stringtranslate.com

Juan velocidad

John Speed ​​(1551 o 1552 - 28 de julio de 1629) fue un cartógrafo , cronólogo e historiador inglés de orígenes en Cheshire. [1] Hijo de un ciudadano y comerciante Taylor en Londres, [2] surgió de su ocupación familiar para aceptar la tarea de reunir y revisar las historias, topografías y mapas de los Reinos de Gran Bretaña como exposición de la unión. de sus monarquías en la persona del rey Jaime I y VI . [3] Lo logró con notable éxito, con el apoyo y la asistencia de los principales eruditos anticuarios de su generación. Se basó y mejoró los mapas del condado de Christopher Saxton , John Norden y otros, siendo el primero en incorporar los cien límites en ellos, y fue el topógrafo y creador de muchos de los planos de pueblos o ciudades insertados en ellos. [4] Su trabajo ayudó a definir los primeros conceptos modernos de la identidad nacional británica. Sus genealogías bíblicas también se asociaron formalmente con la primera edición de la Biblia King James . Es uno de los cartógrafos ingleses más famosos. [5] [6]

Vida

Orígenes y vida temprana

Según su hija Sarah Blackmore, John Speed ​​nació en el pueblo de Farndon en Cheshire [7] en c. 1551/52. [8] Varias familias de Speed ​​vivían en ese vecindario, pero la relación de John con ellas no está establecida con precisión. [9] [10] Su padre, John Speed, obtuvo la libertad de la Compañía de Merchant Taylors de Londres en abril de 1556, [11] y se supone que es el mismo John Speed ​​que se casó con Elizabeth Cheynye en Christchurch, Newgate Street en la ciudad de Londres en enero de 1555/56. [12] De esto se infiere que la madre biológica de Speed ​​murió durante su infancia.

Sir Fulke Greville

Según su propio relato, Speed ​​siguió en el negocio mercantil de su padre en Londres , [13] [1] y en 1580 obtuvo la libertad de la Merchant Taylors' Company por patrimonio. [14] Se había casado con Susanna (nacida c. 1557/58), [8] hija de Thomas Draper de Londres, en 1571 o 1572, [15] y comenzó a formar una familia. [16] La mayoría de las fuentes afirman que tuvieron doce hijos y seis hijas, de los cuales el más famoso en alcanzar la madurez fue John Speed, MD , que estudió en Merchant Taylors' School, Londres y St John's College, Oxford . [2] [17] [18] [19] Parece que la familia Speed ​​era bastante acomodada. [20]

Mecenazgo

La velocidad llamó la atención de individuos eruditos, [21] entre los cuales se encontraba Sir Fulke Greville : Greville, "percibiendo cómo su amplia alma estaba llena de una ocupación demasiado estrecha" (como dice Thomas Fuller ), [7] a partir de entonces lo convirtió en un asignación que le permita dedicar toda su atención a la investigación: [22]

[Sus] méritos hacia mí los reconozco al liberar esta mano de los empleos diarios de un oficio manual y darle la libertad de expresar así la inclinación de mi mente, siendo él mismo el procurador de mi patrimonio actual. [7] [21]

Mapa mural de cuatro páginas de Canaán, 1595 .

Alrededor de 1590, Speed ​​estaba trabajando con el erudito puritano Hugh Broughton y desarrollando su trabajo sobre las genealogías de Jesucristo. En 1595 publicó un mapa de la Canaán bíblica , [23] y en 1598 presentó sus mapas a la reina Isabel . Como recompensa por estos esfuerzos, Elizabeth le concedió a Speed ​​el puesto de camarero (un oficial de aduanas):

El señor Fulke Greville acaba de informarme del placer de Su Majestad de que le escriba que hay una sala de camareros de la Aduana derribada, que ella ha determinado desde hace mucho tiempo que podría ser otorgada a John Speed, quien le ha obsequiado diversos mapas. ; por lo tanto, desea que usted le conceda el lugar a él, a quien considera un hombre muy suficiente para desempeñarlo.

—  William Killigrew a Lord Burghley [24]

Ya era entonces un erudito con una facultad pictórica muy desarrollada. [25] En 1600 presentó tres mapas de su propia creación a los Merchant Taylors, quienes los colgaron en su salón o salón y tomaron medidas para que estuvieran protegidos por cortinas. Este regalo se recordó en 1601 cuando Speed ​​solicitó a la empresa un contrato de arrendamiento de una propiedad en Fenchurch Street, solicitud que fracasó debido a un reclamo mayor:

es un hombre de una capacidad muy rara e ingeniosa para dibujar y establecer mapas y genealogías y otros inventos excelentes... tres mapas varios de su propia invención, que donó gratuitamente a esta Compañía... [26]

En 1598 contribuyó con un frontispicio genealógico y heráldico a la edición de Thomas Speght de las Obras de Geffrey Chaucer , reimpresa en 1602. [27]

Madurez

John Speed, de Salomon Savery (1594-1683)

"No temeré elogiar, en primer lugar, a ese famoso John Speed", escribió Degory Wheare en 1637. [28] "Habiendo viajado por toda Gran Bretaña, leyó diligentemente a todos nuestros historiadores y a los de nuestros Las naciones vecinas, junto con una búsqueda diligente en las oficinas públicas, listas, monumentos y escritos antiguos o cartas, construyeron un teatro espléndido y admirado del Imperio Británico , que, con gran expedición y trabajo, perfeccionó en los años XIV. ..." [29] En 1611-1612 se publicó la primera edición recopilada del célebre atlas y la historia de Gran Bretaña de Speed, y su hijo quizás ayudó a Speed ​​a preparar estudios de las ciudades inglesas. [30] [31] Al mismo tiempo, con el consentimiento real, sus Genealogías Sagradas se incorporaron a las primeras ediciones de la Biblia King James. [32]

En mayo de 1612, el príncipe Enrique pidió a los comerciantes Taylor que renovaran el contrato de arrendamiento de la casa de la Compañía en Fenchurch Street para Sir Arthur Ingram , como recompensa por el buen servicio de Ingram como maestro de la Aduana, que fue concedido, "en perjuicio" de su hermano John Speed. [33] En la conclusión de 1611 de su Historia, Speed ​​escribió sobre "mi enfermedad se volvió peligrosa y mi vida se mantuvo en suspenso". [34] [35] Su amigo Alexander Gill contribuyó con uno de los versos elogiosos de la obra a Speed, "estando muy enfermo", y escribió que sus "... síntomas crueles, y estos trece años de ensayo / Por tu querido país, tu salud y tus fuerzas decaen." [36] (Esto fecha el comienzo del proyecto alrededor de 1598, como pensaba Degory Wheare. [29] ) Pero fue como una persona muy reconocida que en 1614 Speed ​​negoció para los Merchant Taylors la renovación de su arrendamiento de los jardines y Terrenos "tayntor" (bastidores para secar telas teñidas [37] ) en las tierras prebendal en Moorfields, Londres, que la Compañía poseía del Capítulo de San Pablo . [26]

En 1615, Speed ​​solicitó a la Compañía la renovación y extensión del contrato de arrendamiento de un jardín y una vivienda, otorgado por ellos en 1594 a George Sotherton, que Speed ​​había mantenido desde entonces y sobre el cual había construido "una casa más elegante", pero que había Posteriormente se rindió ante ellos cuando aún quedaban nueve años de mandato por delante. Se aprobó un nuevo mandato de 31 años a partir de la Navidad de 1614. Luego, Speed ​​compró un jardín adyacente y una parcela de taynter para ampliar sus propios terrenos, y en 1618 (después de la inspección por parte del Maestro y los Guardianes) obtuvo el permiso de la Compañía para anexarlo y encerrarlo con un muro, junto con otro nuevo contrato de arrendamiento. Como el contrato de arrendamiento del local se renovó posteriormente a sus herederos, parece que esta casa y sus terrenos siguieron siendo la residencia de John Speed ​​hasta su muerte. [14]

Durante el mismo período, Speed ​​amplió enormemente su trabajo sobre las cronologías y genealogías sagradas, como A Clowde of Witnesses (1616, 2.º 1620): y después de su reedición en diversas formas, su Historia y Teatro se presentaron nuevamente como una segunda edición revisada. , en 1623. En sus últimos años, Speed ​​estuvo trabajando en nuevas revisiones y adaptaciones de su atlas en otros formatos, y en los materiales para su atlas mundial, que tomó forma como su Perspectiva de las partes más famosas del mundo en 1627. Continuó manteniendo sus anales, aunque en abril de 1626 se había quedado ciego [38] y padecía la piedra . [9]

Muerte

John Speed ​​murió en julio de 1629 a la edad de 77 o 78 años. [39] Fue enterrado junto a su esposa (que había muerto el año anterior) en la iglesia St Giles-sin-Cripplegate de Londres en Fore Street . [16] [40] [41] Según Fuller, su sermón fúnebre fue pronunciado por Josias Shute . [7] Poco después se erigió un monumento a John Speed ​​en el lado sur del presbiterio de la iglesia. [dieciséis]

Obras

Genealogías bíblicas

Apertura de las Genealogías , 1611

El erudito clérigo puritano Hugh Broughton desarrolló su estudio de la cronología y la concordancia del Antiguo Testamento en su obra A Concent of Scripture en las ediciones de 1588/89 y 1590, con ilustraciones que se dice fueron grabadas por Jodocus Hondius . [42] John Speed, "al conocer al Sr. Broughton, [se había] vuelto muy estudioso de las Escrituras" (escribió John Lightfoot ), "y gracias a sus instrucciones se había vuelto muy hábil en ellas". Debido a la censura de las doctrinas puritanas, Broughton reclutó a John Speed ​​para que revisara la obra en la prensa, y de esta colaboración surgió el resumen de genealogías sagradas publicado por primera vez en nombre de Speed ​​en 1592. [32] [43] Alrededor de 1595, los dos hombres sacó un índice de ese trabajo. [44] A ese período pertenece el primer mapa de Canaán de Speed ​​(después de Montanus ) en cuatro hojas.

Retrato de Speed, de la versión del Mapa de Canaán de Moro regrabado después de 1666

En octubre de 1610, el rey James concedió a Speed ​​una patente real para publicar su trabajo genealógico. [45] En 1611, como registran Las Genealogías en las Sagradas Escrituras según cada familia y tribu con el linaje de Nuestro Salvador Jesucristo observado desde Adán hasta la Santísima Virgen María , se incorporó a la primera edición de la Biblia King James . Durante muchos años, esta obra (que tenía su propia portada) estuvo encuadernada en todas las copias de la Versión Autorizada, y fue reimpresa con ese propósito muchas veces durante el siglo XVII. [46] Contenía algunas ilustraciones ahora famosas, incluida una imagen de Adán y Eva tomando frutos del árbol prohibido en el Jardín del Edén , y un árbol de las naciones del mundo surgiendo del Arca de Noé . La patente real permitió a Speed ​​obtener beneficios como recompensa por sus diversos grandes trabajos. [7] Se dice que Speed ​​admitió, por esta razón, que "el Sr. Broughton era un medio bajo Dios de grandes bendiciones para él y sus hijos, para las comodidades mundanas": también supuestamente confesó haber quemado una gran cantidad de Broughton. manuscritos. [43]

Esta obra no era simplemente un complemento ornamental de la Biblia, sino que tenía el serio propósito intelectual de exponer una resolución (o al menos una explicación) de los diferentes descendientes de Jesucristo desde el rey David tal como se recitan en los Evangelios de San Mateo y San Lucas . [32] Su continuación y finalización del Mapa de Canaán, originada por un erudito puritano, el ministro y cronólogo de Norwich John More (que murió en 1592), apareció con la fecha de 1611 en la versión King James . Pero la versión de este mapa que incluye retratos de More y Speed ​​fue grabada después del Gran Incendio de Londres (1666), en el que las planchas originales fueron destruidas (según un texto dentro del mapa posterior).

En 1616, Speed ​​desarrolló las genealogías en una obra más extensa, Una nube de testigos que confirman la humanidad de Cristo Ihesus , con extensas explicaciones textuales, en doce capítulos, de los descendientes mostrados en sus diagramas o árboles genealógicos. El primer número fue impreso por John Beale para Daniel Speed: [47] (Daniel era presumiblemente el papelero que tenía licencia para casarse con Matilda Garrett en febrero de 1617/18). [12] Beale imprimió una segunda edición en 1620, con una dedicatoria a George Abbot , arzobispo de Canterbury 1611-1633, [48] y una tercera apareció en 1628 impresa por Felix Kyngston para Edward Blackmore, yerno de Speed. [49] El estilo distintivo de diagrama genealógico de Speed, con los nombres contenidos en burbujas circulares unidas en cadenas, apareció más tarde en las genealogías reales en la edición de 1623 de la Historia .

Historia y Teatro

Representación dinástica del rey James por John Speed, hacia 1612. El árbol asciende a Enrique, Príncipe de Gales.

La fama actual de John Speed ​​se basa, en la estimación popular, en su trabajo como cartógrafo, pero esto no debe separarse de sus importantes contribuciones como historiador, cronólogo y genealogista escritural. Muchas de sus publicaciones alcanzaron su forma definitiva en 1611. La sucesión del rey Jaime VI de Escocia a la corona de Inglaterra y Gales , y a la de Irlanda, tras la muerte de la reina Isabel en 1603, puso fin a la dinastía Tudor y Inauguró la monarquía Estuardo de Gran Bretaña. Las investigaciones históricas de Speed ​​bajo el patrocinio de Fulke Greville fueron estimuladas o asistidas por William Camden ( Clarenceux King of Arms ), Sir Robert Cotton , Sir Henry Spelman , John Barkham , William Smith ( Rouge Dragon Pursuivant ) [9] y otros, quienes durante el En la década de 1580 formaron juntos el Colegio Isabelino de Anticuarios , predecesor de la Sociedad de Anticuarios de Londres . Sus intereses tenían sus raíces en las antigüedades inglesas de la Alta Edad Media. Pero (después de la abolición de ese colegio por James I en 1607) el trabajo de Speed ​​se concretó, Cum Privilegio , como un instrumento de la unificación de la realeza británica en la persona del rey James, [50] [51] al igual que la "Versión Autorizada " de la Biblia inglesa (a la que Speed ​​aportó sus sagradas genealogías) fue promulgada en el mismo año de 1611.

John Stow, cronista y topógrafo

El cronista John Stow (fallecido en 1605, también un comerciante Taylor), contemporáneo mayor de Speed, desde 1562 trató de desenredar el orden confuso de las Crónicas inglesas, encontrando muchas fallas en "el manejo ignorante de los asuntos antiguos" por parte de Richard Grafton : Resumen de Stow de Englyshe Chronicles (y su resumen) de 1566/67, reeditado varias veces, [52] sus Chronicles of England from Brute hasta el presente año de Cristo, 1580 , [53] y sus The Annales of England (1592, 1601, 1605) , [54] que a su vez enumera una gama muy amplia de fuentes, fueron los predecesores inmediatos de Speed's History , [55] desde el aspecto histórico, como Britannia de Camden en la edición de 1607 (con mapas del condado) fue su precedente corográfico. Stow anunció una próxima publicación (mucho más amplia) Historia de Gran Bretaña, A Historie of this Iland , en 1592, pero nunca vio la luz. [56] [57] Se imprimieron las ediciones de Florencia de Worcester , [58] Flores Historiarum , [59] y de Guillermo de Malmesbury , Enrique de Huntingdon y otros en Rerum Anglicarum Scriptores post Bedam de Sir Henry Savile . en el mismo período. La edición estándar disponible de la Historia Ecclesiastica de Beda (un texto principal para la historia medieval temprana de Inglaterra) estaba en el volumen III de la Opera Bedae Venerabilis de Hervagius (Johannes Herwagen) de 1563 . [61]

Señor Robert algodón

Naturalmente, Speed ​​se basó ampliamente en el trabajo de sus predecesores, incluidos Christopher Saxton y John Norden como cartógrafos, William Camden como corógrafo ( Britannia , 1586), [62] y en Stow y otros cronistas tardíos, en una empresa tan vasta (para la cual Speed ​​consideró sus propios poderes eran bastante insuficientes), mientras que al mismo tiempo revisaba, mejoraba, verificaba y sometía al escrutinio académico todo lo que podía y, cuando era posible, obtenía nuevas contribuciones de expertos. Se conservan algunas cartas de Speed ​​a Sir Robert Cotton , escritas en los años anteriores a la publicación, pidiendo ayuda para reunir los materiales necesarios. [63] Speed ​​reconoció con gratitud que los gabinetes de Sir Robert estaban abiertos y su biblioteca abierta, para proporcionar los "más importantes adornos" de esta obra, como altares y trofeos antiguos, y monedas, sellos y medallas antiguos: que los libros y colecciones de John Barkham también acudió en su ayuda; y que William Smith, Rouge Dragon, había ayudado especialmente en cuestiones de heráldica. [34]

Desde la primera página de las Historias se pone en marcha un nuevo enfoque. Speed ​​prescinde de la lista completa de gobernantes pseudohistóricos derivados de Bruto, el supuesto fundador de Gran Bretaña , extraída de la Historia de los reyes de Gran Bretaña de Geoffrey de Monmouth y repetida por Stow, [64] y en su lugar toca la teoría troyana en su discusión sobre el nombre de Gran Bretaña . Al entrar en la narrativa sajona, las referencias marginales identifican las fuentes de información de Gildas ( De Excidio Britanniae ), Beda, Widukind de Corvey y muchos otros, presentando una voz erudita y un método histórico discursivo, preservando al mismo tiempo la estructura y la cronología relativas a los siete. reinos e ilustrando monedas y otros materiales al más puro estilo anticuario. James Spedding , notando las limitaciones en el relato de Speed ​​sobre Enrique VII , admitió que su Historie "fue enriquecida con algunos registros valiosos y digerida con un juicio más exigente que el que se había aplicado a la tarea antes". [sesenta y cinco]

Historia de Gran Bretaña

En la primera edición de su Historia de Gran Bretaña (1611), [66] después del "Proema", el texto histórico comienza en la página 155 de toda la obra, a la que se cuenta que los mapas de esa edición ocupan la página anterior. números, y presentado por separado como El Teatro del Imperio de Gran Bretaña . [67] "Esta colección constituye un noble aparato para su historia", observó Richard Gough , quien señaló que estos fueron los primeros mapas en los que todos los condados están divididos en cientos , y que los que Speed ​​derivó de los mapas de Saxton estaban en su mayoría corregidos. o modificado para reemplazar cualquier atribución a Saxton. Las descripciones del condado impresas en el reverso de los mapas fueron adaptadas principalmente de las de William Camden. [68] La obra maestra de Speed ​​es, a partir de este punto, una obra gemela corográfica e histórica. En el número de 1614 y en la segunda edición revisada y aumentada (de 1623) [69] toda la obra se presenta en diez capítulos, de los cuales los primeros cuatro (la "Parte Corográfica") son los mapas, ordenados como:

Luego, el trabajo pasa a la "Parte Histórica", Libros 5-10, organizados de la siguiente manera:

Las numerosas monedas, sellos y otras antigüedades ilustradas en el texto de Speed ​​fueron talladas por el grabador en madera suizo Christoph Schweitzer. Una característica importante de la Historia es el "Catálogo de casas religiosas, colegios y hospitales a veces en Inglaterra y Gales" de Speed, adjunto al reinado de Enrique VIII, [70] que se dice que fue compilado por el anciano William Burton . [71] [72] [34] La lista se publicó en latín en 1622 como "Catalogus ex Anglico Ioannis Speed, Latinus", como apéndice de la Historia Anglicana Ecclesiastica de Nicholas Harpsfield . [73]

El Teatro del Imperio de Gran Bretaña

Corona de oro del Rey Jaime, ejemplificando la Unión de las coronas .

Speed ​​es ahora más conocido como cartógrafo y, sobre todo, por su atlas, The Theatre of the Empire of Great Britaine (1611, 1616, 1623), en el que se intentó crear un conjunto completo de mapas individuales de los condados de Inglaterra y Gales , así como así como mapas de Irlanda y un mapa general de Escocia . [74] [75] En abril de 1608 se concedió a George Humble un privilegio real (franquicia) de 21 años para la impresión de Speed's Theatre . [76] La colección se desarrolló de forma acumulativa, junto con su Historia , y se llevó a cabo con el apoyo de William Camden . [9] [77] Toda la obra, incluida la Historia , estuvo dedicada al rey Jaime I como el gobernante en el que los distintos reinos de las Islas Británicas se habían unido bajo un solo gobierno de tal manera que formaran un Imperio . [78] [51]

En la introducción a su "lector favorable y bien afectado", Speed ​​reconoció que había "copiado, adaptado y compilado el trabajo de otros" en lugar de realizar un estudio completamente nuevo. Tomó varios mapas existentes como modelos, atribuyendo cinco a Christopher Saxton , cinco a John Horden, dos a William Smith, uno a Philip Symonson (Kent) y otros a John Harrington (Rutland), William White, Thomas Durham, James Burrell, y Geradus Mercator . Gran parte del grabado se realizó en Ámsterdam en el taller del grabador flamenco Jodocus Hondius , a quien Camden recomendó el proyecto de Speed, [79] y con quien Speed ​​colaboró ​​desde 1606 hasta la repentina muerte de Hondius en 1612. [80] Los mapas fueron impreso por William Hall y John Beale y vendido por John Sudbury y George Humble. [81] [82]

William Camden, Clarenceux

Speed ​​también es admirado por sus planos detallados de las principales ciudades británicas, varias de las cuales son las representaciones más antiguas conocidas de esos lugares y proporcionan valiosa información topográfica. [80] La mayoría, pero no todos, los mapas del condado tienen planos urbanos insertados; los que mostraban una escala de pases (es decir, pasos , calculados en cinco pies imperiales) fueron examinados por el propio Speed. En el reverso de los mapas aparece un texto en inglés que describe las áreas mostradas: una rara edición de 1616 de los mapas británicos tiene el texto en latín, en una traducción de Philemon Holland , que se cree que fue producida para el mercado continental. [83] Sus mapas de los condados ingleses y galeses a menudo estaban bordeados con figuras disfrazadas que iban desde la nobleza hasta la gente del campo. [84] Speed ​​dibujó mapas históricos, así como aquellos que representan la actualidad, mostrando (por ejemplo) las invasiones de Inglaterra e Irlanda, o la Heptarquía anglosajona, [85] [86] [87] un tema previamente intentado (probablemente por Laurence Nowell ) para Archaionomia de William Lambarde, publicada en 1568. [88]

Las "copias de Gardner" en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge son una colección de impresiones de prueba de las placas de cobre grabadas, tomadas durante el proceso de verificación de los detalles antes de la publicación de 1611. [16] [77] Al describir sus intenciones, Speed ​​admitió la posibilidad de errores a pesar de sus mejores esfuerzos:

mi propósito... en esta Isla (además de otras cosas) es mostrar la situación de cada Ciudad y Pueblo de la Comarca únicamente... Las divisiones de las Comarcas en Lathes, Hundreds, Wapentakes y Cantreds, de acuerdo con su forma acostumbrada y calificada, yo se han separado, y bajo el mismo título que lleva el registro, en los lugares debidos distinguidos: en las que, con la ayuda de las tablas anexas, se puede encontrar fácilmente cualquier ciudad, pueblo, distrito, aldea o lugar de interés, y mediante el cual se puede localizar con seguridad. Afirmó que no existe ningún reino en el mundo descrito tan exactamente como esta nuestra isla de Gran Bretaña... Al mostrar estas cosas, he buscado principalmente dar satisfacción a todos, sin ofender a nadie... [ 89]

Los mapas, en dos folios, representaban: Fol. 1, Las Islas Británicas; 3, Inglaterra (general); 5, La Heptarquía sajona ; 7, Kent ; 9, Sussex ; 11, Surrey ; 13, Hampshire ; 15, Isla de Wight ; 17, Dorset ; 19, Devon ; 21 [73], Cornualles ; 23, Somerset ; 25, Wiltshire ; 27, Berkshire ; 29, Middlesex ; 31, Essex ; 33, Suffolk ; 35, Norfolk ; 37, Cambridgeshire ; 39, Hertfordshire ; 41, Bedfordshire ; 43, Buckinghamshire ; 45, Oxfordshire ; 47, Gloucestershire ; 49, Herefordshire ; 51, Worcestershire ; 53, Warwickshire ; 55, Northamptonshire ; 57, Huntingdon ; 59, Rutland ; 61, Leicestershire ; 63, Lincolnshire ; 65, Nottinghamshire ; [67], Derbyshire ; 69, Staffordshire ; 71, Shropshire ; 73 [21], Cheshire ; 75, Lancashire ; 77, Yorkshire ; 79, Oeste a caballo ; 81, circunscripciones norte y este ; 83, Durham-Obispado ; 85, Westmoreland ; 87, Cumberland ; 89, Northumberland ; [91], Isla de Man ; 93, Islas ( Isla Santa , Islas Farne , Islas del Canal ). 99, Gales (general); 101, Pembrokeshire ; 103, Carmarthenshire ; 105, Glamorganshire ; 109, Radnorshire ; 111, Cardiganshire ; 113, Montgomeryshire ; 115, Merionethshire ; 117, Denbighshire ; 119, Flintshire ; 121, Carnarvonshire ; 123, Anglesey . 131, Escocia (General). 137, Irlanda (general); 139, Münster ; 141, Leinster ; 143, Connaught ; 145, Úlster. En 2016, la Biblioteca Británica reimprimió esta colección de mapas de las Islas Británicas con una introducción de Nigel Nicolson y comentarios de Alasdair Hawkyard. [5] [90]

Condados (ejemplos)

Inserciones de ciudades (ejemplos)

Vistas de pueblos galeses (ejemplos)

Speed ​​representó a Gales como una provincia separada de Inglaterra pero no como una entidad independiente . [91] [92]

Una perspectiva de las partes más famosas del mundo.

En 1627, dos años antes de su muerte, se publicó A Prospect of the Most Famous Parts of the World de Speed , impreso por John Dawson para George Humble. [93] [94] Este fue el primer atlas mundial producido por un inglés. [95] Las hojas principales incluían los continentes de 3, Asia, 5, África, 7, Europa, 9, América; [96] con los siguientes dominios, 11, Grecia; 13, El Imperio Romano; 15, Alemania; 17, Bohemia; 19, Francia; 21, Bélgica; 23, España; 25, Italia; 27, Hungría; 29, danés; 31, Polonia; 33, Persia; 35, Imperio Turco; 37, Reino de China; 39, Tartaria; 41, Islas Sommer (Bermudas). [97] Con él también se incluyeron los mapas de Condado y Reino del Teatro , correspondientes a la tercera edición de esa obra, junto con un Nuevo y Exacto Mapa del Mundo en proyección de doble hemisferio. [98] En 1966 se publicó una edición facsímil. [99]

Con un precio de 40 chelines , su circulación se limitó a los clientes más ricos y a las bibliotecas, donde hoy en día se conservan muchas copias. [80] [100] [96] [101] [102] [103] [104]

Familia

El pedigrí de "Speed ​​of Southampton", preparado por el anticuario Benjamin Wyatt Greenfield en 1896, tiene a la cabeza el matrimonio de John Speed ​​y Susanna, hija de Thomas Draper, Esq., de Londres, y muestra los descendientes de su hijo. John. Aunque afirma que Speed ​​nació en 1542 y da otras fechas que entran en conflicto con fuentes variantes, presenta los nombres de seis niños. Se muestran como: [17]

Sus armas, concedidas por William Camden , son: "De gules, sobre jefe o, dos vencejos volantes propiamente dichos". Cresta: "Sobre corona o de gules un volant veloz propiamente dicho". [17] Su monumento, en el escudo dentro del frontón roto sobre el nicho, muestra estos brazos empalando "Azur a chevron Armiño entre tres estoiles Or".

Por su monumento funerario, parece que John y Susanna Speed ​​tuvieron 12 hijos y 6 hijas en total. Los descendientes de Speed ​​incluyeron a Sir Keith Speed , diputado (1934-2018). [107]

Monumento y epitafio

Monumento mural

Richard Newcourt describió el monumento a John Speede en St Giles sin Cripplegate. "... el famoso cronólogo e historiógrafo John Speed, yace enterrado aquí, y tiene un monumento en el lado sur del presbiterio, con esta inscripción en un lado para él y en el otro para su esposa":

Grabado de 1790 que muestra la apariencia original del monumento a Speed.

Piæ Memoriæ Charissimorum Parentum -
Johannis Speed, Civis Londinensis Mercatorum Scissorum Fratris, servi fidelissimi Religiarum Majestatum, Eliz., Jacobi & Caroli nunc superstitis: Terrarum nostrarum Geographi accurati, & fidi Antiquitatis Britannicæ Historiographi, Genealogii sacræ Elegantissimi delineatoris, qui postquam Annos 77. superaverat , non tam Morbo confectus, quam Mortalitatis taedio lassatus, Corpore se levavit, 28 de julio de 1629. & jucundissimo Redemptoris sui desiderio sursum elatus carnem hic in custodiam posuit, denuo cum Christus venerit recepturus. [39]
( A la piadosa memoria de los más amados padres" [108] [es decir,] de John Speed, ciudadano de Londres de los hermanos de Merchant Taylors, un muy fiel servidor de sus devotas majestades Elizabeth, James y Carlos, el que ahora es: el preciso geógrafo de nuestras tierras, historiógrafo confiable de la Antigüedad de Gran Bretaña y el más elegante delineador de las Sagradas Genealogías, quien, después de haber vivido 77 años, no tanto derrotado por la enfermedad como cansado por la carga. de la Mortalidad, surgió del Cuerpo el 28 de julio de 1629, y, siendo elevado en el gozoso deseo de su Redentor, entregó aquí su carne para guardarla, para ser recibida de nuevo cuando Cristo venga. )

Susannae suae suavissimae, quae postquam duodecim illi filios, & sex filias pepererat quinquaginta septem annos junctis utriusque solatiis, cum illo vixerat; liberos gravi et frecuenti hortamine, ad Dei cultum solicitaverat; Pietatis et Charitatis opere quotidiano praeluxerat, emori demum erudiit suo exemplo. Quae septuagenaria placide in Christo obdormivit, et Fidei suae mercedem habuit, Martii vigesimo octavo, Anno Domini MDCXXVIII. [109] [110]
( También de su dulce Susana, quien después de haberle dado a luz doce hijos y seis hijas, vivió en compañía de él durante cincuenta y siete años; animó a sus hijos en su deber para con Dios mediante exhortaciones serias y frecuentes. ; brilló intensamente en el trabajo cotidiano de piedad y caridad, y al fin instruyó con su ejemplo de entrega de la vida. Quien como septuagenaria durmió plácidamente en Cristo y recibió la recompensa de su fe el 28 de marzo del año de Nuestro Señor 1628. )

Aunque el monumento fue dañado por la acción enemiga en 1940-1941, un grabado de 1791 de John Thomas Smith muestra cómo los paneles que llevaban las inscripciones estaban dispuestos originalmente como si formaran las puertas abiertas con bisagras de un gabinete. [111] El sitio web de la iglesia señala que fue "uno de los pocos monumentos que sobrevivieron al bombardeo" de esta iglesia durante el bombardeo de Londres de 1940-1941: [40] una placa moderna registra que el monumento fue restaurado en 1971 por el Comerciante Taylors' Company, de la que John Speed ​​era ciudadano y hermano.

Latón monumental

En 1944, Sir William Burrell y Constance, Lady Burrell incluyeron un monumento de latón monumental , supuestamente para el cartógrafo John Speed, entre su colección donada a la ciudad de Glasgow . Se describe como una tumba de bronce que representa una figura masculina de cuerpo entero, de 62,7 cm de altura, mirando tres cuartos hacia la derecha [es decir, con el lado izquierdo volteado] y con las manos juntas en oración. Tiene el pelo corto, barba y bigote recortados, y viste una toga y una capa sobre una túnica abotonada rematada por una gorguera. [112] La expresión "latón de tumba" sugiere que esta figura puede haber pertenecido a un grupo colocado en la losa de cubierta de una tumba de mesa de piedra (a diferencia de una matriz de piso), una inferencia respaldada por la condición comparativamente sin uso del grabado.

El listón está arrancado en la punta, lo que sugiere un desprendimiento contundente, pero los orificios de los remaches mediante los cuales originalmente se unía el latón a su matriz de piedra se conservan cuidadosamente, lo que sugiere una extracción cuidadosa. La posición de la figura indica que alguna vez hubo una placa correspondiente, enfrentada, que representa a una esposa. El borde cuadrado de la placa de latón debajo del pie posiblemente descansaba contra otra placa de latón que llevaba una inscripción. Las descripciones de Newcourt, Strype y Granger del monumento a Speed ​​concuerdan con el texto (incluidas las palabras "Al otro lado de él" para introducir la inscripción de Susanna) que figura en la edición de 1633 de Anthony Munday del Stow's Survey of London , [113 ] y todos se refieren claramente al monumento mural y a las inscripciones representadas por Smith y que ahora permanecen en forma restaurada. Sin embargo, si la atribución de este latón a un monumento funerario de John Speed ​​es correcta, puede ampliar la vista de la apariencia original del monumento a Speed ​​tal como se encontraba en el lado sur del presbiterio de St Giles. El latón se exhibe en la Colección Burrell.

Interpretaciones

John Speed ​​y William Shakespeare

William Shakespeare tenía conexiones cercanas con St Giles, parroquia de Cripplegate, de la cual John Speed ​​era feligrese. En su relato del reinado del rey Enrique V , John Speed ​​menciona que el personaje de Sir John Oldcastle , un mártir lolardo en la época de Enrique V, fue representado falsamente en los teatros como un bufón y un pícaro. El escribio,

El autor de Las tres conversiones ha convertido a Oldcastle en un rufián, un ladrón y un rebelde, y su autoridad, arrebatada a los actores del escenario , conviene más a la pluma de su informe calumnioso que al crédito de los juiciosos, ya que sólo se basa en esto. papista y su poeta, de la misma conciencia por las mentiras, el uno siempre fingiendo y el otro siempre falsificando la verdad. [114]

El autor de Las tres conversiones fue el jesuita Robert Persons , y las referencias al mártir lolardo Oldcastle se encuentran en la tercera parte de la obra. [115] Speed ​​está diciendo que Persons, el autor católico, había falsificado infamemente el carácter histórico de Oldcastle, el mártir lolardo, representándolo como el rebelde cobarde retratado en las obras de teatro isabelinas tardías. Thomas Fuller, en su Church-History of Britain (1655), evidentemente se hace eco de Speed ​​cuando comenta:

Los propios poetas escénicos se han mostrado muy atrevidos y otros muy felices con la memoria de Sr. John Oldcastle , a quien consideraban un buen compañero, un jovial Royster y, sin embargo, un cobarde, contrariamente al crédito de todas las Crónicas. poseyéndole un hombre marcial de mérito. Lo mejor es que Sor John Falstaffe ha relevado la memoria de Sor John Oldcastle , y últimamente ha sustituido a Buffoone en su lugar, pero importa tan poco lo que los poetas petulantes como los papistas maliciosos hayan escrito contra él." [116]

Si bien el personaje de Shakespeare de Sir John Falstaff se basa evidentemente en el modelo escénico de Oldcastle , con un nombre diferente, la inferencia extraída por algunos editores (desde Nicholas Rowe ) de que Speed ​​se refería específicamente a Shakespeare, [117] o (si lo fuera) , que tenía la intención de asociar a Shakespeare directamente con Robert Persons y sus simpatías católicas, [118] [119] [ fuente autoeditada ] ha sido debatido durante mucho tiempo: [120] [121] [122] [123] posiblemente, Speed ​​se refería al autor de una obra diferente en la que la figura de Oldcastle aparecía por su nombre. Los editores de Edmond Malone presentaron un resumen del argumento . [124]

Los mapas de John Speed ​​y los comentarios asociados a veces se emplean para la interpretación de las obras de William Shakespeare. [125] [126] La historiografía de Speed ​​emplea "metáforas teatrales" y hace uso de contenido mítico medieval. [127]

Persistencia

Como sus mapas se utilizaron en muchos círculos, la influencia de Speed ​​fue duradera y de gran alcance. En 1673 y 1676 (mucho después de su muerte), se publicaron otros mapas bajo su nombre, [128] que representaban las Islas Británicas, la región de la Bahía de Chesapeake , específicamente Virginia y Maryland , [129] las Indias Orientales , el Imperio Ruso (entonces gobernado por Pedro el Grande ), [130] Jamaica y Barbados (y otros lugares). [ se necesita aclaración ] [131] [132] [133] [134] [135] [136] [137] Con estas impresiones y muchas otras, los mapas de Speed ​​se convirtieron en la base de los mapas mundiales hasta al menos mediados del siglo XVIII: su Los mapas británicos constituyeron un recurso topográfico importante mucho después de su publicación original. [30]

Apreciación

En años posteriores, Robert Sheringham (quien recitó el texto de Speed ​​en su mapa de la Isla de Wight) se refirió a él como "summus et eruditus Antiquarius" ( un anticuario erudito y destacado ), [138] y fue llamado "nuestro Mercator inglés ". ; [139] "una persona de extraordinaria laboriosidad y logros en el estudio de las antigüedades" (por William Nicolson ); [140] [141] un "historiador honesto e imparcial... que recibió los mejores materiales de algunas de las personas más importantes de este reino" (por Stephen Hyde Cassan ), [142] un "cronólogo fiel" (en un texto de 1656), [143] y "nuestro historiador de Cheshire... un erudito... un distinguido escritor de historia" (por Charles Hulbert ). [144] Richard Newcourt lo llamó un "célebre cronólogo e historiógrafo"; [145] James Granger observó que "su Historia de Gran Bretaña era, en su género, incomparablemente más completa que todas las historias de sus predecesores juntas". [146]

"Y así" (dice Thomas Fuller), "nos despedimos del Padre Speed, respondiendo verdaderamente a su nombre, en ambas acepciones del mismo, por celeridad y éxito ". [7]

Obras publicadas

Referencias

  1. ^ ab Bendall, Sarah (2008) [2004]. "Speed, John (1551/2-1629), historiador y cartógrafo". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/26093. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido) ; reemplazando a Pollard, Albert (1898). "Velocidad, John"  . Diccionario de biografía nacional . vol. 53. págs. 318–320..
  2. ^ ab "Life of John Speed", The Hibernian Magazine, Or, Compendio de conocimientos entretenidos , julio de 1782, p. 348 (Google).
  3. ^ Hewitt, Raquel (2010). Mapa de una Nación . Londres: Publicaciones Granta. págs.xxvi. ISBN 978-1-84708-254-1.
  4. ^ A. Baynton-Williams, 'John Speed': reubicado desde el 17 de septiembre de 2012 en Mapforum.com como "Biografía: John Speed", enero de 2022 (www.mapforum.com).
  5. ^ ab John Speed, eds N. Nicolson y A. Hawkyard, Los condados de Gran Bretaña: un atlas Tudor , Thames & Hudson (1989) ISBN 0-500-25104-5 : Pavilion Books (1992) ISBN 1-85145-131- 5 ; (pbk, 1995) ISBN 1-85793-612-4 .   
  6. ^ Un conjunto original a todo color de mapas británicos de Speed, con sus textos descriptivos en la edición latina de 1616 del Theatre , se puede ver en línea en gallica (Bibliothèque Nationale Française).
  7. ^ abcdef 'John Speed', en T. Fuller, La historia de los dignos de Inglaterra (JG, WL y WG, Londres 1662), pág. 184 (Archivo de Internet).
  8. ^ ab Fecha calculada a partir de la inscripción conmemorativa anteriormente en St Giles, Cripplegate.
  9. ^ abcd Pollard, Albert (1898). "Velocidad, John"  . Diccionario de biografía nacional . vol. 53. págs. 318–320.
  10. ^ Palmer, AN (1907). "La ciudad de Holt, en el condado de Denbigh". Arqueología Cambrensis . 6to ser. 7 : 389–434 (425).
  11. ^ CM Clode, La historia temprana del gremio de comerciantes Taylors de la fraternidad de San Juan Bautista, Londres , 2 vols (Harrison and Sons, Londres 1888), II: The Lives, p. 332 (Archivo de Internet).
  12. ^ ab JL Chester, ed. J. Foster, Licencias de matrimonio de Londres 1521-1869 (Bernard Quaritch, Londres 1887), Col. 1265 (Archivo de Internet).
  13. ^ "Life of John Speed", en W. West, La historia, la topografía y el directorio de Warwickshire (R. Wrightson, Birmingham 1830), págs. 36-37 (Google).
  14. ^ ab 'El amoroso hermano del Misterio, John Speed', en Clode, Early History of the Merchant Taylors , II, en págs. 332-35 (Archivo de Internet).
  15. ^ 1572 en el pedigrí de Speed ​​de Greenfield: fuentes variantes dan 1575. Susanna murió en 1628 después de 57 años de matrimonio con John, según su MI
  16. ^ abcd A. Taylor, "Un teatro de tesoros", Colecciones especiales de la biblioteca de la Universidad de Cambridge , 11 de octubre de 2016.
  17. ^ abc BW Greenfield, 'Pedigree of Speed ​​of Southampton', en JJ Howard (ed.), Miscellanea Genealogica Et Heraldica Series 3, vol. 2.i, marzo de 1896 (Londres: Mitchell y Hughes, 1898), págs. 18-25 (Archivo de Internet).
  18. ^ E. Kell, 'Sobre el castillo y otros restos antiguos de Southampton', Revista de la Asociación Arqueológica Británica , Ser.1, XXI (1865), págs. 285-93, en págs. 289-290, nota 2 (Internet Archivo).
  19. ^ R. Gough, Anécdotas de la topografía británica: o un relato histórico de lo que se ha hecho para ilustrar las antigüedades topográficas de Gran Bretaña e Irlanda (Londres: W. Richardson y S. Clark, 1768, reimpreso en 2014), págs. 184, 448.
  20. ^ Palmer, "La ciudad de Holt", págs. 421, 425, 429.
  21. ^ ab W. Goffart, Atlas históricos: los primeros trescientos años, 1570-1870 (Chicago: University of Chicago Press, 2003), p. 54.
  22. ^ 'Descripción de Speed ​​de Warwickshire, sección (6)', en W. West, The History, Topography and Directory of Warwickshire , págs. 41-45, en pág. 43 (Archivo de Internet).
  23. ^ J. Taylor, "John Speed's 'Canaan' and British Travel to Palestina", en DG Burke, JF Kutsko y PH Towner (eds), The King James Version at 400: Evaluación de su genio como traducción de la Biblia y su influencia literaria (Atlanta : Sociedad de Literatura Bíblica, 2013), págs. 103 y siguientes, en págs. vi, 102, 104–119, 121, 159, 182.
  24. ^ MAE Green (ed.), Calendario de documentos estatales, nacionales, Elizabeth, 1598-1601 , vol. 267: junio de 1598 (Longmans, Green & Co., Londres 1869), pág. 62 (Archivo de Internet). "Habitación" y "lugar" aquí significan "puesto vacante", no "cámara vacía", ya que la velocidad es "descargar el mismo".
  25. ^ W. Goffart, "La primera aventura en la 'cartografía medieval ' ", en JA Roberts, JL Nelson y M. Godden (eds), Alfred el Sabio: Estudios en honor a Janet Bately con motivo de su sexagésimo quinto cumpleaños ( Woodbridge, Reino Unido: DS Brewer, 1997), págs. 57–58.
  26. ^ abcde Clode, Historia temprana del gremio de comerciantes Taylors , II, págs. 332-33 (Archivo de Internet).
  27. ^ T. Speght (ed.), Las obras de nuestro antiguo y erudito poeta inglés, Geffrey Chaucer, recién impreso (Adam Islip para George Bishop, Londres 1598, 1602), frontis. (Archivo de Internet).
  28. ^ "Quosinter clarissimum virum Johannem Speedaeum, principe loco, Historiae Britannicae studioso commendare nullus dubitem", etc., en D. Wheare, Relectiones Hyemales, de Ratione et Methodo Legendi Utrasque Historias , etc., en págs. 114-15 (Google) de la edición de John George Cotta (Tubingen 1700) del original latino de 1637.
  29. ^ ab D. Wheare, El método y orden de lectura de historias civiles y eclesiásticas (M. Flesher para Charles Brome, Londres 1685), Parte 1, Sección XXXI, págs. 164-168; texto completo en Umich/eebo.
  30. ^ ab The Maps of John Speed ​​Archivado el 12 de abril de 2016 en Wayback Machine , Shakespeare's England, 10 de agosto de 2010.
  31. ^ TJ Werth, El fabuloso claustro oscuro: romance en Inglaterra después de la Reforma (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2011), 49.
  32. ^ abc K. Macfarlane, 'Las genealogías bíblicas de la Biblia King James (1611): su propósito, fuentes y significado', The Library , vol. 19, número 2 (junio de 2018), págs. 131-158 (academic.oup). Véase también '3. De la cronología a la genealogía', en K. Macfarlane, Biblical Scholarship in an Age of Controversy: The Polemical World of Hugh Broughton (1549-1612) (Oxford University Press 2021), págs. 85-111 (Google).
  33. ^ CM Clode, La historia temprana del gremio de comerciantes Taylors de la fraternidad de San Juan Bautista, Londres , 2 vols (Harrison and Sons, Londres 1888), I, p. 333 (Archivo de Internet).
  34. ^ abc A. Kippis, 'John Speed', en Biographia Britannica , 6 vols (J. Walthoe, etc., edición de Londres de 1763), vol. 6 pt 1, págs. 3773–775, en pág. 3774, nota E (Google).
  35. Velocidad, Historia , 1.ª edición (1611), p. 897 (Google).
  36. ^ Velocidad, Historia , 1.ª edición (1611), Portada (Google).
  37. ^ R. Leech, "Evidencia documental: Temple Fee and the Rack Closes", en K. Colls, 'The Avon Floodplain at Bristol: Excavations at Templar House, Temple Way, in Bristol 2004 and 2005', Transactions of the Bristol and Gloucestershire Sociedad Arqueológica CXXVIII (2010), págs. 73-120 (pdf de la sociedad), en pág. 106 (pdf pág. 35).
  38. ^ J. Bruce (ed.), Calendario de documentos estatales, nacionales, Carlos I: 1625-1626 (Longman, Brown, Green, Longman y Roberts, Londres 1858), pág. 308, núm. 72 (Google).
  39. ^ ab R. Newcourt, Repertorium Ecclesiasticum Parochiale Londinense (Bateman, Tooke, Parker, Bowyer y Clements, Londres 1708), I, p. 356 (Google).
  40. ^ ab "Patrimonio". "St Giles 'sin Cripplegate" . Consultado el 17 de septiembre de 2012 .
  41. ^ Hibbert, Cristóbal ; Ben Weinreb; John Keay ; Julia Keay (2010). La enciclopedia de Londres. Londres: Pan Macmillan. pag. 762.ISBN 978-0-230-73878-2.
  42. ^ H. Broughton, A Concent of Scripture (Richard Watkins para Gabriell Simson y William White, Londres 1588/1589), texto completo en Umich/eebo.
  43. ^ ab J. Lightfoot (ed.), Las obras del gran divino albionés: reconocidas en muchas naciones por su rara habilidad en las lenguas de Salem y Atenas (Londres: Nathaniel Ekins, 1662), Prefacio (Google): citado por Macfarlane.
  44. ^ H. Broughton y J. Speed, Una dirección para encontrar todos los nombres expresados ​​en esa gran tabla de genealogías de las Escrituras recopilada recientemente por IS, de la cual el primer número corresponde a los márgenes laterales, y el último responde a las figuras más altas (Londres, ?1595), texto completo en Umich/eebo.
  45. ^ MAE Green (ed.), Calendario de documentos estatales, nacionales, James I: 1603-1610 (Longman, Brown, Green, Longmans y Roberts, Londres 1857), pág. 639 (Google).
  46. ^ Véase, por ejemplo, una impresión de 1636 encuadernada con una biblia de Robert Barker de 1637 en la Biblioteca Británica, digitalizada en Google.
  47. ^ J. Speed, A Clowd of Witnesses and They the Holy Genealogies of the Sacred Scriptures (Por John Beale para Daniel Speed, en Pauls Church Yard en el signo de Blazing Starre, 1616): páginas vistas en Google.
  48. ^ J. Speed, Una nube de testigos y ellas, las santas genealogías de las Sagradas Escrituras. Confirmándonos la verdad de las historias en la santísima palabra de Dios y la humanidad de Cristo Jesús. La segunda adición. (John Beale, Londres 1620): texto completo en Umich/eebo.
  49. ^ (Mundo gato).
  50. ^ J. Speed, Historia de Gran Bretaña bajo las conquistas de romanos, sajones, daneses y normandos , segunda edición revisada (Londres 1623), página de dedicatoria (Google).
  51. ^ ab N. Canny, 'Los orígenes del imperio: una introducción', en N. Canny (ed.), Los orígenes del imperio: la empresa británica en el extranjero hasta finales del siglo XVII , serie La historia del Imperio británico en Oxford, vol. 1 (Nueva York: Oxford University Press, 2005, reimpresión), págs. 1-2 (Google). Fue Speed ​​quien utilizó la frase "el Imperio de Gran Bretaña", que difería de la expresión de Thomas Blennerhasset, "gran corona imperial británica".
  52. ^ por ejemplo, J. Stow, Resumen de las crónicas de Inglaterra. Recopilado, resumido y continuado diligentemente hasta... 1598 (Richard Bradocke, Londres 1598), páginas vistas en Google.
  53. ^ J. Stow, Las crónicas de Inglaterra desde Brute hasta este presente año de Cristo 1580 (R. Newberie y H. Bynneman, Londres 1580), texto completo en Umich/eebo.
  54. ^ J. Stow, The Annales of England, segunda edición (Felix Kyngston para Ralphe Newbery, Londres 1601), páginas vistas en Internet Archive.
  55. ^ DR Woolf, Lectura de la historia en la Inglaterra moderna temprana (Cambridge University Press, 2000), págs. 39-42 (Google).
  56. ^ CL Kingsford, Literatura histórica inglesa en el siglo XV (Clarendon Press, Oxford 1913), p. 268 (Confianza Hathi).
  57. ^ GJR Parry, 'Historie of this Iland' inédita de John Stow: amistad y enemistad entre eruditos del siglo XVI, English Historical Review , CII (1987), págs.
  58. ^ W. Howard de Naworth (ed.), Florentii Wigorniensis monachi Chronicon ex Chronicis ab initio mundi usque ad Ann. Dom. 1118 (Excudebat Thomas Dausonus pro Ricardo Watkins, Londres 1592), páginas vistas en Google.
  59. ^ Como "Matthaeus Westmonasteriensis" (Thomas Marsh, Londres 1573), páginas vistas en Google; (con Florentius Wigorniensis) (Typis Wechelianis apud Claudium Marnium et heredes Ioannis Aubrii, Frankfurt 1601), páginas vistas en Google.
  60. ^ H. Savile, Rerum Anglicarum Scriptores post Bedam (G. Bishop, R. Nuberie y R. Barker, Londres 1596). Vistas de página en Internet Archive.
  61. ^ Opera Bedae Venerabilis Presbyteri, Anglosaxonis: Viri in Diuinis atque Humanis Literis Exercitatissimi: omnia in octo tomos distintivo (Basileae: Joannes Hervagius 1563), p. 1 y siguientes (Google).
  62. ^ W. Camden, Britannia, sive Florentissimorum Regnorum, Angliae, Scotiae, Hiberniae et Insularum adiacentium ex intima antiquitate Chorographica descriptio (Cum Privilegio: Ralph Newbery, Londres 1587), páginas vistas en Google.
  63. ^ 'XXXI: John Speed ​​the Historian to Sir Robert Cotton' (etc.), en H. Ellis (ed.), Cartas originales de hombres literarios eminentes (Camden Society, Londres 1843), p. 104 y págs. 108-113 (Google).
  64. ^ J. Stow, "La carrera de los reyes de Bretaña después de la opinión recibida desde Brute, etc.", en The Annales of England (Felix Kyngston para Ralphe Newbery, Londres 1601), págs. 11-21 (Archivo de Internet).
  65. ^ J. Spedding, 'Prefacio a la historia del reinado de Enrique VII', en J. Spedding, RL Ellis y DD Heath (eds), The Works of Francis Bacon, Baron of Verulam , vol. 6: Obras literarias y profesionales, vol. 1, nueva edición (Longmans & Co., Londres 1870), en pág. 4 (Archivo de Internet).
  66. ^ J. Speed, La historia de Gran Bretaña bajo las conquistas de los romanos, sajones, daneses y normandos. Sus originales, modales, guerras, monedas y sellos: con las sucesiones, vidas, actos y ediciones de los monarcas ingleses desde Julio César hasta nuestro más amable soberano el rey Iames , primera edición (impresa por William Hall e Iohn Beale para John Sudbury y George Humble, cum Privilegio, Londres 1611), texto en Umich/eebo; (reedición de 1614), páginas vistas en Google.
  67. ^ J. Speed, C. Schweitzer, J. Hondius, El teatro del Imperio de Gran Bretaña: presentación de una geografía exacta de los reinos de Inglaterra, Escocia, Irlanda y las islas Adioyning: con las comarcas, los cientos, las ciudades y la comarca -townes, dentro del reino de Inglaterra, divididas y descritas por Iohn Speed ​​(William Hall para Iohn Sudbury & Georg Humble, Londres 1611/1612); texto completo (con descripciones de condados, etc.), en Umich/eebo.
  68. ^ R. Gough, Anécdotas de la topografía británica: o un relato histórico de lo que se ha hecho para ilustrar las antigüedades topográficas de Gran Bretaña e Irlanda (T. Payne y W. Brown, Londres 1768), p. 42 (Google).
  69. ^ J. Speed, Historia de Gran Bretaña bajo las conquistas de romanos, sajones, daneses y normandos , segunda edición revisada (Londres 1623); visitas a la página en Google.
  70. ^ Velocidad, Historia de Gran Bretaña (1611/1614), págs. 787-802 (Google); (1623), págs. 1059-1105 (Google).
  71. ^ "In Catalogo Monasteriorum (a Gulielmo Burton (ut accepi) Collecto, et apud Spedum edito)...": H. Spelman, Concilia, Decreta, Leges, Constitutiones in Re Ecclesiarum Orbis Britannici , 3 vols (R. Badger, para Ph. Stepani y Ch. Meredith, Londres 1636), I, p. 215, nota (Google).
  72. ^ W. Nicolson, "J. Speed", en The English Historical Library (Abell Swall y T. Child, Londres 1696), I, págs. 194-95 (Google).
  73. ^ "Catalogus Religiosarum Ædium ex Anglico Ioannis Speed, Latinus", en N. Harpsfield y E. Campion, ed. R. Gibbon, Historia Anglicana Ecclesiastica (Marcus Wyon, Douai 1622), págs. 741-79 (Google).
  74. ^ J. Velocidad, ed. N. Nicolson y A. Hawkyard, Mapas Tudor de Gran Bretaña: condado por condado (Batsford 2017), págs. 9–10, 13, 15–16. La introducción de Nicolson se encuentra en las páginas 7-15.
  75. ^ James Granger, en el '"Suplemento de correcciones y adiciones" de su Historia biográfica de Inglaterra , vol. 3 (T. Davies, etc., Londres 1774), pág. 234 (Google), refiriéndose al vol. 1, pág. 503, corrige su anterior y errónea afirmación de que los mapas del condado de Speed ​​"fueron el primer conjunto publicado en Inglaterra", sustituyendo que eran "muy justamente estimados".
  76. ^ MAE Green (ed.), Calendario de documentos estatales, nacionales, James I: 1603-1610 (Longman, Brown, Green, Longmans y Roberts, Londres 1857), p. 425 (Google).
  77. ^ ab Theatre of the Empire , Colección Gardner, imágenes digitalizadas de la colección (Classmark: Atlas 2.61.1) en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.
  78. ^ C. Ivic, "Mapeo de las identidades británicas: el 'Teatro del Imperio de Gran Bretaña' de Speed", en DJ Baker y W. Maley (eds), Identidades británicas y literatura renacentista inglesa , (Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 2002 ), en págs. ix, 135, 138, 141, 150, 162, 248.
  79. ^ "LXIII. G. Camdenus Jodoco Hondio", en T. Smith (ed.), V. Cl. Gulielmi Camdeni et Illustrium Virorum ad G. Camdenum Epistolae (Richard Chiswell, Londres 1691), págs. 87-88 (Google).
  80. ^ abc N. Nicolson, "Introducción", en John Speed, ed. Nicolson y Hawkyard, Mapas Tudor de Gran Bretaña: condado por condado (Londres: Biblioteca Británica, reimpresión, 2016, publicado originalmente en 1988), págs.
  81. ^ Andrew, "Mapas de velocidad ahora en la Biblioteca Digital de Cambridge", Colecciones especiales de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge , 23 de marzo de 2015.
  82. ^ Gough, Anécdotas de la topografía británica , p. 42 (Google).
  83. ^ Theatrum Imperii Magnæ Britanniæ: exactam regnorum Angliæ Scotiæ Hiberniæ et insularum adiacentium geographia [m] ob oculos ponens: una cum comitatibus, centurijs, urbibus et primarijs comitatum oppidis intra regnum Angliæ, divisis et descriptis. Opus, nuper quidem à Iohanne Spédo cive Londinensi Anglicè conscriptum: nunc verò, à Philemone Hollando, apud Coventrianos medicinæ doctore, Latinitate donatum (T. Snodham apud Ioann Sudbury et Geo. Humble, Londres 1616). Páginas vistas en gallica (Bibliothèque Nationale Française).
  84. ^ A. McRae, God Speed ​​the Plough: The Representation of Agrarian England, 1500–1660 (Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 2002, reimpresión), págs. xi, 231–232, 238.
  85. ^ Goffart, Atlas históricos , págs. xi, 38, 54, 80–81, 83, 105, 112, 123, 201, 203, 443, 471.
  86. ^ Gough, Anécdotas de la topografía británica , págs.595, 608.
  87. ^ Velocidad, ed. Nicolson y Hawkyard, Mapas Tudor de Gran Bretaña (2017), págs.
  88. ^ W. Lambarde, Archaionomia, sive De Priscis Anglorum Legibus Libri (John Day, Londres 1568). Vea el mapa de Lambarde reutilizado por Day en Acts and Monuments , en dhi.ac.uk.
  89. ^ "Discurso de Speed ​​a sus lectores", en West, The History, Topography and Directory of Warwickshire , en págs. 38-41 (Archivo de Internet).
  90. ^ Velocidad, ed. Nicolson y Hawkyard, Mapas Tudor de Gran Bretaña (2017), págs. 6-152.
  91. ^ C. Ivic, " 'Normandos bastardos, bastardos normandos': identidades anómalas en 'La vida de Enrique el Quinto ' ", en P. Schwyzer y W. Maley (eds), Shakespeare y Gales: de las marchas a la asamblea ( Burlington, VT: Ashgate Publishing Company, 2010), págs. 75–82.
  92. ^ R. Hingley, La recuperación de la Gran Bretaña romana 1586-1906: una colonia tan fértil (Nueva York: Oxford University Press, 2008), págs. 17, 21, 23, 36, 40, 44-53.
  93. ^ J. Speed, Una perspectiva de las partes más famosas del mundo: junto con el gran teatro del Imperio Gran Británico (John Dauson para George Humble, Londres 1627).
  94. ^ Catálogo de la Biblioteca del Congreso , Una perspectiva de las partes más famosas del mundo, Londres, impreso por John Dawson para G. Humble, 1627.
  95. ^ Consulte los artículos de Mapforum, número 3 (reubicado en 2022), "John Speed: una perspectiva de las partes más famosas del mundo" (mapforum.com).
  96. ^ ab "América con las partes conocidas de ese mundo desconocido, tanto la gente como la forma de los edificios, 1626". Vea 3 copias en el recurso digital de la Biblioteca del Congreso (www.loc.gov).
  97. ^ Ver imagen de la portada de la edición de 1631 en The Layton Collection, Londres (thomaslayton.org.uk). Seleccione "Acercar".
  98. ^ Ver en las colecciones digitales de la Biblioteca de la Universidad de Yale (digital.library.yale.edu). Véase también un ejemplo en color en el Norman B. Leventhal Map Center, Biblioteca Pública de Boston, en Wikimedia.
  99. ^ RA Skelton (ed.), John Speed. Una perspectiva de las partes más famosas del mundo. Londres 1627 (facsímil), Theatrum Orbis Terrarum, tercera serie, volumen VI (Ámsterdam 1966).
  100. ^ M. Wynne-Davies, Sidney a Milton, 1580–1660 (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2003), págs. 138–141, 171, 179–180, 197.
  101. ^ Catálogo de la Biblioteca del Congreso , The Island, Londres. Iohn Sudb los venderá en Popes Heade Alley. y G. Humbell, 1610.
  102. ^ Catálogo de la Biblioteca del Congreso , nuevo mapa de Polonia, 1611.
  103. ^ FJ Bremer, John Winthrop: el padre fundador olvidado de Estados Unidos (Nueva York: Oxford University Press, 2013), 206.
  104. ^ Thomas Suarez, Cartografía temprana del sudeste asiático: la historia épica de la gente de mar, aventureros y cartógrafos que cartografiaron por primera vez las regiones entre China y la India (Londres: Tuttle Publishing, 2012), pág. 512.
  105. ^ Testamento del Doctor John Speede, Doctor en Física, Doctor en Medicina de la Universidad de Oxford (PCC 1640, Coventry quire).
  106. ^ abc "Speede, John", en J. Foster (ed.), Alumni Oxonienses 1500–1714 (Oxford, 1891), págs. 1394–1422 (British History Online).
  107. ^ "Sir Keith Speed, ex ministro de Marina - obituario". El Telégrafo diario . 22 de enero de 2018 - a través de www.telegraph.co.uk.
  108. ^ Aunque "abuelos" podría incluirse en el término latino "parentes", el significado aquí probablemente sea "padres", ya que esta inscripción aparentemente ya existía en 1633, cuatro años después de la muerte de Speed.
  109. ^ J. Strype (ed.), Un estudio de las ciudades de Londres y Westminster (1720), libro 3, capítulo 6, págs. 85-86 (HRI/Universidad de Sheffield).
  110. ^ Véase también G. Ormerod, La historia del condado palatino de Chester , 3 volúmenes (Lackington, Hughes, Harding, Mavor y Jones, Londres 1819), II, p. 406 (Archivo de Internet).
  111. ^ Véase también JJ Baddeley, An Account of the Church and Parish of St Giles, without Cripplegate, in London (Autor, Londres 1888), págs. 90-92 (Archivo de Internet).
  112. ^ "Latón de tumba: John Speed ​​(nacido en 1542 [ sic ], fallecido en 1629)", Colección Burrell: Bronces y artículos de latón europeos (excepto estatuas), ID 5-6.142. Ver imagen y descripción en el navegador de colecciones de los Museos de Glasgow (consultado el 12 de julio de 2022).
  113. ^ 'The Remaines', en A. Munday (ed.), The Survey of London; que contiene el original, el aumento, el estado moderno y el gobierno de esa ciudad, iniciado por Iohn Stow (Elizabeth Purslow para Nicholas Bourne, Londres 1633), en págs. 776-77 (Archivo de Internet).
  114. ^ J. Speed, La historia de Gran Bretaña bajo las conquistas de los romanos , etc., 2.ª edición (1623), p. 804 (Google).
  115. ^ (Robert Persons), La tercera parte de un tratado titulado: de las tres conversiones de Inglaterra, conteyninge. un examen del Calendario o Catálogo de Santos Protestantes... [etc]. Por ND (Impreso con licencia, Anno Dni 1604), págs. 196-99 y págs. 244-55 (Google).
  116. ^ T. Fuller, La historia de la Iglesia de Gran Bretaña desde el nacimiento de Jesucristo hasta el año M.DC.XLVIII (Iohn Williams, Londres 1655), Libro IV, Sección II, Capítulo 40, p. 168 (Umich/eebo).
  117. ^ P. Corbin y D. Sedge (eds), La controversia de Oldcastle: "Sir John Oldcastle, Parte 1" y "Las famosas victorias de Enrique V" , The Revels Plays Companion Library (Manchester University Press, 1991).
  118. ^ HJ Heller, Brothellers penitentes: gracia, sexualidad y género en las comedias urbanas de Thomas Middleton (Newark: University of Delaware Press, 2000), pág. 181 (Google).
  119. ^ J. Waterfield, El corazón de su misterio: Shakespeare y la fe católica en Inglaterra bajo Isabel y James (Nueva York: iUniverse, 2009), págs. 4, 643. [ fuente autoeditada ]
  120. ^ J.-C. Mayer, " 'This Papist and his Poet': Shakespeare's Lancaster Kings and Robert Parsons's Conference about the next Succession ", en R. Dutton, AG Findlay y R. Wilson (eds), Theatre and Religion: Lancaster Shakespeare (Oxford, Reino Unido: Manchester University Press, 2003), págs. 116-29, en págs. 116, 127, 128, 236.
  121. ^ VB Richmond, Shakespeare, catolicismo y romance (Nueva York: Bloomsbury Publishing , 2015), 13.
  122. ^ G. Holderness, La fe de William Shakespeare (Reino Unido: Biblioteca Británica, 2016), 47.
  123. ^ H. Bloom, Romeo y Julieta de William Shakespeare (Nueva York: Infobase Publishing, 2009), 75.
  124. ^ E. Malone (ed.), Las obras de teatro y poemas de William Shakspeare: con las correcciones e ilustraciones de varios comentaristas (FC y J. Rivington, etc., Londres 1820), XVI, Nota a Enrique IV, Parte 1, en p. . 193 y nota 3, y págs. 410-19, nota (Google).
  125. ^ CA Matza Jr. (ed.), Boudica: comentarios históricos, poesía y obras de teatro (EE.UU.: XLibris, 2010), págs.
  126. ^ M. Cordner, P. Holland y J. Kerrigan (eds), English Comedy (Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, reimpresión de 2006), págs.85, 98.
  127. ^ I. Djordjevic, El rey Juan (mal) recordado: la crónica de Dunmow, los hombres del señor almirante y la formación de la memoria cultural (Nueva York: Routledge, 2016), págs.43, 61, 86, 117, 122.
  128. ^ Consulte los artículos de Mapforum, reubicados en 2022: número 4, "John Speed: propiedad posterior de las placas de Speed" (mapforum.com).
  129. ^ 1676 John Speed ​​y F. Lamb Mapa de Virginia y Maryland (Bahía de Chesapeake), Geographicus Rare Antique Maps, 2017. (Sitio web comercial)
  130. ^ CE Puckett, ""Un mapa de Rusia", c.1676 – John Speed", 1676. (Sitio web comercial)
  131. ^ R. Gough, Topografía británica (T. Payne and Son y J. Nichols, Londres 1780), I, págs. 91-92 (Archivo de Internet).
  132. ^ Mapas antiguos en línea, John Speed ​​Maps - Antigüedades del siglo XVII, 2017. (Sitio web comercial)
  133. ^ "Publicado en el 'Teatro del Imperio de Gran Bretaña' de John Speed ​​entre 1611 y 1676 y en 'Inglaterra descrita' de Henry Overton desde c.1713 hasta c.1756", Welland Antique Maps & Prints (2014). (Sitio web comercial)
  134. ^ Mapseeker, John Speed ​​County Maps Archivado el 6 de abril de 2017 en Wayback Machine , 2014. (Sitio web comercial)
  135. ^ Ebth, "Mapa original de 1676 de John Speed" La provincia de Mounster"", 2013-2017. (Sitio web comercial)
  136. ^ Baumann Rare Books, "Mapa de Huntington tanto Shire como Shire Towne", 2017. (sitio web comercial)
  137. ^ Un epítome del teatro del Imperio de Gran Bretaña del Sr. John Speed ​​(Londres, impreso para T. Basset y R. Chiswell, 1676), catálogo de la Biblioteca del Congreso , [1].
  138. ^ R. Sheringham, De Anglorum Gentis Origine Disceptatio (Edward Story, Cambridge 1670), págs. 42-43 (Google).
  139. ^ T. Park, "Edward, Lord Montague", Catálogo de los autores reales y nobles de Inglaterra, Escocia e Irlanda , vol. 3 (Londres: John Scott, 1806), págs. 265-66.
  140. ^ W. Nicolson, The English Historical Library (Abel Swall y T. Child, Londres 1696), pág. 13 (Google).
  141. ^ Un diccionario biográfico nuevo y general , vol. 10 (Londres: impreso para varias personas, 1762), págs. 454–455.
  142. ^ SH Cassan, Las vidas de los obispos de Winchester de Birinus , vol. 1 (Londres, C. y J. Rivington, 1827), pág. 513 (Google).
  143. ^ TB Howell, Una colección completa de juicios y procedimientos estatales por alta traición y otros delitos menores, vol. 5 (Londres: TC Hansard, 1816), 827.
  144. ^ C. Hulbert, "The Memoir of John Speed", Cheshire Antiquities, Roman, Baronial and Monastic (C. Hulbert, Shrewsbury y Providence Grove/H. Washbourne, Londres 1838), págs.
  145. ^ J. Entick, Una historia y un estudio nuevos y precisos de Londres, Westminster, Southwark y lugares adyacentes (Londres: Edward y Charles Dilly, 1766), 139.
  146. ^ J. Granger, Una historia biográfica de Inglaterra desde Egberto el Grande hasta la Revolución , tercera edición, con adiciones y mejoras (J. Rivington and Sons, etc., Londres 1779), vol. 2, pág. 320 (Google).

enlaces externos