stringtranslate.com

Licurgo (legislador)

Licurgo ( / l ˈ k ɜːr ɡ ə s / ; griego : Λυκοῦργος Lykourgos ; fl. c. 820 a. C.) fue el legendario legislador de Esparta . Se le atribuye el establecimiento de la reforma militar de la sociedad espartana de acuerdo con el Oráculo de Apolo en Delfos . Todas sus reformas promovieron las tres virtudes espartanas: igualdad (entre ciudadanos), aptitud militar y austeridad. [1]

Los historiadores y filósofos antiguos Plutarco , Heródoto , Jenofonte , Platón , Polibio y Epicteto se refieren a él . No está claro si Licurgo fue una figura histórica real; sin embargo, muchos historiadores antiguos [2] creían que él instituyó las reformas comunales y militaristas – más notablemente la Gran Rhetra – que transformaron la sociedad espartana.

Biografía

Historicidad

Licurgo de Esparta , Licurgo entrega la realeza al niño cuando éste nace.

La mayor parte de la información sobre Licurgo proviene de la "Vida de Licurgo" de Plutarco (parte de Vidas Paralelas ), que es más una colección anecdótica que una biografía real. El propio Plutarco comenta que no se puede saber nada con certeza sobre Licurgo, ya que diferentes autores dan versiones diferentes de casi todo sobre él. [3] La persona real Licurgo puede haber existido o no; es posible que "Licourgos" fuera un epíteto del dios Apolo tal como era adorado en los primeros tiempos de Esparta, y que la leyenda posterior transformó este aspecto del dios en un sabio. legislador humano [4] [5] – pero como fundador simbólico del estado espartano se le consideraba el iniciador de muchas de sus instituciones sociales y políticas; Por lo tanto, gran parte del relato de Plutarco se ocupa de encontrar el "origen" de las prácticas espartanas contemporáneas.

Se han dado varias fechas sobre cuándo vivió Licurgo; datan del siglo X a.C. y del siglo VI a.C. Algunos estudiosos creen que la fecha más plausible la indica Tucídides, quien dijo que en su época la constitución espartana tenía más de cuatrocientos años. Esto implicaría una fecha para Licurgo, o al menos para las reformas que se le atribuyen, del último cuarto del siglo IX a.C. [4] [5] [6] [7]

Según Plutarco, algunas personas (incluido Aristóteles ) pensaban que Licurgo había vivido aproximadamente al mismo tiempo que Ifitos de Elis y restableció los Juegos Olímpicos con él en 776 a.C.; pero por otros que había conocido a Homero . Plutarco sugiere que podría haber sido otro hombre llamado Licurgo que vivió antes que el legislador y cuyas hazañas se fusionaron con las suyas. [8]

Primeros años de vida

Se dice que Licurgo subió al poder cuando murió su hermano mayor, el rey. Fallecido su padre, se le ofreció el trono. El hermano de Licurgo, sin embargo, había muerto con su esposa embarazada. [9] Cuando nació este niño, Licurgo lo llamó Carilao ("alegría del pueblo") y transfirió su reinado al bebé. Después de eso, dada su reputación como un hombre que podía deponer fácilmente el poder supremo por respeto a la justicia, pudo gobernar a los espartanos en su calidad de guardián de su sobrino Carilao. La madre del joven rey y sus parientes envidiaban y odiaban a Licurgo. Fue calumniado y acusado de planear la muerte de Charilaus. [ cita necesaria ]

Viajes

Licurgo finalmente decidió que la única manera de evitar la culpa en caso de que algo le sucediera al niño sería viajar hasta que Carilao creciera y engendrara un hijo para asegurar la sucesión. Por lo tanto, Licurgo renunció a toda su autoridad y emprendió un viaje célebre, aunque sin duda legendario. Su primer destino fue Creta , al igual que Esparta una tierra dórica , donde estudió las leyes de Minos . Durante este tiempo conoció a un compositor llamado Thales , cuya música podía calmar a las masas, inspirando a sus oyentes a convertirse en mejores personas. [8] Las instituciones espartanas y cretenses ciertamente tenían características comunes, pero, aunque es posible que se hayan tomado algunos préstamos directos, en general es más probable que tales similitudes se deban a la herencia dórica común de Esparta y Creta que a que algún individuo como Licurgo importó costumbres cretenses a Esparta. [10] Viajando después a Asia Menor, patria de los griegos jónicos , encontró instructivo comparar el estilo de vida refinado y lujoso de los jonios con la cultura severa y disciplinada de los dorios. Algunos dicen que Licurgo viajó posteriormente hasta Egipto, España y la India. [11] En Jonia, Licurgo descubrió las obras de Homero. Licurgo recopiló los fragmentos dispersos de Homero y se aseguró de que las lecciones de arte de gobernar y moralidad contenidas en las epopeyas de Homero fueran ampliamente conocidas. Según Plutarco, los egipcios afirman que Licurgo también los visitó, [a] y que obtuvo de los egipcios la idea de separar a los militares de los trabajadores de baja categoría, refinando así la sociedad espartana posterior, en la que a los espartanos no se les permitía practicar artesanías manuales. . [12]

Cabeza de Licurgo, del mármol del Museo Vaticano [13]

Regreso a Esparta

Después de que Licurgo estuvo ausente por un tiempo, los espartanos le escribieron y le rogaron que regresara. Como admitieron, sólo Licurgo era realmente un rey en su corazón, aunque otros llevaban una corona y reclamaban el título. Tenía el verdadero fundamento de la soberanía: una naturaleza nacida para gobernar y un talento para inspirar obediencia. Incluso los reyes espartanos querían que Licurgo regresara porque lo veían como alguien que podía protegerlos del pueblo.

Licurgo ya había decidido que sería necesario realizar algunos cambios fundamentales en Esparta. Cuando regresó, no se limitó a modificar las leyes, sino que siguió el ejemplo de los éforos más sabios para implementar cambios incrementales.

Comenzó con sus amigos más cercanos, luego estos amigos ampliaron la conspiración al traer a sus propios amigos. Cuando todo estuvo listo para la acción, treinta de ellos aparecieron al amanecer en el mercado, completamente armados para la batalla. Al principio, Carilao pensó que querían matarlo y corrió a buscar refugio en un templo, pero finalmente se unió a los conspiradores cuando descubrió que lo único que querían era asegurarse de que no hubiera oposición a las reformas que Licurgo tenía en mente. . [14]

Licurgo y el Oráculo de Delfos

En la sociedad espartana, a menudo se consultaba al Oráculo de Delfos en busca de orientación y predicciones. Después de que Licurgo regresó de su viaje a Creta estudiando el código legal cretense, decidió consultar al Oráculo de Delfos para obtener orientación antes de introducir nuevos cambios en la sociedad espartana. Licurgo sabía que si obtenía el reconocimiento del Oráculo, tendría más autoridad debido a la reputación del Oráculo. El Oráculo le dijo a Licurgo que "sus oraciones habían sido escuchadas y que el estado que observara las leyes de Licurgo se convertiría en el más famoso del mundo". [15] Con tal respaldo, Licurgo acudió a los principales hombres de Esparta y consiguió su apoyo. [14] El Oráculo jugaría un papel importante en la aceptación de las leyes introducidas por Licurgo.

Muerte

Según las Vidas de Plutarco y otras fuentes, cuando Licurgo tuvo confianza en sus reformas, anunció que iría al oráculo de Delfos para sacrificar a Apolo . Sin embargo, antes de partir hacia Delfos convocó una asamblea del pueblo de Esparta e hizo que todos, incluidos los reyes y Gerousia , prestaran juramento obligándolos a observar sus leyes hasta su regreso. Hizo el viaje a Delfos y consultó al oráculo, que le dijo que sus leyes eran excelentes y harían famoso a su pueblo. Luego desapareció de la historia. Una explicación fue que, satisfecho con esto, se mató de hambre en lugar de regresar a casa, obligando a los ciudadanos de Esparta mediante juramento a guardar sus leyes indefinidamente. [16] Más tarde disfrutó de un culto a un héroe en Esparta y los espartanos conservaron mucho respeto hacia él. [17] [18]

Las instituciones reformadas de Licurgo

Licurgo como legislador

A Licurgo se le atribuye la formación de muchas instituciones espartanas integrales para el ascenso del país al poder, pero lo más importante es la lealtad completa e indivisa a Esparta por parte de sus ciudadanos, que se implementó bajo su forma de gobierno.

Se dice que Licurgo fue el creador de los "Homoioi" espartanos, los "iguales", ciudadanos que no tenían riqueza en lo que respecta a los ciudadanos (no a los ilotas). Este estilo de vida radical diferenció una vez más a los espartanos del resto de griegos de su época.

Licurgo prohibió que se escribiera la Gran Rhetra. En lugar de simplemente tener reglas escritas para que la gente las siguiera, quería que sus leyes estuvieran arraigadas en los espartanos como parte de su carácter, formando un vínculo mayor con ellos. Esto también permitiría flexibilidad a las leyes para que pudieran cambiar y evolucionar en momentos de necesidad, en lugar de referirse a reglas firmemente escritas. [8]

Un nuevo consejo entre el pueblo y los reyes

La primera reforma instituida por Licurgo implicó el establecimiento de un Consejo de Ancianos de veintiocho miembros (espartanos de sesenta años o más) llamado Gerousia , y los dos reyes elevaron el número de miembros a treinta. El pueblo tenía derecho a votar sobre cuestiones importantes, pero la Gerousia decidía cuándo se podía votar. Como dice Plutarco, una Gerousia "apaga y califica el genio ardiente del cargo real" y da cierta estabilidad y seguridad a la comunidad, como el lastre en un barco. Anteriormente, Esparta había oscilado entre extremos: democracia y tiranía, anarquía y dictadura. Con la incorporación de Gerousia, que resistió a ambos extremos, el gobierno se estabilizó y el pueblo y sus gobernantes se respetaron mutuamente.

Reformas agrarias

Para lograr esta igualdad, Plutarco, en su Vida de Licurgo , atribuye a Licurgo una profunda reforma agraria, una reasignación e igualación de la propiedad de la tierra y de la riqueza entre la población,

Porque había entre ellos una desigualdad extrema, y ​​su estado estaba sobrecargado con una multitud de personas indigentes y necesitadas, mientras que toda su riqueza se había centrado en muy pocos. Por lo tanto, con el fin de expulsar del Estado la arrogancia y la envidia, el lujo y el crimen, y esas enfermedades aún más inveteradas de la miseria y la superfluidad, obtuvo de ellos que renunciaran a sus propiedades y consintieran en una nueva división de la propiedad. tierra, y que todos deberían vivir juntos en igualdad de condiciones; mérito de ser su único camino hacia la eminencia...

—  Plutarco, Vida de Licurgo [19]

Para apoyar esta nueva división de tierras, se dice que Licurgo dividió Laconia en 30.000 partes iguales, y la parte adjunta a la ciudad de Esparta en particular en 9.000; todas las acciones se distribuyeron entre los espartanos. Los ilotas (la población esclavizada de los territorios que los espartanos habían capturado en sus guerras en Laconia) estaban vinculados a la tierra, no a propietarios individuales; por tanto, todos los esclavos eran propiedad del estado.

Divisa

Licurgo añadió a la constitución de Esparta una disposición que prohibía la circulación y posesión de oro, plata u otros metales preciosos como medio para realizar transacciones comerciales, reemplazándolos por una moneda de hierro (según diversos informes, en forma de disco o lingotes). [20] Llamados pelanors , [21] [22] Plutarco escribió que la nueva moneda estaba hecha de hierro que había sido templado en un baño de vinagre después de haber sido elevado al rojo vivo, volviéndolo así demasiado quebradizo para su uso en la fabricación de herramientas. El nuevo dinero de hierro, además de ser intrínsecamente inútil, era voluminoso y difícil de transportar. Plutarco vio esta acción como una forma de aislar a Esparta del comercio exterior, estimulando el desarrollo de sus artes y oficios internos para evitar influencias extranjeras y la decadencia de los mercados. Esta moneda pesada también libró a Esparta de todos los delitos cuyo objetivo era el robo de moneda fuerte. [8]

Comedores comunes

Otra forma de crear igualdad fue la institución espartana de la syssitia ( τὰ συσσίτια ), la práctica que requería que todos los hombres espartanos comieran juntos en comedores comunes. [23] Con la creación de los comedores, todos comían la misma comida, fomentando un sentimiento de igualdad. Plutarco describe la institución como formada por compañías ('syssitia' o grupos de 'comer juntos') de unos quince hombres, cada uno de los cuales estaba obligado a traer y contribuir cada mes con un bushel de comida, ocho galones de vino, cinco libras de queso, dos libras y media de higos y una pequeña cantidad de dinero para comprar carne o pescado. [24] Cuando cualquier miembro hacía un sacrificio personal a los dioses, enviaba una parte a la sysition, y cuando cualquier miembro cazaba, enviaba parte del animal que había matado, para compartir con sus compañeros de mesa. Los sacrificios personales de este tipo y la caza eran las únicas excusas que permitían a un hombre justificar comer en su propia casa, en lugar de hacerlo en el comedor (syssition); de lo contrario, se esperaba que los hombres comieran diariamente con sus compañeros syssition. Al parecer, incluso se esperaba que los reyes participaran en un comedor y no comieran en privado en casa con sus esposas. Las mujeres espartanas aparentemente comían juntas y pasaban la mayor parte del tiempo juntas, y no con sus maridos o hijos mayores de siete años (ver más abajo en el agoge). [24]

educación de los niños

También se le atribuyó el desarrollo del agoge ( ἀγωγή ). La práctica apartó a todos los niños de siete años del cuidado de sus padres y los colocó en un riguroso regimiento militar. [25] Licurgo inició el agoge educando personalmente a los niños. A partir de ahí los dividió en tropas, otorgando el rango de capitán a los muchachos con mejor criterio y capacidad en la batalla. Los capitanes instruirían a los otros niños, además de castigarlos, para enseñarles acerca de la obediencia y fortalecerlos física y mentalmente. Junto con esta estricta obediencia, a los niños se les enseñaba a mantener la calma y a ganar batallas. Los ancianos vigilarían a los niños y los animarían a luchar entre sí para juzgar su potencial de combate. A cada niño se le dio una capa para que le durara todo el año. No se les permitía bañarse y tenían que hacerse sus propios lechos con juncos de los ríos cercanos. [8]

Guerra

Licurgo prohíbe la guerra continua contra los mismos oponentes para evitar que se adapten a las tácticas militares espartanas y obtengan una ventaja sobre ellos. [8]

Licurgo es conocido por su trabajo después de la revuelta de los ilotas alrededor del siglo VII. Durante la revolución ilota, gran parte de Esparta fue destruida y necesitaba nuevos cambios para evitar otro levantamiento. Se cree que Licurgo pensó en la idea de dos secciones de poder en la antigua Esparta, siendo estos dos reyes gobernantes junto con un consejo de ancianos ( Gerousia ), y el segundo una asamblea (la Apella ).

Sobre las mujeres espartanas

La idea de que las mujeres espartanas tenían que participar en ejercicio físico para producir espartanos fuertes vino del rey Licurgo. [26] Licurgo pensaba que el trabajo de las esclavas era suficiente para proporcionar ropa. Creía que la maternidad era la función más importante de la mujer nacida libre. Por eso, en primer lugar, insistió en el entrenamiento físico tanto para el sexo femenino como para el masculino: además, instituyó carreras y pruebas de fuerza tanto para las mujeres competidoras como para los hombres, creyendo que si ambos padres son fuertes producirán resultados más vigorosos. descendencia. [27] Las mujeres en la antigua Esparta participaban en actividades como correr y luchar; textos posteriores también mencionan el lanzamiento de jabalina y disco, el boxeo y el pancracio . [28] Hizo que las mujeres participaran en actividad física para que los bebés pudieran nacer con cuerpos fuertes y pudieran soportar el parto cómodamente. Desde pequeñas, las mujeres eran obligadas a asistir desnudas a los festivales junto con los hombres jóvenes. A veces les daban a los niños críticas constructivas sobre áreas en las que necesitaban mejorar, o cantaban canciones sobre los niños que se desempeñaban mejor, generando rivalidades y deseos de fortalecerse. [8]

Casamiento

Cuando una mujer alcanzaba la edad óptima para tener hijos, una dama de honor la afeitaba la cabeza y una dama de honor la vestía como un hombre antes de ser llevada a una habitación oscura para esperar a su novio, quien se escabullía en la oscuridad de la noche y dormía con ella. . Se dice que esto se hizo para enseñar moderación y evitar el cansancio por hacer el amor constantemente.

A los hombres que se abstenían de casarse durante demasiado tiempo se les prohibía asistir a la Gymnopaedia , se les rechazaba y se les obligaba a bailar en círculo durante el invierno, cantando una canción que los avergonzaba por eludir su deber. [8]

Otras medidas

Se decía que el propio Licurgo era apacible, gentil, indulgente y de temperamento tranquilo, incluso cuando era atacado; se pensaba que era extraordinariamente sobrio y extremadamente trabajador, cualidades todas ellas que otros griegos admiraban en los espartanos; en este sentido, también fue el "fundador" de las admirables cualidades mostradas por los espartanos contemporáneos de épocas posteriores.

Cambios posteriores en las instituciones

Licurgo da sus leyes al pueblo antes de su muerte.

Después de Licurgo se produjeron algunos refinamientos adicionales de la constitución espartana. Resultó que a veces los oradores públicos pervertían el sentido de las proposiciones y así hacían que la gente votara tontamente, por lo que Gerousia se reservaba el derecho de disolver la asamblea si veían que esto sucedía.

Ciento treinta años después de la muerte de Licurgo, un consejo de cinco éforos tomó el poder ejecutivo de manos de los reyes. Cuando el rey Teopompo , en cuyo reinado se establecieron los éforos, fue reprendido por su esposa por dejar a su hijo menos poder real del que había heredado, él respondió: "No, es mayor, porque durará más". Con su poder de decisión reducido, los reyes espartanos se liberaron de los celos del pueblo. Nunca explicaron lo que sucedió en las cercanas Mesene y Argos , donde los reyes se aferraron con tanta fuerza a hasta el último trozo de poder que, al final, terminarían perdiéndolo todo.

Influencias

Según Plutarco, Licurgo viajó a Creta, Asia Menor y posiblemente a Egipto antes de redactar su constitución. [29]

Se decía que la constitución cretense influyó en la de Licurgo para Esparta. [30]

(...) llegó por primera vez a Creta, donde, habiendo considerado sus diversas formas de gobierno y conocido a los principales hombres entre ellos, aprobó algunas de sus leyes y resolvió hacer uso de ellas en su propio país; buena parte la rechazó por inútil.

—  Plutarco, Licurgo [29]

Se decía que otra influencia en su constitución fue su observancia del estilo de vida jónico, que daba más importancia al placer y era visto por él como un ejemplo negativo. [b] Plutarco también da cierto crédito a la idea de que Licurgo visitó Egipto y fue influenciado por su forma de separar a los soldados de los que realizaban trabajos manuales. [a]

Representaciones

Bajorrelieve de Licurgo, uno de los 23 grandes legisladores representados en la cámara de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Licurgo está representado en el Palacio de Justicia de Bruselas .

También aparece representado en varios edificios del gobierno de Estados Unidos debido a su legado como legislador. Licurgo es uno de los 23 legisladores representados en bajorrelieves de mármol en la cámara de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en el Capitolio de los Estados Unidos . El bajorrelieve fue esculpido por Carl Paul Jennewein . [31] Licurgo también está representado en el friso de la pared sur del edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos . [32]

Ver también

Notas

  1. ^ ab "Los egipcios dicen que hizo un viaje a Egipto y que, muy impresionado con su forma de separar a los soldados del resto de la nación, los transfirió a Esparta, lo que les quitó el contacto con los empleados en Ocupaciones bajas y mecánicas que dan gran refinamiento y belleza al estado. Algunos escritores griegos también registran esto ". Fuente: Plutarco
  2. ^ "De Creta navegó a Asia, con el propósito, como se dice, de examinar la diferencia entre las costumbres y reglas de vida de los cretenses, que eran muy sobrios y templados, y las de los jonios, un pueblo de suntuosidad y delicadeza. hábitos, y así formarse un juicio, tal como lo hacen los médicos comparando cuerpos sanos y enfermos". Fuente: Plutarco

Citas

  1. ^ Forrest, WG Una historia de Esparta 950-192 a. C. Norton. Nueva York. (1963) pág. 50
  2. ^ Plutarco . "Licurgo; Licurgo y Numa comparados". Vidas paralelas .Plutarco enumera como fuentes a Eratóstenes , Apolodoro de Atenas , Timeo y Jenofonte , entre otros.
  3. ^ Plutarco, Licurugus, 1.1
  4. ^ ab Burn, AR (1982). La historia del pelícano de Grecia . Londres: pingüino. págs. 116-117.
  5. ^ ab Enterrar, JB; Meiggs, Russell (1956). Una historia de Grecia hasta la muerte de Alejandro Magno (3 ed.). Londres: Macmillan. págs. 135-136.
  6. ^ Tucídides 1.18.1
  7. ^ Hammond, NGL (1967). Una historia de Grecia . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 103.
  8. ^ abcdefgh Talbert, Richard (1988). Plutarco sobre Esparta. Londres: Penguin Classics. págs. 8-28. ISBN 0-14-044463-7.
  9. ^ "Plutarco • Vida de Licurgo". penelope.uchicago.edu . Consultado el 8 de junio de 2021 .
  10. ^ Conceder, Michael (1987). El ascenso de los griegos (1ª ed. americana). Nueva York: Scribners. págs.96, 195. ISBN 9780684185361.
  11. ^ Smith, William (1857). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . vol. 2. Boston: Pequeño, Marrón. pag. 850.
  12. ^ Licurgo, en Plutarco sobre Esparta, Penguin Classics, 1988, pág. 12
  13. ^ Library, British (27 de noviembre de 2013), imagen digitalizada de la Biblioteca Británica de la página 240 de "La antigua Roma y su conexión con la religión cristiana. Un resumen de la historia de la ciudad desde su... fundación... hasta la erección de la silla de San Pedro en el cementerio de Ostria... Containi , consultado el 21 de mayo de 2021
  14. ^ ab "LYCURGU S". www.ahistoryofgreece.com . Consultado el 21 de mayo de 2021 .
  15. ^ Maestría en Lingüística; Licenciatura, latín. "El legendario Licurgo, el legislador de Esparta". PensamientoCo . Consultado el 8 de junio de 2021 .
  16. ^ ver la biografía de Licurgo en Vidas de los nobles griegos y romanos de Plutarco
  17. ^ Heródoto, Ιστορίαι [Las Historias], Κλειώ [Clio], 66, p. 15 Vol. 6 de la edición de 1952 de Grandes libros del mundo occidental
  18. ^ "PAUSANIAS, DESCRIPCIÓN DE GRECIA 3.14-26 - Biblioteca de Textos Clásicos de Theoi". www.theoi.com .
  19. ^ Plutarco, La vida de Licurgo (escrito 75, traducción de John Dryden 1683), The Internet Classics Archive
  20. ^ "Enciclopedia del dinero: moneda de hierro espartana". Enciclopedia del dinero . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  21. ^ La enciclopedia del dinero de la moneda de hierro espartana
  22. ^ Mitchel, Humfrey Asociación Clásica Phoenix de Canadá (1947)
  23. ^ Forrest, WG Una historia de Esparta 950-192 a. C. Norton. Nueva York (1963) pág. 45
  24. ^ ab "LYCURGU S". www.ahistoryofgreece.com . Consultado el 8 de junio de 2021 .
  25. ^ Forrest, WG Una historia de Esparta 950-192 a. C. Norton. Nueva York (1963) pág. 51
  26. ^ "Las mujeres de Esparta: radicales atléticas, educadas y francas del mundo griego". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 8 de junio de 2021 .
  27. ^ "Jenofonte, Constitución de los Lacedemonios, capítulo 1, sección 4". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  28. ^ "Juegos Olímpicos antiguos". Ancientolympics.arts.kuleuven.be . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  29. ^ ab "Archivo de clásicos de Internet | Licurgo de Plutarco". clásicos.mit.edu .
  30. ^ Pausanias 3. 2, 4.
  31. ^ "Retratos en relieve de legisladores: Licurgo". Arquitecto del Capitolio . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2006.
  32. ^ "Frisos de la sala del tribunal: muros norte y sur: hoja informativa" Corte Suprema de los Estados Unidos

Referencias

enlaces externos