Kinsasa

[8]​[9]​[10]​ Es la ciudad más poblada de África seguida por Lagos y El Cairo.[11]​ Es la ciudad más poblada del mundo francófono, por delante de París.Posteriormente en el I milenio a. C. se produce la instalación de los pueblos bantúes en la región del medio y bajo Congo, previamente ocupado exclusivamente por pigmeos.A la altura del estanque Malebo los tio poblaban la ribera derecha (norte) del río, mientras que pueblos asimilados a los tío, humbu y mfinu poblaban la izquierda (sur).Cuando Stanley regresó al Congo en 1882 el campamento se encontraba en unas condiciones lamentables y tuvo que reconstruirlo durante varios meses.Para la construcción del ferrocarril se trasladaron en condición de esclavitud a miles y miles de africanos, con subterfugios para engañar a los jefes locales y hacerles firmar documentos que no entendían.Muchos murieron, las familias quedaron desmembradas, grupos enteros desaparecieron, y otros muchos se fueron a las nuevas ciudades en busca de un mejor futuro, donde se encontrarían con más miseria, mientras las costumbres tradiciones y diferentes saberes pasaban al olvido.En 1929, la ciudad fue nombrada capital del Congo Belga, sucediendo a la ciudad que hasta ese momento era la capital, Boma, situada en el estuario del río Congo.En 1955, el rey Balduino I de Bélgica visitó Leopoldville y afirmó «Llegará el momento en que se le garantice a todos, blancos o negros, la parte que le corresponde en el gobierno del país, según las cualidades y capacidades que posea».Las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales dieron lugar a tensiones étnicas que implicaron la intervención de la fuerza pública.La guerra civil que le siguió a la independencia en 1960 reforzó la inmigración de los balubas.La llanura es la más poblada y se extiende en forma de media luna desde la bahía, en el este, hasta la meseta Kwango Ngaliema, al oeste de Pool Malebo.Junto al caso de Buenos Aires y Montevideo, es el único lugar en el mundo donde dos capitales nacionales están frente a frente a orillas de un río, aunque en este caso están mucho más cercanas y a la vista la una de la otra.Según las estimaciones, podría superar los diez millones de habitantes en 2015, situándose entre las treinta mayores ciudades del mundo.[4]​ La ciudad-provincia de Kinsasa está dividida en cuatro distritos y 24 comunas o municipios.[18]​ El centro comercial y administrativo de la capital congoleña es La Gombe.Su construcción fue comandada por Mobutu Sese Seko, luego de una visita a China en 1973.Situada sobre el Monte Amba, en la actual comuna de Lemba, donde ocupa 400 hectáreas.Se enseña en idioma francés, poseía 23 000 estudiantes en 2006, y su actual rector es Lututala Mumpasi.En 1971 se le cambió el nombre a colegio Elikya, que siguió ostentando hasta comienzos de los años 1990.La exhibiciones de arte de sus estudiantes tuvieron tanto éxito, que en 1949 se le solicitó que transfiriera la escuela a Kinsasa, y en 1957 recibió su nombre actual.[23]​ Algunos pintores famosos de Kinsasa son: Mongita, Domba, Nkusu Felelo, Mavinga, Kamba Luesa, Konde Bila y Nduku a Nzambi.Está situada al este del Jardín Botánico en la comuna de Kinsasa.También existen otras líneas de transporte fluvial que conducen río arriba hacia ciudades del interior del país como Kisangani, o que posteriormente toman otros ríos de la cuenca hidrográfica del Congo, como el Ubangui hasta llegar a Bangui, capital de la República Centroafricana.[26]​ También existen carreteras y ferrocarriles que conectan la ciudad con los puertos marítimos principales en el Océano Atlántico, como Matadi.[27]​ La ONATRA explota tres líneas de ferrocarriles que enlazan el centro con las comunas periféricas.A menudo es considerado como el interior del puerto de Matadi.[35]​ En Kinsasa han nacido algunos futbolistas profesionales que han hecho carrera en ligas europeas como Hérita Ilunga, Blaise Nkufo, Péguy Luyindula, Steve Mandanda, Claude Makélélé, Ariza Makukula o Kiki Musampa.Entre 1960 y 1967, cuando la ciudad se llamaba Leopoldville, había una L en vez de una K. Anteriormente, entre 1925 y 1960, la bandera era similar a la actual, pero con una corona real sobre la K en lugar de las dos estrellas.[39]​ La K es la inicial del nombre de la ciudad, la línea blanca representa el río Congo y las dos estrellas tienen el mismo significado que la que aparece en la bandera de la República Democrática del Congo y que supuestamente fue diseñada por Henry Morton Stanley, representando lo que la sociedad imperialista de la época veía como la luz de la civilización alumbrando a la África Negra.
Henry Morton Stanley , fundador de la ciudad.
Leopoldville en 1896.
Mapa de la región de Kinsasa y del Stanley Pool en el siglo XIX . Ya pueden identificarse notablemente Kintambo, Lemba, Kallina (actual Gombe) y la comuna de Kinsasa, puede ver igualmente el pueblo de Kindolo.
Mapa de Kinsasa, 2001.
Vista satelital de Kinsasa.
Provincia de Kinsasa en la República Democrática del Congo.
Boulevard 30 de Junio en Gombe.
Panorámica del Palacio de la Nación.
Edificio del rectorado de la Universidad de Kinsasa .
Vista del Aeropuerto de N'Djili.
Sede de la Oficina Nacional de Transportes (ONATRA).
El Puerto de Kinsasa en Limete.
Vista exterior del Estadio de los Mártires .
Dikembe Mutombo , quien fuera jugador de baloncesto en la NBA ha sido uno de los deportistas más famosos nacidos en Kinsasa.
Bandera de Kinsasa.