François Vincent Raspail

Su padre, ferviente católico, le manda estudiar desde muy joven en el seminario de Aviñón para destinarle a una carrera eclesiástica.

Durante la Restauración Borbónica, es profesor en los institutos parisinos Saint-Stanislas y Sainte-Barbe, pero será expulsado de la enseñanza pública por haber redactado panfletos republicanos.

Al año siguiente, se matricula en la facultad de medicina donde pronto redacta destacados artículos sobre los tejidos animales y vegetales.

Ingresa en la Sociedad republicana Carbonari, una sociedad secreta cuyo principal objetivo era derrocar la monarquía, lo que le valdrá ser detenido en varias ocasiones durante el reinado de Luis Felipe I (1830-1848).

[cita requerida] Sus encarcelamientos ralentizaban sus trabajos, pero aprovechaba sus estancias en prisión para atender a sus compañeros enfermos, y estudiar sus dolencias.

El 15 de mayo del mismo año, François-Vincent Raspail encabeza, junto con Armand Barbès y Auguste Blanqui, una manifestación pidiendo al gobierno que se solidarice con los republicanos insurrectos en Polonia.

Se traslada a Bélgica, donde publica al año siguiente su obra Le fermier vétérinaire (El granjero veterinario).

Hombre popular y admirado por su labor filantrópica, es elegido diputado a la Asamblea Nacional por Lyon, en mayo de 1869.

Sin embargo, sus críticas acerbas sobre la represión llevada a cabo por Adolphe Thiers, así como su repulsa ante el proceso de los comuneros en 1873, le traerán problemas judiciales.

Por el mismo motivo, su hijo menor, Xavier Raspail, será condenado a 6 meses de arresto.

El boulevard Raspail, un bulevar de París que atraviesa los distritos 7, 6 y 14, fue nombrado en su honor en 1887.

François-Vincent Raspail