stringtranslate.com

El (deidad)

Cuchillo Gebel al-Arak Posible representación de El con dos leones, 3450 a.C. [5]

ʼĒl ( / ɛ l / EL ;también ' Il,ugarítico:𐎛𐎍 ʾīlu;fenicio:𐤀𐤋 ʾīl;[6 ]hebreo:אֵל ʾēl;siríaco:thirdh [ se necesita aclaración ];afínal acadio​:𒀭,romanizado:  ilu ) es unasemítica del noroesteque significa "dios" o "deidad", o que se refiere (como nombre propio) a cualquiera de las múltiples deidades importantes del antiguo Cercano Oriente. Una forma más rara, ' ila, representa lade predicadoen las lenguas acadia antigua yamorrea. [7]La ​​palabra se deriva delprotosemítico*ʔil-, que significa "dios". [8]

Las deidades específicas conocidas como ' El , ' Al o ' Il incluyen al dios supremo de la antigua religión cananea [9] y al dios supremo de los hablantes semíticos orientales en el período dinástico temprano de Mesopotamia . [10] Entre los hititas , El era conocido como Elkunirsa ( hitita : 𒂖𒆪𒉌𒅕𒊭 Elkunīrša ).

Aunque ʼĒl adquirió diferentes apariencias y significados en diferentes idiomas a lo largo del tiempo, continúa existiendo como -il o -el en frases nominales compuestas como Ismael, Israel, Daniel, Raphael, Michael y Gabriel.

Formas y significados lingüísticos.

Se encuentran formas afines de “ʼĒl” en todas las lenguas semíticas . Incluyen el ugarítico ʾilu , pl. ʾlm ; Fenicio ʾl pl. ʾlm ; Hebreo ʾēl , pl. ʾēlîm ; arameo ʾl ; Acadio ilu , pl. ilānu .

En el uso semítico del noroeste, "ʼĒl" era una palabra genérica para cualquier dios, así como el nombre o título especial de un dios en particular que se distinguía de otros dioses por ser "el dios". [11] ʼĒl figura a la cabeza de muchos panteones. En algunas fuentes cananeas y ugaríticas , ʼĒl desempeñaba el papel de padre de los dioses, de la creación o de ambos. [12]

Sin embargo, debido a que la palabra ʼĒl a veces se refiere a un dios distinto del gran dios ʼĒl, con frecuencia resulta ambiguo si ʼĒl seguido de otro nombre significa el gran dios ʼĒl con un epíteto particular aplicado o se refiere a otro dios completamente. Por ejemplo, en los textos ugaríticos , ʾil mlk se entiende como "ʼĒl el Rey" pero ʾil hd como "el dios Hadad ". [13]

La raíz semítica ʾlh ( árabe ʾilāh , arameo ʾAlāh , ʾElāh , hebreo ʾelōah ) puede ser ʾl con una h parásita, y ʾl puede ser una forma abreviada de ʾlh . En ugarítico, la forma plural que significa "dioses" es ʾilhm , equivalente al hebreo ʾ e lōhîm "poderes". En los textos hebreos, los comentaristas bíblicos interpretan esta palabra como semánticamente singular para "dios". [14] Sin embargo, según la hipótesis documental , al menos cuatro autores diferentes – las fuentes yahvista (J), elohista (E), deuteronomista (D) y sacerdotal (P) – fueron responsables de editar historias de una religión politeísta en los de una religión monoteísta. Estas fuentes fueron unidas en varios momentos por una serie de editores o "redactores". Las inconsistencias que surgen entre monoteísmo y politeísmo en los textos reflejan esta hipótesis. [15]

La raíz ʾl se encuentra de manera prominente en los estratos más antiguos de los grupos semíticos del este, del noroeste y del sur. Los nombres personales que incluyen la raíz ʾl se encuentran con patrones similares tanto en el idioma amorreo como en el sabaico . [dieciséis]

Textos protosinaíticos, fenicios, arameos e hititas.

El dios egipcio Ptah recibe el título ḏū gitti 'Señor de Gath ' en un prisma de Tel Lachish que tiene en su cara opuesta el nombre de Amenhotep II ( c.  1435  - c.  1420 a. C.). El título ḏū gitti también se encuentra en el texto 353 de Serābitṭ. Cross (1973, p. 19) señala que a Ptah a menudo se le llama el Señor (o uno) de la eternidad y piensa que puede ser esta identificación de ʼĒl con Ptah lo que conduce a la el epíteto ' olam 'eterno' se aplica a ʼĒl tan temprano y de manera tan consistente. [17] (Sin embargo, en los textos ugaríticos, Ptah aparentemente se identifica más bien con el dios artesano Kothar-wa-Khasis.) [18] Se ve otra conexión más con el ángel mandeo Ptahil , cuyo nombre combina los términos Ptah e Il. . [19]

En una inscripción en escritura proto-sinaítica , William F. Albright transcribió la frase ʾL Ḏ ʿLM , que tradujo como el apelativo "El, (dios) de la eternidad". [20]

El nombre Rafael o Rapha-El, que significa "Dios ha sanado" en Ugarit, está atestiguado aproximadamente en 1350 a. C. en una de las Cartas de Amarna EA333, encontradas en Tell-el-Hesi del gobernante de Laquis a "El Grande". [21]

Un amuleto fenicio con inscripciones del siglo VII a. C. de Arslan Tash puede referirse a ʼĒl. El texto fue traducido por Rosenthal (1969, p. 658) de la siguiente manera:

Se ha establecido un vínculo eterno para nosotros.
Ashshur lo ha establecido para nosotros,
y para todos los seres divinos
y la mayoría del grupo de todos los santos,
a través del vínculo del cielo y la tierra para siempre ,... [22]

Sin embargo, Cross (1973, p. 17) tradujo el texto de la siguiente manera:

El Eterno ('Olam) ha hecho un juramento de pacto con nosotros,
Asera ha hecho (un pacto) con nosotros.
Y todos los hijos de El,
y el gran consejo de todos los Santos.
Con juramentos del Cielo y de la Tierra Antigua. [23]

En algunas inscripciones aparece el nombre ' Ēl qōne 'arṣ ( púnico : 𐤀𐤋 𐤒𐤍 𐤀𐤓𐤑 ʾl qn ʾrṣ ) que significa "ʼĒl creador de la Tierra", incluyendo incluso una inscripción tardía en Leptis Magna en Tripolitania que data del siglo II. [24] En los textos hititas, la expresión se convierte en el nombre único Ilkunirsa , apareciendo este Ilkunirsa como el marido de Asherdu ( Asherah ) y padre de 77 u 88 hijos. [25]

En un himno hurrita a ʼĒl (publicado en Ugaritica V , texto RS 24.278), se le llama ' il brt e ' il dn , lo que Cross (p. 39) toma como 'ʼĒl del pacto' y 'ʼĒl el juez' respectivamente. . [26]

Ugarit y el Levante

Para los cananeos y la antigua región levantina en su conjunto, ʼĒl o ʼIl era el dios supremo, el padre de la humanidad y de todas las criaturas. [27] También fue padre de muchos dioses, los más importantes Baal , Yam y Mot , cada uno de los cuales compartía atributos similares a los dioses grecorromanos: Zeus , Poseidón y Hades respectivamente.

Según consta en las tablillas de arcilla de Ugarit , El es el marido de la diosa Asera .

Tres listas de panteones encontradas en Ugarit (moderno Ras Shamrā - árabe : رأس شمرا , Siria ) comienzan con los cuatro dioses ' il-'ib (que según Cross; [28] es el nombre de un tipo genérico de deidad, tal vez la divina antepasado del pueblo), ʼĒl, Dagnu (es decir Dagón ), y Ba'l Ṣapān (es decir el dios Haddu o Hadad ). [28] Aunque Ugarit tenía un gran templo dedicado a Dagón y otro a Hadad, no había ningún templo dedicado a ʼĒl.

ʼĒl se conoce repetidamente como ṯr il ("Toro ʼĒl" o "el dios toro"). Él es bny bnwt ("Creador de criaturas"), [29] ' abū banī 'ili ("padre de los dioses"), [ cita requerida ] y ab adm ("padre del hombre"). [29] Él es qāniyunu 'ôlam ("creador eterno"), [ cita necesaria ] el epíteto ' ôlam que aparece en forma hebrea en el nombre hebreo de Dios ' ēl 'ôlam "Dios Eterno" en Génesis 21.33. Él es ḥātikuka ("tu patriarca"). ʼĒl es el anciano de barba gris, lleno de sabiduría, malku ("Rey"), [29] ab šnm ("Padre de los años"), [29] ' El gibbōr ("ʼĒl el guerrero"). [ cita necesaria ] También se le llama lṭpn de significado desconocido, traducido de diversas formas como Laṭpan, Laṭipan o Luṭpani ("rostro de sudario" según la Concordancia hebrea de Strong ), cf cognado con árabe لطيف Laṭif "oculto". [ cita necesaria ]

"El" (Padre del Cielo/Saturno) y su hijo mayor: "Hadad" (Padre de la Tierra/Júpiter), están simbolizados ambos por el toro, y ambos llevan cuernos de toro en sus tocados. [30] [31] [32] [33]

En la mitología cananea, El construye un santuario en el desierto con sus hijos y sus dos esposas, lo que lleva a especulaciones [ ¿por quién? ] que en un momento El fue un dios del desierto.

El misterioso texto ugarítico Shachar y Shalim cuenta cómo (quizás cerca del comienzo de todas las cosas) ʼĒl llegó a las orillas del mar y vio a dos mujeres que se balanceaban arriba y abajo. ʼĒl se excitó sexualmente y se llevó a los dos con él, mató un pájaro arrojándole un bastón y lo asó al fuego. Pidió a las mujeres que le dijeran cuando el pájaro estuviera completamente cocido, y que entonces se dirigieran a él como marido o como padre, porque en adelante se comportaría con ellas como lo llamaran. Lo saludaron como a su marido. Luego se acostó con ellos y dieron a luz a Shachar ("Amanecer") y Shalim ("Anochecer"). Nuevamente ʼĒl se acostó con sus esposas y las esposas dieron a luz a "los dioses misericordiosos", "cuchillas del mar", "hijos del mar". Los nombres de estas esposas no se proporcionan explícitamente, pero algunas rúbricas confusas al comienzo del relato mencionan a la diosa Athirat , que por lo demás es la esposa principal de ʼĒl y la diosa Raḥmayyu ("la del útero"). [ cita necesaria ]

En el ciclo ugarítico Ba'al , ʼĒl se presenta teniendo una asamblea de dioses en el monte Lel (Lel posiblemente significa "Noche"), [34] y morando en (o en) las fuentes de los dos ríos en el manantial de los dos. profundidades. [35] Vive en una tienda de campaña según algunas interpretaciones del texto que pueden explicar por qué no tenía templo en Ugarit. En cuanto a los ríos y el manantial de los dos abismos, estos podrían referirse a corrientes reales, o a las fuentes mitológicas del océano de agua salada y las fuentes de agua dulce debajo de la tierra, o a las aguas sobre los cielos y las aguas debajo de los cielos. tierra.

En el episodio del "Palacio de Ba'al", el dios Ba'al Hadad invita a los "setenta hijos de Athirat" a un banquete en su nuevo palacio. Es de suponer que estos hijos fueron engendrados en Athirat por ʼĒl; en los siguientes pasajes parecen ser los dioses ( ' ilm ) en general o al menos una gran parte de ellos. Los únicos hijos de ʼĒl nombrados individualmente en los textos ugaríticos son Yamm ("Mar"), Mot ("Muerte") y Ashtar , quien puede ser el jefe y líder de la mayoría de los hijos de ʼĒl. A Ba'al Hadad algunas veces se le llama hijo de ʼĒl en lugar de hijo de Dagan como se le llama normalmente, posiblemente porque ʼĒl está en la posición de padre de clan de todos los dioses.

El texto fragmentario RS 24.258 describe un banquete al que ʼĒl invita a los otros dioses y luego se deshonra al emborracharse escandalosamente y desmayarse después de enfrentarse a un Hubbay por lo demás desconocido, "el de los cuernos y la cola". El texto termina con un encantamiento para curar la resaca . [36] [37]

La caracterización de El en los textos de Ugarit no siempre es favorable. Su autoridad es incuestionable, pero a veces se la exige mediante amenazas o se burlan rotundamente. Es "a la vez cómico y patético" en un "papel de impotencia". [38]

Biblia hebrea

La forma hebrea (אל) aparece en letras latinas en la transcripción hebrea estándar como El y en la transcripción hebrea tiberiana como ʾĒl. ʼĒl es una palabra genérica para dios que podría usarse para cualquier dios, incluidos Hadad , Moloch o Yahweh .

En el Tanakh , ' e lōhîm es la palabra normal para un dios o el gran Dios (o dioses, dado que el sufijo 'im' hace que una palabra sea plural en hebreo). Pero la forma ' El también aparece, sobre todo, en pasajes poéticos y en las narrativas patriarcales atribuidas a la fuente sacerdotal de la hipótesis documental . Aparece 217 veces en el Texto Masorético : setenta y tres veces en los Salmos y cincuenta y cinco veces en el Libro de Job , y por lo demás principalmente en pasajes poéticos o escritos en prosa elevada. Ocasionalmente aparece con el artículo definido como hā'Ēl 'el dios' (por ejemplo en 2 Samuel 22:31,33–48).

La posición teológica del Tanaj es que los nombres ʼĒl y ' Ĕlōhîm , cuando se usan en singular para significar el dios supremo, se refieren a Yahvé, junto a quien se supone que otros dioses son inexistentes o insignificantes. Si se trataba de una creencia antigua o relativamente nueva ha sido durante mucho tiempo objeto de debate académico no concluyente sobre la prehistoria de las fuentes del Tanaj y sobre la prehistoria de la religión israelita. En la sección P, Éxodo 6:3 puede traducirse:

Me revelé a Abraham, a Isaac y a Jacob como Ēl Shaddāi , pero no fui conocido por mi nombre, YHWH .

Sin embargo, se dice en Génesis 14:18–20 que Abraham aceptó la bendición de El, cuando Melquisedec , el rey de Salem y sumo sacerdote de su deidad El Elyon , lo bendijo. [39] Una posición académica es que la identificación de Yahweh con ʼĒl es tardía, que anteriormente se pensaba que Yahweh era sólo uno de muchos dioses, y normalmente no se identificaba con ʼĒl. Otra es que en gran parte de la Biblia hebrea el nombre El es un nombre alternativo para Yahweh, pero en las tradiciones elohistas y sacerdotales se considera un nombre anterior a Yahweh. [40] Mark Smith ha argumentado que Yahweh y El estaban originalmente separados, pero fueron considerados sinónimos desde muy temprano. [41] El nombre Yahweh se usa en la Biblia Tanakh en el primer libro de Génesis 2:4; y Génesis 4:26 dice que en ese momento, la gente comenzó a "invocar el nombre de Jehová". [42] [43]

La destrucción del Leviatán de Gustave Doré (1865)

En algunos lugares, especialmente en el Salmo 29, Yahvé es claramente visualizado como un dios de la tormenta , [44] algo que no es cierto para ʼĒl hasta donde los eruditos saben [45] (aunque sí es cierto para su hijo, Ba'al Haddad). [46] Es Yahweh quien está profetizado que un día luchará contra la serpiente Leviatán y matará al dragón en el mar en Isaías 27:1. [47] La ​​matanza de la serpiente en el mito es un hecho atribuido tanto a Ba'al Hadad como a ' Anat en los textos ugaríticos, pero no a ʼĒl. [48]

Estos motivos mitológicos se consideran de diversas maneras como supervivencias tardías de un período en el que Yahvé ocupaba un lugar en la teología comparable al de Hadad en Ugarit; o como aplicaciones henoteístas /monoteístas tardías a Yahvé de hechos más comúnmente atribuidos a Hadad; o simplemente como ejemplos de aplicación ecléctica de los mismos motivos e imágenes a varios dioses diferentes. De manera similar, se discute de manera no concluyente si Ēl Shaddāi, Ēl 'Ôlām, Ēl 'Elyôn, etc., fueron originalmente entendidos como divinidades separadas. Albrecht Alt presentó sus teorías sobre las diferencias originales de tales dioses en Der Gott der Väter en 1929. [49] Pero otros han argumentado que desde la época patriarcal, generalmente se entendía que estos diferentes nombres se referían al mismo gran dios, ʼĒl. Ésta es la posición de Frank Moore Cross (1973). [50] Lo que es seguro es que la forma 'El aparece en los nombres israelitas de todos los períodos, incluido el nombre Yiśrā'ēl ("Israel"), que significa "El se esfuerza".

Según The Oxford Companion to World Mythology ,

Parece casi seguro que el Dios de los judíos evolucionó gradualmente a partir del cananeo El, quien con toda probabilidad era el "Dios de Abraham"... Si El era el Dios supremo de Abraham—Elohim, el prototipo de Yahveh—Asera era su esposa, y hay indicios arqueológicos de que ella era percibida como tal antes de ser efectivamente "divorciada" en el contexto del judaísmo emergente del siglo VII a. C. (Ver 2 Reyes 23:15.) [51]

La forma plural aparente ' Ēlîm o ' Ēlim "dioses" aparece sólo cuatro veces en el Tanakh. El salmo 29 , entendido como salmo de entronización, comienza:

Un Salmo de David.

Dad a Yahweh, hijos de Dioses ( b ê nê 'Ēlîm ),
Dad a Yahweh, gloria y fuerza.

Salmo 89 :6 (versículo 7 en hebreo) tiene:

Porque quién en los cielos se compara con Yahweh,
quién puede ser semejante a Yahweh entre los hijos de los Dioses ( b ê nê 'Ēlîm ).

Tradicionalmente, b ê nê 'ēlîm se ha interpretado como 'hijos de los poderosos', 'poderosos', pues ' El puede significar 'poderoso', aunque tal uso puede ser metafórico (compárese con la expresión inglesa [por] Dios horrible ). También es posible que la expresión ' ēlîm en ambos lugares descienda de una frase común arcaica en la que ' lm era una forma singular con la m -enclítica y, por lo tanto, debía traducirse como 'hijos de ʼĒl'. El m -enclítico aparece en otras partes del Tanakh y en otras lenguas semíticas. Se desconoce su significado, posiblemente simplemente énfasis. Aparece en contextos similares en textos ugaríticos donde la expresión bn 'il se alterna con bn 'ilm , pero ambas deben significar 'hijos de ʼĒl'. Esa frase con m -enclítico también aparece en inscripciones fenicias en una fecha tan tardía como el siglo V a. C.

Una de las otras dos apariciones en el Tanaj está en el " Cántico de Moisés ", Éxodo 15:11a:

¿Quién como tú entre los Dioses ( ' ēlim ), Yahweh?

El acontecimiento final está en Daniel 11:36:

Y el rey hará según su voluntad; y se exaltará y se engrandecerá sobre todo dios ( ' ēl ), y contra el Dios de los Dioses ( ' El 'Elîm ) hablará cosas ultrajantes, y prosperará hasta que la indignación sea cumplida: porque lo que se decida será hecho.

Hay algunos casos en el Tanaj en los que algunos piensan que ' El, que se refiere al gran dios ʼĒl, no se equipara con Yahweh. Uno está en Ezequiel 28:2, en la burla contra un hombre que dice ser divino, en este caso, el líder de Tiro :

Hijo de hombre, di al príncipe de Tiro: "Así dice el Señor Yahweh: 'Por cuanto tu corazón está orgulloso y has dicho: "Yo soy ' ēl (dios), en el asiento de ' e lōhîm ( dioses ), yo Estoy entronizado en medio de los mares." Sin embargo, eres hombre y no ' El , aunque hayas hecho tu corazón como el corazón de ' e lōhîm ('dioses'). ' "

Aquí ' ēl podría referirse a un dios genérico, o a un dios supremo, ʼĒl. Cuando se considera que se aplica específicamente al rey de Tiro, el rey probablemente no estaba pensando en Yahvé. Cuando se ve como una burla general contra cualquiera que haga afirmaciones divinas, puede referirse o no a Yahweh según el contexto.

En Jueces 9:46 encontramos a ' Ēl B ê rît 'Dios del Pacto', aparentemente el mismo que el Ba'al B ê rît 'Señor del Pacto' cuyo culto ha sido condenado unos versículos antes. Véase Baal para una discusión de este pasaje.

Salmo 82:1 dice:

' e lōhîm ("dios") está en el consejo de ' ēl
, él juzga entre los dioses ( Elohim ).

Esto podría significar que Yahvé juzga junto con muchos otros dioses como parte del consejo del dios supremo ʼĒl. Sin embargo, también puede significar que Yahvé está en el Consejo Divino (generalmente conocido como el Consejo de ʼĒl), como ʼĒl juzgando entre los demás miembros del consejo. Los siguientes versos en los que el dios condena a aquellos que, según él, anteriormente eran nombrados dioses ( Elohim ) e hijos del Altísimo, sugieren que el dios aquí es, de hecho, ʼĒl juzgando a los dioses menores.

En Isaías 14:13 aparece una frase arcaica, kôkk ê bê 'ēl 'estrellas de Dios', refiriéndose a las estrellas circumpolares que nunca se ponen, posiblemente especialmente a las siete estrellas de la Osa Mayor . La frase también aparece en la Inscripción de Pyrgi como hkkbm 'l (precedido por el artículo definido h y seguido por el m -enclítico). Otras dos expresiones aparentemente fosilizadas son arzê-'ēl 'cedros de Dios' (generalmente traducido como 'cedros fuertes', 'cedros buenos') en el Salmo 80:10 (en hebreo versículo 11) y k ê harrê-'ēl 'montañas de Dios' (generalmente traducido como 'grandes montañas', 'montañas poderosas') en Salmo 36:7 (en hebreo versículo 6).

Para la referencia en algunos textos de Deuteronomio 32:8 a setenta hijos de Dios correspondientes a los setenta hijos de ʼĒl en los textos ugaríticos, véase `Elyôn .

Se ha argumentado que en la supuesta versión original de Deuteronomio 32 , tal como se conserva en la Septuaginta y los Rollos del Mar Muerto , Yahvé fue descrito como un hijo de El, [52] [53] [54] [55] [56] [ 57] aunque algunos estudiosos no están de acuerdo con esta opinión. [58] [59]

Sanchuniatón

Filón de Biblos (c. 64-141 d. C.) fue un escritor griego cuyo relato Sanchuniathon sobrevive citado por Eusebio y puede contener los principales vestigios supervivientes de la mitología fenicia. ʼĒl (traducido Elus o llamado por su homólogo griego estándar Cronos ) no es el dios creador ni el primer dios. ʼĒl es más bien hijo del Cielo ( Urano ) y la Tierra ( Ge ). [60] El Cielo y la Tierra son en sí mismos hijos de 'Elyôn 'Más Alto'. [61] [62] ʼĒl es hermano del dios Betel , de Dagón y de un dios desconocido, equiparado con el Atlas griego y de las diosas Afrodita / 'Ashtart , Rea (presumiblemente Asherah ) y Dione (igualada con Ba'alat) . Gebal ). ʼĒl es el padre de Perséfone y de Atenea (presumiblemente la diosa ' Anat ). [60]

Sky y Earth se han separado entre sí en hostilidad, pero Sky insiste en continuar forzándose en la Tierra e intenta destruir a los niños nacidos de tales uniones. Finalmente, con el consejo de su hija Atenea y el dios Hermes Trismegisto (quizás Thoth ), ʼĒl ataca con éxito a su padre Sky con una hoz y una lanza de hierro. Él y sus aliados militares, los Eloim, obtienen el reino de Sky. [60]

En un pasaje posterior se explica que ʼĒl castró a Sky. Una de las concubinas de Sky (que fue entregada al hermano de ʼĒl, Dagon) ya estaba embarazada de Sky. El hijo que nace de la unión, llamado Demarûs o Zeus, pero llamado antaño Adodus, es obviamente Hadad, el Ba'al de los textos ugaríticos que ahora se convierte en aliado de su abuelo Sky y comienza a hacer la guerra a ʼĒl.

ʼĒl tiene tres esposas, sus hermanas o medias hermanas Afrodita/Astarte ('Ashtart), Rea (presumiblemente Asherah) y Dione (identificada por Sanchuniathon con Ba'alat Gebal, la diosa tutelar de Biblos , una ciudad que Sanchuniathon dice que fundó ʼĒl). ).

El es representado principalmente como un guerrero; en fuentes ugaríticas, Baal tiene el papel guerrero y El es pacífico, y puede ser que el Sanchuniathon represente una tradición anterior que se conservó mejor en las regiones del sur de Canaán. [60] [63] : 255 

Eusebio , a través de quien se conserva el Sanchuniathon , no está interesado en exponer la obra de forma completa ni en orden. Pero se nos dice que ʼĒl mató a su propio hijo Sadidus (un nombre que algunos comentaristas piensan que podría ser una corrupción de Shaddai , uno de los epítetos del ʼĒl bíblico) y que ʼĒl también decapitó a una de sus hijas. Más adelante, tal vez refiriéndose a esta misma muerte de Sadidus se nos dice:

Pero cuando ocurre una pestilencia y mortalidad, Cronos ofrece a su hijo unigénito en holocausto a su padre Cielo y se circuncida, obligando a sus aliados a hacer lo mismo.

Más adelante aparece un relato más completo del sacrificio:

Era costumbre de los antiguos que, en grandes crisis de peligro, los gobernantes de una ciudad o nación, para evitar la ruina común, entregaran al más querido de sus hijos en sacrificio como rescate a los demonios vengadores; y los que así fueron entregados fueron sacrificados con ritos místicos. Entonces Cronos, a quien los fenicios llaman Elus, que era rey del país y después de su muerte fue deificado como la estrella Saturno , tuvo de una ninfa del país llamada Anobret un hijo unigénito, al que por este motivo llamaron Iedud. , siendo el unigénito todavía llamado así entre los fenicios; y cuando grandes peligros de la guerra acosaron al país, vistió a su hijo con ropas reales, preparó un altar y lo sacrificó.

El relato también relata que Thoth:

También ideó para Cronos como insignia de la realeza cuatro ojos delante y detrás... pero dos de ellos silenciosamente cerrados, y sobre sus hombros cuatro alas, dos extendidas para volar y dos plegadas. Y el símbolo significaba que Cronos podía ver cuando dormía y dormir mientras estaba despierto; y lo mismo en el caso de las alas, que volaba mientras descansaba y estaba en reposo cuando volaba. Pero a cada uno de los demás dioses les dio dos alas sobre los hombros, en el sentido de que acompañaban a Cronos en su huida. Y al propio Cronos le dio de nuevo dos alas sobre su cabeza, una que representaba la mente que todo lo gobierna y la otra, la sensación.

Esta es la forma bajo la cual ʼĒl/Cronus aparece en las monedas de Biblos del reinado de Antíoco IV Epífanes (175-164 a. C.), con cuatro alas extendidas y dos plegadas, apoyadas en un bastón. Estas imágenes continuaron apareciendo en monedas hasta después de la época de Augusto .

Poseidón

Una inscripción bilingüe de Palmira [64] que data del siglo I equipara a ʼĒl-Creador-de-la-Tierra con el dios griego Poseidón . Volviendo al siglo VIII a. C., la inscripción bilingüe [65] en Karatepe en las Montañas Tauro equipara ʼĒl-Creador-de-la-Tierra con los jeroglíficos luvitas leídos como d a-a-ś , [66] siendo esta la forma luvita del nombre del dios babilónico del agua Ea , señor del abismo de agua bajo la tierra. (Esta inscripción enumera a ʼĒl en el segundo lugar en el panteón local, después de Ba'al Shamîm y precediendo al Sol Eterno .)

Se sabe que Poseidón fue adorado en Beirut , y su imagen aparece en monedas de esa ciudad. Poseidón de Beirut también era adorado en Delos , donde había una asociación de comerciantes, capitanes de barcos y almacenistas llamada Poseidoniastae de Berytus, fundada en 110 o 109 a.C. Tres de las cuatro capillas de su sede en la colina al noroeste del Lago Sagrado estaban dedicadas a Poseidón, el Tyche de la ciudad equiparado con Astarté (es decir, 'Ashtart), y a Eshmun .

También en Delos, esa asociación de tirios, aunque mayoritariamente devota de Heracles - Melqart , elegía a un miembro para llevar una corona cada año cuando se realizaban sacrificios a Poseidón. Un banquero llamado Filóstrato donó dos altares, uno a la palaistina Afrodita Urania ('Ashtart) y otro a Poseidón "de Ascalón ".

Aunque Sanchuniathon distingue a Poseidón de su Elus/Cronus, esto podría ser una escisión de un aspecto particular de ʼĒl en un relato euhemerístico. Se podría haber considerado que la identificación de un aspecto de ʼĒl con Poseidón en lugar de con Cronos encajaba mejor con la práctica religiosa helenística, si es que este Poseidón fenicio es realmente el ʼĒl que habita en la fuente de las dos profundidades en los textos ugaríticos. Se necesita más información para estar seguro.

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Fontenrose 1957, pág. 277–279.
  2. ^ Feliu 2007, pag. 301.
  3. ^ ab Güterbock 1983, pág. 325–326.
  4. ^ ab Archi 2004, pag. 329.
  5. ^ du Mesnil du Buisson, Robert (1969). "Le decor asiatique du couteau de Gebel el-Arak" [La decoración asiática del cuchillo Gebel el-Arak] (PDF) . BIFAO (en francés). vol. 68. Instituto Francés de Arqueología Oriental . págs. 63–83. ISSN  0255-0962. Archivado desde el original (PDF) el 21 de febrero de 2014 . Consultado el 30 de octubre de 2014 .
  6. ^ "Diccionario fenicio en línea". Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014 . Consultado el 11 de mayo de 2022 .
  7. ^ Cruz 1997, pag. 14.
  8. ^ Kogan, Leonid (2015), Clasificación genealógica de los semíticos: las isoglosas léxicas . Berlín, Alemania: De Gruyter. pag. 147.
  9. ^ Mateos 2004, pag. 79.
  10. ^ Gelb 1961, pág. 6.
  11. ^ Smith 2001, pag. 135.
  12. ^ Leeming, David (2011). Compañero de Oxford para la mitología mundial. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-515669-0.
  13. ^ Rahmouni 2007, pág. 41.
  14. ^ Por ejemplo: Keller, Catherine (2009). "La Pluri-Singularidad de la Creación". En McFarland, Ian A. (ed.). Creación y humanidad: las fuentes de la teología cristiana. Prensa de Westminster John Knox. pag. 74.ISBN 9780664231354. [...] Elohim – un flujo de sílabas, labial, múltiple. Su terminación lo marca obstinadamente como una forma plural de " eloh "; aquí (pero no siempre) toma la forma verbal singular [...]
  15. ^ Van Seters, John (2015). El Pentateuco: un comentario de las ciencias sociales (2 ed.). Nueva York: Bloomsbury T&T Clark. pag. 13.ISBN 978-0-567-65880-7.
  16. ^ Beeston, AFL (1982). Diccionario sabaico: inglés, francés, árabe . Lovaina-la-Neuve: Ediciones Peeters. pag. 5. ˀL I n. ˀl, ˀl-m R 3945/1 &c (ḏ—ws²ymm), ˀlh, d. ˀly, pág. ˀlˀlt; F. ˀlt Gl 1658/5, YM 386/4, ˀlht YM 386/2, ?p.? ˀlht J2867/8 dios/diosa, divinidad | dieu/déesse, divinité
  17. ^ Cruz 1973, pag. 19.
  18. ^ Wyatt 2002, pag. 43.
  19. ^ Smith, H. (1956). "La relación de los sistemas verbales semítico y egipcio. Por TW Thacker. págs. xxvi 341. Geoffrey Cumberlege. Oxford, 1954. 42s". Revista de la Real Sociedad Asiática . 88 (1–2): 102–103. doi :10.1017/S0035869X00114728. S2CID  162288496.
  20. ^ Albright, Wm. F. (1966) Las inscripciones protosinaíticas y su desciframiento , p. 24
  21. ^ Robert William Rogers, ed., Paralelos cuneiformes con el Antiguo Testamento (Nueva York: Eaton & Mains y Cincinnati, Ohio: Jennings & Graham, 1912), págs.
  22. ^ Rosenthal 1969, pág. 658.
  23. ^ Cruz 1973, pag. 17.
  24. ^ Donner & Röllig 1962-1964, núm. 129.
  25. ^ Binger 1997, pág. 92.
  26. ^ Cruz 1973, pag. 39.
  27. ^ Kugel 2007, pag. 423.
  28. ^ ab Cruz 1973, pag. 14.
  29. ^ abcd Cassuto, Umberto. La diosa Anath: epopeyas cananeas sobre la era patriarcal . Instituto Bialik, 1951, pág. 42–44 (en hebreo)
  30. ^ Caquot, André ; Sznycer, Maurice (1980). Religión ugarítica. Iconografía de las religiones. vol. 15: Mesopotamia y Oriente Próximo. Leiden, Países Bajos: Brill . pag. 12.ISBN 978-90-04-06224-5. LCCN  81117573. OCLC  185416183.
  31. ^ van der Toorn, Becking y van der Horst 1999, pág. 181.
  32. ^ Schwabe, Calvin W. (1978). Ganado, sacerdotes y progreso en medicina. Minneapolis, Minnesota: Prensa de la Universidad de Minnesota. pag. 19.ISBN 978-0-8166-0825-6. LCCN  77084547. OCLC  3835386.
  33. ^ Falk, Avner (1996). Una historia psicoanalítica de los judíos. Cranbury, Nueva Jersey: Associated University Press. pag. 49.ISBN 978-0-8386-3660-2. LCCN  95002895. OCLC  32346244.
  34. ^ KTU 1.2 III AB B
  35. ^ KTU 1.2 III AB C
  36. ^ Palmer, Sean B. "La fiesta divina de El". en medio de.com . Sean B. Palmer . Consultado el 5 de febrero de 2012 .
  37. ^ McLaughlin, John L. (junio de 2001). El Marzeah en la literatura profética. Leiden, Países Bajos: Brill . págs. 24-26. ISBN 978-90-04-12006-8. LCCN  2001025261. OCLC  497549822.
  38. ^ Margalit 1989, pag. 484.
  39. ^ Coogan, Michael David (2009). Una breve introducción al Antiguo Testamento . Nueva York: Oxford University Press . pag. 74.ISBN 978-0-19-533272-8. LCCN  2008034190. OCLC  243545942.
  40. ^ Hendel, RS (1992). Génesis, Libro de. En DN Freedman (Ed.), The Anchor Yale Bible Dictionary (Vol. 2, p. 938). Nueva York: Doubleday.
  41. ^ Smith 2002, págs. 32-34.
  42. ^ "Génesis 3 (Biblia en letras azules / KJV - Versión King James)" . Consultado el 8 de mayo de 2013 .
  43. ^ "Génesis 4: Versión King James (KJV)". Biblia de letras azules .
  44. ^ Smith 2002, pag. 80.
  45. ^ McBee Roberts, Jimmy Jack (2002). La Biblia y el Antiguo Cercano Oriente: ensayos recopilados. Eisenbrauns. pag. 321.ISBN 978-1-57506-066-8.
  46. ^ Marca, Chad; Mitchell, Eric; et al. (noviembre de 2015). Diccionario bíblico ilustrado Holman. Grupo editorial B&H. pag. 384.ISBN 978-0-8054-9935-3.
  47. ^ Scoggins Ballentine, Debra (mayo de 2015). El mito del conflicto y la tradición bíblica. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 130.ISBN 978-0-19-937026-9.
  48. ^ Herrero, Marcos; Pitard, Wayne (24 de diciembre de 2008). "La relación de El con los enemigos de Baal". El ciclo ugarítico de Baal: introducción con texto, traducción y comentario de KTU/CAT 1.3–1.4 . vol. II. RODABALLO. págs. 52–53. ISBN 978-90-474-4232-5.
  49. ^ Alt, Albrecht (1929). Der Gott der Väter; ein Beitrag zur Vorgeschichte der israelitischen Religion [ El Dios de los patriarcas; una contribución a (el estudio de) la (pre)historia de la religión israelita ] (en alemán). Stuttgart, Alemania: Kohlhammer Verlag . LCCN  49037141. OCLC  45355375.
  50. ^ Cruz 1973.
  51. ^ Leeming 2005, pag. 118.
  52. ^ Anderson, James S. (27 de agosto de 2015). El monoteísmo y la apropiación de Baal por parte de Yahvé. Publicación de Bloomsbury. pag. 77.ISBN 978-0-567-66396-2.
  53. ^ Barker, Margaret (29 de noviembre de 2012). La Madre del Señor: Volumen 1: La Señora en el Templo. A&C Negro. pag. 124.ISBN 978-0-567-52815-5.
  54. ^ Grabbe, Lester L. (2020). Balentino, Samuel E. (ed.). El manual de Oxford de rituales y adoración en la Biblia hebrea. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 100.ISBN 978-0-19-022211-6.
  55. ^ Día, John (15 de junio de 2010). Yahweh y los Dioses y Diosas de Canaán. Publicación de Bloomsbury. pag. 25.ISBN 978-0-567-53783-6.
  56. ^ Smith, Mark S. (6 de noviembre de 2003). Los orígenes del monoteísmo bíblico: el trasfondo politeísta de Israel y los textos ugaríticos. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 143.ISBN 978-0-19-516768-9.
  57. ^ Flynn, Shawn W. (6 de septiembre de 2019). Una historia de YHWH: traducción cultural y recepción subversiva en la historia israelita. Taylor y Francisco. pag. 81.ISBN 978-1-317-24713-5.
  58. ^ Hess, Richard S. (2007). Religiones israelitas: un estudio arqueológico y bíblico. Académico panadero. págs. 103-104. ISBN 978-1-4412-0112-6.
  59. ^ Heiser, Michael S. (6 de junio de 2008). "Consejo Divino". En Longman III, Tremper; Enns, Peter (eds.). Diccionario del Antiguo Testamento: sabiduría, poesía y escritos: un compendio de estudios bíblicos contemporáneos . Prensa InterVarsity. pag. 113.ISBN 978-0-8308-1783-2.
  60. ^ abcd Miller, Patrick D. (1967). "El Guerrero". La revisión teológica de Harvard . 60 (4): 411–431. doi :10.1017/S0017816000003886. JSTOR  1509250. S2CID  162038758.
  61. ^ van der Toorn, Becking y van der Horst 1999, pág. 294.
  62. ^ Botterweck, G. Johannes; Ringgren, Helmer; Fabry, Heinz-Josef (1974). Diccionario teológico del Antiguo Testamento. Publicación de William B. Eerdmans. pag. 132.ISBN 978-0-8028-2335-9.
  63. ^ Verde, Alberto Ravinell Whitney (2003). El dios de la tormenta en el Antiguo Cercano Oriente . Eisenbrauns. ISBN 9781575060699.
  64. ^ Donner y Röllig 1962-1964, núm. 11, pág. 43. y núm. 129.
  65. ^ Donner & Röllig 1962-1964, núm. 26.
  66. ^ Jones, Scott C. (2009). "Rumores de sabiduría: Job 28 como poesía". BZAW . Berlín, Alemania: Walter de Gruyter . 398 : 84. ISBN 978-3-11-021477-2. ISSN  0934-2575.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos