Constancio II

Ascendió al trono junto con Constantino II y Constante tras la muerte de su padre, gobernando sobre las regiones orientales del Imperio.En el año 340, los hermanos de Constancio se enfrentaron por las provincias occidentales del imperio.Magnencio se suicidó tras la segunda batalla, dejando a Constancio II como único gobernante.También construyó una nueva fortificación cerca de la ciudad, y la nombró Antinópolis.Poco después, Constancio se reunió con sus hermanos en la ciudad de Sirmio, en la Panonia, para formalizar el reparto del imperio.[3]​ Posteriormente, Constancio se dirigió hacia el este, a Antioquía, para resolver la guerra con Persia.[17]​ Mientras que Constancio estaba lejos de la frontera oriental a comienzos del 337, Sapor reunió un gran ejército, que incluía elefantes de guerra, y lanzó un ataque a territorio romano, arrasando Mesopotamia[18]​ y asediando Nisibis.Constancio defendió la frontera oriental repetidamente contra las invasiones del Imperio Sasánida bajo el reinado de Sapor II.Esta división se mantuvo hasta el 350, cuando Constante fue asesinado por fuerzas leales al usurpador romano Magnencio.Estos eventos fueron estimulados por las acciones de Constantina, que había viajado al este para casarse con Galo.Constancio, en consecuencia, envió a Vetranión una diadema imperial para reconocerle el rango de augusto al general.[30]​ Magnencio descubrió que era inútil continuar con su postura y se suicidó el 10 de agosto del 353.[33]​ Posiblemente como resultado de estos informes, Constancio firmó una paz con los alamanes y viajó a Mediolanum (Milán).Sin embargo, tras ser convencido por un agente de Constancio,[37]​ Galo continuó con su viaje hacia el oeste, pasando a través de Constantinopla y Tracia hacia Poetovio, en Panonia.[42]​ No obstante, pronto cambió de idea y revocó la orden.Silvano se había rendido a Constancio tras la Batalla de Mursa Major.Constancio le había nombrado magister militum en 353 con el propósito de detener a las tribus germánicas, un reto que Silvano logró sobornando a las tribus con el dinero que recolectó.[46]​ Unos pocos días después, Juliano se casó con Helena, la única hermana de Constancio que quedaba viva.[47]​ Constancio pasó los siguientes años resolviendo asuntos en la parte occidental del imperio, sobre todo desde su base en Mediolanum.[53]​[54]​[55]​ Sapor II, sin embargo, lanzó otra invasión a la Mesopotamia romana.En el año 360, cuando las noticias informaban de que Sapor II había destruido Singara,[56]​ y tomado Kiphas (Hasankeyf), Amida,[57]​ y Ad Tigris (Cizre),[58]​ decidió viajar al este a enfrentarse a la amenaza re-emergente.En el año 361, Constancio no vio otra alternativa que enfrentarse al usurpador con la fuerza cuando todavía estaba la amenaza sasánida.[73]​[74]​ Durante su reinado, intentó moldear a la Iglesia para que subscribiese su posición, convocando varios concilios cristianos.H. M. Jones escribió: "Desafortunadamente para su memoria, los teólogos que tomaron sus consejos fueron finalmente desacreditados y los descontentos presionaron para salir victoriosos.[...] Los grandes concilios del 359-360 no están reconocidos como ecuménicos en la tradición de la Iglesia y Constancio II no es recordado como un restaurador de la unidad, sino como alguien que impuso a la Iglesia una herejía arbitrariamente".H. M. Jones escribió que Constancio "aparece en las páginas de Amiano Marcelino como un emperador con conciencia, pero vanidoso y estúpido, una presa fácil para los aduladores.[86]​ No obstante, Kent y Hirmer sugieren que Constancio "ha sufrido el manoseo de autores sin empatía, tanto eclesiásticos como civiles.
División del Imperio Romano realizada por Constantino I : de izquierda a derecha, los territorios de Constantino II , Constante , Dalmacio y Constancio II. Tras la muerte de Constantino I (mayo del 337), esta fue la división formal del Imperio, hasta que Dalmacio fue asesinado y su territorio se dividió entre Constante y Constancio.
Retrato del emperador Constancio II aparecido en el llamado «calendario de 354». En él se muestra el ritual que rodeaba a la figura del emperador. «Constancio es representado como cónsul para el año 357. Está sentado sobre una plataforma, enmarcada por dos columnas rematadas por un tímpano. Dos cortinas abiertas recuerdan la ceremonia imperial. Está coronado con la diadema imperial, vestido con la trábea consular, una toga púrpura ornada con bandas. Con una mano distribuye las liberalidades, aquí de plata; con la otra sostiene el cetro de marfil del cónsul o el del emperador». [ 32 ]
Busto de Constancio II.