stringtranslate.com

André Maurois

André Maurois ( francés: [mɔʁwa] ; nacido Émile Salomon Wilhelm Herzog ; 26 de julio de 1885 - 9 de octubre de 1967) fue un autor francés.

Biografía

Maurois nació el 26 de julio de 1885 en Elbeuf y se educó en el Lycée Pierre Corneille de Rouen , [1] ambos en Normandía . Miembro de la familia Javal , Maurois era hijo de Ernest Herzog, un fabricante textil judío , y de su esposa Alice Lévy-Rueff. Su familia había huido de Alsacia después de la guerra franco-prusiana de 1870-1871 y se refugió en Elbeuf, donde poseían una fábrica de lana. [2] Como señaló Maurois, la familia trajo consigo a toda su fuerza laboral alsaciana a la fábrica reubicada, por lo que el abuelo de Maurois fue admitido en la Legión de Honor por haber "salvado una industria francesa". [3] Este trasfondo familiar se refleja en Bernard Quesnay , de Maurois , la historia de un joven veterano de la Primera Guerra Mundial con inclinaciones artísticas e intelectuales que se ve atraído, muy en contra de su voluntad, a trabajar como director en las fábricas textiles de su abuelo, un personaje Claramente tiene muchos elementos autobiográficos. [4] [5]

Durante la Primera Guerra Mundial se unió al ejército francés y sirvió como intérprete para el teniente coronel Winston Churchill (según Martin Gilbert en Churchill and the Jewish , Henry Holt and Company, Nueva York, 2007) y más tarde como oficial de enlace con el ejército británico . Su primera novela, Los silencios del coronel Bramble , fue un relato ingenioso y socialmente realista de esa experiencia. Fue un éxito inmediato en Francia. Fue traducido y se hizo popular en el Reino Unido y otros países de habla inglesa como El silencio del coronel Bramble . Muchas de sus otras obras también han sido traducidas al inglés, [6] ya que a menudo trataban sobre personas o temas británicos, como sus biografías de Disraeli , Byron y Shelley .

En 1938 Maurois fue elegido miembro de la prestigiosa Académie française . El mariscal Philippe Pétain lo alentó y ayudó a buscar este puesto , y se propuso reconocer con agradecimiento su deuda con Pétain en su autobiografía de 1941, No llames feliz a ningún hombre , aunque en el momento de escribir sus caminos se habían divergido marcadamente, Pétain habiendo llegado a ser Jefe de Estado de la Francia de Vichy .

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado observador oficial francés adscrito al Cuartel General Británico. En este cargo acompañó al ejército británico a Bélgica. Conocía personalmente a los principales políticos del gobierno francés y el 10 de junio de 1940 fue enviado en misión a Londres. Después de que el Armisticio puso fin a esa misión, Maurois fue desmovilizado y viajó de Inglaterra a Canadá. Escribió sobre estas experiencias en su libro Tragedia en Francia . [7]

Posteriormente, en la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército francés y en las Fuerzas Francesas Libres .

Su seudónimo de Maurois se convirtió en su nombre legal en 1947.

Murió en 1967 en Neuilly-sur-Seine tras una larga carrera como autor de novelas, biografías, historias, libros infantiles y cuentos de ciencia ficción . Está enterrado en el cementerio comunitario de Neuilly-sur-Seine, cerca de París.

Familia

Tumba familiar.

La primera esposa de Maurois fue Jeanne-Marie Wanda de Szymkiewicz, una joven aristócrata polaco-rusa que había estudiado en la Universidad de Oxford . Sufrió una crisis nerviosa en 1918 y en 1924 murió de sepsis . Después de la muerte de su padre, Maurois dejó de trabajar en el sector textil (en la novela Bernard Quesnay de 1926 describió de hecho una vida alternativa de sí mismo, en la que se habría sumergido en la vida de un industrial textil y habría renunciado a todo lo demás).

La segunda esposa de Maurois fue Simone de Caillavet, hija del dramaturgo Gaston Arman de Caillavet y de la actriz Jeanne Pouquet, y nieta de la amante de Anatole France , Léontine Arman de Caillavet . Después de la caída de Francia en 1940, la pareja se mudó a Estados Unidos para ayudar en el trabajo de propaganda contra los nazis . [2]

Jean-Richard Bloch era su cuñado. [8]

Bibliografía

Libros

Cuentos cortos

Cuentos de Maurois recopilados en The Collected Stories of André Maurois , Nueva York: Washington Square Press, 1967 (traducido por Adrienne Foulke):

Una entrevista imaginaria
Realidad transpuesta
Cariño, ¡buenas noches!
Señor de las sombras
Ariane, mi hermana...
Puerto base
mirra
Biografía
Thanatos Palace Hotel (adaptado como un episodio de The Alfred Hitchcock Hour )
Amigos
Cena bajo los castaños
Cuerpos y almas
La maldición del oro
Solo para piano
La salida
La culpa del señor Balzac
Amor en el exilio
Violetas del miércoles
Una carrera
Diez años después
Marea
Transferencia
Flores de temporada
La voluntad
La campaña
La vida del hombre
El pórtico corintio
La Catedral
Las hormigas
La postal
pobre mamá
El cinturón verde
La feria de Neuilly
El nacimiento de un maestro
Máscaras negras
irene
Las cartas
el cuco
The House (adaptado como un episodio de Night Gallery )

Referencias

  1. ^ Lycée Pierre Corneille de Rouen - Historia
  2. ^ ab Liukkonen, Petri. "André Maurois". Libros y escritores (kirjasto.sci.fi) . Finlandia: Biblioteca pública de Kuusankoski . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2006.
  3. ^ Citado en el prólogo de El silencio del coronel Bramble
  4. ^ Reseña de CD Stillman, The Harvard Crimson , 16 de mayo de 1927 [1]
  5. ^ Portada de la edición original de Gallimard [2]
  6. ^ Su principal traductor al inglés fue Hamish Miles (1894-1937).
  7. ^ Maurois, 1940, Prólogo
  8. ^ "Bloch, Jean–Richard - Definición del diccionario de Bloch, Jean–Richard | Encyclopedia.com: diccionario en línea GRATUITO". www.enciclopedia.com . Enciclopedia.com . Consultado el 20 de marzo de 2018 .

Otras lecturas

Ver también

enlaces externos

Ediciones electrónicas