stringtranslate.com

Historia del lesbianismo

Giovanni Antonio da Brescia , Dos mujeres . Grabado del Renacimiento italiano .
Estatua de dos mujeres del antiguo Egipto, Idet y Ruiu, representadas en una forma típica de parejas casadas, Museo Egizio . [1]

El lesbianismo es el deseo sexual y romántico entre mujeres. Históricamente hay menos menciones al lesbianismo que a la homosexualidad masculina , debido a que muchos escritos y registros históricos se centran principalmente en los hombres.

Período antiguo

Mesopotamia antigua

La sexualidad de las mujeres en la antigua Mesopotamia no está bien documentada. Stephanie Lynn Budin, escribiendo sobre la magia del amor, sostiene que "no queda evidencia de lesbianismo en este sentido (ni en ningún otro de Mesopotamia)". [2] Sin embargo, hay al menos dos piezas de evidencia textual para el lesbianismo mesopotámico. [3] Uno es un texto adivinatorio que menciona la actividad femenina entre personas del mismo sexo, [4] mientras que otro texto más explícito permanece inédito. [5]

También hay menciones en el Código de Hammurabi ( c.  1700 a. C. ) de un sal-zikrum . Este término puede traducirse como "mujer-hombre" y referirse a un individuo que no se ajusta al género , "quizás una funcionaria, adscrita a un templo". [6] La palabra se trata regularmente como gramaticalmente femenina , [6] pero a un sal-zikrum se le permitía casarse con mujeres, [7] y heredaba la misma cantidad que sus hermanos. [8] : 34  Es posible que una mujer transgresora de los límites de género fuera considerada "mujer-hombre" debido a su comportamiento social (es decir, relaciones con otras mujeres). [ cita necesaria ] El término sal-nu-bar , según una creencia controvertida, se refería a las mujeres a las que se les permitía casarse pero no tener hijos, por lo que "traían consigo a otra mujer para tener hijos" [8] : 33 

Además, un texto asirio antiguo habla de dos mujeres, Ewanika y Adi-matum, que tenían un contrato de compromiso para su "hija". Es posible que el padre falleciera, dejando a las dos mujeres viudas. [9]

Antiguo Egipto

La homosexualidad entre mujeres en el antiguo Egipto se registra o se alude con menos frecuencia en documentos y otros artefactos en comparación con la homosexualidad entre hombres, pero aparece en dichos documentos. El Libro de los sueños del papiro de Carlsberg XIII afirma que "Si una mujer sueña que una mujer tiene relaciones sexuales con ella, tendrá un mal final". [10] [11] Las representaciones de mujeres durante el Imperio Nuevo sugieren que disfrutaban, en un ambiente relajado e íntimo, de la compañía de otras mujeres escasamente vestidas o desnudas. Algunos artículos relacionados con cosméticos, que pueden haber sido propiedad de mujeres y utilizados por ellas, presentan representaciones femeninas desnudas y sugerentes. [11]

Hay varias pruebas de la homosexualidad femenina en el Egipto romano . Hay ejemplos de mujeres que lanzan hechizos de amor para enamorar a otras mujeres que datan del siglo II al IV d.C. [12] Estos hechizos son inusuales porque probablemente fueron encargados por mujeres de clases sociales más bajas en lugar de la élite, y porque contienen los nombres de mujeres antiguas con deseos homoeróticos. [13] : 73, 77  Por ejemplo, Herais lanzó un hechizo de amor sobre Sarapias, [12] y la siguiente cita es del hechizo de amor de Sofía para Gorgonia: [13] : 87 

Quema, prende fuego, inflama el corazón, el hígado, el espíritu de Gorgonia, que Nilogenia dio a luz, con amor y cariño a Sofía, a quien Isara dio a luz, para un buen fin.  ... Obligar a Gorgonia, a quien dio a luz Nilogenia, a arrojarse a la casa de baños por amor a Sofía, a quien dio a luz Isara, para que ella la ame con pasión, anhelo y amor incesante.

Se ha borrado la naturaleza homosexual de algunos hechizos . En un hechizo de amor para Nike, el nombre del comisario Pantous (o Paitous) podría ser masculino o femenino, pero dos pronombres femeninos revelan que se refiere a una mujer. Franz Boll asumió que ambos pronombres eran errores de los escribas y convirtió el hechizo en heterosexual al sustituirlos por equivalentes masculinos en su edición de 1910 del texto. La primera edición que restauró la lectura homosexual se publicó en 1989, aunque sus autores también defendieron la teoría del error de los escribas de Boll. [13] : 90–96  Los pronombres masculinos permanecen en algunas traducciones publicadas después de 1989. [14]

En el siglo V d.C., las mujeres del Monasterio Blanco en el Alto Egipto a veces mantenían relaciones entre personas del mismo sexo. Una carta de Shenoute reprende a dos mujeres, ⲧⲁⲏⲥⲉ , Taêse y ⲧⲥⲁⲛⲥⲛⲱ , Tsansnô , por correr una detrás de la otra "en amistad y deseo físico". [15] : 304  Esta frase se refería a las insinuaciones homosexuales, que no eran infrecuentes. [16] Se desconoce si se administró el castigo corporal que Shenoute prescribió para las mujeres. [15] : 324 

China imperial temprana

En la historia temprana de China, la actividad sexual entre mujeres era aceptada y, en ocasiones, fomentada activamente. [17] [18] : 135  Las relaciones femeninas entre personas del mismo sexo se describieron con un término especial ( chino tradicional :對食; chino simplificado :对食; pinyin : duìshí ), literalmente 'comer en pareja', posiblemente refiriéndose al cunnilingus . En el siglo II o III d. C., Ying Shao lo definió como "cuando las mujeres de palacio se unen como marido y mujer". [19] Estas relaciones a veces se formaban entre esclavos del gobierno o miembros del harén del emperador. Por ejemplo, bajo el gobierno del emperador Cheng (33 - 7  a. C.), el esclavo Dào Fáng (chino:道房) tuvo una relación homosexual con Cáo Gōng (chino tradicional:曹宮; chino simplificado:曹宫), la hija de un esclavo. [20] El manual sexual Dongxuanzi ( chino :洞玄子; pinyin : Dòng Xuán Zǐ , que posiblemente data del siglo V d.C. [18] : 2  ) también contiene ejemplos de contacto femenino entre personas del mismo sexo. En la posición denominada La danza en parejas de las fénix azules femeninas, dos mujeres practican tijeras . [18] : 135-136 

Antigua Grecia

La evidencia de la homosexualidad femenina en el mundo griego antiguo es limitada. [21] La mayoría de las fuentes supervivientes del período clásico provienen de Atenas y están escritas sin excepción por hombres. Al menos entre estos hombres atenienses, la discusión y descripción de la actividad homosexual femenina parece haber sido un tabú. [22] Kenneth Dover sugiere que, debido al papel desempeñado por el falo en las concepciones de la sexualidad de los hombres griegos antiguos, el amor homosexual femenino no fue definido explícitamente como una sexualidad o categoría por los autores de las fuentes supervivientes. [23]

No obstante, hay algunas referencias a la homosexualidad femenina en la literatura griega antigua. Se ha interpretado que los escritos de dos poetas del período arcaico, Safo ( c.  630  – c.  570 a. C. ) y Alcman ( f . Siglo VII a. C.) se refieren al deseo homosexual femenino. Alcman escribió himnos conocidos como partheneia , [nota 1] que hablan de la atracción entre mujeres jóvenes. Aunque estos himnos son ambiguos, los historiadores han postulado que son eróticos o sexuales. [24] Aproximadamente al mismo tiempo, los poemas de Safo hablan de su amor tanto por hombres como por mujeres. Por ejemplo, en la Oda a Afrodita de Safo , el poeta le pide ayuda a Afrodita para cortejar a otra mujer. El fragmento describe a Safo dando y recibiendo contacto sexual de la misma pareja, en contraste con la rígida dicotomía de pareja activa/pasiva observada en las relaciones homosexuales masculinas griegas. [25] Sólo un fragmento de la poesía de Safo, Safo 94 , contiene una mención clara de los actos homosexuales femeninos. [26]

Una pintura de Alexander Isailoff de Safo .

Safo es el ejemplo más mencionado de una mujer griega antigua que pudo haber tenido actos sexuales con mujeres. Su sexualidad ha sido debatida por los historiadores. Algunos, como Denys Page , sostienen que se sentía atraída por las mujeres. Otros, como Eva Stigers, señalan que las descripciones del amor entre mujeres en los escritos de Safo no son necesariamente evidencia de su propia sexualidad. [27] Algunos historiadores han ido tan lejos como para argumentar que el círculo de Safo estaba involucrado en la homosexualidad femenina como una especie de ritual de iniciación. [28] La evidencia más temprana de la reputación de Safo por su deseo homosexual proviene del período helenístico , con un fragmento de una biografía encontrada en los Papiros Oxyrhynchus que critica a Safo por ser "gynaikerastria". [nota 2] [29]

De manera similar, algunos encuentran evidencia en Plutarco de que las mujeres espartanas participaban en actividades homosexuales, aunque Plutarco escribió muchos siglos después de la Grecia clásica. En la biografía de Plutarco de Licurgo de Esparta , parte de sus Vidas paralelas , el autor afirma que las mujeres espartanas mayores formaban relaciones con niñas que eran similares a las relaciones erastes / eromenos que existían entre algunos griegos varones mayores y más jóvenes. [30] La historiadora Sarah Pomeroy cree que la descripción que hace Plutarco de las relaciones homosexuales entre mujeres espartanas es plausible. Por ejemplo, Pomeroy sostiene que las relaciones homosexuales entre las niñas habrían "florecido" en los coros de niñas que interpretaban la parteneia de Alcman. [31]

Hay al menos otras dos poetas que escribieron en el estilo de Safo: Erinna de Teos o Telos ( c.  finales del 400 a. C. ) y Nossis de Locri ( c.  300 a. C. ). La Distaff y los epigramas de Erinna lamentan a su amigo de la infancia Baucis de una manera que "contiene ecos de Safo". [32] Nossis de Locri escribió tres epigramas en un estilo similar, uno de los cuales tiene un parecido sorprendente con el erotismo floral que se encuentra en las obras de Safo. Dice lo siguiente: [33]

Nada es más dulce que el deseo. Todos los demás placeres quedan en segundo lugar.

De mi boca escupo hasta miel.

Esto dice Nossis, a quien Afrodita no ama,

No conoce sus flores, qué rosas son.

En la Atenas clásica, la idea de las mujeres homosexuales se menciona brevemente en el Discurso de Aristófanes en el Banquete de Platón . [34] Las referencias posteriores a la homosexualidad femenina en la literatura griega incluyen un epigrama de Asclepiades , que describe a dos mujeres que rechazan las "reglas" de Afrodita pero en cambio hacen "otras cosas que no son decorosas". [35] Dover comenta sobre la "sorprendente" hostilidad mostrada en el epigrama hacia la homosexualidad femenina, contrastándola con la voluntad de Asclepíades de discutir su propio deseo homosexual en otras obras, sugiriendo que esta aparente ansiedad masculina sobre la homosexualidad femenina en la antigua Grecia es la razón por nuestra escasez de fuentes que lo discutan. [36]

En la mitología griega, se ha interpretado que la historia de Calisto implica que Artemisa y Calisto eran amantes. [37] El mito de las Amazonas también se ha interpretado como una referencia a las actividades homosexuales femeninas. [38]

Las relaciones entre mujeres o las actividades sexuales se representaban ocasionalmente en el arte griego. Por ejemplo, una placa de Archaic Thera parece mostrar a dos mujeres cortejando. [30] Un jarrón ático con figuras rojas en la colección del Museo Nacional de Tarquinia en Italia muestra a una mujer arrodillada tocando los genitales de otra mujer en una rara representación explícita de la actividad sexual entre mujeres en el arte griego, [30] aunque también ha sido interpretado como una representación de una prostituta afeitándose o acicalando a la otra de una manera no sexual. [39]

India antigua

El Arthashastra , un antiguo tratado indio sobre arte de gobernar probablemente editado y compilado entre los siglos II y III d.C., [40] describe las multas que las personas deben pagar por practicar ayoni , sexo no vaginal. Esta categoría incluye todo el sexo no vaginal, ya sea heterosexual o no. Aunque tanto los hombres como las mujeres que tienen relaciones sexuales entre sí deben pagar una multa, la multa para dos mujeres es menor. En general, "si bien el sexo homosexual no está autorizado" en el Arthashastra , también "se trata como un delito menor". [41]

El Manusmriti , un texto legal del primer siglo, impone una multa muy pequeña a las relaciones sexuales entre mujeres no vírgenes; sin embargo, quien " desflore manualmente a una virgen" es condenado a la pérdida de dos dedos. [41] Si dos vírgenes son atrapadas, el 'hacedor' "tiene que pagar el doble de la dote de la muchacha y recibe diez latigazos". [42] El Manusmriti no establece un castigo por el sexo oral o manual mutuo . [42]

Los textos médicos en sánscrito mencionan "actos sexuales en los que ambas partes son mujeres". [43] Tanto Sushruta Samhita como Charaka Samhita clasifican el lesbianismo como una enfermedad resultante de una concepción atípica. [44] : 597  Este último lo describe como incurable y afirma que una lesbiana es "una mujer que siente aversión por el hombre y que no tiene pechos". [45] El término utilizado para una lesbiana en estos textos es nārīṣaṇḍha . [44] : 593 

El Kama Sutra menciona bulbos, raíces y frutas en forma de falo como consoladores utilizados en el sexo lésbico, y también registra el cunnilingus entre mujeres. [46]

Imperio Romano, Nuevo Testamento y cristianismo primitivo

[ cita necesaria ] La historia de amor lésbico entre Iphis e Ianthe, en el Libro IX de Las Metamorfosis de Ovidio , es más vívida. Cuando la madre de Ifis queda embarazada, su marido declara que matará al niño si es niña. Tiene una niña e intenta ocultar su sexo dándole un nombre de género ambiguo: Iphis. Cuando el "hijo" tiene trece años, el padre elige a una doncella de cabello dorado llamada Ianthe como novia del "niño". El amor de las dos muchachas está escrito con simpatía:

Eran de la misma edad, ambos eran encantadores,
habían aprendido el abecedario de los mismos maestros,
y así el amor llegó a ambos juntos
en simple inocencia, y llenó sus corazones
con igual anhelo.

Sin embargo, a medida que el matrimonio se acerca cada vez más, Iphis retrocede y califica su amor de "monstruoso e inaudito". La diosa Isis escucha los gemidos de la niña y la convierte en niño.

Escena de sexo lésbico. Pintura mural. Baños suburbanos, Pompeya

Las referencias al amor entre mujeres son escasas. Fedro intenta explicar el lesbianismo a través de un mito de su propia creación: Prometeo , al volver a casa borracho de una fiesta, había intercambiado por error los genitales de unas mujeres y de algunos hombres. Fedro comenta: "La lujuria ahora disfruta de un placer pervertido". [47]

Está bastante claro que la pagadorastia y el lesbianismo no recibieron la misma buena atención, posiblemente debido a la violación de roles estrictos de género . Séneca el Viejo menciona a un marido que mató a su esposa y a su amante e implica que su crimen fue peor que el del adulterio entre un hombre y una mujer. [ cita necesaria ]

Jámblico , novelista griego del siglo I d.C., es mejor conocido por su Babylonaica , o Cuentos babilónicos . [48] ​​La Babilonia contiene una historia paralela sobre "Berenice, que era hija del rey de Egipto, y sobre sus pasiones salvajes y sin ley: y cómo tenía relaciones con Mesopotamia". Según un antiguo resumen del episodio, Berenice y Mesopotamia (una mujer) están casadas. [49] Aunque Babilonaica trata principalmente de una pareja heterosexual, Sinonis y Rhodanes, Berenice y Mesopotamia existen como contrastes para la pareja. [50] La clasicista Helen Morales advierte que este cuento no debe ser tratado como "evidencia cierta... de que los matrimonios lésbicos se realizaban en el período imperial romano ", pero el mero hecho de que exista y sobreviva es notable. [50]

Los Diálogos de las cortesanas de Lucian contienen un episodio en el que una mujer llamada Megilla se rebautiza como Megillus y usa una peluca para cubrir su cabeza afeitada. Se casa con Demonassa de Corinto, aunque Megillus es de Lesbos. Su amiga Leaena comenta que "Dicen que hay mujeres así en Lesbos, con cara de hombre y que no quieren relacionarse con hombres, sino sólo con mujeres, como si ellas mismas fueran hombres". [51] Megillus seduce a Leaena, quien siente que la experiencia es demasiado desagradable para describirla en detalle. Leila J. Rupp escribe en Sapphistries: A Global History of Love Between Women : "Dos cosas son significativas en esta descripción: la conexión de una mujer agresiva de Lesbos con la masculinidad y la representación de la seducida como una prostituta". [52]

En otro diálogo atribuido a Lucian, dos hombres debaten sobre qué es mejor, el amor masculino o la heterosexualidad. Un hombre protestó diciendo que si se legitimaban las aventuras masculinas, pronto también se toleraría el lesbianismo, una noción impensable. [53]

El Apocalipsis apócrifo de Pedro describe el castigo de los homosexuales tanto masculinos como femeninos en el infierno : [54]

Y otros hombres y mujeres, siendo arrojados desde una gran roca, cayeron al fondo, y nuevamente fueron impulsados ​​por los que estaban sobre ellos, para subir a la roca, y desde allí fueron arrojados al fondo y no tuvieron descanso de esto. tormento. Y éstas eran las que contaminaban sus cuerpos haciéndose como mujeres; y las mujeres que estaban con ellos eran las que se acostaban unas con otras como un hombre con una mujer.

Período medieval

Japón

Las relaciones entre mujeres se describen en La princesa en busca de sí misma, [55] una obra literaria del período Heian [56] : 7, 450  o Kamakura . [57] : 16  En él, Chūjō es una dama de honor de la Suma Sacerdotisa de Ise, y las dos tienen una relación sentimental. Chūjō se enoja y se pone celosa cuando la suma sacerdotisa la abandona para entablar una relación con Kozaishō, otra dama de honor. [55] [57] : 19  El texto describe claramente la intimidad física entre mujeres, lo que arroja dudas sobre las afirmaciones de que la homosexualidad femenina no estaba presente en la literatura japonesa temprana. [55]

Se ha sugerido que el famoso escritor del período Heian, Murasaki Shikibu , amaba a las mujeres, [58] una lectura que se ha calificado de audaz y que se basa en poemas potencialmente homoeróticos intercambiados con otras mujeres. [56] : 5  Una sección de su diario dice: [59] : 81 

En particular extrañé a Lady Dainagon  ...le envié lo siguiente:
Cuánto añoro esas aguas en las que descansamos,
Un anhelo más intenso que la escarcha en el ala de un pato.
A lo que ella respondió:
Despertar sin encontrar un amigo que le quite la escarcha,
El pato mandarín añora a su pareja por la noche.

Bowring señala que el pato mandarín era una metáfora firmemente establecida para los amantes en ese momento, pero afirma que la relación era sólo platónica. [59] : 176  Algunos trabajos han sido criticados por ignorar lecturas lésbicas de poemas como estos, al "explicar la interpretación más simple de un texto en favor de una lectura más complicada, pero heterosexualmente normativa". [56] : 6  Los ejemplos provienen de los intercambios poéticos entre Senshi y Kodaifu, y entre Ukon y Taifu, ambos en el período Heian. Edward Kamens señala la naturaleza cargada de erotismo de los poemas, pero sólo dice que "fácilmente serían leídos como tropos explícitos del deseo sexual" si no hubieran sido intercambiados entre dos mujeres. [56] : 6–7 

Otras referencias a prácticas entre mujeres del mismo sexo antes del período Edo son más ambiguas. En el Kojiki , la diosa del sol Amaterasu es sacada de una cueva por Ame no Uzume bailando y quitándose la ropa. [60] [61] Es posible que los consoladores que datan del período Nara se hayan utilizado para la masturbación en lugar del sexo lésbico. [58]

Europa

Bieiris de Romans fue un trobairitz del siglo XIII que escribió un canso a otra mujer, María, citada a continuación. [62]

Por eso te ruego, si te place que el amor verdadero
, la celebración y la dulce humildad
me traigan tal alivio contigo,
si te place, hermosa mujer, entonces dame
lo que más esperanza y alegría promete
porque en ti residen mis deseos y mi corazón

El canso es el género en el que se escribían poemas de amor, pero es posible que María no fuera una amante sino una "conocida, amiga, confidente o pariente cercana". [63] Se encuentran pruebas más claras de las relaciones lésbicas en un manuscrito de Tegernsee ; Data del siglo XII y contiene poemas de amor lésbico que probablemente fueron compuestos en un monasterio local para mujeres. [64] : 82  La cita siguiente, que "parece presuponer una relación física apasionada", [65] es del poema de A. a G. [66] : 220 

Cuando recuerdo los besos que me diste,
y cómo con tiernas palabras acariciaste mis pechos,
quiero morir
porque no puedo verte.

En la Europa medieval, la Iglesia cristiana adoptó una visión más estricta de las relaciones entre mujeres del mismo sexo. Los penitenciales , desarrollados por monjes celtas en Irlanda, eran guías no oficiales que se hicieron populares, especialmente en las Islas Británicas . Estos libros enumeraban los crímenes y las penitencias que se debían hacer por ellos. Por ejemplo, "...el que cometa el crimen masculino de los sodomitas hará penitencia durante cuatro años". Las diversas versiones del Paenitentiale Theodori , atribuidas a Teodoro de Tarso , que llegó a ser arzobispo de Canterbury en el siglo VII, hacen referencias especiales al lesbianismo. La Paenitentiale afirma: "Si una mujer practica el vicio con otra mujer, deberá hacer penitencia durante tres años". [67] Los penitenciarios pronto se extendieron desde las Islas Británicas hasta la Europa continental . Los autores de la mayoría de los penitenciales medievales no discutieron explícitamente las actividades lésbicas en absoluto o las trataron como un pecado menos grave que la homosexualidad masculina. [68]

El antiguo tratado jurídico francés Li livres de jostice et de plet ( c.  1260 ) es la referencia más antigua a un castigo legal para el lesbianismo similar al de la homosexualidad masculina. Prescribía el desmembramiento para los dos primeros delitos y la muerte en la hoguera para el tercero: un paralelo casi exacto con la pena para un hombre, aunque se desconoce qué podría significar "desmembramiento" para una mujer medieval. [69] [70] : 13  En España, Italia y el Sacro Imperio Romano Germánico, la sodomía entre mujeres se incluía entre actos considerados antinaturales y castigados con la muerte quemada, aunque se registran pocos casos de que esto sucediera. [ cita necesaria ] En el Sacro Imperio Romano Germánico bajo Carlos V , una ley sobre delitos sexuales prohíbe específicamente los actos sexuales entre mujeres. [70] : 18 

Existen registros de alrededor de una docena de mujeres en el período medieval que participaron en relaciones sexuales lésbicas, según lo define la historiadora Judith Bennett como contacto genital entre personas del mismo sexo. Todas estas mujeres son conocidas por su participación en los tribunales y fueron encarceladas o ejecutadas. [71] Un ejemplo temprano de una mujer ejecutada por actos homosexuales ocurrió en 1477, cuando una niña en Speier , Alemania, se ahogó. [70] : 17  Los escritos del jurista español del siglo XVI Antonio Gómez mencionan la quema de dos monjas para el uso de "instrumentos materiales". [72]

Sin embargo, no todas las mujeres fueron castigadas con tanta dureza. A principios del siglo XV, una francesa, Laurence, esposa de Colin Poitevin, fue encarcelada por su aventura con otra mujer, Jehanne. Pidió clemencia alegando que Jehanne había sido la instigadora y se arrepintió de sus pecados, y fue liberada para regresar a casa después de seis meses de prisión. [73] Un ejemplo posterior, de Pescia en Italia, involucró a una abadesa, la hermana Benedetta Carlini , quien fue documentada en investigaciones entre 1619 y 1623 por haber cometido delitos graves, incluida una historia de amor apasionadamente erótica con otra monja cuando estaba poseída por un espíritu masculino divino. llamado "Splenditello". Fue declarada víctima de una "obsesión diabólica" y encerrada en la prisión del convento durante los últimos 35 años de su vida. [74]

Sin embargo, un cirujano italiano, Guillermo de Bolonia, atribuyó el lesbianismo a un "crecimiento que emana de la boca del útero y aparece fuera de la vagina como un pseudopene". [75]

Mundo árabe

En el mundo árabe medieval, se consideraba que el lesbianismo [nota 3] era causado por el calor generado en los labios de una mujer , que podía aliviarse mediante la fricción contra los genitales de otra mujer . [76] Los textos médicos árabes medievales consideraban que el lesbianismo era innato. Por ejemplo, Masawaiyh informó: [76]

El lesbianismo se produce cuando una mujer lactante come apio , rúcula , hojas de meliloto y flores de naranjo amargo . Cuando ella come estas plantas y amamanta a su hijo, afectarán los labios de su lactante y generarán una picazón que el lactante llevará a lo largo de su vida futura.

Al-Kindi escribió: [77]

El lesbianismo se debe a un vapor que, condensado, genera en los labios un calor y un picor que sólo se disuelve y se enfría con la fricción y el orgasmo. Cuando se produce la fricción y el orgasmo, el calor se convierte en frío porque el líquido que eyacula una mujer en el coito lésbico es frío mientras que el mismo líquido que resulta de la unión sexual con los hombres es caliente. Sin embargo, el calor no puede extinguirse con calor; más bien, aumentará ya que necesita ser tratado por su opuesto. Así como el frío es repelido por el calor, el calor también es repelido por el frío.

La historia más antigua sobre el lesbianismo en la literatura árabe proviene de la Enciclopedia del Placer , y cuenta la historia del amor entre una cristiana, Hind bint al-Nu'man , y una mujer árabe, Hind bint al-Khuss , y lo sabemos por el Fihrist , un catálogo de obras en árabe del siglo X, de escritos sobre otras doce parejas de lesbianas que no han sobrevivido. [78] Además, Ahmad al-Tifashi escribió una colección de cuentos, conocida como Un paseo de los corazones , que incluía algunos poemas sobre temas homosexuales y lésbicos. [79] [80] Otros relatos que mencionaron las relaciones lésbicas incluyen a Allen Edwardes en su La joya en el loto: un estudio histórico de la cultura sexual de Oriente , y Leo Africanus , que informó sobre adivinadoras en Fez . [79] Además, las mutazarrifat (refinadas damas cortesanas, utilizadas también para las lesbianas) estaban presentes en el mundo islámico como Wallada bint al-Mustakfi en Al-Andalus , [81] y las esclavas ( qaynas ) que vivían en el califato abasí. . [82] Según la Enciclopedia del Placer de Ali ibn Nasr al-Katib , una poeta llamada Al-Hurqah amaba a otra mujer, la legendaria Hind bint al-Khuss . Cuando murió Hind Bint al-Khuss, su fiel amante "se cortó el pelo, vestía ropas negras, rechazó los placeres mundanos, juró a Dios que llevaría una vida ascética hasta su muerte". Hind bint al-Nu'man incluso construye un monasterio para conmemorar su amor por al-Zarqāʾ. Esta fuente sitúa a los dos personajes como las primeras lesbianas de la cultura árabe. [83]

judaísmo

Entre 1170 y 1180 Maimónides , uno de los rabinos más destacados de la historia judía, compiló su obra maestra, la Mishné Torá . Es la única obra de la época medieval que detalla toda la observancia judía, y en cuanto al lesbianismo afirma: [84]

Que las mujeres sean mesollelot [mujeres frotándose los genitales entre sí] está prohibido entre sí, ya que esta es la práctica de Egipto, contra la cual nos advirtieron: "Como la práctica de la tierra de Egipto... no haréis" (Levítico 18:3). Los Sabios dijeron [en el midrash de Sifra Aharei Mot 8:8–9]: "¿Qué hicieron? Un hombre se casó con un hombre, y una mujer se casó con una mujer, y una mujer se casó con dos hombres". Aunque esta práctica está prohibida, uno no es castigado [como si fuera una prohibición de la Torá] por ello, ya que no existe una prohibición específica contra ella y no existe una relación sexual real. Por lo tanto, [al que hace esto] no le está prohibido el sacerdocio por prostitución, y la mujer no está prohibida por esto a su marido, ya que no es prostitución. Pero es apropiado administrarles azotes de rebelión [es decir, aquellos dados por violación de prohibiciones rabínicas], ya que hicieron algo prohibido. Y el hombre debe ser estricto con su esposa en este asunto, y debe impedir que mujeres conocidas por hacer esto vengan a ella o que ella vaya a ellas.

Período moderno temprano

Tailandia

Las fuentes sobre la homosexualidad femenina en la historia tailandesa analizan principalmente los harenes reales, utilizando la etiqueta เล่นเพื่อน len-phuean , que literalmente significa "jugar [con] amigos". [85] : 157  Una de las primeras referencias es una ley del rey Borommatrailokkanat (que reinó entre 1448 y 1488), que penaliza las relaciones lésbicas entre mujeres de palacio con azotes y que sobrevive como parte de la Ley de los Tres Sellos . [85] : 158  [86] : 49  [87] No hay evidencia de que este castigo se haya utilizado alguna vez, y un embajador estadounidense en el siglo XIX escribió que la homosexualidad era muy común y que solo los monjes habían sido castigados por ello. [85] : 159 

Otra fuente de evidencia de relaciones entre mujeres del mismo sexo es la poesía y la ficción basadas en parte en harenes reales reales. [85] : 160-161  La literatura de este tipo más antigua, del Reino de Rattanakosin , es inusual al centrarse más en la homosexualidad femenina que en la homosexualidad masculina. [87] Sin embargo, muchas de las fuentes literarias son críticas y describen el lesbianismo como algo que debe evitarse. [85] : 162  [86] : 50  [87] Un mural en Wat Khongkharam muestra a mujeres tocándose subrepticiamente los pechos, pero también representa a mujeres castigadas por lesbianismo. [86] : 53 

América Latina

El Códice Florentino , una obra enciclopédica sobre los aztecas y otros pueblos de Centroamérica terminada en 1577, [88] contiene una sección sobre la homosexualidad azteca. El libro diez del Códice cubre tanto la sexualidad masculina como la femenina; Geoffrey Kimball proporciona una guía terminológica y una nueva traducción de esta fuente. [89] Según Kimball, el contexto del término náhuatl clásico xōchihuah ("dueño de flores") parece denotar un "homosexual de cualquier sexo". [90] Otra palabra, patlācheh , parece referirse específicamente a una lesbiana. [91]

La traducción de Kimball incluye el siguiente extracto: [92]

Ella es poseedora de flechas; un dueño de dardos.

Es dueña de compañeros, la que se empareja con mujeres,

ella es la que hace amistad con las mujeres, la que se provee de varias jóvenes,

aquel que posee varias mujeres jóvenes.

Aunque el texto incluye otras descripciones poco halagadoras de una mujer que tiene relaciones sexuales con otras mujeres, "la invectiva contra la mujer homosexual es mucho menos estridente contra el hombre homosexual". [93] Kimball añade que la primera línea de este extracto "puede referirse a una mujer que viola el estereotipo del rol sexual, o puede tener alguna otra referencia, que actualmente aún no se comprende". [94]

Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de 1648 - 17 de abril de 1695) [95] fue una prolífica erudita, poeta, escritora y protofeminista conocida por sus mordaces críticas a la misoginia . También "dirigió a tres virreinas más de cuarenta poemas de amor apasionados, a menudo divertidos". [96] La naturaleza romántica de estos poemas ha sido debatida por los estudiosos durante décadas, pero Amanda Powell sostiene que las lecturas no románticas de la obra de De la Cruz se derivan de supuestos históricos y modernos de la heterosexualidad. [96] Por ejemplo, la Redondilla 87 de De la Cruz , que exalta con entusiasmo las cualidades de una mujer llamada "Feliciana", podría leerse de una manera homoerótica. [97]

Felipa de Souza (1556-1600) fue una mujer que mantuvo relaciones románticas con otras mujeres durante la época colonial brasileña . Fue acusada de sodomía , lo que la llevó a ser víctima de la Inquisición católica .

La existencia de una relación lésbica entre Anne Bonny y Mary Read es motivo de debate. [98]

Europa

En la Inglaterra moderna temprana, el comportamiento homosexual femenino se hizo cada vez más visible culturalmente. Algunos historiadores, como Valerie Traub, han argumentado que esto condujo a sanciones culturales cada vez mayores contra los comportamientos lésbicos. [99] Por ejemplo, en 1709, Delariviere Manley publicó The New Atlantis , atacando las actividades lésbicas. [100] Sin embargo, otros, como Friedli y Lillian Faderman, han minimizado la oposición cultural a la homosexualidad femenina, señalando que era mejor tolerada que las actividades homosexuales masculinas. [101] Además, a pesar del estigma social, los tribunales ingleses no procesaron las actividades homosexuales entre mujeres, y la ley en Inglaterra ignoró en gran medida el lesbianismo. [101] Aunque Charles Hamilton (marido) , según Henry Fielding, fue azotado por fraude, los tribunales y la prensa de la época no parecen haber creído que ella hubiera cometido ningún delito. [102] Terry Castle sostiene que la ley inglesa en el siglo XVIII ignoró la actividad homosexual femenina no por indiferencia, sino por temores masculinos a reconocer y cosificar el lesbianismo. [99]

La literatura de la época intentó racionalizar algunas actividades lésbicas, comúnmente buscando indicios visibles de tendencias sáficas. [103] En The New Atlantis , las lesbianas "reales" son representadas como masculinas. [103] Sin embargo, Catherine Craft-Fairchild sostiene en "Sexual and Textual Indeterminacy: Eighteenth-Century English Representations of Sapphism" (2006) que Delariviere Manley no logra establecer una narrativa coherente de las lesbianas como anatómicamente distintas de otras mujeres, [104] mientras que Fielding en The Female Husband se centra en la corrupción de la mente de Hamilton. [105] Jonathan Swift , escribiendo para The Tatler en 1711, reconoce la dificultad inherente a establecer un marco narrativo de este tipo, donde describe a una mujer a la que un león pone a prueba su virginidad. A pesar de que los espectadores no detectaron nada malo, el león la identificó como "una verdadera Virgen". [106] [107] Al mismo tiempo, los escritos positivos, o potencialmente positivos, sobre la homosexualidad femenina se basaron en los lenguajes tanto de la amistad femenina entre personas del mismo sexo como del romance heterosexual. En aquella época no existían motivos culturales generalizados sobre la homosexualidad. [108] Sólo entre los miembros menos respetables de la sociedad parece que existía algún tipo de subcultura lésbica. Los académicos consideran probable que existiera tal subcultura entre bailarinas y prostitutas en el París del siglo XVIII y principios del XIX, así como en Ámsterdam en el siglo XVIII. [109]

Francia

A finales del siglo XIX y principios del XX también se produjo un aumento de la visibilidad lesbiana en Francia , tanto en la esfera pública como en el arte y la literatura. La sociedad de fin de siglo en París incluía bares, restaurantes y cafés frecuentados y propiedad de lesbianas, como Le Hanneton , La Souris y Le Rat Mort. Los salones privados, como el organizado por la expatriada estadounidense Nathalie Barney , atrajeron a muchos artistas y escritores lesbianas y bisexuales, entre ellos Julie d'Aubigny , Romaine Brooks , Renee Vivien , Colette , Djuna Barnes , Gertrude Stein y Radclyffe Hall . Una de las amantes de Barney, la cortesana Liane de Pougy , publicó una novela superventas basada en su romance llamada L'Idylle Saphique (1901). Muchas lesbianas y mujeres bisexuales reconocidas públicamente eran artistas y actrices. Algunas, como la escritora Colette y su amante Mathilde de Morny , representaban escenas teatrales lésbicas en cabarets; estos provocaron indignación y censura. En las guías turísticas y en el periodismo de la época se incluyeron descripciones de salones, cafés y restaurantes de lesbianas. Estas guías y artículos también mencionaban casas de prostitución exclusivas para lesbianas. Henri de Toulouse-Lautrec creó pinturas de muchas de las lesbianas que conoció, algunas de las cuales frecuentaban o trabajaban en el famoso Moulin Rouge . [110] [111]

La sociedad secreta lésbica del siglo XVIII llamada "Secta de Anandrynes" incluía pueblos como; María Teresa Luisa de Saboya, Princesa de Lamballe , Yolande de Polastron , Mlle Raucourt , Sophie Arnould y María Antonieta . [112] [113]

Irlanda

Lady Frances Brudenell , condesa de Newburgh , fue una aristócrata irlandesa conocida como tema de una sátira en la que se la retrataba como la líder de una sociedad de lesbianas . [114]

Las " Damas de Llangollen ", Eleanor Butler (1739-1829) y Sarah Ponsonby (1755-1831), fueron dos mujeres irlandesas de clase alta cuya relación escandalizó y fascinó a sus contemporáneas. La pareja se mudó a una casa gótica en Llangollen , Gales del Norte, en 1780 después de abandonar Irlanda para escapar de las presiones sociales de los matrimonios convencionales.

Inglaterra

Supuestamente hubo una relación lésbica entre Ana, reina de Gran Bretaña y su cortesana Abigail Masham, la baronesa Masham . [115]

Anne Seymour Damer , aclamada escultora inglesa , pudo haber sido lesbiana y estuvo en una relación con la actriz Elizabeth Farren . [ cita necesaria ]

La decisión de Lady Catherine Jones de no casarse, y sus estrechas relaciones y convivencia con mujeres a lo largo de su vida y hasta su muerte, merecen la especulación de que era lesbiana. La frustrantemente mínima documentación que se conserva sobre su vida hace que esto sea difícil de afirmar con seguridad, pero los lectores pueden interpretar sus "uniones cercanas" con Kendall y Astell como no del todo platónicas. [116]

Alemania

Catharina Margaretha Linck fue una mujer prusiana que durante la mayor parte de su vida adulta se presentó como un hombre. Se casó con una mujer y, debido a su actividad sexual conjunta, fue condenada por sodomía y ejecutada por orden del rey Federico Guillermo I en 1721. La ejecución de Linck fue la última por actividad sexual lésbica en Europa y una anomalía para su época. [117] [118]

Suecia

La cuestión de la sexualidad de Cristina, reina de Suecia, ha sido debatida, pero sus relaciones con las mujeres se observaron durante su vida. Christina parece haber escrito cartas apasionadas a Ebba Sparre , y Guilliet sugirió una relación entre Christina y Gabrielle de Rochechouart de Mortemart , Rachel, sobrina de Diego Teixeira, y la cantante Angelina Giorgino. Según Veronica Buckley , Christina era una "aficionada" a la que sus contemporáneos "pintaron como lesbiana , prostituta , hermafrodita y atea ", aunque "en esa época tumultuosa, es difícil determinar cuál fue la etiqueta más condenatoria". ". [ cita necesaria ]

Italia

Laudomia Forteguerri fue una consumada poeta italiana y miembro de una de las familias más poderosas de la República de Siena del siglo XVI . Algunos historiadores la consideran [ ¿quién? ] fue la primera escritora lesbiana de Italia y era famosa por su belleza, ingenio e inteligencia. [ cita necesaria ]

España

Eleno de Céspedes , fue un cirujano español que se casó con un hombre y luego con una mujer, y fue juzgado por la Inquisición española . Céspedes pudo haber sido una persona intersexual y/o transgénero , o, si era mujer, pudo haber sido lesbiana y/o la primera cirujana conocida en España y quizás en Europa. [ cita necesaria ]

La princesa Isabel de Parma encontró más satisfacción en su relación con su cuñada , la archiduquesa María Cristina , que con su marido. [119]

América colonial y Estados Unidos

En la historia colonial estadounidense, se sugirieron leyes contra el lesbianismo, pero no se crearon ni se hicieron cumplir. En 1636, John Cotton propuso una ley que convertiría las relaciones sexuales entre dos mujeres (o dos hombres) en la Bahía de Massachusetts en delito capital, pero la ley no fue promulgada. [120] Habría leído: "Inmundicia antinatural, que debe ser castigada con la muerte, ya sea sodomía, que es comunión carnal de hombre con hombre, o de mujer con mujer, o sodomía, que es comunión carnal de hombre o mujer con bestias o aves". ". [121] En 1655, la Colonia de Connecticut sugirió una ley contra la sodomía entre mujeres (así como entre hombres), pero no entró en vigor. [122]

Sin embargo, Sarah White Norman y Mary Vincent Hammon en 1649 en la colonia de Plymouth fueron procesadas por "comportamiento lascivo entre sí en una cama". Los documentos de su juicio son el único registro conocido de sexo entre mujeres colonas inglesas en América del Norte en el siglo XVII. [123] Hammon sólo fue amonestada, tal vez porque tenía menos de dieciséis años, [123] pero en 1650 Norman fue condenada y obligada a reconocer públicamente su "comportamiento impúdico" con Hammon. También se le advirtió contra futuros delitos. [124] Este es el único ejemplo conocido de enjuiciamiento de actividades homosexuales femeninas en la historia de los Estados Unidos. [125]

En 1779, Thomas Jefferson propuso una ley que establecía que "todo aquel que sea culpable de violación , poligamia o sodomía con un hombre o una mujer será castigado, si es un hombre, con la castración , si es una mujer, con un corte en el cartílago de su nariz". un agujero de media pulgada de diámetro como mínimo", [126] [127] [128] pero la propuesta fracasó.

En el París de finales del siglo XIX y principios del XX, las lesbianas se hicieron más visibles en el arte y en la esfera pública. Un cuadro de Henri de Toulouse-Lautrec del artista Cha-U-Kao en el Moulin Rouge.

Las relaciones íntimas estrechas eran comunes entre las mujeres a mediados del siglo XIX. Esto se atribuyó a los estrictos roles de género que llevaron a las mujeres a ampliar su círculo social a otras mujeres en busca de apoyo emocional. Se esperaba que estas relaciones se formaran estrechas entre mujeres con estatus socioeconómico similar. [129] Dado que no había un lenguaje definido con respecto al lesbianismo en ese momento, estas relaciones fueron vistas como meramente homosociales . Aunque las mujeres desarrollaron relaciones emocionales muy estrechas entre sí, el matrimonio con hombres seguía siendo la norma. Sin embargo, hay evidencias de posibles relaciones sexuales más allá del nivel emocional. Documentos de dos mujeres afroamericanas describen prácticas conocidas como "sexo entre pechos". Si bien estas mujeres practicaban la heterosexualidad con sus maridos, todavía se cree que su relación era romántica y sexual. [130]

A finales del siglo XIX y principios del XX se produjo el florecimiento de los " matrimonios de Boston " en Nueva Inglaterra . El término describe la amistad romántica entre dos mujeres que viven juntas sin ningún apoyo financiero de los hombres. Muchas amistades románticas duraderas comenzaron en las universidades de mujeres . En realidad, este tipo de relación es anterior a la costumbre de Nueva Inglaterra, ya que ha habido ejemplos de esto en el Reino Unido y Europa continental desde el siglo XVII. [131] La creencia en la naturaleza platónica de los matrimonios de Boston comenzó a disiparse después de que los seguidores de Freud sospecharan de las supuestas amistades inocentes de los "matrimonios". [132]

Anne Lister , considerada la primera lesbiana moderna. [133]

Finales del siglo XX y principios del XXI (1969-presente)

Los disturbios de Stonewall fueron una serie de manifestaciones espontáneas, en las que miembros de la comunidad gay (es decir, LGBT) se defendieron cuando la policía se volvió violenta durante una redada policial en las primeras horas de la mañana del 28 de junio de 1969, en el Stonewall Inn , ubicado en Greenwich. Barrio de aldea de Manhattan , Nueva York . La multitud se vio impulsada a la acción cuando la lesbiana marimacho Stormé DeLarverie golpeó en la cabeza al oficial de policía que la había golpeado y gritó a la multitud: "¿Por qué no hacen algo?". [134] [135] Se considera ampliamente que estos disturbios constituyen el evento más importante que condujo al movimiento de liberación gay en los EE. UU., y uno de los eventos más importantes en la lucha moderna por los derechos LGBT en los Estados Unidos . [136] [137]

El lesbianismo político se originó a finales de la década de 1960 entre las feministas radicales de la segunda ola como una forma de luchar contra el sexismo y la heterosexualidad obligatoria (véase el ensayo de Adrienne Rich " Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence "). Sheila Jeffreys , lesbiana, ayudó a desarrollar el concepto cuando coescribió "¿Amas a tu enemigo? El debate entre el feminismo heterosexual y el lesbianismo político" [138] con el Grupo Feminista Revolucionario de Leeds . Argumentaron que las mujeres deberían abandonar el apoyo a la heterosexualidad y dejar de acostarse con hombres, alentando a las mujeres a librar a los hombres "de sus camas y de sus cabezas". [139] Si bien la idea principal del lesbianismo político es estar separada de los hombres, esto no significa necesariamente que las lesbianas políticas tengan que acostarse con mujeres; algunos optan por ser célibes o identificarse como asexuales . La definición del Grupo Feminista Revolucionario de Leeds de lesbiana política es "una mujer identificada como mujer que no se folla a hombres". Proclamaron a los hombres enemigos y a las mujeres que mantenían relaciones con ellos colaboradoras y cómplices de su propia opresión. El comportamiento heterosexual era visto como la unidad básica de la estructura política del patriarcado , y las lesbianas que rechazaban el comportamiento heterosexual alteraban por tanto el sistema político establecido. [140] Las mujeres lesbianas que se han identificado como "lesbianas políticas" incluyen a Ti-Grace Atkinson , Julie Bindel , Charlotte Bunch , Yvonne Rainer y Sheila Jeffreys.

El 15 de diciembre de 1973, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría votó casi por unanimidad para eliminar la "homosexualidad" de la lista de trastornos psiquiátricos que se incluyen en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales del grupo . Este cambio se produjo después de tres años de protestas de activistas por la liberación de gays y lesbianas y de importantes disturbios en el panel del grupo sobre homosexualidad en 1970. [141]

En 1974, Maureen Colquhoun se declaró como la primera diputada lesbiana del Partido Laborista en el Reino Unido. Cuando fue elegida estaba en un matrimonio heterosexual. [142]

El feminismo lésbico , que fue más influyente desde mediados de los años 1970 hasta mediados de los 1980 (principalmente en América del Norte y Europa occidental), alienta a las mujeres a dirigir sus energías hacia otras mujeres en lugar de hacia los hombres, y a menudo defiende el lesbianismo como el resultado lógico del feminismo. . [143] Algunas pensadoras y activistas clave del feminismo lésbico son Charlotte Bunch , Rita Mae Brown , Adrienne Rich , Audre Lorde , Marilyn Frye , Mary Daly , Sheila Jeffreys y Monique Wittig (aunque esta última se asocia más comúnmente con el surgimiento de la teoría queer). ). A mediados de la década de 1970, lesbianas de todo el mundo publicaban sus historias personales de salida del armario , ya que en ese momento aparecían pocas y espaciadas. Además de publicar historias, las lesbianas publicaban biografías de escritoras lesbianas que estaban fuera de lugar en la historia, buscando ejemplos de quiénes eran y cómo surgió su comunidad. Al igual que con la Liberación Gay , la comprensión feminista lesbiana del potencial lésbico en todas las mujeres estaba en desacuerdo con el marco de derechos de las minorías del movimiento por los derechos de los homosexuales. Muchas mujeres del movimiento de Liberación Gay se sintieron frustradas por el dominio del movimiento por parte de los hombres y formaron organizaciones separadas; algunas que sentían que las diferencias de género entre hombres y mujeres no podían resolverse desarrollaron un " separatismo lésbico ", influenciado por escritos como el libro Lesbian Nation de Jill Johnston de 1973 . Los desacuerdos entre diferentes filosofías políticas fueron, en ocasiones, extremadamente acalorados y se conocieron como las guerras sexuales lésbicas , [144] chocando en particular por opiniones sobre el sadomasoquismo , la prostitución y el transgénero . Las "Guerras del Sexo" fueron una época de la historia feminista que dividió a las feministas "anti-pornografía" y "pro-sexo". La creencia común entre las feministas pro-sexo era que era necesario encontrar una nueva forma de publicitar y demostrar el deseo femenino. La fotografía general de mujeres de esta manera fue debatida entre las feministas de todo el mundo. [145]

En el Bloque del Este , aunque no existían leyes estándar sobre la discriminación contra gays y lesbianas, se desalentaba la autoexpresión, ya que animaba a las personas a realizar acciones que estaban fuera de las normas aceptadas de una sociedad socialista armoniosa. Como tal, la policía estatal a menudo utilizaba el chantaje y guardaba expedientes sobre personas homosexuales como una forma de manipularlos por parte del Estado. [146] : 75  Los activistas de Europa del Este no estaban ajenos a los acontecimientos en Occidente, pero en general la formación de asociaciones para cualquier tipo de grupo de intereses especiales estuvo prohibida hasta la década de 1980. [147] [148] : 113–114, 118–119  Debido a que no se dio la aprobación estatal, muchos sistemas de apoyo para lesbianas operaron clandestinamente. Por ejemplo, en Alemania del Este , Ursula Sillge formó el Sunday Club  [de] en 1986 para ofrecer a las lesbianas un medio para reunirse fuera de las iglesias autorizadas por el estado, pero también como una forma de proporcionarse materiales educativos sobre la homosexualidad entre sí y presionarse. autoridades reconozcan la discriminación que enfrentan las lesbianas y los gays. [149] [148] : 124  El Sunday Club no obtendría la sanción oficial ni la capacidad de registrarse como organización hasta 1990. [150] : 48  En Hungría, la primera organización legalmente reconocida para representar a la comunidad LGBT fue Homéros  [hu] . [151] Se organizó en 1988 en el Cine Ipoly, un lugar donde Ildikó Juhász operaba un espacio seguro fuera de horario para que las lesbianas se reunieran para crear redes sociales. [152] [153] : 82, 98, 251 

Dos mujeres pertenecientes a la Marina estadounidense que mantienen una relación se besan en público al encontrarse después de mucho tiempo.

Las Vengadoras Lesbianas comenzaron en la ciudad de Nueva York en 1992 como "un grupo de acción directa centrado en cuestiones vitales para la supervivencia y visibilidad de las lesbianas". [154] [155] Rápidamente surgieron docenas de otros capítulos en todo el mundo, algunos ampliaron su misión para incluir cuestiones de género, raza y clase. La reportera de Newsweek Eloise Salholz, que cubría la Marcha en Washington de 1993 por la igualdad de derechos y la liberación de lesbianas, gays y bisexuales , creía que las Vengadoras Lesbianas eran tan populares porque se fundaron en un momento en el que las lesbianas estaban cada vez más cansadas de trabajar en temas como el SIDA y el aborto. , mientras que sus propios problemas quedaron sin resolver. [156] Lo más importante es que las lesbianas estaban frustradas por la invisibilidad en la sociedad en general, y por la invisibilidad y la misoginia en la comunidad LGBT. [156]

Muchos activistas del siglo XXI han intentado crear más visibilidad para la historia de las lesbianas y los activistas que la sacaron a la luz. Argumentan que la historia LGBTQ no está tan representada como la de otros movimientos de derechos civiles, incluidos los derechos civiles y de igualdad de las mujeres y los afroamericanos. Activistas y otros voluntarios de todo el país han intentado recopilar artefactos históricos, documentos y otras historias para ayudar a preservar esta historia durante generaciones futuras para celebrarla y apreciarla. [157] También en el siglo XXI, ha habido un mayor movimiento para la visibilidad LGBTQ+ en los planes de estudio escolares. La exclusión de la comunidad LGBTQ+ y su historia es uno de los mayores contribuyentes a la homofobia y la exclusión de quienes forman parte de la comunidad LGBTQ en las escuelas. [158]

Ver también

Notas

  1. ^ "Canciones de doncella", llamadas así porque aparentemente fueron compuestas para que las cantaran coros de niñas como parte de celebraciones religiosas.
  2. ^ Es decir, una mujer que ama a otras mujeres.
  3. ^ A diferencia de las lenguas europeas contemporáneas, el árabe medieval tenía términos que significaban "lesbiana" y "lesbianismo": " sihaqa " y " sahq " respectivamente.

Referencias

  1. ^ Guidotti, Maria Cristina (a cura di), Le donne dei faraoni: il mondo femminile nell'antico Egitto: Bergamo, Palazzo della Ragione 14-29 de abril de 2003 , 2003, p. 95
  2. ^ Budin, Stephanie Lynn (2016). "Sexualidad femenina en Mesopotamia". Mujeres en la Antigüedad: mujeres reales en todo el mundo antiguo . Nueva York: Routledge. pag. 11.ISBN​ 978-1-138-80836-2.
  3. ^ Bahrani, Zainab (1993). "La iconografía del desnudo en Mesopotamia". Fuente: Apuntes en Historia del Arte . 12 (2): 13. doi :10.1086/sou.12.2.23202931. ISSN  0737-4453. S2CID  193110588.
  4. ^ Bottero, J.; Petschow, H. (1975). "Homosexualidad". En Edzard, Dietz Otto (ed.). Reallexikon der Assyriologie und Vorderasiatischen Archäologie (en francés y alemán). vol. IV: Ḫa-aa - Hystaspes. Berlín: Walter de Gruyter. pag. 468.ISBN 3-11-006772-2.
  5. ^ Bottero, Jean (1980). "L'"amour libre" à Babylone et ses "servitudes"". En Poliakov, Léon (ed.). Le pair interdit, entretiens sur le racisme (en francés). París: Mouton. p. 33. ISBN 2-7193-0469-7.
  6. ^ ab Conductor, GR; Miles, John C. (primavera de 1939). "El 'hombre-mujer' de Sal-Zikrum en los textos babilónicos antiguos". Irak . 6 (1): 66–67. doi :10.2307/4241640. JSTOR  4241640. S2CID  163671604 - vía Cambridge Core.
  7. ^ Zuffi, Stefano (2010). El amor y lo erótico en el arte . Publicaciones Getty. pag. 235.ISBN 9781606060094.
  8. ^ ab Schärf Kluger, Rivkah (1991). El significado arquetípico de Gilgamesh: un héroe antiguo moderno . Daimon. ISBN 9783856309794.
  9. ^ Stol, Marten (2016). Mujeres en el Antiguo Cercano Oriente . Walter de Gruyter. pag. 76.ISBN 978-1-61451-323-0.
  10. ^ Manniche 1987, pág. 22.
  11. ^ ab John J. Johnston (2010). "Más allá de Isis y Osiris: sexualidades alternativas en el antiguo Egipto". Museo Petrie de Arqueología Egipcia, UCL. págs. 9-10. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023.
  12. ^ ab Boehringer, Sandra (2013), Hubbard, Thomas K. (ed.), "Homoerotismo femenino", Un compañero de las sexualidades griegas y romanas , Chichester, Reino Unido: John Wiley & Sons, Ltd, p. 160, doi :10.1002/9781118610657.ch9, ISBN 978-1-118-61065-7, recuperado el 29 de julio de 2023
  13. ^ abc Brooten, Bernadette J. (1996). Amor entre mujeres: respuestas de los primeros cristianos al homoerotismo femenino . Chicago, Londres: University of Chicago Press. ISBN 0-226-07591-5.
  14. ^ Víctor, Ulrich (1997). Lukian von Samosata, Alexandros oder der Lügenprophet (en alemán). Leiden, Nueva York, Colonia: Brill. pag. 134.ISBN 9789004107922.
  15. ^ ab Wilfong, Terry C. (2002). ""Amistad y deseo físico": el discurso del homoerotismo femenino en el Egipto del siglo V d.C. ". En Rabinowitz, N.; Auanger, L. (eds.). Entre las mujeres: de lo homosocial a lo homoerótico en el mundo antiguo . Austin : Prensa de la Universidad de Texas ISBN 9780292719460.
  16. ^ Joven, Dwight Wayne (1993). Manuscritos coptos del Monasterio Blanco: obras de Shenute . Viena: Hollinek. págs. 112-113. ISBN 9783851192544.
  17. ^ van Gulik, RH (2003). La vida sexual en la antigua China: un estudio preliminar del sexo y la sociedad chinos desde ca. 1500 a. C. hasta 1644 d. C. (primera edición actualizada). Leiden, Boston: Genial. págs.48, 274. ISBN 9789004126015.
  18. ^ abc Ruan, Fang Fu (1991). Sexo en China: estudios de sexología en la cultura china (edición de reimpresión de tapa blanda). Nueva York: Springer. ISBN 978-1-4899-0611-3.
  19. ^ Hinsch, Bret (1992). Pasiones de la manga cortada: la tradición homosexual masculina en China (primera edición de bolsillo). Berkeley, Los Ángeles, Oxford: University of California Press. pag. 174.ISBN 9780520067202.
  20. ^ Wilbur, C. Martín (1943). Esclavitud en China durante la antigua dinastía Han, 206 a. C.-25 d. C. Chicago: Prensa del Museo Field. págs. 424–425. OCLC  5344470.
  21. ^ Dover, Dalton James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 171.ISBN 978-0-7156-1111-1.
  22. ^ Dover, Kenneth James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 182.ISBN 978-0-7156-1111-1.
  23. ^ Derribado, Christine (1994). "Mitología lésbica". Reflexiones Históricas . 20 (2): 171.
  24. ^ Dover, Kenneth James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 179.ISBN 978-0-7156-1111-1.
  25. ^ Dover, Kenneth James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 177.ISBN 978-0-7156-1111-1.
  26. ^ McEvilly, Thomas (1971). "Safo, Fragmento 94". Fénix . 25 (1): 2–3.
  27. ^ Derribado, Christine (1994). "Mitología lésbica". Reflexiones Históricas . 20 (2): 192.
  28. ^ Derribado, Christine (1994). "Mitología lésbica". Reflexiones Históricas . 20 (2): 193.
  29. ^ Dover, Kenneth James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 174.ISBN 978-0-7156-1111-1.
  30. ^ abc Dover, Kenneth James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 173.ISBN 978-0-7156-1111-1.
  31. ^ Pomeroy, Sarah B. (1995). Diosas, putas, esposas y esclavas . Londres: Pimlico. pag. 55.
  32. ^ Elaine Fantham; Helene P. Foley; Natalie Kampen; Sara B. Pomeroy; H. Alan Shapiro (1994). Mujeres en el mundo clásico: imagen y texto. Nueva York: Oxford University Press. págs. 164-165. ISBN 0-19-506727-4. OCLC  27265657.
  33. ^ Elaine Fantham; Helene P. Foley; Natalie Kampen; Sara B. Pomeroy; H. Alan Shapiro (1994). Mujeres en el mundo clásico: imagen y texto. Nueva York: Oxford University Press. pag. 165.ISBN 0-19-506727-4. OCLC  27265657.
  34. ^ Dover, Kenneth James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 172.ISBN 978-0-7156-1111-1.
  35. ^ Asklepiades, La antología griega 5.207
  36. ^ Dover, Kenneth James (1978). Homosexualidad griega . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 172-3. ISBN 978-0-7156-1111-1.
  37. ^ Derribado, Christine (1994). "Mitología lésbica". Reflexiones Históricas . 20 (2): 180.
  38. ^ Derribado, Christine (1994). "Mitología lésbica". Reflexiones Históricas . 20 (2): 176.
  39. ^ Federico Giannini, Ilaria Baratta. "La cerámica erótica del Museo Arqueológico Nacional de Tarquinia". Finestre sull'Arte .
  40. ^ Kauṭalya (2012). El Arthaśāstra: selecciones de la obra clásica india sobre arte de gobernar. Traducido por Mark McClish y Patrick Olivelle. Indianápolis, Indiana: Hackett Pub. Co. págs. xiv. ISBN 978-1-60384-849-7. OCLC  789148479.
  41. ^ ab Ruth Vanita; Saleem Kidwai (2000). Amor entre personas del mismo sexo en la India: lecturas de literatura e historia (1ª ed.). Nueva York: St. Martin's Press. pag. 25.ISBN 0-312-22169-X. OCLC  43227295. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2022 . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  42. ^ ab Ruth Vanita; Saleem Kidwai (2000). Amor entre personas del mismo sexo en la India: lecturas de literatura e historia. Nueva York: St. Martin's Press. pag. 26.ISBN 0-312-22169-X. OCLC  43227295. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2022 . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  43. ^ Bhishagratna, Kaviraj Kunja Lal (1911). Una traducción al inglés del Sushruta Samhita en tres volúmenes. vol. II. Calcuta: autoeditado. pag. 132.
  44. ^ ab Dulce, Michael J.; Zwilling, Leonard (1993). "La primera medicalización: la taxonomía y etiología de lo queer en la medicina india clásica". Revista de Historia de la Sexualidad . 3 (4): 590–607. ISSN  1043-4070. JSTOR  3704394. PMID  11623132.
  45. ^ Sociedad Ayurvédica Shree Gulabkunverba (1949). El Caraka Saṃhitā (en sánscrito, hindi, gujarati e inglés). vol. IV. Jamnagar: El Ayurveda Mudranalaya. pag. 584.
  46. ^ Doniger, Wendy; Kakar, Sudhir (2009). Vatsyayana Kamasutra (edición de bolsillo reeditada). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs.68, 125. ISBN 978-0-19-953916-1.
  47. ^ Coray, Joseph Andrew (2001). Diversidad sexual y catolicismo: hacia el desarrollo de la teología moral Por Patricia Beattie Jung, Joseph Andrew Coray. Prensa litúrgica. ISBN 9780814659397. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 29 de noviembre de 2014 .
  48. ^ Alfarero, David, ed. (2006). Un compañero del Imperio Romano. Malden, MA: Pub Blackwell. págs.xxiii. ISBN 0-631-22644-3. OCLC  60550606.
  49. ^ Morales, Helen (2006). "Casarse con Mesopotamia: sexualidad femenina y resistencia cultural en los cuentos babilónicos de Jámblico". Ramus . 35 (1): 78-101. doi :10.1017/S0048671X0000093X. ISSN  0048-671X. S2CID  141030553. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  50. ^ ab Morales, Helen (2006). "Casarse con Mesopotamia: sexualidad femenina y resistencia cultural en los cuentos babilónicos de Jámblico". Ramus . 35 (1): 79. doi :10.1017/S0048671X0000093X. ISSN  0048-671X. S2CID  141030553. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  51. ^ Halsall, Paul (20 de enero de 2021). "Lucian: Diálogos de las Cortesanas Sección 5: LEAENA Y CLONARIUM". Proyecto de libros de consulta de historia de Internet de la Universidad de Fordham . Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2022 . Consultado el 6 de diciembre de 2022 .
  52. ^ Rupp, Leila J. (2009). Zafistrios: una historia global de amor entre mujeres . Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 30.ISBN 9780814775929.
  53. ^ Hubbard, Thomas K. (12 de mayo de 2003). Homosexualidad en Grecia y Roma: un libro de consulta de documentos básicos Por Thomas K. Hubbard. Prensa de la Universidad de California. ISBN 9780520234307. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 29 de noviembre de 2014 .
  54. ^ Centro Wesley en línea. "Apocalipsis de Pedro". El Nuevo Testamento apócrifo . Clarendon Press, 1924. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2011 . Consultado el 7 de agosto de 2011 .
  55. ^ abc Pflugfelder, Gregory M. (1992). "Destinos extraños. Sexo, género y sexualidad en Torikaebaya Monogatari". Monumento Nipponica . 47 (3): 367. doi : 10.2307/2385103. ISSN  0027-0741. JSTOR  2385103.
  56. ^ abcd Mostow, Joshua S. (1996). Imágenes del corazón: el Hyakunin Isshu en palabra e imagen . Estados Unidos: University of Hawai'i Press. ISBN 9780824817053.
  57. ^ ab Keene, Donald (1989). "Un capítulo olvidado. Ficción cortesana del período Kamakura". Monumento Nipponica . 44 (1): 1–30. doi :10.2307/2384696. ISSN  0027-0741. JSTOR  2384696.
  58. ^ ab Lunsing, Wim (2016). Más allá del sentido común: sexualidad y género en el Japón contemporáneo . Londres y Nueva York: Routledge. págs. 28 y 29. ISBN 978-0-710-30593-0.
  59. ^ ab Bowring, Richard (1996). El diario de Lady Murasaki . Libros de pingüinos. ISBN 9780141907659.
  60. ^ Wieringa, Saskia E. (2007). "El silencio, el pecado y el sistema: prácticas de mujeres del mismo sexo en Japón". En Wieringa, Saskia E.; Blackwood, Evelyn; Bhaiya, Abha (eds.). Sexualidades y masculinidades de las mujeres en una Asia globalizada . Estados Unidos: Palgrave Macmillan. pag. 28.ISBN 9781403977687.
  61. ^ Dumont, Éric; Manigot, Vicente (2014). "Una historia del striptease japonés". Cipango (21). doi : 10.4000/cipango.2230 . ISSN  1164-5857.
  62. ^ Bogin, Meg (1976). Las Mujeres Trovadoras . Paddington Press Ltd. pag. 133.ISBN 0 8467 0113 8.
  63. ^ Rieger, Angélica (1989). "¿Bieiris de Romans era lesbiana? Las relaciones de las mujeres entre sí en el mundo de los trovadores". En Paden, William D. (ed.). La voz de las trobairitz: perspectivas sobre las mujeres trovadoras . Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs.73, 82. ISBN 0-8122-8167-5.
  64. ^ Materia, E. Ann (1986). "Mi hermana, mi esposa: mujeres identificadas como mujeres en el cristianismo medieval". Revista de estudios feministas en religión . 2 (2). ISSN  8755-4178.
  65. ^ Dronke, Peter (1966). El latín medieval y el auge del amor-lírico europeo . vol. II: Poesía-amorosa latina medieval. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 482.
  66. ^ Boswell, John (1981). Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad: los homosexuales en Europa occidental desde el comienzo de la era cristiana hasta el siglo XIV . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-06711-7.
  67. ^ Paenitentiale Umbrense , 2.12
  68. ^ Bennett, Judith M. (2000). ""Lesbian-like" y la Historia Social de los Lesbianismos". Revista de Historia de la Sexualidad . 9 (1): 5.
  69. ^ Boswell, John (1981). Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad: los homosexuales en Europa occidental desde el comienzo de la era cristiana hasta el siglo XIV . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . págs. 289–90. ISBN 978-0-226-06711-7.
  70. ^ a b C Crompton, Louis (1981). "El mito de la impunidad lesbiana. Leyes capitales de 1270 a 1791". Revista de Homosexualidad . La prensa de Haworth. 6 (1/2): 11–25. doi :10.1300/j082v06n01_03. PMID  7042821. S2CID  30112253. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 5 de febrero de 2014 .
  71. ^ Bennett, Judith M. (2000). ""Lesbian-like" y la Historia Social de los Lesbianismos". Revista de Historia de la Sexualidad . 9 (1): 3.
  72. ^ Velasco, Jerez (2 de mayo de 2011). Lesbianas en la España moderna. Prensa de la Universidad de Vanderbilt. ISBN 978-0-8265-1752-4. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  73. ^ Bennett, Judith M. (2000). ""Lesbian-like" y la historia social de los lesbianismos". Revista de Historia de la Sexualidad . 9 (1): 18-19.
  74. ^ Randall, Frederika (19 de enero de 1986). "Visiones divinas, obsesiones diabólicas". Los New York Times . Nueva York. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2009 . Consultado el 5 de febrero de 2014 .
  75. ^ Greenberg 2008, pag. 278.
  76. ^ ab Amer 2009, pág. 217.
  77. ^ Amer 2009, págs. 216-217.
  78. ^ Amer 2009, págs. 218-219.
  79. ^ ab Amer 2009, pág. 220.
  80. ^ Shereen El-Feki (2013). El sexo y la ciudadela: vida íntima en un mundo árabe cambiante. Chatto y Windus. págs. 223-225. ISBN 978-0-7011-8316-5.
  81. ^ Amer 2009, pag. 231.
  82. ^ Amer 2009, pag. 232.
  83. ^ Amer, Sahar (2 de mayo de 2009). "Lesbianas árabes medievales y mujeres lesbianas". Revista de Historia de la Sexualidad . 18 (2): 215–236. doi : 10.1353/sexo.0.0052. PMID  19768852. S2CID  26652886. Archivado desde el original el 2 de abril de 2018 . Consultado el 4 de abril de 2011 ..
  84. ^ "Issurei Bi'ah 21:8–9" (en hebreo). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011 . Consultado el 26 de noviembre de 2014 .
  85. ^ abcde Singhakowinta, Jaray (2010). Deseos inimaginables: relaciones homosexuales en Tailandia (tesis doctoral). Goldsmiths College, Universidad de Londres.
  86. ^ abc Sinnott, Megan J. (2004). Toms and Dees: identidad transgénero y relaciones femeninas entre personas del mismo sexo en Tailandia . Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i. ISBN 9780824827410.
  87. ^ abc Numun, Quiero (2012). "Importancia de la homosexualidad en la sociedad tailandesa". Revista de Humanidades y Ciencias Sociales . 8 (2): 160.
  88. ^ "Historia General de las Cosas de la Nueva España por Fray Bernardino de Sahagún: El Códice Florentino". Biblioteca del Congreso, Washington, DC 20540 EE. UU . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2022 . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  89. ^ Kimball, Geoffrey (6 de diciembre de 1993). "Homosexualidad azteca:: La evidencia textual". Revista de Homosexualidad . 26 (1): 7–24. doi :10.1300/J082v26n01_02. ISSN  0091-8369. PMID  8113605.
  90. ^ Kimball, Geoffrey (6 de diciembre de 1993). "Homosexualidad azteca:: La evidencia textual". Revista de Homosexualidad . 26 (1): 11. doi :10.1300/J082v26n01_02. ISSN  0091-8369. PMID  8113605.
  91. ^ Kimball, Geoffrey (6 de diciembre de 1993). "Homosexualidad azteca:: La evidencia textual". Revista de Homosexualidad . 26 (1): 12. doi :10.1300/J082v26n01_02. ISSN  0091-8369. PMID  8113605.
  92. ^ Kimball, Geoffrey (6 de diciembre de 1993). "Homosexualidad azteca:: La evidencia textual". Revista de Homosexualidad . 26 (1): 16. doi :10.1300/J082v26n01_02. ISSN  0091-8369. PMID  8113605.
  93. ^ Kimball, Geoffrey (6 de diciembre de 1993). "Homosexualidad azteca:: La evidencia textual". Revista de Homosexualidad . 26 (1): 17. doi :10.1300/J082v26n01_02. ISSN  0091-8369. PMID  8113605.
  94. ^ Kimball, Geoffrey (6 de diciembre de 1993). "Homosexualidad azteca:: La evidencia textual". Revista de Homosexualidad . 26 (1): 21. doi :10.1300/J082v26n01_02. ISSN  0091-8369. PMID  8113605.
  95. ^ Gobernación, Secretaría de. "Conoce más acerca de Sor Juana Inés de la Cruz". gob.mx (en español). Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2022 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .
  96. ^ ab Powell, Amanda (2017). ""Transitando a los suntuosos jardines de Venus" (feminismo safista, lesbianismo de Sor Juana)". En Bergmann, Emilie L.; Schlau, Stacey (eds.). Compañero de investigación de Routledge sobre las obras de Sor Juana Inés de la Cruz. Londres. pág.74. ISBN 978-1-317-04164-1. OCLC  985840432. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  97. Juana Inés de la Cruz, Hermana (2014). Sor Juana Inés de la Cruz: obras seleccionadas. Edith Grossman . Nueva York. pag. 27.ISBN 978-0-393-24607-0. OCLC  915594909.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  98. ^ Johnson, Charles (14 de mayo de 1724). La Historia General de los Piratas . Cap. Rivington, J. Lacy y J. Stone.
  99. ^ ab Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 409. doi :10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  100. ^ Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 413. doi :10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  101. ^ ab Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 408–431. doi : 10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  102. ^ Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 418. doi :10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  103. ^ ab Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 415. doi :10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  104. ^ Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 417. doi :10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  105. ^ Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 420. doi :10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  106. ^ Jonathan Swift. Tatler no. 5, 1711
  107. ^ Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 15 (3): 420–421. doi :10.1353/sexo.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  108. ^ Craft-Fairchild, Catherine (2006). "Indeterminación sexual y textual: representaciones inglesas del safismo del siglo XVIII". Revista de Historia de la Sexualidad . 22 (3): 413. doi :10.1353/sex.2007.0025. PMID  19238765. S2CID  44802282.
  109. ^ Clarke, Anna (1996). "La construcción de la identidad lesbiana de Anne Lister". Revista de Historia de la Sexualidad . 7 (1): 26.
  110. ^ "Stéphanie Bee, Montmartre fin de siècle un Repaire de lesbiennes, L'Univers, 1 de noviembre de 2010". Noviembre de 2010. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  111. ^ Nicole G Albert, "De la topographie invisible à l'espace public et littéraire: les lieux de plaisir lesbien dans le Paris de la Belle Époque" Revue d'histoire moderne et contemporaine 2006/4 (no 53-4)
  112. ^ Fraser. Maria Antonieta . pag. 131.
  113. ^ Cronin, V. Luis y Antonieta . págs. 138–9.
  114. ^ Edward Shorter: Escrita en carne y hueso, una historia del deseo. 2005 pág. 77
  115. ^ Gregg, págs. 275-276; Voltereta, págs. 360–361; Waller, págs. 324-325
  116. ^ "Richard Jones, conde de Ranelagh". Abadía de Westminster . Archivado desde el original el 1 de enero de 2018 . Consultado el 1 de enero de 2018 .
  117. ^ Crompton, Luis (2006). Homosexualidad y civilización. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 473–475. ISBN 0-674-02233-5. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 1 de agosto de 2014 .
  118. ^ Materia, E. Ann (1986). "Mi hermana, mi esposa: mujeres identificadas como mujeres en el cristianismo medieval". Revista de estudios feministas en religión . 2 (2): 91. JSTOR  25002043.
  119. ^ Falvai, Robert (2012). "¡Izabella, Izabella! Aki igazán a sógornőjét szerette" [Isabella, Isabella! La que realmente amaba a su cuñada]. En Gottesmann, Péter (ed.). A Hofburg dámái [ Damas del Hofburg ] (en húngaro). Duna Internacional. págs.15, 28. ISBN 978-6155129568. OCLC  909849482.
  120. ^ Dorothy A. Mays Mujeres en los primeros años de América: lucha, supervivencia y libertad en un mundo nuevo Archivado el 12 de abril de 2023 en Wayback Machine , ABC-CLIO, 2004 ISBN 1-85109-429-6 p. 232 
  121. ^ Whitmore, William Henry (febrero de 1995). Las leyes coloniales de Massachusetts: reimpresas a partir de la edición de 1660, con los suplementos de 1672: que contienen también el conjunto de libertades de . Fred B. Rothman y. ISBN 0-8377-2053-2.
  122. ^ Fomentar, Thomas (2007). Mucho antes de Stonewall: historias de la sexualidad entre personas del mismo sexo en los primeros años de Estados Unidos. Prensa de la Universidad de Nueva York.
  123. ^ ab Borris, Kenneth (19 de diciembre de 2003). Deseo entre personas del mismo sexo en el Renacimiento inglés: un libro de consulta de textos, 1470-1650. Taylor y Francisco. pag. 113.ISBN 978-0-203-49916-0.
  124. ^ Caso legal: Norman, Hammon; Plymouth, 6 de marzo de 1649 Archivado el 4 de octubre de 2011 en Wayback Machine . Fuera de la historia (15 de julio de 2008). Consultado el 30 de noviembre de 2010.
  125. ^ Bullough, Vern; Bullough, Bonnie (1977). "Lesbianismo en las décadas de 1920 y 1930: un nuevo estudio". Señales . 2 (4): 895–904. doi :10.1086/493419. PMID  21213641. S2CID  145652567.
  126. ^ Enmienda VIII: Thomas Jefferson, Proyecto de ley para proporcionar crímenes y castigos Archivado el 28 de abril de 2019 en Wayback Machine . Prensa-pubs.uchicago.edu. Consultado el 30 de noviembre de 2010.
  127. ^ Abramson, HA (1980). "El espectro histórico y cultural de la homosexualidad y su relación con el miedo a ser lesbiana". La revista de investigación del asma . 17 (4): 177–88. doi :10.3109/02770908009105669. PMID  7021523.
  128. ^ "Cronología de la opresión". Geneseo.edu. 1969-06-27. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2013 . Consultado el 3 de diciembre de 2013 .
  129. ^ Smith-Rosenberg, Carroll (1975). "El mundo femenino del amor y el ritual: relaciones entre mujeres en la América del siglo XIX". Señales . 1 (1): 1–29. doi :10.1086/493203. JSTOR  3172964. S2CID  143774652.
  130. ^ Hansen, Karen V (1995). "Ningún beso es como el tuyo: una amistad erótica entre dos mujeres afroamericanas durante mediados del siglo XIX". Género e Historia . 7 (2): 153–182. doi :10.1111/j.1468-0424.1995.tb00019.x.
  131. ^ Fuchs, Rachel G; Thompson, VictoriaE (2004). Mujeres en la Europa del siglo XIX . Palgrave Macmillan. pag. 47.ISBN 0230802168.
  132. ^ Gardiner, Judith (2016). "Amistades de mujeres, amistades feministas". Estudios feministas. 42: 484–501 - vía JSTOR.
  133. ^ Gibson, Michelle A.; Meem, Deborah T.; Alejandro, Jonathan (14 de febrero de 2013). Descubrirlo: una introducción a los estudios LGBT. ISBN 9781452235288. Archivado desde el original el 12 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  134. ^ Chu, Grace (26 de julio de 2010). "De los archivos: una entrevista con la veterana lesbiana de Stonewall, Stormé DeLarverie". Después deEllen.com. Archivado desde el original el 16 de abril de 2020 . Consultado el 11 de octubre de 2017 .
  135. ^ Yardley, William (29 de mayo de 2014) "Storme DeLarverie, uno de los primeros líderes del movimiento por los derechos de los homosexuales, muere a los 93 años Archivado el 29 de junio de 2021 en la Wayback Machine " en The New York Times .
  136. ^ Servicio de Parques Nacionales (2008). "Diversidad de la fuerza laboral: The Stonewall Inn, monumento histórico nacional, número de registro nacional: 99000562". Departamento del Interior de Estados Unidos. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016 . Consultado el 21 de enero de 2013 .
  137. ^ "El discurso inaugural de Obama hace referencia a los disturbios por los derechos de los homosexuales en Stonewall". North Jersey Media Group Inc. 21 de enero de 2013. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013 . Consultado el 21 de enero de 2013 .
  138. ^ Jeffreys, Sheila. "¿Amas a tu enemigo? El debate entre el feminismo heterosexual y el lesbianismo político". Archivado desde el original el 7 de junio de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2018 .
  139. ^ Bindel, Julie (30 de enero de 2009). "Mi revolución sexual". El guardián . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2013 . Consultado el 3 de octubre de 2012 .
  140. ^ Manojo, Charlotte. "Lesbianas en revuelta". Las Furias: Mensual Lesbiana/Feminista. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2013 . Consultado el 12 de mayo de 2014 .
  141. ^ Lewis, Abram J. (2016). "'Estamos seguros de nuestra propia locura: la antipsiquiatría y el movimiento de liberación gay, 1968-1980 ". Revista de Historia de la Sexualidad . 25 (1): 83-113. ISSN 1043-4070.
  142. ^ "¿Dónde están ahora: Maureen Colquhoun". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013.
  143. ^ Rico, A. (1980). " Heterosexualidad obligatoria y existencia lésbica ". Señales ; 5, 631–660.
  144. Lesbian Sex Wars Archivado el 21 de marzo de 2006 en Wayback Machine , artículo de Elise Chenier de la enciclopedia GLBTQ.
  145. ^ Chico, Laura (2016). "Revisión de las guerras sexuales". Abertura. 225: 54–59 - vía JSTOR.
  146. ^ Torra, Michael José (verano de 1998). "Derechos de los homosexuales después del Telón de Acero". El Foro Fletcher de Asuntos Mundiales . Medford, Massachusetts: Escuela Fletcher de la Universidad de Tufts . 22 (2): 73–88. ISSN  1046-1868. JSTOR  45289040. OCLC  8897849563. Archivado desde el original el 13 de enero de 2022 . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  147. ^ "Seguimiento del movimiento LGBT húngaro". Universidad Centroeuropea . Budapest, Hungría. 28 de enero de 2014. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2020 . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  148. ^ ab McLellan, Josie (otoño de 2012). "Me alegro de ser gay detrás del muro: activismo gay y lesbiano en la Alemania del Este de la década de 1970". Diario Taller de Historia . Oxford, Oxfordshire: Oxford University Press . 74 (71): 105-130. doi :10.1093/hwj/dbs017. ISSN  1363-3554. JSTOR  23278603. OCLC  4907756113. Archivado desde el original el 7 de junio de 2022 . Consultado el 8 de junio de 2022 .
  149. ^ Dobler, Jens; Schmidt, Cristina; Nellißen, Kay (20 de enero de 2015). "Sonntags im Club" [Domingos en el Club]. lernen-aus-der-geschichte (en alemán). Berlín, Alemania: Agentur für Bildung – Geschichte, Politik und Medien eV Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2020 . Consultado el 9 de junio de 2022 .
  150. ^ Tammer, Teresa (2013). Schwul bis über die Mauer: Die Westkontakte der Ost-Berliner Schwulenbewegung in den 1970er und 1980er Jahren [ Gay over the Wall: Los contactos del movimiento gay de Berlín Oriental con Occidente en las décadas de 1970 y 1980 ] (Masterarbeit) (en alemán). Berlín, Alemania: Institut für Geschichtswissenschaften, Universidad Humboldt de Berlín . N° 541240 . Consultado el 9 de junio de 2022 .
  151. ^ Renkin, Hadley Z. (2007). "Predecesores y peregrinos: historia y pertenencia de las lesbianas en la Hungría possocialista" (PDF) . En Kuhar, romano; Takács, Judit (eds.). Más allá del telón rosa: la vida cotidiana de las personas LGBT en Europa del Este. Liubliana, Eslovenia: Mirovni inštitut. págs. 269–286. ISBN 978-961-6455-45-9. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018.
  152. ^ Kuruc, Andrej (verano de 2021). "Ildi Juhász: Pre lesby za socializmu v Maďarsku nebol sacerdotor" [Ildi Juhász: No había lugar para las lesbianas bajo el socialismo en Hungría]. Revista QYS (en eslovaco). Bratislava, Eslovaquia: Nomantinels. págs. 50–54. ISSN  2453-9023. Archivado desde el original el 12 de junio de 2022 . Consultado el 13 de junio de 2022 .
  153. ^ Borgos, Anna, ed. (2016). Años secretos: dieciséis historias de vida lesbiana (PDF) (edición en inglés). Budapest, Hungría: Libros Labrisz . Archivado (PDF) desde el original el 21 de enero de 2022.(La versión húngara ISBN 978-963-08-0856-9 se publicó en 2011). 
  154. ^ Manual de organización de Lesbian Avenger Archivado el 7 de marzo de 2010 en Wayback Machine. Consultado el 4 de marzo de 2009.
  155. ^ "Las vengadoras lesbianas también comen fuego". Archivado desde el original el 26 de marzo de 2010.Editores Janet Baus, Su Friedrich. (1993)
  156. ^ ab 1993, Eloise Salholz, Newsweek , "El poder y el orgullo".
  157. ^ Loveland, Barry y Malinda Triller Doran. "Fuera del armario y dentro de los archivos: un modelo de asociación para la recopilación y preservación comunitaria de la historia LGBTQ". Historia de Pensilvania: una revista de estudios del Atlántico Medio 83, no. 3 (2016): 418-24.
  158. ^ Moorhead, Laura. "Visibilidad LGBTQ: en el plan de estudios K-12". El Phi Delta Kappan 100, no. 2 (2018): 22-26.

Otras lecturas

enlaces externos