Barrabases

En 1945 comenzó a hacer una historieta llamada El Cometa, sobre un equipo de fútbol infantil homónimo, que eran unas láminas de cuatro páginas dibujadas con tinta china y coloreadas con acuarela, que circulaba entre sus amigos del barrio y compañeros del Liceo Miguel Luis Amunátegui.

Los jugadores eran los mismos, salvo Ciriaco, que desapareció para dar paso a Guatón y Flauta por Mono, hubo ciertos cambios en la apariencia física de algunos protagonistas.

Luego fue comprada por la editorial Zig-Zag, que lanzó 181 números hasta 1963 inicialmente en blanco y negro con periodicidad quincenal.

Posteriormente pasó a ser publicada semanalmente y ya en 1962 se imprimía en 4 colores e incluía una fotonovela.

En esta época la historieta central ya era producida en equipo, dejando Guido Vallejos el rol de dibujante para dedicarse solo a los guiones, pero tampoco en todos los números tendría participación creativa.

Por esto, las historietas dejaría de tener su misma fama, sobre todo las en que Vallejos ni siquiera guionizaba, las ventas bajaron y la revista saldría del mercado por unos meses.

[17]​ Tras 10 años fuera del mercado, Guido Vallejos anunció el regreso de Barrabases a los kioscos.

En su última época, su único dibujante y guionista fue el mismo Guido Vallejos, pues trabajaba sin equipo.

Barrabases tiene además grandes momentos humorísticos, los que muchas veces incluyen graciosas menciones o parodias a personajes, equipos y/o sucesos de Chile y el Mundo.