A través de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton y pronto queda cautivado con la visión hedonista del mundo por el aristócrata: que la belleza y la satisfacción sensual son las únicas cosas que merece la pena perseguir en la vida.En 1887, Richards se trasladó a Londres, donde reanudó su amistad con Wilde y pintó su retrato.Su perfección como retratista y sus descripciones cautivaron a un gran público; sin embargo, el carácter, en ocasiones, presumido, indolente y afectado de Dorian Gray se volvieron en contra del autor con ocasión de los juicios que se celebraron en Londres a propósito de su homosexualidad (entonces, un delito por el que se podía ir a la cárcel).Oscar Wilde se defendió admirablemente en el estrado, después de que fueran leídos en voz alta varios pasajes del libro en los que se podría entrever cierta conducta aduladora y delicada entre Dorian y el pintor Basil.Pero no se trata de la primera vez que aparece el narcisismo como tema.Otros autores hablan del dandismo incluido en la novela, caracterizado por la elegancia y el buen tono de algunos personajes.Esta filosofía de vida se observa en las alusiones al placer que hace Lord Henry.Todos estos temas aparecen en la novela, pero siempre partiendo del argumento universal de la eterna juventud.Bajo la influencia de Lord Henry, a sus 17 años Dorian explora plenamente sus sentidos y su sensualidad.Golpeado por la conciencia y la soledad, Dorian decide reconciliarse con Sibyl, pero a la mañana siguiente Lord Henry le da la noticia de que ella se ha suicidado tomando ácido prúsico.Dorian encierra el retrato en una habitación a la que solamente él tiene acceso y, durante los siguientes dieciocho años, Dorian experimentará todos los vicios posibles, bajo la influencia de una novela francesa moralmente venenosa que le regaló Lord Henry.La mujer confirma la identidad de Dorian y le explica que no ha envejecido en dieciocho años, según ella, por un pacto con el diablo.Lord Henry no cree que esta acción sea sincera, mientras que Dorian se pregunta si pregunta si este gesto de renuncia al vicio se reflejará en el retrato, mejorando su aspecto.Una vez que Lord Henry se retira, Dorian entra a la habitación donde ha mantenido su retrato escondido, pero descubre una imagen aún peor de sí mismo.Sus criados se despiertan al oír un grito procedente de la habitación cerrada; en la calle, un transeúnte que también lo ha oído llama a la policía."[9] Dorian Gray: Joven extremadamente atractivo, quien es cautivado por la nueva idea del hedonismo de Lord Henry.Comienza a satisfacer cada uno de sus placeres, sin importarle si son moralmente aceptados o no.Es visto como una crítica a la cultura victoriana tardía que abraza una visión indulgente del hedonismo.Podríamos decir que se presenta como contrapunto al personaje de Basil Hallward, aunque su relación con Dorian es más compleja.Aparece en el cuarto capítulo, cuando Dorian Gray anuncia que se quiere casar con ella.Sybil ve el amor como algo único que lo sobrepasa todo y focaliza su imaginación en una sola cosa, Dorian.Es extremadamente protector con su hermana, y no se atreve a dejarla porque cree que Dorian la perjudicará.Alan Campbell: Buen amigo de Dorian que termina su amistad con él al poner en duda su reputación.Ayuda a Dorian con el asesinato de Basil Hallward quemando su cuerpo, y decide luego suicidarse una noche en su laboratorio.[15] A diferencia del Fausto, no hay momento en que Dorian haga un pacto con el diablo.[17] Este comportamiento contrasta con la pureza e inocencia, cualidades que ejemplifica Dorian al principio del libro.[18]El Retrato de Dorian Gray comenzó como una novela corta presentada en la Lippincott's Monthly Magazine.Wilde lo usó para responder a estas críticas y defender la reputación de la novela."El tiempo es dinero", canción de la banda argentina Soda Stereo, está basada en este personaje.A Picture of Dorian Gray, canción del grupo inglés de música indie rock, The Futureheads.
Página manuscrita del cuarto capítulo.
El pintor Basil Hallward y el aristócrata Lord Henry Wotton observan el retrato de Dorian Gray. Grabado de Eugène Dété (1848-1922) a partir de un dibujo de Paul Thiriat (1868-1943). Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la
Universidad Estatal de Misisipi
.