stringtranslate.com

Europa (consorte de Zeus)

En la mitología griega , Europa ( / j ʊəˈr p ə , j ə -/ ; griego antiguo : Εὐρώπη , Eurṓpē , pronunciación griega ática : [eu̯.rɔ̌ː.pɛː] ) fue una princesa fenicia de Tiro, Líbano y madre del rey Minos de Creta . El continente europeo lleva su nombre. La historia de su rapto por Zeus en forma de toro era una historia cretense; como señala el clasicista Károly Kerényi , "la mayoría de las historias de amor sobre Zeus se originaron a partir de cuentos más antiguos que describen sus matrimonios con diosas. Esto se puede decir especialmente de la historia de Europa". [1]

La referencia literaria más antigua de Europa se encuentra en la Ilíada , que comúnmente se fecha en el siglo VIII a.C. [2] Otra referencia temprana a ella se encuentra en un fragmento del Catálogo Hesiódico de Mujeres , descubierto en Oxirrinco . [3] La pintura de jarrón más antigua identificable con seguridad como Europa data de mediados del siglo VII a.C. [4]

Etimología

Estatua de Europa que representa a Europa en el Palazzo Ferreria

El griego Εὐρώπη ( Eurṓpē ) contiene los elementos εὐρύς ( eurus ), "ancho, amplio" [5] y ὤψ/ὠπ-/ὀπτ- ( ōps / ōp -/ opt- ) "ojo, rostro, semblante". [6] Broad ha sido un epíteto de la propia Tierra en la religión protoindoeuropea reconstruida . [7]

Es común en la mitología y geografía griega antigua identificar tierras o ríos con figuras femeninas. Así, Europa se utiliza por primera vez en un contexto geográfico en el Himno homérico a Apolo de Delo , en referencia a la costa occidental del mar Egeo . [8] Como nombre para una parte del mundo conocido, fue utilizado por primera vez en el siglo VI a.C. por Anaximandro y Hecateo . [9] La debilidad de una etimología con εὐρύς ( eurus ), es 1. que la raíz -u de εὐρύς desaparece en Εὐρώπη Europa y 2. la forma esperada εὐρυώπη euruopē que conserva la raíz -u de hecho existe.

Una sugerencia alternativa debida a Ernest Klein y Giovanni Semerano (1966) intentó conectar un término semítico para "oeste", el acadio erebu que significa "bajar, ponerse" (en referencia al sol), el fenicio 'ereb "tarde; oeste". , que sería paralelo a Occidente (sin embargo, el parecido con Erebus , de PIE *h 1 regʷos , "oscuridad", es accidental). Barry (1999) aduce la palabra Ereb en una estela asiria con el significado de "noche", "[el país del] atardecer", en oposición a Asu "[el país del] amanecer", es decir, Asia (Anatolia proviene igualmente de Ἀνατολή , "salida (del sol), "este"). [10] Esta propuesta se considera en su mayoría improbable o insostenible. [nota 1] [11] [12]

Familia

El lugar de nacimiento de Europa, Tiro, Líbano

Las fuentes difieren en los detalles sobre la familia de Europa, pero coinciden en que ella es fenicia y de un linaje argivo que en última instancia descendió de la princesa Io , la ninfa mítica amada de Zeus, que se transformó en una novilla. Generalmente se dice que es hija de Agenor , el rey fenicio de Tiro ; [13] el poeta siracusano Moschus [14] convierte a su madre en reina Telephassa ("brillante lejos") pero en otros lugares su madre es Argiope ("de rostro plateado"). [nota 2] Otras fuentes, como la Ilíada , afirman que ella es la hija del hijo de Agenor, el Fénix "rojo sol" . [15] [16] En general, se acepta que tuvo dos hermanos, Cadmo , que llevó el alfabeto a la Grecia continental, y Cilix , que dio su nombre a Cilicia en Asia Menor , y el autor de Bibliotheke incluyó a Fénix como tercero. Entonces algunos interpretan esto como que su hermano Fénix (cuando se supone que es hijo de Agenor) le dio el nombre de sus hermanos a sus tres hijos y esta Europa (en este caso, sobrina del primero) también es amada por Zeus, pero debido a la mismo nombre, dio algunas confusiones a otros. Después de llegar a Creta, Europa tuvo tres hijos engendrados por Zeus: Minos , Radamanto y Sarpedón , los dos primeros se convirtieron en jueces del inframundo, junto con Éaco de Egina, cuando murieron. [13] [17] En Creta se casó con Asterion , también rindió a Asterius y se convirtió en madre (o madrastra) de su hija Creta . Pausanias escribió que el poeta Praxila convierte a Carnus en hijo de Europa. [18]

Mitología

El rapto de Europa de Rembrandt , 1632

El Diccionario de mitología clásica explica que Zeus estaba enamorado de Europa y decidió seducirla o violarla, siendo ambas cosas casi equivalentes en el mito griego. [19] Se transformó en un toro blanco manso y se mezcló con los rebaños de su padre. Mientras Europa y sus ayudantes recogían flores, vio al toro, le acarició los flancos y finalmente se montó sobre su lomo. Zeus aprovechó esa oportunidad y corrió hacia el mar y nadó, con ella a la espalda, hasta la isla de Creta . Luego reveló su verdadera identidad y Europa se convirtió en la primera reina de Creta. Zeus le regaló un collar hecho por Hefesto [3] y tres obsequios adicionales: el guardia autómata de bronce Talos , el perro Laelaps que nunca fallaba en atrapar a su presa y una jabalina que nunca fallaba. Posteriormente, Zeus recreó la forma del toro blanco en las estrellas, que ahora se conoce como la constelación de Tauro . No debe confundirse con el Toro cretense que engendró al Minotauro y fue capturado por Heracles . La mitología romana adoptó el cuento del Raptus , también conocido como "El rapto de Europa" y "La seducción de Europa", sustituyendo al dios Júpiter por Zeus .

El mito de Europa y Zeus puede tener su origen en una unión sagrada entre las deidades fenicias `Aštar y `Aštart ( Astarte ), en forma bovina. Habiendo dado a luz a tres hijos de Zeus, Europa se casó con el rey Asterios , siendo este también el nombre del Minotauro y un epíteto de Zeus, probablemente derivado del nombre "Aštar" . [20]

Según el enfoque racionalizador de Heródoto , Europa fue secuestrada por griegos (probablemente cretenses), que buscaban vengar el secuestro de Io , una princesa de Argos . Su historia variante puede haber sido un intento de racionalizar el mito anterior; o el mito actual puede ser una versión confusa de los hechos (el secuestro de un aristócrata fenicio) enunciado más tarde sin glosa por Heródoto.

Culto

Figurilla de terracota de Atenas , c.  460-480 a. C.

Astarté y Europa

En el territorio de la Sidón fenicia , Luciano de Samosata (siglo II d.C.) fue informado de que el templo de Astarté , a quien Luciano equiparaba con la diosa de la luna, era sagrado para Europa:

También hay en Fenicia un templo de gran tamaño propiedad de los sidonios. Lo llaman el templo de Astarté. Considero que esta Astarte no es otra que la diosa de la luna. Pero según la historia de uno de los sacerdotes este templo está consagrado a Europa, la hermana de Cadmo. Era hija de Agenor, y a su desaparición de la Tierra los fenicios la honraron con un templo y contaron una leyenda sagrada sobre ella; cómo Zeus se enamoró de ella por su belleza, y transformándose en la de un toro se la llevó a Creta. Esta leyenda también la oí de otros fenicios; y la moneda corriente entre los sidonios lleva la efigie de Europa sentada sobre un toro, nada menos que Zeus. Por tanto, no están de acuerdo en que el templo en cuestión sea sagrado para Europa. [13] [ se necesita verificación ]

La paradoja, como le pareció a Lucian, se resolvería si Europa fuera Astarte en su forma de luna llena de "cara ancha".

Interpretación

Había dos mitos en competencia [21] que relataban cómo Europa llegó al mundo helénico, pero coincidieron en que llegó a Creta (Kríti), donde el toro sagrado era primordial. En el relato más familiar, ella fue seducida por el dios Zeus en la forma de un toro, quien exhaló de su boca un azafrán [3] y la llevó a Creta en su espalda, para ser recibida por Asterion , [nota 6] pero según la versión euhemerista más literal con la que comienza el relato de los enfrentamientos entre persas y helenos de Heródoto , [nota 7] fue secuestrada por cretenses , de quienes también se dice que la llevaron a Creta. La mítica Europa no puede separarse de la mitología del toro sagrado , que había sido adorado en Levante . En 2012, una misión arqueológica del Museo Británico dirigida por el arqueólogo libanés Claude Doumet Serhal, descubrió en el sitio de la antigua escuela estadounidense en Sidón , Líbano , una moneda que representa a Europa montando un toro con su velo volando por todas partes como un arco, además prueba del origen fenicio de Europa. [22]

Europa no parece haber sido venerada directamente en ningún lugar de la Grecia clásica, [nota 8] pero en Lebadaea en Beocia , Pausanias señaló en el siglo II d.C. que Europa era el epíteto de Deméter : "Deméter, a quien apodan Europa y dicen que era la nodriza de Trofonio", entre los olímpicos a quienes se dirigían los buscadores en el santuario rupestre de Trofonio de Orcómeno , a quien se dedicaba un culto ctónico y un oráculo : "el bosque de Trofonio junto al río Herkyna... también hay un santuario de Deméter Europa... la enfermera de Trofonio." [23]

La fiesta de Hellotia en Creta se celebró en honor a Europa. [24] [25]

genealogía argiva

En arte y literatura

Europa y toro sobre un jarrón griego. Museo Tarquinia , Italia , c.  480 a. C.
Escena de Zeus en forma de toro secuestrando a Europa de un dinosaurio de figura roja de Apulia , que data de c. 370-c. 330 a. C., ahora conservado en el Museo de Arte Eskenazi

Europa proporcionó la sustancia de una breve epopeya helenística escrita a mediados del siglo II a. C. por Moschus , un poeta bucólico y amigo del gramático alejandrino Aristarco de Samotracia , nacido en Siracusa. [nota 9]

En Metamorfosis Libro II, el poeta Ovidio escribió la siguiente descripción de la seducción de Júpiter:

Sus detalles pintorescos pertenecen a la anécdota y la fábula: en todas las representaciones, ya sea montada sobre el toro, como en las pinturas de vasijas arcaicas o en el fragmento de metopa arruinada de Sikyon , o sentada elegantemente a lomos de un lado, como en un mosaico del norte de África, no hay rastro de miedo. A menudo Europa se estabiliza tocando uno de los cuernos del toro, consintiendo.

Su historia también se menciona en Tanglewood Tales de Nathaniel Hawthorne . Aunque su historia titulada "Los dientes del dragón" trata principalmente sobre Cadmo, comienza con una versión elaborada, aunque atenuada, del secuestro de Europa por el hermoso toro.

El cuento también aparece como tema de un poema y una película en la secuencia de novelas de Enderby (personaje de ficción) de Anthony Burgess . Se la recuerda en De Mulieribus Claris , una colección de biografías de mujeres históricas y mitológicas del autor florentino Giovanni Boccaccio , compuesta en 1361-1362. Destaca por ser la primera colección dedicada exclusivamente a biografías de mujeres en la literatura occidental. [26]

Galería

Homónimos

Europa y el toro, representados como la personificación del continente en Nova et accurata totius Europæ descriptio de Fredericus de Wit (1700)

Continente

El nombre Europa , como término geográfico, fue utilizado por geógrafos griegos antiguos como Estrabón para referirse a la parte de Tracia debajo de las montañas de los Balcanes . [27] Posteriormente, bajo el Imperio Romano se le dio el nombre a una provincia tracia . Tracia o Tracia en la mitología griega, era hermana de una ninfa del agua llamada Europa. [28] [ referencia circular ] Europa también era un apellido dado a la diosa madre tierra Deméter. [29]

Se deriva de la palabra griega Eurōpē ( Εὐρώπη ) en todas las lenguas romances , lenguas germánicas , lenguas eslavas , lenguas bálticas , lenguas celtas , lenguas iraníes , lenguas urálicas ( Europa húngara , Eurooppa finlandesa , Euroopa estonia ).

Europa representada en la serie Europa de billetes en euros de 2013

Jürgen Fischer, en Oriens-Occidens-Europa [30] resumió cómo se empezó a utilizar el nombre, suplantando la dicotomía oriens - occidens del posterior Imperio Romano , que expresaba un imperio dividido, latino en Occidente y griego en Oriente.

En el siglo VIII, los usos eclesiásticos de "Europa" para el imperio de Carlomagno proporcionaron la fuente del término geográfico moderno. El primer uso del término Europenses , para describir a los pueblos de la porción occidental cristiana del continente, apareció en la Crónica Latina Hispánica del año 754 , atribuida en ocasiones a un autor llamado Isidoro Pacensis [31] en referencia a la Batalla de Tours librada contra fuerzas musulmanas.

La Unión Europea también ha utilizado a Europa como símbolo del paneuropeismo , en particular nombrando su portal web con su nombre y representándola en la moneda griega de 2 euros y en varias monedas conmemorativas de oro y plata (por ejemplo, la moneda belga de expansión europea de 10 euros ). . Su nombre apareció en sellos postales que celebraban el Consejo de Europa , que se emitieron por primera vez en 1956. La segunda serie de billetes en euros se conoce como Serie Europa y lleva su imagen en la marca de agua y el holograma.

Europa , una luna de Júpiter

Elemento químico

El metal europio , un elemento de tierras raras , recibió el nombre del continente en 1901. [32]

Luna de Júpiter

La invención del telescopio reveló que el planeta Júpiter , claramente visible a simple vista y conocido por la humanidad desde tiempos prehistóricos, tiene una familia de lunas. Estos recibieron el nombre de los amantes masculinos y femeninos del dios y otras personas mitológicas asociadas con él. La más pequeña de las lunas galileanas de Júpiter recibió su nombre de Europa.

Notas

  1. ^ Martin Litchfield West afirma que "fonológicamente, la coincidencia entre el nombre de Europa y cualquier forma de la palabra semítica es muy pobre". ML Oeste (1997). La cara este del Helicón: elementos de Asia occidental en la poesía y el mito griegos . Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 451.ISBN​ 0-19-815221-3..
  2. ^ Kerenyi señala que estos nombres son atributos de la luna, al igual que el amplio rostro de Europa.
  3. ^ ab Aunque Europa no fue nombrada en este texto, debe ser la hija de Phoenix que se unió a Zeus.
  4. ^ Aunque Fineo fue llamado hijo de Agenor según Apolodoro, su madre puede ser diferente porque solo le nacieron tres hijos (Cadmo, Fénix y Cilix) a Agenor y Telefasa.
  5. ^ Sin nombre pero pertenece a Minos, que era rey de Creta.
  6. ^ Según el escolio de la Ilíada XII.292, anotado en Karl Kerenyi (1996) Dionysus: Archetypal Image of Indestructible Life p. 105. ISBN 0691029156 . Pausanias tradujo el nombre de Asterion (2.31.1); en Bibliotheke (3.1.4) es Asterion
  7. ^ Heródoto, Historias I.1; El acto pretende ser una venganza por el "secuestro" anterior de Io .
  8. ^ Pausanias ni ningún otro escritor clásico menciona ninguna estatua pública de Europa , sino una estatuilla sin cabeza, envuelta en una capa sobre un peplos , del tipo llamado "Diosa de Amelung", pero con la inscripción "Europa", en el Museo Metropolitano de Art, parece ser una copia romana de un original griego perdido, de c.  460 a. C .; una estatuilla sin inscripción del mismo tipo, procedente de Hama, Siria, se encuentra en el Museo de Damasco, y se ha encontrado una copia de tamaño completo en Baiae : Martin Robertson (1957). "Europa". Revista de los Institutos Warburg y Courtauld . JSTOR. 20 (1/2): 1. doi : 10.2307/750147. JSTORi230424  . S2CID  244492052.; IES Edwards, ed. The Cambridge Ancient History , láminas de los vols. V y VI 1970: ilus. higo. 24.
  9. El poema fue publicado con voluminosas notas y aparato crítico: Winfried Bühler, Die Europa des Moschos (Wiesbaden: Steiner) 1960.

Referencias

  1. ^ Kerenyi, Karl (1951). Los dioses de los griegos . Támesis y Hudson. pag. 108.
  2. ^ Pierre Vidal-Naquet , Le monde d'Homère , Perrin 2000:19; MI Finley, The World of Odysseus , (1954) 1978:16 da "los años entre 750 y 700 a. C., o un poco más tarde".
  3. ↑ abc Fragmentos de papiro hesiódico 19 y 19A Archivado el 22 de diciembre de 2021 en Wayback Machine del Catálogo de Mujeres , que data del siglo III d.C.
  4. Walter Burkert , Greek Religion (1985) I.3.2, nota 20, en referencia a Schefold, lámina 11B. W. Bühler ha reunido referencias en mitos y arte en Europa: eine Sammlung der Zeugnisse des Mythos in der antiken Litteratur und Kunst (1967).
  5. ^ εὐρύς Archivado el 22 de diciembre de 2021 en Wayback Machine , Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon , sobre Perseo
  6. ^ ὤψ Archivado el 22 de diciembre de 2021 en Wayback Machine , Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon , sobre Perseo
  7. ^ ML Oeste (2007). Poesía y mito indoeuropeos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 178-179. ISBN 978-0-19-928075-9.. Compárese también glauk ōp es (γλαυκῶπις 'de ojos grises') Atenea o bo ōp es (βοὠπις 'de ojos de buey') Hera ).
  8. ^ Τελφοῦσ᾽, ἐνθάδε δὴ φρονέω περικαλλέα νηὸν / ἀνθρώπων τεῦξαι χρηστ ήριον, οἵτε μοι αἰεὶ ἐνθάδ᾽ ἀγινήσουσι τεληέσσας ἑκατόμβας, / ἠμὲν ὅσοι Πελοπόννησον πίειραν ἔχουσιν / ἠδ᾽ ὅσοι Εὐρώπην τε καὶ ἀμφιρύτας κατὰ νήσους "Telphusa, aquí tengo la intención de hacer un glorioso templo, oráculo para los hombres, y aquí siempre traerán perfectas hecatombes, tanto los que viven en el rico Peloponeso como los de Europa y todas las islas bañadas por las olas, que vienen a buscar oráculos. (versículos 247–251, traducción de Hugh G. Evelyn-White).
  9. ^ Historias 4.38. Cf James Rennell, El sistema geográfico de Herodoto examinado y explicado , Volumen 1, Rivington 1830, p. 244
  10. ^ MA Barry (1999) "L'Europe et son mythe: à la poursuite du Couchant". Revista de los dos mundos . pag. 110. ISBN 978-2-7103-0937-6 
  11. ^ Klein, Diccionario etimológico de la lengua inglesa (Barking: Elsevier) vol. Yo AK, 1966; La etimología de Europa de Klein se destaca entre sus conclusiones "optimistas" en GWS Friedrichsen (1967). "RESEÑAS". La Revista de Estudios Ingleses . Prensa de la Universidad de Oxford (OUP). XVIII (71): 295–297. doi :10.1093/res/xviii.71.295. JSTOR  i222266.
  12. ^ Gilman, CC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). "Europa"  . Nueva Enciclopedia Internacional (1ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.
  13. ^ abc "Europa (mitología)". Encarta . Corporación Microsoft. 2008.
  14. Moschus, Europa (texto en línea en Theoi Project Archivado el 3 de mayo de 2021 en Wayback Machine ).
  15. ^ Homero, Ilíada, Libro 14, línea 321. Archivado desde el original el 4 de enero de 2022 . Consultado el 4 de enero de 2022 .
  16. ^ Escolia sobre Homero , Ilíada B, 494, p. 80, 43 ed. Bekk. como se cita en Hellanicus ' Boeotica
  17. ^ Pseudo-Apolonio, Bibliotheke 3.1.1.
  18. ^ Pausanias, Graeciae Descriptio 3.13.5
  19. ^ Pierre Grimal; Stephen Kershaw (1991). El diccionario Penguin de mitología clásica ([Ed. abreviada] ed.). Londres, Inglaterra: Penguin Books. ISBN 0140512357. OCLC  25246340.
  20. ^ ML Oeste (23 de octubre de 1997). La cara este del Helicón: elementos de Asia occidental en la poesía y los mitos griegos. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 452–. ISBN 978-0-19-159104-4. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021 . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  21. ^ Biblioteca 3.1.1.
  22. ^ "El Diseñador: ¿Y si Europa fuera sidonia?". Lorientjour.com. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2013 . Consultado el 28 de noviembre de 2012 .
  23. ^ Pausanias, Guía de Grecia 9.39.2–5.
  24. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSchmitz, Leonhard (1870). "Holacia". En Smith, William (ed.). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . vol. 2. págs. 378–379.A través de archive.org .
  25. ^ Diccionario de antigüedades griegas y romanas (1890), Ellotia
  26. ^ Giovanni Boccaccio (2003). Mujeres famosas . I Biblioteca Renacentista Tatti. vol. 1. Traducido por Virginia Brown. Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. xi. ISBN 0-674-01130-9.
  27. Estrabón, Geografía 8.1.1 Archivado el 8 de octubre de 2008 en Wayback Machine .
  28. ^ "Tracia (mitología)".
  29. Pausanias , 9.39.4
  30. ^ Jürgen Fischer, Oriens – Occidens – Europa (Wiesbaden: Steiner) 1957.
  31. ^ David Levering Lewis, El crisol de Dios: el Islam y la creación de Europa, 570 a 1215 , Nueva York: WW Norton, 2008.
  32. ^ "Tabla periódica: europio". Real Sociedad de Química. Archivado desde el original el 24 de enero de 2012 . Consultado el 5 de noviembre de 2021 .

Otras lecturas

Fuentes primarias

Metamorfosis , ii.833-iii.2, vi.103-107

Fuentes secundarias

enlaces externos