arroyo Pétain y las cataratas Pétain, que forman la cuenca de Pétain en la división continental de las Montañas Rocosas canadienses , recibieron su nombre en 1919, [78] mientras que las cumbres cercanas recibieron los nombres de otros generales franceses ( Foch , Cordonnier , Mangin , Castelnau y Joffre ). Los nombres que hacen referencia a Pétain se eliminaron en 2021 y 2022, dejando las funciones sin nombre. [79]

Pinardville, Nueva Hampshire, noviembre de 2019.

Hengshan Road , en Shanghái , fue "Avenida Pétain" entre 1922 y 1943. Existe una Petain Road en Singapur en el barrio de Little India. Pinardville , un barrio tradicionalmente franco-canadiense de Goffstown, New Hampshire , tiene una calle Petain que data de la década de 1920, junto con calles paralelas que llevan el nombre de otros generales de la Primera Guerra Mundial, John Pershing , Douglas Haig , Ferdinand Foch y Joseph Joffre .

Cañón de los Héroes de Nueva York

El 26 de octubre de 1931, Pétain fue honrado con un desfile por el Cañón de los Héroes de Manhattan . En 2017, la Oficina del Alcalde de la ciudad de Nueva York consideró quitar la cinta de la acera que indica el desfile de Pétain, dado su papel con los nazis en la Segunda Guerra Mundial. [80]

Vida personal

Pétain estuvo soltero hasta los sesenta y era conocido por su mujeriego. [1] Después de la Primera Guerra Mundial, Pétain se casó con su expareja, Eugénie Hardon (1877-1962) el 14 de septiembre de 1920; permanecieron casados ​​hasta el final de la vida de Pétain. [81] Después de rechazar la primera propuesta de matrimonio de Pétain, Hardon se casó y se divorció de François de Hérain en 1914, cuando tenía 35 años. En la inauguración de la Batalla de Verdún en 1916, se dice que Pétain fue traído durante la noche a un hotel de París. por un oficial de estado mayor que sabía que lo podrían encontrar con Eugénie Hardon. [82] No tuvo hijos con Pétain, pero ya tenía un hijo de su primer matrimonio, Pierre de Hérain , a quien Pétain no agradaba mucho. [71]

rangos militares

Honores y premios

Francés

Tras la retirada de honores y condecoraciones tras la condena por alta traición en 1945: [90]

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ Con plenos poderes constituyentes en la ley del 10 de julio de 1940 , Pétain nunca promulgó una nueva constitución. Se redactó un borrador en 1941 y Pétain lo firmó en 1944, pero nunca se presentó ni se ratificó. [53] [54]

Referencias

Citas

  1. ^ abcdefgh Nicholas Atkin (2014). Pétain. Rutledge . ISBN 978-1317897972.
  2. ^ Gobierno del imperio francés. "Partida de nacimiento de Pétain, Henri Philippe Benoni Omer". culture.gouv.fr (en francés) . Consultado el 13 de abril de 2020 .
  3. ^ Baussan, Charles (1918). "Mariscal Pétain". Estudios: una revisión trimestral irlandesa . 7 (28): 584–595. ISSN  0039-3495.
  4. ^ Gobierno de la República Francesa (1 de abril de 1904). "Escuelas militares". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  5. ^ Gobierno de la República Francesa (5 de abril de 1908). "Servicio de escuelas militares". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  6. ^ ab Gobierno de la República Francesa (30 de diciembre de 1909). "Cuadro de avance". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  7. ^ Gobierno de la República Francesa (28 de junio de 1911). "Ministerio de la guerra". gallica.bnf.fr . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .
  8. ^ Anne Cipriano Venzon, Paul L. Miles (1999), "Pétain, Henri-Philippe", Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial: una enciclopedia , Taylor & Francis, ISBN 978-0815333531.
  9. ^ ab Gobierno de la República Francesa (18 de diciembre de 1914). "Armée activo: nominación". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  10. ^ Nicola barbero (2003). Primera Guerra Mundial: el frente occidental. Libros del conejo negro. pag. 53.ISBN _ 978-1583402689.
  11. ^ Bentley B. Gilbert y Paul P. Bernard, "Los motines del ejército francés de 1917", Historiador (1959) 22#1, págs.
  12. ^ Mondet 2011, pag. 159.
  13. ^ Farrar-Hockley 1975, págs. 301–302.
  14. ^ "Héroe de Verdún: el mariscal Henri Philippe Pétain". Red de historia de la guerra . 15 de julio de 2021 . Consultado el 26 de diciembre de 2023 .
  15. ^ Tucker, SC (2009) Una cronología global del conflicto: del mundo antiguo al Medio Oriente moderno: del mundo antiguo al Medio Oriente moderno , ABC-CLIO, California, p. 1738.
  16. ^ Williams, 2005, pág. 204.
  17. ^ Williams, 2005, pág. 212.
  18. ^ Atkin, 1997, pág. 41.
  19. ^ Williams, 2005, pág. 217.
  20. ^ Williams, 2005, págs. 217-219.
  21. ^ Williams, 2005, pág. 219.
  22. ^ Williams, 2005. pág. 232.
  23. ^ Williams, 2005, págs. 233-235.
  24. ^ Williams, 2005, pág. 244.
  25. ^ Williams, 2005, pág. 247.
  26. ^ Una cierta idea de Francia La vida de Charles de Gaulle, Julian Jackson, p. 58.
  27. ^ Williams, 2005, págs. 250-252.
  28. ^ Williams, 2005, págs. 253-254.
  29. ^ Williams, 2005, pág. 257.
  30. ^ Williams, 2005, págs. 260–261, 265.
  31. ^ Williams, 2005, pág. 266.
  32. ^ ab Paxton, Robert O. (1982). Francia de Vichy: vieja guardia y nuevo orden, 1940-1944 , págs. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 0-231-12469-4
  33. ^ Williams, 2005, págs. 268-269.
  34. ^ abc Jackson, Julián (2001). Francia: los años oscuros, 1940-1944. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 124-125, 133. ISBN 0-19-820706-9.
  35. ^ Philippe Pétain, "La seguridad de la Francia aux cours des années creuses", Revue des deux mondes , 26, 1935.
  36. ^ Anthony Adamthwaite, Grandeza y miseria: la apuesta de Francia por el poder en Europa 1914-1940 (Londres: Arnold, 1995), pág. 182.
  37. ^ "Pétain nombrado enviado a Burgos". Los New York Times . 3 de marzo de 1939 . Consultado el 5 de abril de 2019 .
  38. ^ John D. Bergamini. Los Borbones españoles . ISBN 0-399-11365-7 . pag. 378. 
  39. ^ Eleanor M. Gates. Fin del asunto: el colapso de la alianza anglo-francesa, 1939-1940 . pag. 145
  40. ^ Lacouture, 1991, pág. 190.
  41. ^ Griffiths, Richard, Marshal Pétain , Constable, Londres, 1970, pág. 231, ISBN 0-09-455740-3
  42. ^ Lacouture, 1991, pág. 197.
  43. ^ ab Lacouture, 1991, pág. 201.
  44. ^ abcd Atkin, 1997, págs. 82–86.
  45. ^ ab Williams, 2005, págs. 325–327.
  46. ^ ab Lacouture, 1991, págs.
  47. ^ Lacouture, 1991, págs. 206-207.
  48. «Cachet de la sous-préfecture de Dinan, 6 de diciembre de 1943, État français (Régime de Vichy)» Archivado el 20 de julio de 2011 en Wayback Machine , Académie de Rennes.
  49. ^ Jérôme Cotillon, "Un homme d'influence à Vichy: Henry du Moulin de Labarthète", Revue Historique , 2002, número 622, págs.
  50. ^ Griffiths, 1970.
  51. ^ Webster, Pablo. El crimen de Pétain . Pan Macmillan, Londres, 1990. p. 40, ISBN 0-333-57301-3
  52. ^ Griffiths, 1970, pág. 248.
  53. ^ Jackson, Julián (2011). "7. La República y Vichy". En Edward G. Berenson; Vicente Duclert; Christophe Prochasson (eds.). La República Francesa: historia, valores, debates . Traducido por Arthur Goldhammer. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 67.ISBN _ 978-0801-46064-7. OCLC  940719314 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  54. ^ Beigbeder, Yves (2006). Juzgar los crímenes de guerra y la tortura: la justicia francesa y los tribunales y comisiones penales internacionales (1940-2005). Leiden: Martinus Nijhoff/Brill. pag. 140.ISBN _ 978-90-474-1070-6. OCLC  1058436580 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  55. ^ Escudos, James (2007). La extrema derecha en Francia: de Pétain a Le Pen , págs. Rutledge. ISBN 0-415-09755-X
  56. ^ "No es un César", afirma Petain Archivado el 12 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Associated Press , 16 de junio de 1945.
  57. ^ Mark Mazower: Continente oscuro (p. 73), Libros de Penguin, ISBN 0-14-024159-0
  58. ^ Paxton, Robert (2001). Vieja Guardia y Nuevo Orden 1940-1944 . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 226.
  59. ^ Jennings, Eric T. África francesa libre en la Segunda Guerra Mundial, p. 44.
  60. ^ Churchill, Winston S. La Segunda Guerra Mundial , volumen 2, p. 159.
  61. ^ Vídeo en YouTube
  62. ^ abcdef Aron 1962, págs.
  63. ^ Pétain et la fin de la colaboración: Sigmaringen, 1944-1945, Henry Rousso, éditions Complexe, París, 1984.
  64. ^ Griffiths, 1970, págs. 333–334.
  65. ^ Charles De Gaulle, Mémoires de guerre , vol. 2, págs. 249-250.
  66. ^ "Philippe Pétain | Héroe de la Primera Guerra Mundial, general francés y líder de Vichy | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 15 de julio de 2023 .
  67. ^ Varaut, Jean-Marc (1995). "XVI - le délibéré, le verdict et la grâce". El proceso Pétain (1945-1995). Colección de hors. Perrín. págs. 381–387. ISBN 9782262010911.
  68. ^ Williams, 2005, págs. 512–513.
  69. ^ ab Asociación Pour Défendre la Mémoire du Maréchal Pétain (ADMP) (2009). "El prisionero más viejo del mundo". Marechal-petain.com. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2009 . Consultado el 21 de noviembre de 2011 .
  70. ^ ab Williams, 2005, pág. 520.
  71. ^ ab Williams, 2005, pág. 523.
  72. ^ Williams, 2005, págs. 527–528.
  73. ^ Williams, 2005, págs. 528–529.
  74. ^ Williams, 2005, pág. 530.
  75. ^ Húmedo, Milton. Los franceses contra los franceses: colaboración y resistencia , p. 361.
  76. ^ Conan, Eric; Rousso, Henry (1998). Vichy: un pasado siempre presente. Hanover, NH: University Press de Nueva Inglaterra. pag. 21.ISBN _ 978-0874517958.
  77. ^ Méheut, Constant (10 de septiembre de 2022). "¿Héroe ' glorioso' o traidor 'deplorable'? El legado de Pétain acecha la isla francesa" . Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 10 de septiembre de 2022 .
  78. ^ "Pétain, monte". Nombres geográficos de BC .
  79. ^ Kaufmann, Bill (4 de julio de 2022). "Después de los esfuerzos de Calgarian, el nombre del colaborador nazi fue eliminado del pico Alberta-BC". Heraldo de Calgary . Consultado el 6 de julio de 2022 .
  80. ^ Se libra una batalla monumental por los monumentos. New York Press, 30 de agosto de 2017 Archivado el 24 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . Consultado el 17 de febrero de 2018.
  81. ^ Williams, Charles, Pétain , Londres, 2005, pág. 206, ISBN 978-0-316-86127-4
  82. ^ Verdún 1916, por Malcolm Brown, Tempus Publishing Ltd., Stroud, Reino Unido, p. 86.
  83. ^ Gobierno de la República Francesa (13 de diciembre de 1883). "Armée active: nominaciones y ascensos". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  84. ^ Gobierno de la República Francesa (10 de abril de 1889). "Armée activo: mutaciones". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  85. ^ Gobierno de la República Francesa (18 de noviembre de 1890). "École Supérieure de Guerre". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  86. ^ Gobierno de la República Francesa (13 de julio de 1900). "Armée active: ascensos y nominaciones". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  87. ^ Gobierno de la República Francesa (25 de marzo de 1907). "Armée active: nominaciones y ascensos". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  88. ^ Gobierno de la República Francesa (22 de abril de 1915). "Armée active: nominaciones y ascensos". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  89. ^ Gobierno de la República Francesa (22 de noviembre de 1918). "Ministerio de la guerra". gallica.bnf.fr . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .
  90. ^ ab "PETAIN, Henri Philippe Benoni Omer". Base Leonora . Gobierno de la República Francesa . Consultado el 23 de septiembre de 2023 .
  91. ^ Gobierno de la República Francesa (25 de agosto de 1917). "Ministro de guerra". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  92. ^ Gobierno de la República Francesa (29 de abril de 1916). "Ministro de guerra". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  93. ^ Gobierno de la República Francesa (16 de junio de 1915). "Ministro de guerra". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  94. ^ Gobierno de la República Francesa (16 de junio de 1915). "Cuadros de concurso para la Legión de Honor 1901". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  95. ^ Gobierno de la República Francesa (7 de agosto de 1918). "Ministro de guerra". gallica.bnf.fr . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  96. ^ Gobierno de la República Francesa (1 de enero de 1910). "Ministère de l'instruction publique et des beaux-arts". gallica.bnf.fr . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .

Obras citadas

Otras lecturas

Entre una gran cantidad de libros y artículos sobre Pétain, las biografías más completas y documentadas son:

Reputación

enlaces externos