stringtranslate.com

Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas , OP ( EE.UU .: / l ɑː s ˈ k ɑː s ə s / lahss KAH -səss ; español: [baɾtoloˈme ðe las ˈkasas] ; 11 de noviembre de 1484[1]- 18 de julio de 1566) fue un clérigo, escritor y activista español mejor conocido por su trabajo como historiador y reformador social. Llegó aLa Españolacomo laico, luego se convirtió endominico. Fue designado como el primerobispo residente de Chiapasy el primer "Protector de los indios" designado oficialmente. Sus extensos escritos, los más famosos sonBreve relato de la destrucción de las IndiaseHistoria de las Indias, narran las primeras décadas de la colonización de lasislas del Caribe. Describió y despotricó contra las atrocidades cometidas por losconquistadorescontra los pueblos indígenas.[2]

Las Casas llegó como uno de los primeros colonos españoles en América. Inicialmente participó en la economía colonial basada en el trabajo indígena forzado, pero finalmente se sintió obligado a oponerse a los abusos cometidos por los colonizadores europeos contra la población indígena. [3] En 1515 renunció a sus trabajadores nativos americanos y a la encomienda . Luego abogó, ante Carlos V , por los derechos de los nativos. En sus primeros escritos, abogó por el uso de esclavos africanos para reemplazar la mano de obra indígena. [4] Lo hizo sin saber que los portugueses estaban llevando a cabo "guerras brutales e injustas en nombre de la propagación de la fe". [5] Más tarde en la vida, se retractó de esta posición, ya que consideraba que ambas formas de esclavitud eran igualmente incorrectas. [6]

En 1522, Las Casas intentó iniciar un nuevo tipo de colonialismo pacífico en la costa de Venezuela , pero esta empresa fracasó. Entonces ingresó en la Orden de los Dominicos y se convirtió en fraile, abandonando la vida pública durante una década. Viajó a América Central , actuando como misionero entre los mayas de Guatemala y participando en debates entre los eclesiásticos coloniales sobre la mejor manera de acercar a los nativos a la fe cristiana.

En su viaje de regreso a España para reclutar más misioneros, continuó presionando para la abolición de la encomienda , obteniendo una importante victoria con la aprobación de las Nuevas Leyes en 1542. Fue nombrado obispo de Chiapas , pero sirvió solo por un corto tiempo antes de verse obligado a regresar a España debido a la resistencia a las Nuevas Leyes por parte de los encomenderos y los conflictos con los colonos españoles debido a sus políticas pro indígenas y su postura religiosa activista. Sirvió en la corte española por el resto de su vida; allí ejerció una gran influencia sobre los asuntos relacionados con las Indias. En 1550, participó en el debate de Valladolid , en el que Juan Ginés de Sepúlveda argumentó que los indios eran menos que humanos y requerían amos españoles para civilizarse. Las Casas sostuvo que eran completamente humanos y que subyugarlos por la fuerza era injustificable.

Las Casas dedicó cincuenta años de su vida a luchar activamente contra la esclavitud y el abuso colonial de los pueblos indígenas, especialmente tratando de convencer a la corte española de que adoptara una política de colonización más humana. Aunque no logró cambiar por completo la opinión española sobre la colonización, sus esfuerzos dieron como resultado una mejora del estatus legal de los nativos y una mayor atención colonial a la ética del colonialismo.

Después de su muerte en 1566, Las Casas fue ampliamente venerado como una figura santa, lo que resultó en la apertura de su causa de canonización en la Iglesia Católica .

Vida y tiempos

Antecedentes y llegada al Nuevo Mundo

Representación de las atrocidades cometidas por los españoles durante la conquista de Cuba en la Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Las Casas . El grabado fue realizado por dos artistas flamencos que habían huido de los Países Bajos meridionales debido a su fe protestante : Joos van Winghe fue el diseñador y Theodor de Bry el grabador.

Bartolomé de las Casas nació en Sevilla el 11 de noviembre de 1484. [7] Durante siglos, se creyó que la fecha de nacimiento de Las Casas era 1474; sin embargo, en la década de 1970, los académicos que realizaban trabajos de archivo demostraron que esto era un error, después de descubrir en el Archivo General de Indias registros de una demanda contemporánea que demostraba que nació una década más tarde de lo que se suponía. [8] Los biógrafos y autores posteriores generalmente han aceptado y reflejado esta revisión. [9] Su padre, Pedro de las Casas, un comerciante, descendía de una de las familias que habían emigrado de Francia para fundar la Sevilla cristiana ; su familia también deletreaba el nombre Casaus . [10] Según un biógrafo, su familia era de herencia conversa , [11] aunque otros se refieren a ellos como cristianos antiguos que emigraron de Francia. [10] Según el testimonio del biógrafo de Las Casas, Antonio de Remesal, la tradición sostiene que Las Casas estudió la licenciatura en Salamanca , pero Las Casas no lo dice en sus propios escritos. [12]

El primer encuentro de Las Casas con los pueblos indígenas ocurrió antes de que navegara hacia las Américas. En su Historia de las Indias , escribió sobre el regreso de Cristóbal Colón a Sevilla , en 1493. [13] Las Casas registró haber visto "siete indios" en el séquito de Cristóbal Colón, que se exhibían en las cercanías de la Iglesia de San Nicolás de Bari, junto con "hermosos loros verdes, vibrantes en color" y artefactos indígenas. [14] Pedro de Las Casas, el padre comerciante de Bartolomé, partió en la segunda expedición de Cristóbal Colón . A su regreso, en 1499, Pedro de Las Casas llevó a su hijo "un joven amerindio". [15]

Tres años después, en 1502, Las Casas emigró con su padre a la isla La Española , en la expedición de Nicolás de Ovando . Las Casas se convirtió en hacendado y propietario de esclavos, recibiendo un pedazo de tierra en la provincia del Cibao . [16] Participó en incursiones esclavistas y expediciones militares contra la población nativa taína de La Española. [17] En 1506, regresó a España y completó sus estudios de derecho canónico en Salamanca. Ese mismo año, fue ordenado diácono y luego viajó a Roma, donde fue ordenado sacerdote secular en 1507. [18]

En septiembre de 1510, un grupo de frailes dominicos llegó a Santo Domingo encabezados por Pedro de Córdoba ; consternados por las injusticias que vieron cometidas por los dueños de esclavos contra los indios, decidieron negar a los dueños de esclavos el derecho a la confesión . Las Casas estaba entre los que se les negó la confesión por esta razón. [19] En diciembre de 1511, un predicador dominico, Fray Antonio de Montesinos, predicó un ardiente sermón que implicaba a los colonos en el genocidio de los pueblos nativos. Se dice que predicó: "Decidme con qué derecho de justicia tenéis a estos indios en tan cruel y horrible servidumbre? Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras contra esta gente que traficaba tranquila y pacíficamente en sus propias tierras? Guerras en las que habéis destruido tan infinito número de ellos con homicidios y matanzas nunca antes oídas. ¿Por qué los tenéis tan oprimidos y agotados, sin darles lo suficiente para comer ni curarlos de las enfermedades que contraen por el excesivo trabajo que les dais, y mueren, o mejor dicho los matáis, para extraer y adquirir oro cada día." [20] El propio Las Casas argumentó contra los dominicos a favor de la justicia de la encomienda . Los colonos, encabezados por Diego Colón , enviaron una queja contra los dominicos al Rey, y los dominicos fueron llamados de La Española. [21] [22]

Conquista de Cuba y cambio de actitud

Reconstrucción de una aldea taína de la época de Las Casas en la Cuba contemporánea

En 1513, como capellán, Las Casas participó en la conquista de Cuba por parte de Diego Velázquez de Cuéllar y Pánfilo de Narváez . Participó en las campañas de Bayamo y Camagüey y en la masacre de Hatuey . [23] Fue testigo de muchas atrocidades cometidas por los españoles contra los pueblos nativos ciboney y guanahatabey . Más tarde escribió: "Vi aquí crueldad en una escala que ningún ser viviente ha visto o espera ver jamás". [24] Las Casas y su amigo Pedro de la Rentería obtuvieron una encomienda conjunta que era rica en oro y esclavos, ubicada en el río Arimao cerca de Cienfuegos . Durante los siguientes años, dividió su tiempo entre ser colono y sus deberes como sacerdote ordenado.

En 1514, Las Casas estaba estudiando un pasaje del libro Eclesiástico ( Eclesiástico ) [25] 34:18–22 [a] para un sermón de Pentecostés y reflexionando sobre su significado. Las Casas finalmente se convenció de que todas las acciones de los españoles en el Nuevo Mundo habían sido ilegales y que constituían una gran injusticia. Decidió renunciar a sus esclavos y encomienda, y comenzó a predicar que otros colonos deberían hacer lo mismo. Cuando su predicación encontró resistencia, se dio cuenta de que tendría que ir a España para luchar allí contra la esclavitud y el abuso de los nativos. [26] Ayudado por Pedro de Córdoba y acompañado por Antonio de Montesinos, partió hacia España en septiembre de 1515, llegando a Sevilla en noviembre. [27] [28]

Las Casas y el rey Fernando

Un cuadro contemporáneo del rey Fernando "El Católico"

Las Casas llegó a España con el plan de convencer al rey de que pusiera fin al sistema de encomiendas. Esto fue más fácil de pensar que de hacer, ya que la mayoría de las personas que estaban en posiciones de poder eran encomenderos o se beneficiaban de la afluencia de riqueza de las Indias. [29] En el invierno de 1515, el rey Fernando yacía enfermo en Plasencia , pero Las Casas pudo obtener una carta de presentación para el rey del arzobispo de Sevilla, Diego de Deza . En la víspera de Navidad de 1515, Las Casas se reunió con el monarca y discutió con él la situación en las Indias; el rey aceptó escucharlo con más detalle en una fecha posterior. Mientras esperaba, Las Casas elaboró ​​un informe que presentó al obispo de Burgos, Juan Rodríguez de Fonseca , y al secretario Lope Conchillos , que eran funcionarios a cargo de las políticas reales con respecto a las Indias; ambos eran encomenderos. No quedaron impresionados por su relato, y Las Casas tuvo que encontrar una vía diferente de cambio. Puso su fe en su próxima audiencia con el rey, pero ésta nunca llegó, pues el rey Fernando murió el 25 de enero de 1516. [30]

La regencia de Castilla pasó a manos de Ximénez Cisneros y Adrián de Utrech , que eran tutores del príncipe Carlos, que era menor de edad . Las Casas estaba decidido a ver al príncipe Carlos, que residía en Flandes , pero en su camino pasó por Madrid y entregó a los regentes un relato escrito de la situación en las Indias y sus propuestas de remedios. Este fue su " Memorial de Remedios para Las Indias " de 1516. [31] En esta obra temprana, Las Casas abogó por la importación de esclavos negros de África para aliviar a los indios que sufrían, una postura de la que luego se retractó, convirtiéndose también en un defensor de los africanos en las colonias. [32] [33] [34] [b] Esto demuestra que la primera preocupación de Las Casas no era acabar con la esclavitud como institución, sino acabar con el abuso físico y el sufrimiento de los indios. [35] En consonancia con la doctrina jurídica y moral de la época, Las Casas creía que la esclavitud podía justificarse si era resultado de una guerra justa , y en su momento supuso que la esclavización de los africanos estaba justificada. [36] Preocupado por las descripciones de Las Casas sobre la situación en las Indias, el cardenal Cisneros decidió enviar a un grupo de monjes jerónimos para que se hicieran cargo del gobierno de las islas. [37]

Protector de los indios

Tres monjes jerónimos , Luis de Figueroa , Bernardino de Manzanedo y Alonso de Santo Domingo, fueron seleccionados como comisionados para asumir la autoridad de las Indias. Las Casas tuvo un papel considerable en la selección de ellos y en la redacción de las instrucciones bajo las cuales se instauraría su nuevo gobierno, basándose en gran medida en el memorial de Las Casas . Al propio Las Casas se le concedió el título oficial de Protector de los Indios y se le dio un salario anual de cien pesos. En este nuevo cargo, se esperaba que Las Casas sirviera como asesor de los nuevos gobernadores con respecto a los asuntos indígenas, que hablara del caso de los indios en la corte y enviara informes a España. Las Casas y los comisionados viajaron a Santo Domingo en barcos separados, y Las Casas llegó dos semanas después que los jerónimos. Durante este tiempo, los jerónimos tuvieron tiempo de formarse una visión más pragmática de la situación que la defendida por Las Casas; Su posición era precaria, ya que todos los encomenderos de las islas se oponían ferozmente a cualquier intento de reducir el uso de mano de obra indígena. En consecuencia, los comisionados no pudieron tomar medidas radicales para mejorar la situación de los nativos. Revocaron algunas encomiendas a los españoles, especialmente a los que vivían en España y no en las propias islas; incluso recuperaron la encomienda de Fonseca, el obispo de Burgos . También llevaron a cabo una investigación sobre la cuestión indígena en la que todos los encomenderos afirmaron que los indios eran completamente incapaces de vivir libremente sin su supervisión. Las Casas estaba decepcionado y furioso. Cuando acusó a los jerónimos de ser cómplices en el secuestro de indios, la relación entre Las Casas y los comisionados se rompió. Las Casas se había convertido en una figura odiada por los españoles en todas las islas, y tuvo que buscar refugio en el monasterio dominico. Los dominicos habían sido los primeros en acusar a los encomenderos, y continuaron castigándolos y negándoles la absolución de la confesión a los dueños de esclavos, e incluso afirmaron que los sacerdotes que les tomaban la confesión estaban cometiendo un pecado mortal . En mayo de 1517, Las Casas se vio obligado a viajar de regreso a España para denunciar al regente el fracaso de las reformas jerónimas. [38] Solo después de que Las Casas se fue, los jerónimos comenzaron a congregar a los indios en pueblos similares a los que Las Casas había deseado. [39]

Las Casas y el emperador Carlos V: el plan de colonización campesina

Retrato contemporáneo del joven emperador Carlos V

Cuando llegó a España, su antiguo protector, el regente y cardenal Ximénez Cisneros , estaba enfermo y se había cansado de la tenacidad de Las Casas. Las Casas decidió reunirse en su lugar con el joven rey Carlos I. Ximénez murió el 8 de noviembre y el joven rey llegó a Valladolid el 25 de noviembre de 1517. Las Casas logró asegurarse el apoyo de los cortesanos flamencos del rey, incluido el poderoso canciller Jean de la Sauvage. La influencia de Las Casas volvió el favor de la corte en contra del secretario Conchillos y el obispo Fonseca. Sauvage habló muy bien de Las Casas ante el rey, quien nombró a Las Casas y Sauvage para escribir un nuevo plan para reformar el sistema de gobierno de las Indias. [40]

Las Casas sugirió un plan en el que se aboliría la encomienda y los indios se congregarían en municipios autónomos para convertirse en vasallos del rey que pagaran tributos. Aún así sugirió que la pérdida de mano de obra india para los colonos podría ser reemplazada permitiendo la importación de esclavos africanos . Otra parte importante del plan era introducir un nuevo tipo de colonización sostenible, y Las Casas abogó por apoyar la migración de campesinos españoles a las Indias, donde introducirían la agricultura y la agricultura a pequeña escala, un tipo de colonización que no dependiera del agotamiento de los recursos y la mano de obra india. Las Casas trabajó para reclutar a un gran número de campesinos que quisieran viajar a las islas, donde se les darían tierras para cultivar, adelantos en efectivo y las herramientas y los recursos que necesitaban para establecerse allí. La campaña de reclutamiento fue difícil, y durante el proceso la relación de poder cambió en la corte cuando el canciller Sauvage, el principal partidario de Las Casas, murió inesperadamente. Al final, se envió a un número mucho menor de familias campesinas de lo que se había planeado originalmente, y no se les proporcionaron suficientes provisiones ni se les aseguró ningún apoyo para su llegada. Los que sobrevivieron al viaje fueron mal recibidos y tuvieron que trabajar duro incluso para sobrevivir en las colonias hostiles. Las Casas quedó devastado por el trágico resultado de su plan de migración campesina, que según él había sido frustrado por sus enemigos. Decidió en cambio emprender una aventura personal que no dependería del apoyo de otros, y luchó para ganar una concesión de tierras en el continente americano, que estaba en su primera etapa de colonización. [41]

La aventura de Cumaná

Vista sobre el paisaje del Parque Nacional Mochima en Venezuela, cerca de la ubicación original de la colonia de Las Casas en Cumaná
Los indígenas de Cumaná atacan la misión después de la incursión esclavista de Gonzalo de Ocampo. Grabado en cobre coloreado de Theodor de Bry , publicado en la "Relación brevissima"

Siguiendo una sugerencia de su amigo y mentor Pedro de Córdoba , Las Casas solicitó una concesión de tierras para que se le permitiera establecer un asentamiento en el norte de Venezuela en Cumaná . Fundado en 1515, ya había un pequeño monasterio franciscano en Cumaná y uno dominico en Chiribichi, pero los monjes estaban siendo acosados ​​​​por los españoles que operaban incursiones esclavistas desde la cercana isla de Cubagua . Para hacer que la propuesta fuera aceptable para el rey, Las Casas tuvo que incorporar la perspectiva de ganancias para el tesoro real. [42] Sugirió fortificar la costa norte de Venezuela, establecer diez fuertes reales para proteger a los indios y poner en marcha un sistema de comercio de oro y perlas. Todos los esclavos indios del Nuevo Mundo deberían ser llevados a vivir en estas ciudades y convertirse en súbditos que pagaran tributo al rey. Para asegurar la concesión, Las Casas tuvo que pasar por una larga lucha judicial contra el obispo Fonseca y sus partidarios Gonzalo de Oviedo y el obispo Quevedo de Tierra Firme . Los partidarios de Las Casas eran Diego Colón y el nuevo canciller Gattinara. Los enemigos de Las Casas lo calumniaron ante el rey, acusándolo de planear escapar con el dinero a Génova o Roma . En 1520 la concesión de Las Casas finalmente fue otorgada, pero era una concesión mucho menor de la que había propuesto inicialmente; también se le negaron las posibilidades de extraer oro y perlas, lo que le dificultó encontrar inversores para la empresa. Las Casas se comprometió a producir 15.000 ducados de ingresos anuales, que aumentarían a 60.000 después de diez años, y a erigir tres ciudades cristianas de al menos 40 colonos cada una. También se otorgaron algunos privilegios a los 50 accionistas iniciales en el plan de Las Casas. El rey también prometió no dar ninguna concesión de encomienda en el área de Las Casas. Dicho esto, encontrar cincuenta hombres dispuestos a invertir 200 ducados cada uno y tres años de trabajo no remunerado resultó imposible para Las Casas. Terminó partiendo en noviembre de 1520 con sólo un pequeño grupo de campesinos, pagando la empresa con dinero prestado por su cuñado. [43]

Al llegar a Puerto Rico , en enero de 1521, recibió la terrible noticia de que el convento dominico de Chiribichi había sido saqueado por los indios, y que los españoles de las islas habían lanzado una expedición punitiva, dirigida por Gonzalo de Ocampo, al corazón mismo del territorio que Las Casas quería colonizar pacíficamente. Los indios habían sido provocados a atacar el asentamiento de los monjes debido a las repetidas incursiones esclavistas por parte de los españoles que operaban desde Cubagua. Cuando los barcos de Ocampo comenzaron a regresar con esclavos de la tierra que se le había concedido a Las Casas, fue a La Española para quejarse ante la Audiencia . Después de varios meses de negociaciones, Las Casas zarpó solo; los campesinos que había traído habían desertado, y llegó a su colonia ya devastada por los españoles. [44]

Las Casas trabajó allí en condiciones adversas durante los meses siguientes, siendo constantemente acosado por los pescadores de perlas españoles de la isla de Cubagua que intercambiaban esclavos por alcohol con los nativos. A principios de 1522, Las Casas abandonó el asentamiento para quejarse a las autoridades. Durante su ausencia, los caribes nativos atacaron el asentamiento de Cumaná, lo quemaron hasta los cimientos y mataron a cuatro de los hombres de Las Casas. [45] Regresó a La Española en enero de 1522 y escuchó la noticia de la masacre. Los rumores incluso lo incluían entre los muertos. [46] Para empeorar las cosas, sus detractores utilizaron el evento como evidencia de la necesidad de pacificar a los indios utilizando medios militares.

Las Casas como fraile dominico

Devastado, Las Casas reaccionó ingresando al monasterio dominico de Santa Cruz en Santo Domingo como novicio en 1522 y finalmente tomando los santos votos como fraile dominico en 1523. [47] Allí continuó sus estudios teológicos, sintiéndose particularmente atraído por la filosofía tomista . Supervisó la construcción de un monasterio en Puerto Plata en la costa norte de La Española, sirviendo posteriormente como prior del convento. En 1527 comenzó a trabajar en su Historia de las Indias , en la que informó gran parte de lo que había presenciado de primera mano en la conquista y colonización de Nueva España. En 1531, escribió una carta a García Manrique , conde de Osorno , protestando nuevamente por el maltrato a los indios y abogando por un retorno a su plan de reforma original de 1516. En 1531, los encomenderos de La Española enviaron una queja de que Las Casas los estaba acusando nuevamente de pecados mortales desde el púlpito. En 1533 contribuyó al establecimiento de un tratado de paz entre los españoles y la banda rebelde taína del jefe Enriquillo . [48] En 1534, Las Casas intentó viajar a Perú para observar las primeras etapas de la conquista de esa región por Francisco Pizarro . Su grupo llegó hasta Panamá , pero tuvo que regresar a Nicaragua debido al clima adverso. Permaneciendo un tiempo en el convento dominico de Granada , entró en conflicto con Rodrigo de Contreras, gobernador de Nicaragua, cuando Las Casas se opuso vehementemente a las expediciones esclavistas del gobernador. [49] En 1536, Las Casas siguió a varios frailes a Guatemala , donde comenzaron a prepararse para emprender una misión entre los indios mayas . Se alojaron en el convento fundado unos años antes por Fray Domingo Betanzos y estudiaron la lengua kʼicheʼ con el obispo Francisco Marroquín , antes de viajar a la región interior llamada Tuzulutlan, "La Tierra de la Guerra", en 1537. [50]

Toribio de Benavente "Motolinia" , adversario franciscano de Las Casas.

También en 1536, antes de aventurarse en Tuzulutlan, Las Casas fue a Oaxaca , México , para participar en una serie de discusiones y debates entre los obispos de las órdenes dominica y franciscana . Las dos órdenes tenían enfoques muy diferentes para la conversión de los indios. Los franciscanos usaban un método de conversión en masa, a veces bautizando a muchos miles de indios en un día. Este método fue defendido por franciscanos prominentes como Toribio de Benavente , conocido como "Motolinia", y Las Casas se ganó muchos enemigos entre los franciscanos por argumentar que las conversiones hechas sin una comprensión adecuada eran inválidas. Las Casas escribió un tratado llamado " De unico vocationis modo " (Sobre el único camino de conversión) basado en los principios misioneros que había usado en Guatemala. Motolinia más tarde sería un feroz crítico de Las Casas, acusándolo de ser todo palabras y nada de acción cuando se trataba de convertir a los indios. [51] Como resultado directo de los debates entre dominicos y franciscanos y estimulado por el tratado de Las Casas, el Papa Pablo III promulgó la Bula Sublimis Deus , que establecía que los indios eran seres racionales y debían ser llevados pacíficamente a la fe como tales. [52]

Las Casas regresó a Guatemala en 1537 con la intención de emplear su nuevo método de conversión basado en dos principios: 1) predicar el Evangelio a todos los hombres y tratarlos como iguales, y 2) afirmar que la conversión debe ser voluntaria y basada en el conocimiento y la comprensión de la fe. Para Las Casas era importante que este método se pusiera a prueba sin la intromisión de los colonos seculares, por lo que eligió un territorio en el corazón de Guatemala donde no había colonias anteriores y donde los nativos eran considerados feroces y belicosos. Debido a que la tierra no había sido posible de conquistar por medios militares, el gobernador de Guatemala, Alonso de Maldonado , aceptó firmar un contrato prometiendo que si la empresa tenía éxito no establecería nuevas encomiendas en el área. El grupo de frailes de Las Casas estableció una presencia dominicana en Rabinal , Sacapulas y Cobán . A través de los esfuerzos de los misioneros de Las Casas, la llamada "Tierra de Guerra" llegó a llamarse " Verapaz ", "Paz Verdadera". La estrategia de Las Casas fue enseñar canciones cristianas a los comerciantes cristianos indígenas que luego se aventuraron en la zona. De esta manera tuvo éxito en la conversión de varios jefes nativos, entre ellos los de Atitlán y Chichicastenango , y en la construcción de varias iglesias en el territorio llamado Alta Verapaz . Estas congregaron a un grupo de indios cristianos en la ubicación de lo que ahora es el pueblo de Rabinal. [53] En 1538, Las Casas fue llamado de su misión por el obispo Marroquín, quien quería que fuera a México y luego a España para buscar más dominicos para ayudar en la misión. [54] Las Casas salió de Guatemala hacia México, donde permaneció durante más de un año antes de partir hacia España en 1540.

Las nuevas leyes

Portada de las Nuevas Leyes de 1542

En España, Las Casas comenzó a conseguir apoyo oficial para la misión guatemalteca y logró obtener un decreto real que prohibía la intrusión secular en las Verapaces durante los siguientes cinco años. También informó a los teólogos de Salamanca , encabezados por Francisco de Vitoria , del bautismo en masa practicado por los franciscanos, lo que dio lugar a un dictamen que condenaba la práctica como sacrílega. [55]

Pero además de sus asuntos clericales, Las Casas también había viajado a España por su propia cuenta: continuar la lucha contra el maltrato de los colonos a los indios. [56] La encomienda, de hecho, había sido abolida legalmente en 1523, pero había sido reinstaurada en 1526, y en 1530 la Corona revocó una ordenanza general contra la esclavitud. Por esta razón, para Bartolomé de las Casas era urgente abogar una vez más por los indios ante Carlos V, que ya era emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y ya no era un niño. Escribió una carta pidiendo permiso para quedarse en España un poco más para argumentarle al emperador que la conversión y la colonización se lograban mejor por medios pacíficos. [57]

Cuando comenzaron las audiencias en 1542, Las Casas presentó una narración de atrocidades contra los nativos de las Indias que luego se publicaría en 1552 como Breve relación de la destrucción de las Indias . Ante un consejo formado por el cardenal García de Loaysa , el conde de Osorno , el obispo Fuenleal y varios miembros del Consejo de Indias , Las Casas argumentó que la única solución al problema era retirar a todos los indios del cuidado de los españoles seculares, aboliendo el sistema de encomiendas y poniéndolos en su lugar directamente bajo la Corona como súbditos reales pagadores de tributos. [58] El 20 de noviembre de 1542, el emperador firmó las Nuevas Leyes aboliendo las encomiendas y eliminando a ciertos funcionarios del Consejo de Indias. [59] Las Nuevas Leyes hicieron ilegal el uso de indios como porteadores, excepto donde no hubiera otro transporte disponible, prohibieron toda toma de indios como esclavos e instauraron una abolición gradual del sistema de encomiendas, con cada encomienda revirtiendo a la Corona a la muerte de sus titulares. También eximieron a los pocos indios sobrevivientes de La Española , Cuba , Puerto Rico y Jamaica del tributo y todos los requisitos de servicio personal. Sin embargo, las reformas fueron tan impopulares en el Nuevo Mundo que estallaron disturbios y se hicieron amenazas contra la vida de Las Casas. El virrey de Nueva España , él mismo un encomendero, decidió no implementar las leyes en su dominio y, en su lugar, envió un grupo a España para argumentar en contra de las leyes en nombre de los encomenderos. [60] El propio Las Casas tampoco estaba satisfecho con las leyes, ya que no eran lo suficientemente drásticas y el sistema de encomiendas iba a funcionar durante muchos años todavía bajo el plan de abolición gradual. Redactó una propuesta de enmienda argumentando que las leyes contra la esclavitud estaban formuladas de tal manera que presuponían que todavía se llevaría a cabo la conquista violenta, y alentó una vez más a comenzar una fase de colonización pacífica por parte de campesinos en lugar de soldados. [61]

Obispo de Chiapas

La Iglesia del Convento de los Dominicos de San Pablo de Valladolid donde fue consagrado obispo Bartolomé de Las Casas el 30 de marzo de 1544.

Antes de que Las Casas regresara a España, también fue nombrado obispo de Chiapas , una diócesis recién establecida de la que tomó posesión en 1545 a su regreso al Nuevo Mundo. Fue consagrado en la iglesia dominica de San Pablo el 30 de marzo de 1544. Como el arzobispo Loaysa no simpatizaba con Las Casas, [62] la ceremonia fue oficiada por el sobrino de Loaysa, Diego de Loaysa , obispo de Modruš , [63] con Pedro Torres , obispo titular de Arbanum , y Cristóbal de Pedraza , obispo de Comayagua , como co-consagradores. [64] Como obispo, Las Casas se vio envuelto en frecuentes conflictos con los encomenderos y los laicos seculares de su diócesis: entre los terratenientes estaba el conquistador Bernal Díaz del Castillo . En una carta pastoral emitida el 20 de marzo de 1545, Las Casas se negó a dar la absolución a los dueños de esclavos y encomenderos incluso en su lecho de muerte, a menos que todos sus esclavos hubieran sido liberados y sus propiedades les fueran devueltas. [65] Las Casas además amenazó con que cualquiera que maltratara a los indios dentro de su jurisdicción sería excomulgado. También entró en conflicto con el obispo de Guatemala Francisco Marroquín , a cuya jurisdicción había pertenecido anteriormente la diócesis. Para consternación de Las Casas, el obispo Marroquín desafió abiertamente las Nuevas Leyes. Mientras era obispo, Las Casas fue el principal consagrante de Antonio de Valdivieso , obispo de Nicaragua (1544). [64]

Las Nuevas Leyes fueron finalmente derogadas el 20 de octubre de 1545, y estallaron disturbios contra Las Casas, con disparos de colonos furiosos en su contra. [65] Después de un año se había hecho tan impopular entre los españoles de la zona que tuvo que irse. Habiendo sido convocado a una reunión entre los obispos de Nueva España que se celebraría en la Ciudad de México el 12 de enero de 1546, abandonó su diócesis, para nunca regresar. [65] [66] En la reunión, probablemente después de una larga reflexión, y al darse cuenta de que las Nuevas Leyes se habían perdido en México, Las Casas presentó una visión moderada sobre los problemas de la confesión y la restitución de la propiedad, el arzobispo Juan de Zumárraga de México y el obispo Julián Garcés de Puebla estuvieron completamente de acuerdo con su nueva postura moderada, el obispo Vasco de Quiroga de Michoacán tenía pequeñas reservas, y los obispos Francisco Marroquín de Guatemala y Juan López de Zárate de Oaxaca no objetaron. Esto dio como resultado una nueva resolución que se presentó al virrey Mendoza. [67] Su último acto como obispo de Chiapas fue escribir un confesionario , un manual para la administración del sacramento de la confesión en su diócesis, negándose aún a dar la absolución a los encomenderos impenitentes. Las Casas nombró un vicario para su diócesis y partió hacia Europa en diciembre de 1546, llegando a Lisboa en abril de 1547 y a España en noviembre de 1547. [68]

El debate de Valladolid

Juan Ginés de Sepúlveda , oponente de Las Casas en el debate de Valladolid

Las Casas regresó a España, dejando atrás muchos conflictos y asuntos sin resolver. Al llegar a España se encontró con un aluvión de acusaciones, muchas de ellas basadas en su Confesionario y sus 12 reglas, que muchos de sus oponentes consideraron en esencia una negación de la legitimidad del gobierno español de sus colonias y, por lo tanto, una forma de traición . La Corona, por ejemplo, había recibido una quinta parte de la gran cantidad de esclavos capturados en la reciente Guerra del Mixtón , y por lo tanto no podía ser considerada inocente de culpa bajo las estrictas reglas de Las Casas. En 1548, la Corona decretó que todas las copias del Confesionario de Las Casas fueran quemadas, y su adversario franciscano, Motolinia, obedeció y envió un informe a España. Las Casas se defendió escribiendo dos tratados sobre el "Título Justo", argumentando que la única legalidad con la que los españoles podían reclamar títulos sobre reinos en el Nuevo Mundo era a través del proselitismo pacífico. Toda guerra era ilegal e injusta y sólo a través del mandato papal de llevar pacíficamente el cristianismo a los pueblos paganos se podían adquirir "títulos justos". [69]

Como parte de la defensa de Las Casas por la vía ofensiva, tuvo que argumentar contra Juan Ginés de Sepúlveda . Sepúlveda era un doctor en teología y derecho que, en su libro Democrates Alter, sive de justis causis apud Indos (Otros demócratas, o Un nuevo demócrata, o Sobre las causas justas de la guerra contra los indios) había argumentado que algunos pueblos nativos eran incapaces de gobernarse a sí mismos y debían ser pacificados por la fuerza. Los teólogos de Salamanca y Alcalá consideraron que el libro no era adecuado para su publicación por contener doctrina errónea, pero la facción pro encomendera se apoderó de Sepúlveda como su campeón intelectual. [70]

Para resolver las cuestiones, se organizó un debate formal, el famoso debate de Valladolid , que tuvo lugar en 1550-51, con Sepúlveda y Las Casas presentando cada uno sus argumentos ante un consejo de juristas y teólogos. Primero Sepúlveda leyó las conclusiones de su Democrates Alter , y luego el consejo escuchó a Las Casas leer sus contraargumentos en forma de "Apología". Sepúlveda argumentó que la subyugación de ciertos indios estaba justificada debido a sus pecados contra la Ley Natural; que su bajo nivel de civilización requería amos civilizados para mantener el orden social; que debían ser cristianizados y que esto a su vez requería que fueran pacificados; y que solo los españoles podían defender a los indios débiles contra los abusos de los más fuertes. [71] Las Casas respondió que las escrituras de hecho no apoyaban la guerra contra todos los paganos, solo contra ciertas tribus cananeas ; que los indios no eran en absoluto incivilizados ni carecían de orden social; que la misión pacífica era la única manera verdadera de convertir a los nativos; y finalmente, que algunos indios débiles que sufrían a manos de otros más fuertes era preferible a que todos los indios sufrieran a manos de los españoles. [72]

El juez, Fray Domingo de Soto , resumió los argumentos. Sepúlveda respondió a los argumentos de Las Casas con doce refutaciones, que fueron nuevamente refutadas por Las Casas. Los jueces deliberaron sobre los argumentos presentados durante varios meses antes de llegar a un veredicto. [73] El veredicto no fue concluyente y ambos debatientes afirmaron que habían ganado. [74]

Los argumentos de Sepúlveda contribuyeron a la política de "guerra a sangre y fuego" que el Tercer Consejo Provincial Mexicano implementó en 1585 durante la Guerra Chichimeca . [75] Según Lewis Hanke , si bien Sepúlveda se convirtió en el héroe de los conquistadores , su éxito duró poco y sus obras nunca volvieron a publicarse en España durante su vida. [76]

Las ideas de Las Casas tuvieron un impacto más duradero en las decisiones del rey Felipe II , así como en la historia y los derechos humanos . [77] La ​​crítica de Las Casas al sistema de encomiendas contribuyó a su reemplazo por reducciones . [78] Sus testimonios sobre la naturaleza pacífica de los nativos americanos también alentaron políticas no violentas en relación con las conversiones religiosas de los indios en Nueva España y Perú . También ayudó a convencer a más misioneros para que vinieran a las Américas a estudiar a los pueblos indígenas, como Bernardino de Sahagún , quien aprendió las lenguas nativas para descubrir más sobre sus culturas y civilizaciones. [79]

El impacto de la doctrina de Las Casas también fue limitado. En 1550, el rey había ordenado que cesara la conquista, porque el debate de Valladolid debía decidir si la guerra era justa o no. Las órdenes del gobierno apenas fueron respetadas; conquistadores como Pedro de Valdivia continuaron librando guerras en Chile durante la primera mitad de la década de 1550. La expansión del territorio español en el Nuevo Mundo fue permitida nuevamente en mayo de 1556, y una década después, España comenzó su conquista de las Filipinas . [77]

Años posteriores y muerte

La fachada del Colegio de San Gregorio de Valladolid, donde Las Casas pasó sus últimas décadas

Tras renunciar al obispado de Chiapas, Las Casas pasó el resto de su vida trabajando estrechamente con la corte imperial en asuntos relacionados con las Indias. En 1551 alquiló una celda en el Colegio de San Gregorio , donde vivió con su ayudante y amigo Fray Rodrigo de Ladrada. [80] Continuó trabajando como una especie de procurador de los nativos de las Indias, muchos de los cuales le dirigían peticiones para que hablara ante el emperador en su nombre. A veces, la nobleza indígena incluso le relataba sus casos en España, por ejemplo, el noble nahua Francisco Tenamaztle de Nochistlán . Su influencia en la corte era tan grande que algunos incluso consideraban que tenía la última palabra en la elección de los miembros del Consejo de Indias . [81]

En 1552, Las Casas publicó Breve relato de la destrucción de las Indias . Este libro, escrito una década antes y enviado a la atención del entonces príncipe Felipe II de España , contenía relatos de los abusos cometidos por algunos españoles contra los nativos americanos durante las primeras etapas de la colonización. En 1555, su antiguo adversario franciscano Toribio de Benavente Motolinia escribió una carta en la que describía a Las Casas como un alborotador ignorante y arrogante. Benavente describió indignado cómo Las Casas había negado una vez el bautismo a un indio anciano que había caminado muchas leguas para recibirlo, solo con el argumento de que no creía que el hombre hubiera recibido suficiente instrucción doctrinal. Esta carta, que retomaba el antiguo conflicto sobre los requisitos para el sacramento del bautismo entre las dos órdenes, tenía la intención de poner en desgracia a Las Casas. Sin embargo, no tuvo éxito. [82]

Un asunto en el que invirtió mucho esfuerzo fue la situación política del Virreinato del Perú . En Perú, las luchas de poder entre los conquistadores y el virrey se convirtieron en una guerra civil abierta en la que los conquistadores liderados por Gonzalo Pizarro se rebelaron contra las Nuevas Leyes y derrotaron y ejecutaron al virrey Blasco Núñez Vela en 1546. El emperador envió a Pedro de la Gasca , un amigo de Las Casas, para restablecer el imperio de la ley, y él a su vez derrotó a Pizarro. Para reestabilizar la situación política, los encomenderos comenzaron a presionar no solo por la derogación de las Nuevas Leyes, sino por convertir las encomiendas en patrimonio perpetuo de los encomenderos, el peor resultado posible desde el punto de vista de Las Casas. Los encomenderos ofrecieron comprar los derechos de las encomiendas a la Corona, y Carlos V se inclinó a aceptar ya que sus guerras lo habían dejado en profundos problemas económicos. Las Casas trabajó duro para convencer al emperador de que sería una mala decisión económica, que llevaría al virreinato al borde de una rebelión abierta y que podría resultar en la pérdida total de la colonia por parte de la Corona. El emperador, probablemente debido a las dudas que suscitaron los argumentos de Las Casas, nunca tomó una decisión final sobre la cuestión de las encomiendas. [83]

En 1561, terminó su Historia de las Indias y la entregó al Colegio de San Gregorio, estipulando que no podría ser publicada hasta después de cuarenta años. De hecho, no se publicó durante 314 años, hasta 1875. También tuvo que defenderse repetidamente contra las acusaciones de traición: alguien, posiblemente Sepúlveda , lo denunció a la Inquisición española , pero nada salió del caso. [84] Las Casas también compareció como testigo en el caso de la Inquisición por su amigo el arzobispo Bartolomé Carranza de Miranda , quien había sido falsamente acusado de herejía. [85] [86] [87] En 1565, escribió su último testamento, cediendo su inmensa biblioteca al colegio. Bartolomé de Las Casas murió el 18 de julio de 1566, en Madrid. [88]

Obras

Memorial de Remedios para las Indias

El texto, escrito en 1516, comienza describiendo su propósito: presentar "los remedios que parecen necesarios para que cese el mal y daño que hay en las Indias, y Dios y nuestro Señor el Príncipe saquen mayores beneficios que hasta aquí, y se conserve y consuele mejor la república". [89]

El primer remedio propuesto por Las Casas fue una moratoria total del uso de mano de obra indígena en las Indias hasta que se establecieran mejores regulaciones al respecto. Esto tenía como único objetivo detener la diezmación de la población indígena y dar tiempo a los indígenas supervivientes para que se reconstituyeran. Las Casas temía que al ritmo en que avanzaba la explotación sería demasiado tarde para impedir su aniquilación a menos que se tomaran medidas rápidamente. El segundo fue un cambio en la política laboral de modo que en lugar de que un colono fuera dueño del trabajo de indígenas específicos, tuviera derecho a horas-hombre, que no serían realizadas por personas específicas. Esto requería el establecimiento de comunidades indígenas autónomas en la tierra de los colonos, quienes se organizarían para proporcionar el trabajo a su patrón. El colono sólo tendría derecho a una cierta parte del trabajo total, de modo que una parte de los indígenas estuviera siempre descansando y cuidando a los enfermos. Propuso otros 12 remedios, todos ellos con el objetivo específico de mejorar la situación de los indios y limitar los poderes que los colonos podían ejercer sobre ellos. [90]

La segunda parte del Memorial describía sugerencias para la organización social y política de las comunidades indígenas en relación con las coloniales. Las Casas abogaba por el desmantelamiento de la ciudad de Asunción y la posterior agrupación de los indígenas en comunidades de unos 1.000 indígenas que se situarían como satélites de las ciudades españolas o zonas mineras. En este caso, Las Casas sostenía que los indígenas podrían ser mejor gobernados, mejor instruidos y adoctrinados en la fe cristiana, y sería más fácil protegerlos de los abusos que si estuvieran en asentamientos dispersos. Cada ciudad tendría un hospital real construido con cuatro alas en forma de cruz, donde se podría atender a hasta 200 indios enfermos a la vez. Describió en detalle los acuerdos sociales, la distribución del trabajo, cómo se dividirían las provisiones e incluso cómo se introducirían los modales en la mesa. En cuanto a los gastos, argumentaba que "esto no debe parecer caro ni difícil, porque después de todo, todo viene de ellos [los indios] y ellos trabajan por ello y es suyo". [91] Incluso elaboró ​​un presupuesto de los gastos de cada pueblo para cubrir los salarios de administradores, clérigos, bachilleres en latín, médicos, cirujanos, farmacéuticos, abogados, ganaderos, mineros, arrieros, hospitaleros, porquerizos, pescadores, etc.

Breve relato de la destrucción de las Indias

Portada de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552), Bartolomé de las Casas

Brevísima relación de la destrucción de las Indias [c] (en español : Brevísima relación de la destrucción de las Indias ) es un relato escrito en 1542 (publicado en Sevilla en 1552) sobre el maltrato de los pueblos indígenas de las Américas en la época colonial y enviado al entonces príncipe Felipe II de España . Uno de los propósitos declarados para escribir el relato fue el temor de Las Casas de que España cayera bajo el castigo divino y su preocupación por las almas de los pueblos nativos. El relato fue uno de los primeros intentos de un escritor español de la era colonial de representar el trato injusto que sufrieron los indígenas durante las primeras etapas de la conquista española de las Antillas Mayores , particularmente la isla La Española . El punto de vista de Las Casas puede describirse como fuertemente en contra de algunos de los métodos españoles de colonización, que, como él los describió, infligieron grandes pérdidas a los ocupantes indígenas de las islas. Además, su crítica hacia los colonizadores sirvió para concienciar a su audiencia sobre el verdadero significado del cristianismo, para desmontar cualquier concepto erróneo sobre la evangelización. [92] Su relato fue en gran parte responsable de la adopción de las Nuevas Leyes de 1542 , que abolieron la esclavitud nativa por primera vez en la historia colonial europea y condujeron al debate de Valladolid . [93]

El libro se convirtió en un elemento importante en la creación y propagación de la llamada Leyenda Negra , la tradición de describir el imperio español como excepcionalmente corrupto y violento desde el punto de vista moral. Fue republicado varias veces por grupos que criticaban al reino español por razones políticas o religiosas. La primera edición traducida se publicó en holandés en 1578, durante la persecución religiosa de los protestantes holandeses por parte de la corona española, seguida de ediciones en francés (1578), inglés (1583) y alemán (1599), todos países en los que se libraban guerras religiosas. La primera edición publicada en España después de la muerte de Las Casas apareció en Barcelona durante la Revuelta Catalana de 1646. El libro fue prohibido por la inquisición aragonesa en 1659. [94]

Las imágenes descritas por Las Casas fueron posteriormente representadas por Theodore de Bry en grabados en cobre que sirvieron como medio de la Leyenda Negra contra España . [95]

Historia apologética de las Indias

Portada de la Disputa o controversia con Ginés de Sepúlveda (1552), Bartolomé de las Casas

La Historia Apologética Sumaria de las Gentes de Estas Indias ( en español : Apologética historia summaria de las gentes destas Indias ) fue escrita por primera vez como el capítulo 68 de la Historia General de las Indias , pero Las Casas la transformó en un volumen propio, reconociendo que el material no era histórico. El material contenido en la Historia Apologética son principalmente relatos etnográficos de las culturas indígenas de las Indias: los taínos , los siboneyes y los guanahatabeyes , pero también contiene descripciones de muchas de las otras culturas indígenas que Las Casas conoció a través de sus viajes y lecturas. La historia es apologética porque está escrita como una defensa del nivel cultural de los indios, argumentando a lo largo de toda la obra que los pueblos indígenas de las Américas eran tan civilizados como las civilizaciones romana , griega y egipcia , y más civilizados que algunas civilizaciones europeas. Se trataba en esencia de una etnografía comparativa que comparaba prácticas y costumbres de las culturas europeas y americanas y las evaluaba según fueran buenas o malas, vistas desde un punto de vista cristiano.

Escribió: "He declarado y demostrado abiertamente y concluido, desde el capítulo 22 hasta el fin de todo este libro, que todos los pueblos de estas nuestras Indias son humanos, en cuanto es posible por la vía natural y humana y sin la luz de la fe; tenían sus repúblicas, lugares, villas y ciudades muy abundantes y bien provistas, y no les faltaba nada para vivir política y socialmente, y alcanzar y gozar de la felicidad civil... E igualaban a muchas naciones de este mundo que son renombradas y consideradas civilizadas, y superaban a muchas otras, y a ninguna eran inferiores. Entre aquellos a quienes igualaban estaban los griegos y los romanos, y los superaban en muchas buenas y mejores costumbres. Sobrepasaban también a los ingleses y a los franceses y a algunos de los pueblos de nuestra propia España; y eran incomparablemente superiores a innumerables otros, en tener buenas costumbres y carecer de muchas malas". [96] Esta obra en la que Las Casas combinó sus propias observaciones etnográficas con las de otros escritores, y comparó costumbres y culturas entre diferentes pueblos, ha sido caracterizada como un inicio temprano de la disciplina de la antropología . [97]

Historia de las Indias

La Historia de las Indias es una obra de tres volúmenes que comenzó en 1527 mientras Las Casas estaba en el Convento de Puerto de Plata. Encontró su forma definitiva en 1561, cuando trabajaba en el Colegio de San Gregorio. Originalmente planeada como una obra de seis volúmenes, cada uno describe una década de la historia de las Indias desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 hasta 1520, y la mayor parte es un relato de testigos oculares. [98] [99] Fue en la Historia de las Indias donde Las Casas finalmente se arrepintió de su defensa de la esclavitud africana e incluyó una disculpa sincera, escribiendo: "Pronto me arrepentí y me juzgué culpable de ignorancia. Llegué a comprender que la esclavitud de los negros era tan injusta como la esclavitud de los indios... y no estaba seguro de que mi ignorancia y buena fe me asegurarían a los ojos de Dios". (Vol II, p. 257) [100]

La "Historia de las Indias" nunca ha sido traducida completamente al inglés. Las únicas traducciones al inglés son la traducción parcial de 1971 de Andrée M. Collard y las traducciones parciales de Cynthia L. Chamberlin, Nigel Griffin, Michael Hammer y Blair Sullivan en el Repertorium Columbianum de la UCLA (volúmenes VI, VII y XI).

Archivando el diario de Cristóbal Colón

De Las Casas copió el diario de Colón de su viaje de 1492 a las actuales Bahamas. Su copia es notable porque el diario de Colón se perdió. [101]

De tesauros en el Perú

Legado

Fray Bartolomé de las Casas representado como Salvador de los indios en una pintura posterior de Félix Parra
Fray Bartolomé de las Casas, convertiendo a una familia azteca , de Miguel Noreña

El legado de Las Casas ha sido muy controvertido. En los años posteriores a su muerte, sus ideas se convirtieron en tabú en el reino español y se lo consideraba un extremista casi herético. Los relatos escritos por sus enemigos López de Gómara y Oviedo fueron ampliamente leídos y publicados en Europa. A medida que la influencia del Imperio español fue desplazada por la de otras potencias europeas, los relatos de Las Casas se utilizaron como herramientas políticas para justificar las incursiones en las colonias españolas. Algunos historiadores se han referido a este fenómeno historiográfico como la " leyenda negra ", una tendencia de los autores, en su mayoría protestantes, a retratar el catolicismo y el colonialismo españoles de la peor manera posible. [102]

La oposición a Las Casas alcanzó su clímax en la historiografía con los historiadores nacionalistas españoles de derecha de finales del siglo XIX y principios del XX, que construyeron una Leyenda Blanca pro-española , argumentando que el Imperio español era benévolo y justo y negando cualquier consecuencia adversa del colonialismo español. [103] [104] Historiadores pro imperialistas españoles como Menéndez y Pelayo , Menéndez Pidal y J. Pérez de Barrada describieron a Las Casas como un loco, describiéndolo como un " paranoico " y un monomaníaco dado a la exageración, [105] y como un traidor hacia su propia nación. [106] Menéndez Pelayo también acusó a Las Casas de haber contribuido decisivamente a suprimir la publicación de los "Democrates Alter" (también llamados Democrates Secundus ) de Juan Ginés de Sepúlveda por despecho, pero otros historiadores consideran que eso es poco probable, ya que fue rechazado por los teólogos tanto de Alcalá como de Salamanca , que probablemente no estaban influenciados por Las Casas. [107]

Críticas

Las Casas también ha sido acusado a menudo de exagerar las atrocidades que describió en las Indias, algunos estudiosos sostienen que las cifras iniciales de población dadas por él eran demasiado altas, lo que haría que el descenso de la población pareciera peor de lo que realmente fue, y que las epidemias de enfermedades europeas fueron la causa principal del descenso de la población, no la violencia y la explotación. Estudios demográficos como los del México colonial de Sherburne F. Cook a mediados del siglo XX sugirieron que el descenso en los primeros años de la conquista fue de hecho drástico, oscilando entre el 80 y el 90%, debido a muchas causas diferentes, pero todas ellas en última instancia atribuibles a la llegada de los europeos. [108] La causa abrumadora fue la enfermedad introducida por los europeos. Los historiadores también han señalado que la exageración y la inflación de las cifras era la norma en los escritos del siglo XVI, y tanto los detractores contemporáneos como los partidarios de Las Casas eran culpables de exageraciones similares. [109] [110]

Los frailes dominicos Antonio de Montesinos y Pedro de Córdoba habían informado de una amplia violencia ya en la primera década de la colonización de las Américas, y a lo largo de la conquista de las Américas, hubo informes de abusos a los nativos por parte de frailes, sacerdotes y ciudadanos comunes, y muchas masacres de indígenas fueron reportadas en su totalidad por quienes las perpetraron. Incluso algunos de los enemigos de Las Casas, como Toribio de Benavente Motolinia , informaron sobre muchas atrocidades espantosas cometidas contra los indios por los colonizadores. En general, los historiadores modernos tienden a ignorar las cifras numéricas dadas por Las Casas, pero sostienen que su imagen general de una conquista violenta y abusiva representaba la realidad. [104]

Un punto persistente de crítica ha sido la sugerencia repetida de Las Casas de reemplazar la mano de obra esclava india por africana. Aunque más tarde en su vida lamentó esa posición e incluyó una disculpa en su Historia de las Indias , [111] algunas críticas posteriores lo responsabilizaron de la institución de la trata transatlántica de esclavos . Un detractor, el abolicionista David Walker , llamó a Las Casas un "desdichado... estimulado únicamente por la sórdida avaricia", responsabilizándolo de la esclavización de miles de africanos. [112] Otros historiadores, como John Fiske, escribiendo en 1900, negaron que las sugerencias de Las Casas afectaran el desarrollo de la trata de esclavos. Benjamin Keen tampoco consideró que Las Casas hubiera tenido un impacto sustancial en la trata de esclavos, que ya estaba bien establecida antes de que él comenzara a escribir. [113] Esa opinión es contradicha por Sylvia Wynter , quien argumentó que el Memorial de Las Casas de 1516 fue la causa directa de que Carlos V concediera permiso en 1518 para transportar los primeros 4.000 esclavos africanos a Jamaica . [114]

Un creciente corpus de estudios académicos ha buscado deconstruir y reevaluar el papel de Las Casas en el colonialismo español. Daniel Castro, en su libro La otra cara del imperio (2007), asume esa tarea. Sostiene que era más un político que un humanitario y que sus políticas de liberación siempre se combinaron con planes para hacer más eficiente la extracción colonial de recursos de los nativos. También sostiene que Las Casas no se dio cuenta de que al intentar reemplazar la espiritualidad indígena con el cristianismo, estaba llevando a cabo un colonialismo religioso que era más intrusivo que el físico. [115] Las respuestas a su trabajo son variadas. Algunos afirman que la representación de Castro de Las Casas tenía un aire de anacronismo. [116] [117] Otros han estado de acuerdo con la deconstrucción de Castro de Las Casas como una figura histórica matizada y contradictoria. [118] [119] [120]

Legado cultural

Monumento a Bartolomé de las Casas en Sevilla , España.

En 1848, la Ciudad de San Cristóbal, entonces capital del estado mexicano de Chiapas , pasó a llamarse San Cristóbal de Las Casas en honor a su primer obispo. Su obra es una inspiración particular detrás del trabajo del Instituto Las Casas en Blackfriars Hall , Oxford. [121] También se le cita a menudo como predecesor del movimiento de teología de la liberación . Bartolomé es recordado en la Iglesia de Inglaterra con una conmemoración el 20 de julio , [122] el 18 de julio y en la Iglesia Evangélica Luterana el 17 de julio. En la Iglesia católica , los dominicos introdujeron su causa de canonización en 1976. [123] En 2002 la iglesia comenzó el proceso para su beatificación . [124]

Fue uno de los primeros en desarrollar una visión de unidad entre la humanidad en el Nuevo Mundo, afirmando que "todas las personas del mundo son humanos" y que tenían un derecho natural a la libertad , una combinación de la filosofía de los derechos tomistas con la teología política agustiniana . [125] En esta capacidad, un instituto ecuménico de derechos humanos ubicado en San Cristóbal de las Casas , el Centro Fray Bartolomé de las Casas de Derechos Humanos, fue establecido por el obispo Samuel Ruiz en 1989. [126] [127]

Residencial Las Casas en Santurce, San Juan

Residencial Las Casas en Santurce, San Juan, Puerto Rico lleva el nombre de Las Casas.

También aparece en la moneda de un centavo de quetzal guatemalteco (Q0.01). [128]

La pequeña ciudad de Lascassas, Tennessee , en los Estados Unidos también lleva su nombre. [129]

Véase también

Notas

Notas al pie

  1. ^ "Si uno ofrece sacrificios de lo que ha obtenido injustamente, la ofrenda es impura; las ofrendas de los malvados no son aceptables. ... Como quien mata a un hijo ante los ojos de su padre es el hombre que ofrece sacrificios de la propiedad de los pobres. El pan de los necesitados es la vida de los pobres; quien los priva de él es un hombre sanguinario". citado de Brading (1997:119-120).
  2. ^ La retractación de Las Casas de sus opiniones sobre la esclavitud africana se expresa particularmente en los capítulos 102 y 129, Libro III de su Historia .
  3. ^ También traducido y publicado en inglés como Breve relato de la destrucción de las Indias , entre varias otras variantes.

Citas

  1. ^ Parroquia y Weidman (1976)
  2. ^ Zinn, Howard (1997). El lector de Zinn . Seven Stories Press . pág. 483. ISBN 978-1-583229-46-0.
  3. ^ Anthony, Dani (6 de julio de 2015). «Julio de 2015: Bartolomé de las Casas y 500 años de injusticia racial | Orígenes: acontecimientos actuales en perspectiva histórica». origins.osu.edu . Consultado el 18 de febrero de 2019 .
  4. ^ Gunst, Laurie. "Bartolomé de las Casas y la cuestión de la esclavitud negra en las Indias españolas tempranas". Tesis doctoral, Universidad de Harvard 1982.
  5. ^ Lantigua, David. "7 – Fe, libertad y defensa de los pobres: el obispo Las Casas en la historia de los derechos humanos", Hertzke, Allen D. y Timothy Samuel Shah, eds. Cristianismo y libertad: perspectivas históricas. Cambridge University Press, 2016, 190.
  6. ^ Clayton, Lawrence (2009). "Bartolomé de las Casas y la trata de esclavos africanos". History Compass . 7 (6): 1532. doi :10.1111/j.1478-0542.2009.00639.x. ISSN  1478-0542. Al defender la importación de esclavos en 1516, Las Casas escribió: "el clérigo [a menudo escribía en tercera persona], muchos años después, se arrepintió del consejo que dio al rey sobre este asunto -se juzgó culpable por inadvertencia- cuando vio probado que la esclavitud de los negros era tan injusta como la de los indios...
  7. ^ Parroquia y Weidman (1976:385)
  8. ^ Parish y Weidman (1976, pág. 1 )
  9. ^ por ejemplo Saunders (2005:162)
  10. ^ de Wagner y Parish (1967:1–3)
  11. ^ Giménez Fernández (1971:67)
  12. ^ Wagner y Parish (1967:4)
  13. ^ de las Casas, Bartolomé (2020). A. Clayton, Lorenzo; M. Lantigua, David (eds.). Bartolomé de las Casas y la defensa de los derechos de los amerindios: una breve historia con documentos . Tuscaloosa: Prensa de la Universidad de Alabama. págs. 34-35. ISBN 978-0-8173-9285-7.
  14. ^ de las Casas (2020:34–35)
  15. ^ Von Vacano, Diego (otoño de 2012). "Las Casas y el nacimiento de la raza". Historia del pensamiento político . 33 (3): 407. JSTOR  26225794.
  16. ^ Giménez Fernández (1971:72)
  17. ^ Wagner y Parish (1967:5)
  18. ^ Orique (2017:13)
  19. ^ Wagner y Parish (1967:11)
  20. ^ Testimonio: Escritura de Bartolomé de Las Casas . Editado y traducido por George Sanderlin (Maryknoll: Orbis Books, 1993), 66–67
  21. ^ Wagner y Parish (1967:8-9)
  22. ^ Wynter (1984a:29–30)
  23. ^ Giménez Fernández (1971:73)
  24. ^ La libertad de los indios: la causa de Bartolomé de las Casas . Traducido y editado por Sullivan (1995:146)
  25. ^ Eclesiástico, Encyclopædia Britannica en línea
  26. ^ Wagner y Parish (1967:11–13)
  27. ^ Baptiste (1990:69)
  28. ^ Wagner y Parish (1967:13-15)
  29. ^ Wagner y Parish (1967:15)
  30. ^ Wagner y Parish (1967:15-17)
  31. ^ Baptiste (1990:7–10)
  32. ^ Wynter (1984a), Wynter (1984b)
  33. ^ Blackburn (1997:136)
  34. ^ Friede (1971:165-166)
  35. ^ Wagner y Parish (1967:23)
  36. ^ Wynter (1984a)
  37. ^ "Figueroa, fray Luis de (¿–1523).» MCNBiografias.com ". www.mcnbiografías.com .
  38. ^ Wagner y Parish (1967:25–30)
  39. ^ Wagner y Parish (1967:33)
  40. ^ Wagner y Parish (1967:35–38)
  41. ^ Wagner y Parish (1967:38–45)
  42. ^ Wagner y Parish (1967:46–49)
  43. ^ Wagner y Parish (1967:60–62)
  44. ^ Wagner y Parish (1967:63–66)
  45. ^ Wagner y Parish (1967:69)
  46. ^ Giménez Fernández (1971:82)
  47. ^ Wagner y Parish (1967:70–72)
  48. ^ Wagner y Parish (1967:74–78)
  49. ^ Wagner y Parish (1967:79–84)
  50. ^ Wagner y Parish (1967:85)
  51. ^ Wagner y Parish (1967:98–100)
  52. ^ Giménez Fernández (1971:89)
  53. ^ Wagner y Parish (1967:86–93)
  54. ^ Wagner y Parish (1967:94–95)
  55. ^ Wagner y Parish (1967:103)
  56. ^ Wagner y Parish (1967:105-106)
  57. ^ Wagner y Parish (1967:106–107)
  58. ^ Wagner y Parish (1967:109–113)
  59. ^ Giménez Fernández (1971:96)
  60. ^ Giménez Fernández (1971:101)
  61. ^ Wagner y Parish (1967:16-17)
  62. ^ Giménez Fernández (1971:99)
  63. ^ Clayton, Lawrence A. (2012). Bartolomé de Las Casas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 291.ISBN 978-1107001213.
  64. ^ ab Cheney, David M. "Obispo Bartolomé de las Casas (Casaus), OP" Catholic-Hierarchy.org . Consultado el 29 de febrero de 2016 .
  65. ↑ abc Giménez Fernández (1971:103)
  66. ^ Brading (1997:133)
  67. ^ Giménez Fernández (1971: 104-105)
  68. ^ Giménez Fernández (1971:106)
  69. ^ Wagner y Parish (1967:170–174)
  70. ^ Wagner y Parish (1967:174–176)
  71. ^ Losada (1971:285–300)
  72. ^ Wagner y Parish (1967:178-179)
  73. ^ Wagner y Parish (1967:1977)
  74. ^ Wagner y Parish (1967:181–182)
  75. ^ Poole, 1965, pág. 115
  76. ^ Hanke, 1949, pág. 129
  77. ^ por Minahane, 2014
  78. ^ Minahane 2014
  79. ^ Hernández, 2015, pág. 9
  80. ^ Wagner y Parish (1967:183–184)
  81. ^ Wagner y Parish (1967:191–192)
  82. ^ Wagner y Parish (1967:98–100, 243–244)
  83. ^ Wagner y Parish (1967, cap. XVII)
  84. ^ Wagner y Parish (1967:186–188)
  85. ^ Wagner y Parish (1967:222–224)
  86. Giménez Fernández (1971:113)
  87. ^ Homza, Lu Ann (2006). La Inquisición española, 1478-1614, Antología de fuentes . Indianápolis/Cambridge: Hackett Publishing Company. pp. 208-210. ISBN 978-0872207943.
  88. ^ Hernández, Bernat (2015). Bartolomé de las Casas (Colección Españoles Eminentes) (en español). Penguin Random House Grupo Editorial España. pag. 192.ISBN 978-8430617340. Recuperado el 16 de julio de 2018 .
  89. ^ Las Casas en Baptiste (1990:14)
  90. ^ Baptiste (1990)
  91. ^ Baptiste (1990:45)
  92. ^ de las Casas, Bartolomé (2007). Breve relato de la destrucción de las Indias. Proyecto Gutenberg. p. 23.
  93. ^ Hernández, Bonar Ludwig. "La controversia Las Casas-Sepúlveda: 1550-1551". Ex post facto . 10 . Universidad Estatal de San Francisco : 95–104.
  94. ^ Afilado (1969:712)
  95. ^ Las Casas, Bartolomé de (1999). Breve relato de la destrucción de las Indias . Nigel Griffin. Londres: Penguin. ISBN 978-0-14-044562-6.
  96. ^ Las Casas, Historia Apologética , citado en Wagner & Parish (1967:203-204)
  97. ^ Hanke (1951:88–89)
  98. Historia de las Indias , ed. 1875–76, Madrid: Ginesta vol. 1, vol.2, vol.3, vol.4 vol.5
  99. Las Casas, Bartolomé (1875). Sancho Rayón, José León (ed.). Historia de Las Indias. vol. 1. Madrid: M. Ginesta.
  100. ^ Pierce (1992)
  101. ^ Lepore, Jill. Estas verdades: una historia de los Estados Unidos .
  102. ^ Keen (1971:46–48)
  103. ^ Keen (1971:50–52)
  104. ^ desde Comas (1971, pág. 1 )
  105. ^ Comas (1971:520–521)
  106. ^ Comas (1971:524–525)
  107. ^ Comas (1971:515)
  108. ^ Keen (1971:44–47)
  109. ^ Comas (1971:502–504)
  110. ^ Wagner y Parish (1967:245)
  111. ^ Comas (1971)
  112. ^ "David Walker, 1785–1830. El llamamiento de Walker, en cuatro artículos". Junto con un preámbulo, a los ciudadanos de color del mundo, pero en particular y muy expresamente a los de los Estados Unidos de América. docsouth.unc.edu . Boston, Massachusetts. 28 de septiembre de 1829.
  113. ^ Afilado (1971:39)
  114. ^ Wynter (1984a:25-26)
  115. ^ Castro (2007)
  116. ^ Boruchoff (2008)
  117. ^ Rubés (2007)
  118. ^ Krippner, James (2007). "Reseña de Otra cara del imperio: Bartolomé de Las Casas, derechos indígenas e imperialismo eclesiástico". Las Américas . 64 (2): 309–311. doi :10.1353/tam.2007.0152. ISSN  0003-1615. JSTOR  30139119. S2CID  144324584.
  119. ^ Clayton, Lawrence A. (2008). "Reseña de Otra cara del imperio: Bartolomé de Las Casas, derechos indígenas e imperialismo eclesiástico". The International History Review . 30 (2): 355–357. ISSN  0707-5332. JSTOR  41220110.
  120. ^ Heath, Charles (julio de 2008). "Daniel Castro, otra cara del imperialismo: Bartolomé de Las Casas, derechos indígenas e imperialismo eclesiástico. Durham: Duke University Press, 2008. 234 pp. ISBN 978-082233939-7". Itinerario . 32 (2): 158–160. doi :10.1017/S0165115300002151. S2CID  162744994.
  121. ^ Instituto Las Casas Archivado el 9 de julio de 2013 en Wayback Machine en el sitio web de Blackfriars Hall
  122. ^ "El Calendario". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
  123. ^ McBrien, Richard P. (2001). Vidas de los santos (1.ª ed.). HarperSanFrancisco. pág. 289. ISBN 978-0-06-065340-8.OCLC 45248363  .
  124. ^ "Ouverture de la causa de beatificación de Bartolomé de La Casas". La Cruz . 3 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 7 de julio de 2020 . Consultado el 6 de julio de 2020 , a través de www.la-croix.com.
  125. ^ Tierney (1997:272–274)
  126. ^ "CDH Fray Bartolomé de Las Casas". frayba.org.mx . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2010.
  127. ^ Michael Tangeman, México en la encrucijada: la política, la Iglesia y los pobres . Maryknoll NY: Orbis Books 1995, pág. 72.
  128. ^ "Billetes y Moneda en Circulación". Banco de Guatemala. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2013. Consultado el 12 de octubre de 2013 .
  129. ^ Un vistazo a la historia de la escuela Lascassas Archivado el 11 de febrero de 2012 en Wayback Machine , sitio web de la escuela Lascassas, consultado el 19 de abril de 2008.

Referencias

Enlaces externos