Louis Auguste Blanqui

Sus escritos influyeron en su país de manera decisiva durante el siglo xix.[2]​ En 1817, los dos hermanos mayores de la familia, Adolphe y Auguste, se trasladan a París donde Adolphe estudia economía con Jean Baptiste Say, y Auguste cursa brillantes estudios secundarios en el instituto Charlemagne.Los dos hermanos Blanqui colaboran en periódicos y son ya señalados como potencialmente peligrosos por la policía.En esa época su activismo estudiantil le ganará la lealtad de los estudiantes universitarios parisinos, que le serían fieles durante todo el siglo, caracterizándose por su implacable radicalismo, que lo convirtió en un personaje admirado y criticado por Karl Marx y Friedrich Engels.Poco después, ingresó en la Société des amis du peuple (Sociedad de los Amigos del Pueblo) que se dedicaba a difundir los ideales republicanos, donde hizo camaradería con Buonarroti (compañero de Babeuf), Raspail y Armand Barbès.Su feliz matrimonio en 1834 con Suzanne-Amélie Serre no le apartará de la lucha política y social.De hecho, los republicanos moderados ganaron las elecciones y adoptaron sin demora medidas impopulares que reavivaron la agitación social.Retoma su lucha contra el Segundo Imperio, lo que le vale una nueva detención en 1861.Consigue un gran ascendiente entre estos jóvenes, quienes serán la base para la creación de un nuevo grupo conspirativo.En 1869 se declaró una amnistía general que le permitió regresar a París.Blanqui crea el club y periódico La patrie en danger (La patria en peligro), en cuyas páginas expone las medidas a tomar para defender y salvar París, sitiada por el ejército enemigo.Siendo Presidente Louis Adolphe Thiers, Blanqui organizó un atentado contra el jefe de Estado francés.En este año, 1871, tuvo lugar la revuelta conocida como La Comuna de París.Debido a que se encontraba preso no pudo tomar parte directa en ella, aunque sus seguidores, los blanquistas, dominaron el escenario revolucionario de estos acontecimientos.Durante su reclusión fue elegido diputado por el distrito de Bordeaux (Burdeos), pero la elección fue invalidada alegando que carecía de derechos políticos para ser electo, debido a que purgaba una pena no extinta.Blanqui fue, sin lugar a dudas, el gran centro de gravedad en torno al cual gravitó la intelectualidad estudiantil francesa del siglo xix, tal y como dice Karl Kaurdi:Esto, aunado al largo período de propaganda soviética a favor de la ortodoxia marxista, resultó una combinación fatal para la doctrina blanquista En Francia no es raro encontrar calles que homenajeen a Auguste Blanqui.Las capitales provinciales de Rennes, Brest, Le Havre, Niza y Marsella, también tienen una calle Auguste-Blanqui.Sus múltiples artículos y editoriales fueron compilados por sus seguidores en el libro póstumo Critica Social, publicado en 1885.La influencia de su lectura puede rastrearse en escritores tan diversos como Anatole France, Walter Benjamin, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
Auguste Blanqui, en su juventud.
Barricadas durante las revueltas de junio de 1848 en París, en un daguerrotipo de la época.
Máscara mortuoria de Louis Auguste Blanqui.
El boulevard Auguste-Blanqui, en el distrito XIII de París, con la línea aérea del metro .