stringtranslate.com

Pentecostés

Pentecostés (también llamado Domingo de Pentecostés , Domingo de Pentecostés o Pentecostés ) es una festividad cristiana que tiene lugar el día 50 [a] (el séptimo domingo) después del Domingo de Pascua . [1] Conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre María, madre de Jesús y los Apóstoles de Jesús mientras estaban en Jerusalén celebrando la Fiesta de las Semanas , como se describe en los Hechos de los Apóstoles (Hechos 2:1–31). [2] Si bien la Iglesia Católica cree que el Espíritu Santo descendió sobre María, esto no está registrado en el Nuevo Testamento .

Pentecostés es una de las Grandes Fiestas de la Iglesia Ortodoxa Oriental , una Solemnidad en el Rito Romano de la Iglesia Católica , una Fiesta en las Iglesias Luteranas y una Fiesta Principal en la Comunión Anglicana . Muchas denominaciones cristianas ofrecen una liturgia especial para esta santa celebración. Puesto que su fecha depende de la fecha de la Pascua , Pentecostés es una " fiesta móvil ". El lunes después de Pentecostés es un día festivo legal en muchos países europeos, africanos y caribeños.

Etimología

El término Pentecostés proviene del griego koinē : πεντηκοστή , romanizado:  pentēkostē , lit. 'quincuagésimo'. Uno de los significados de "Pentecostés" en la Septuaginta , la traducción judía koiné griega de la Biblia hebrea , hace referencia a la fiesta de Shavuot , una de las Tres Fiestas de Peregrinación , que se celebra el quincuagésimo día después de Pesaj según Deuteronomio 16: 10 , [b] y Éxodo 34:22 , [3] donde se lo conoce como el "Festival de las Semanas" (griego koinē: ἑορτὴν ἑβδομάδων , romanizado:  heortēn hebdomádōn ). [4] [5] [6] La Septuaginta utiliza el término Pentēkostē en el Libro de Tobit y 2 Macabeos , que están en la Biblia católica , pero para los protestantes son libros deuterocanónicos . [ se necesita aclaración ] [7] [8] [9]

Los traductores de la Septuaginta también usaron la palabra en otros dos sentidos: para indicar el año del Jubileo ( Levítico 25:10 ) [10] [7] un evento que ocurre cada 50 años, y en varios pasajes de la cronología como un número ordinal. . [i] El término también ha sido utilizado en la literatura del judaísmo helenístico por Filón de Alejandría y Josefo para referirse a Shavuot. [6]

Fondo

En el judaísmo , Shavuot es una fiesta de la cosecha que se celebra siete semanas y un día después del primer día de Pesaj en Deuteronomio 16:9, o siete semanas y un día después del sábado según Levítico 23:16. [17] [18] [19] Se analiza en la Mishná y el Talmud babilónico , tratado Arakhin [20] La mención real de cincuenta días proviene de Levítico 23:16. [4] [21]

La Fiesta de las Semanas también se conoce como la Fiesta de la Cosecha en Éxodo 23:16 y el Día de las Primicias en Números 28:26. [18] En Éxodo 34:22, se le llama "primicias de la cosecha del trigo". [19]

En algún momento durante el período helenístico, la antigua fiesta de la cosecha también se convirtió en un día de renovación del pacto con Noé , descrito en Génesis 9:17 , que se establece entre Dios y "toda carne que está sobre la tierra". [5] Después de la destrucción del Templo en el año 70 EC , ya no se podían llevar ofrendas al Templo en Jerusalén y el enfoque del festival pasó de la agricultura a que los israelitas recibieran la Torá . [22]

Para entonces, algunos judíos ya vivían en la diáspora . Según Hechos 2:5-11 había judíos de "todas las naciones bajo el cielo" en Jerusalén, posiblemente visitando la ciudad como peregrinos durante Pentecostés. [23]

Nuevo Testamento

Se afirma que el Cenáculo de Jerusalén es el lugar de la Última Cena y de Pentecostés. [24]

La narrativa de Hechos 2 del Pentecostés incluye numerosas referencias a narraciones bíblicas anteriores como la Torre de Babel y las narrativas del diluvio y la creación del Libro del Génesis. También incluye referencias a ciertas teofanías , con cierto énfasis en la aparición de Dios encarnado en el bíblico monte Sinaí cuando los Diez Mandamientos fueron presentados a Moisés . [5] El teólogo Stephen Wilson ha descrito la narrativa como "excepcionalmente oscura" y persisten varios puntos de desacuerdo entre los estudiosos de la Biblia. [25]

Algunos comentaristas bíblicos han tratado de establecer que la οἶκος ("casa") dada como lugar de los eventos en Hechos 2:2 era una de las treinta salas del Templo donde ahora se encuentra la escuela de San Juan (llamada οἶκοι ), pero la El texto en sí carece de detalles específicos. Richard CH Lenski y otros eruditos sostienen que el autor de Hechos podría haber elegido la palabra ἱερόν (santuario o templo) si se pretendía tener este significado, en lugar de "casa". [23] [26] Algunos detalles semánticos sugieren que la "casa" podría ser el "aposento alto" ( ὑπερῷον ) mencionado en Hechos 1:12-26, pero no hay evidencia literaria que confirme la ubicación con certeza y sigue siendo un tema de disputa entre los estudiosos. [5] [23]

Pentecostés de Julius Schnorr von Carolsfeld
Este mapa de Jerusalén de 1472 señala el lugar del Pentecostés, Ubi apostoli acceperunt Spiritum sanctum , en la ubicación del Cenáculo .

Los acontecimientos del capítulo 2 de Hechos tienen como telón de fondo la celebración de Pentecostés en Jerusalén. Hay varias características importantes en la narrativa de Pentecostés presentada en el segundo capítulo de los Hechos de los Apóstoles . El autor comienza señalando que los discípulos de Jesús "estuvieron todos juntos en un solo lugar" el "día de Pentecostés" ( ἡμέρα τῆς Πεντηκοστῆς ). [27] El verbo usado en Hechos 2:1 para indicar la llegada del día de Pentecostés lleva una connotación de cumplimiento. [26] [28] [29]

Hay un "viento recio que sopla" (el viento es un símbolo común para el Espíritu Santo) [29] [30] y aparecen "lenguas como de fuego". [31] Los discípulos reunidos fueron "llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablaran". [32] Algunos eruditos han interpretado el pasaje como una referencia a la multitud de idiomas hablados por los discípulos reunidos, [33] mientras que otros han tomado la referencia a "lenguas" ( γλῶσσαι ) para significar habla extática . [25] [34]

En la tradición cristiana, este evento representa el cumplimiento de la promesa de que Cristo bautizará a sus seguidores con el Espíritu Santo. [26] [35] De los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, la distinción entre el bautismo por agua y el bautismo de Cristo con "Espíritu Santo y fuego" sólo se encuentra en Mateo y Lucas. [36] [37]

La narración de Hechos evoca el simbolismo del bautismo de Jesús en el río Jordán y el inicio de su ministerio, al conectar explícitamente la profecía anterior de Juan el Bautista con el bautismo de los discípulos con el Espíritu Santo en el día de Pentecostés. [23] [38] El momento de la narración durante la fiesta de Pentecostés que da la ley simboliza tanto la continuidad con la entrega de la ley, como también el papel central del Espíritu Santo para la iglesia primitiva. El papel central de Cristo en la fe cristiana significó una separación teológica fundamental de la fe judía tradicional, que estaba basada en la Torá y la Ley Mosaica. [23]

El sermón de Pedro en Hechos 2:14–36 enfatiza la resurrección y la exaltación . [8] En su sermón, Pedro cita Joel 2:28–32 y el Salmo 16 para indicar que el primer Pentecostés marca el comienzo de la Era Mesiánica . Aproximadamente ciento veinte seguidores de Cristo (Hechos 1:15) estuvieron presentes, incluidos los Doce Apóstoles ( Matías fue el reemplazo de Judas ) (Hechos 1:13, 26), la madre de Jesús, María, otras discípulas y sus hermanos (Hechos 1:14). Mientras aquellos sobre quienes había descendido el Espíritu hablaban en muchos idiomas, el apóstol Pedro se levantó con los once y proclamó a la multitud que este acontecimiento era el cumplimiento de la profecía. [39]

En Hechos 2:17 , se lee: "'Y en los últimos días', dice Dios, 'derramaré mi espíritu sobre toda clase de carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán y vuestros jóvenes verán visiones y tus viejos soñarán sueños." También menciona ( Hechos 2:15 ) que era la hora tercera del día (alrededor de las 9:00 am). Hechos 2:41 luego informa: "Entonces los que recibieron gustosamente su palabra fueron bautizados; y aquel mismo día se añadieron a ellos como tres mil personas". [40]

Los eruditos críticos creen que algunas características de la narrativa son construcciones teológicas. Los eruditos creen que incluso si la narrativa de Pentecostés no es literalmente cierta, sí significa un evento importante en la historia de la iglesia primitiva que permitió la rápida expansión del cristianismo. En unas pocas décadas se habían establecido congregaciones importantes en todas las ciudades importantes del Imperio Romano. [8]

El comentarista bíblico Richard CH Lenski ha señalado que el uso del término "Pentecostés" en Hechos es una referencia a la fiesta judía. Escribe que una celebración cristiana distinta y bien definida no existió hasta años posteriores, cuando los cristianos mantuvieron el nombre de "Pentecostés" pero comenzaron a calcular la fecha de la fiesta basándose en la Pascua en lugar de la Pascua. [26]

Pedro declaró que este evento fue el comienzo de un derramamiento continuo que estaría disponible para todos los creyentes a partir de ese momento, tanto judíos como gentiles. [41]

celebración litúrgica

iglesias orientales

En la Iglesia Ortodoxa Oriental , Pentecostés es una de las Grandes Fiestas Ortodoxas y se considera la Gran Fiesta del Señor de mayor rango, solo superada por la Pascua (Pascua). El servicio se celebra con una Vigilia que dura toda la noche en la víspera de la fiesta y la Divina Liturgia el día de la fiesta misma. Las iglesias ortodoxas suelen estar decoradas con vegetación y flores en este día festivo, y la celebración es intencionalmente similar a la festividad judía de Shavuot , que celebra la entrega de la Ley Mosaica . En la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría , Pentecostés es una de las siete principales "Fiestas del Señor".

La fiesta en sí dura tres días. El primer día se conoce como " Domingo de la Trinidad "; el segundo día se conoce como " Lunes del Espíritu " (o "Lunes del Espíritu Santo"); y el tercer día, el martes, se llama " Tercer Día de la Trinidad ". [42] La fiesta posterior de Pentecostés dura una semana, durante la cual no se permite el ayuno , ni siquiera los miércoles y viernes. En la Tradición Ortodoxa , el color litúrgico utilizado en Pentecostés es el verde , y el clero y fieles llevan en sus manos flores y ramas verdes durante los servicios.

Todos los días restantes del año eclesiástico , hasta la preparación para la próxima Gran Cuaresma , reciben el nombre del día después de Pentecostés en el que ocurren (por ejemplo, el martes 13 después de Pentecostés). (Hay una excepción: por alguna razón, la Iglesia greco-católica melquita comienza a marcar los domingos "después de la Santa Cruz ".)

El icono ortodoxo de la fiesta representa a los Doce Apóstoles sentados en semicírculo (a veces se muestra a la Theotokos (Virgen María) sentada en el centro de ellos). En la parte superior del icono, el Espíritu Santo, en forma de lenguas de fuego, desciende sobre ellos. En la parte inferior hay una figura alegórica , llamada Kosmos , que simboliza el mundo. Aunque Kosmos está coronado con gloria terrenal, se encuentra en la oscuridad causada por la ignorancia de Dios. Sostiene una toalla sobre la que se han colocado 12 rollos que representan las enseñanzas de los Doce Apóstoles.

Oración de rodillas

En la noche de Pentecostés se celebra un servicio extraordinario llamado "Oración de rodillas". Se trata de un servicio de vísperas al que se añaden tres conjuntos de largas oraciones poéticas, composición de Basilio el Grande , durante las cuales todos se postran completamente , tocando el suelo con la frente (las postraciones en la iglesia estaban prohibidas desde el día de Pascua ( Semana Santa) hasta este momento). Únicamente, estas oraciones incluyen una petición para todos los que están en el infierno, para que se les conceda alivio e incluso la liberación definitiva de su confinamiento, si Dios lo considera posible. [43] En la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría , se observa a la hora novena (3:00 pm) del domingo de Pentecostés.

Ayuno de los Apóstoles

El segundo lunes después de Pentecostés es el comienzo del Ayuno de los Apóstoles (que continúa hasta la fiesta de los Santos Pedro y Pablo el 29 de junio). Teológicamente, los ortodoxos no consideran que Pentecostés sea el "cumpleaños" de la Iglesia; ven que la iglesia existió antes de la creación del mundo (cf. El Pastor de Hermas ) [44] En la Iglesia Copta Ortodoxa de Alejandría , el "Ayuno de los Apóstoles" tiene una fecha de finalización fija el cinco del mes copto de Epip [que actualmente cae el 12 de julio, lo que equivale al 29 de junio, debido al actual desplazamiento del calendario juliano-gregoriano de 13 días]. El quinto de Epip es la conmemoración del Martirio de San Pedro y Pablo.

iglesias occidentales

Una imagen occidental típica del Pentecostés. Duccio di Buoninsegna (1308) Temple sobre madera.
Una imagen occidental típica del Pentecostés. Duccio de Buoninsegna (1308).

Las celebraciones litúrgicas de Pentecostés en las iglesias occidentales son tan ricas y variadas como las de Oriente. La imagen típica de Pentecostés en Occidente es la de la Virgen María sentada en el centro y en un lugar destacado entre los discípulos con llamas apoyadas en la coronilla de sus cabezas. De vez en cuando también se representan nubes que se separan, sugiriendo la acción del "viento fuerte", [45] rayos de luz y la Paloma. el estilo iconográfico occidental es menos estático y estilizado que el oriental, y se han producido otras representaciones muy diferentes y, en algunos casos, han alcanzado gran fama como los Pentecostés de Tiziano , Giotto y el Greco .

San Pablo ya en el siglo I señala la importancia de esta fiesta para las primeras comunidades cristianas . (Ver: Hechos 20:16 y 1 Corintios 16:8) Desde la vida de algunos que pudieron haber sido testigos oculares, se han observado celebraciones anuales del descenso del Espíritu Santo. Antes del Concilio Vaticano II, el lunes de Pentecostés también era un día santo de precepto durante el cual la Iglesia católica se dirigía a los recién bautizados y confirmados. Después del concilio ya no se solemniza el lunes de Pentecostés.

El lunes de Pentecostés sigue siendo una fiesta oficial en muchas iglesias protestantes, como la Iglesia (luterana) de Suecia , la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia y otras. En el rito católico bizantino, el lunes de Pentecostés ya no es un día santo de precepto , sino más bien un simple día festivo . En la forma extraordinaria de la liturgia de la Iglesia Católica Romana, como en Pascua, el rango litúrgico del lunes y martes de la semana de Pentecostés es un Doble de Primera Clase [46] y en muchas denominaciones occidentales, Pentecostés se celebra con una octava que culmina el Domingo de la Trinidad . Sin embargo, en el Rito Romano moderno (Forma Ordinaria), Pentecostés termina después de la Oración de la Víspera en el día de la fiesta, y el Tiempo Ordinario se reanuda al día siguiente.

El Pentecostés representado en un misal del siglo XIV

Marcando la importancia del festival, como la fiesta principal de la iglesia y el cumplimiento del propósito de Cristo al venir al mundo, es decir, traer de regreso al mundo al Espíritu Santo que había partido con la caída de Adán y Eva, los 33 domingos siguientes son "domingos". después de Pentecostés" en la Iglesia Ortodoxa. En varias denominaciones, como las iglesias luterana, episcopal y metodista unida , y anteriormente en la Iglesia católica romana, todos los domingos desde el feriado hasta el Adviento a finales de noviembre o diciembre se designan el segundo, tercero, noveno, domingo después de Pentecostés. , etc. Durante todo el año, en la piedad católica romana, Pentecostés es el tercero de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario , además de ser una de las Estaciones de la Resurrección o Vía Lucis.

En algunas iglesias evangélicas y pentecostales , donde hay menos énfasis en el año litúrgico , Pentecostés puede seguir siendo una de las celebraciones más importantes del año, como en Alemania o Rumania . En otros casos, Pentecostés puede ser ignorado como día santo en estas iglesias. En muchas iglesias evangélicas de Estados Unidos, la festividad secular, el Día de la Madre , puede ser más celebrada que la fiesta bíblica de Pentecostés. [47] Algunos evangélicos y pentecostales están observando el calendario litúrgico y observan Pentecostés como un día para enseñar los Dones del Espíritu Santo . [ se necesita aclaración ]

Más allá de las denominaciones, Pentecostés ha sido una oportunidad para que los cristianos honren el papel del Espíritu Santo en sus vidas y celebren el nacimiento de la Iglesia cristiana en un contexto ecuménico . [48]

Simbolismo rojo

El altar de una iglesia protestante, decorado para Pentecostés con velas rojas encendidas y estandartes rojos y manteles que representan el movimiento del Espíritu Santo.

El principal signo de Pentecostés en Occidente es el color rojo. Simboliza la alegría y el fuego del Espíritu Santo.

Los sacerdotes o ministros y los coros visten vestimentas rojas y, en los tiempos modernos, la costumbre se ha extendido a los laicos de la congregación que también visten ropa roja en la celebración. A menudo se cuelgan pancartas rojas de las paredes o del techo para simbolizar el soplo del "viento fuerte" [45] y el libre movimiento del Espíritu. [49]

En algunos casos, se distribuyen abanicos rojos o pañuelos rojos a la congregación para que los agiten durante la procesión, etc. Otras congregaciones han incorporado el uso de globos rojos, significando el "Cumpleaños de la Iglesia". Estos pueden ser llevados por los feligreses, decorar el santuario o ser liberados todos a la vez.

Flores, frutos y ramas.

El altar y la pila de una iglesia protestante, decorados para Pentecostés con plantas con flores rojas y ramas de abedul verdes.
El altar y la pila de una iglesia protestante, decorados para Pentecostés con plantas con flores rojas y ramas de abedul verdes.

Las celebraciones pueden representar símbolos del Espíritu Santo, como la paloma o las llamas, símbolos de la iglesia como el Arca de Noé y la Granada , o especialmente dentro de las iglesias protestantes de tradiciones reformadas y evangélicas , palabras en lugar de imágenes que nombran, por ejemplo, los dones. y Frutos del Espíritu . Las flores rojas en el altar/área de predicación y las plantas con flores rojas, como los geranios , alrededor de la iglesia también son decoraciones típicas para las misas/servicios de Pentecostés. [50]

Estos simbolizan la renovación de la vida, la llegada del calor del verano y el crecimiento de la iglesia en y desde el primer Pentecostés. [50] En el hemisferio sur, por ejemplo, en el sur de Australia, Pentecostés llega en la suave marea otoñal, después del a menudo intenso calor del verano, y las hojas rojas de la flor de pascua se han utilizado a menudo para decorar las iglesias en aquella época.

Estas flores suelen desempeñar un papel importante en los ritos ancestrales y otros ritos de la congregación en particular. Por ejemplo, tanto en las iglesias protestantes como en las católicas, las plantas que se traen para decorar la festividad pueden ser "patrocinadas" cada una por individuos en memoria de un ser querido en particular, o en honor de una persona viva en una ocasión importante, como su Día de la confirmación . [50]

En los países de habla alemana y en otros países de Europa Central , así como en las comunidades extranjeras que llegaron de estos países a través de la migración, también se utilizan tradicionalmente ramas verdes para decorar las iglesias en Pentecostés. El abedul es el árbol más asociado a esta práctica en Europa, pero se emplean otras especies en diferentes climas. [ cita necesaria ]

Bajada de palomas

Agujero del Espíritu Santo, Iglesia de los Santos Pedro y Pablo en Söll

En la Edad Media , las catedrales y las grandes iglesias de toda Europa occidental estaban equipadas con un elemento arquitectónico peculiar conocido como agujero del Espíritu Santo : una pequeña abertura circular en el techo que simbolizaba la entrada del Espíritu Santo en medio de la congregación. En Pentecostés, estos agujeros del Espíritu Santo estaban decorados con flores y, a veces, una figura de paloma bajaba a la iglesia mientras se leía la narración de Pentecostés. Todavía hoy se pueden ver agujeros del Espíritu Santo en iglesias europeas como la Catedral de Canterbury . [51]

De manera similar, una gran figura bidimensional de una paloma sería, y en algunos lugares todavía se corta, de madera, pintada y decorada con flores, para ser bajada sobre la congregación, particularmente durante el canto del himno de secuencia , o Veni Creator Spiritus . En otros lugares, particularmente en Sicilia y en la península itálica , se arrojaban y se lanzan pétalos de rosa desde las galerías sobre la congregación, recordando las lenguas de fuego. (ver más abajo) En los tiempos modernos, esta práctica ha sido revivida y adaptada también para incluir esparcir palomas de origami desde arriba o suspenderlas, a veces por cientos, del techo. [52]

Himnos y música

El canto de los himnos de Pentecostés también es fundamental para la celebración en la tradición occidental. Himnos como " Komm, Heiliger Geist, Herre Gott " de Martín Lutero (Ven, Espíritu Santo, Dios y Señor), [53] [54] "Desciende el espíritu de fe" de Charles Wesley [55] [56] y "Ven Espíritu Santo, nuestros corazones inspiran" [57] o "Oh Espíritu Santo, raíz de vida" de Hildegard von Bingen [58] [59] son ​​populares. Algunos himnos tradicionales de Pentecostés hacen referencia no sólo a temas relacionados con el Espíritu Santo o la iglesia, sino también a costumbres populares relacionadas con la festividad, como la decoración con ramas verdes. [60] Otros himnos incluyen "Oh, si tuviera mil voces" (" O daß ich tausend Zungen hätte ") [61] [62] del alemán Johann Mentzer Verso 2: " Vosotros, el bosque, hojas tan verdes y tiernas, que bailan de alegría en el aire del verano …” o “Oh, día lleno de gracia” (“ Den signede Dag ”) [63] de Dane , NFS Grundtvig versículo 3: “ Sí, cada árbol estaba dotado de palabra y cada folleto cantaba …”.

Cuando Pentecostés cierra el Tiempo Pascual en la Iglesia Católica Romana, la despedida con el doble aleluya se canta al final de la Misa. [64] El Cirio Pascual se retira del santuario al final del día. En la Iglesia Católica Romana, Veni Sancte Spiritus es el himno secuencial del Día de Pentecostés. Esto ha sido traducido a muchos idiomas y hoy se canta en muchas denominaciones. Como invocación del Espíritu Santo, el Veni Creator Spiritus se canta durante las celebraciones litúrgicas de la fiesta de Pentecostés. [65] [66]

A menudo se contratan trompetistas o conjuntos de metales especialmente para acompañar el canto y proporcionar música especial en los servicios de Pentecostés, recordando el sonido del viento fuerte. [45] Si bien esta práctica es común entre un amplio espectro de denominaciones occidentales (las iglesias orientales no emplean acompañamiento instrumental en su adoración), es particularmente típica y distintiva de la herencia de la Iglesia Morava . [67]

Otra costumbre es leer las lecciones de las Escrituras designadas en varios idiomas extranjeros que relatan el hablar en lenguas registrado en Hechos 2:4-12. [68]

Ayuno y devociones

Para algunos protestantes , los nueve días entre el Día de la Ascensión y Pentecostés se reservan como un tiempo de ayuno y oración universal en honor al tiempo de oración y unidad de los discípulos en espera del Espíritu Santo. De manera similar, entre los católicos romanos , se rezan novenas especiales de Pentecostés . La Novena de Pentecostés se considera la primera novena; todas las demás novenas se rezan en preparación de diversas fiestas que derivan su práctica de esos nueve días originales de oración observados por los discípulos de Cristo.

Si bien la víspera de Pentecostés era tradicionalmente un día de ayuno para los católicos, el derecho canónico contemporáneo ya no lo exige. Tanto católicos como protestantes pueden realizar retiros espirituales , vigilias de oración y letanías en los días previos a Pentecostés. En algunos casos, las vigilias de la víspera de Pentecostés pueden durar toda la noche. Pentecostés es también una de las ocasiones especialmente señaladas para cantar la letanía luterana. [69]

En la mañana de Pentecostés, una costumbre popular es "subir a las cimas de las colinas y montañas durante el amanecer del domingo de Pentecostés para orar. La gente llama a esta observancia 'atrapar el Espíritu Santo'. Así expresan en lenguaje simbólico el hecho espiritual de que sólo mediante la oración se puede "captar" la divina Paloma y obtener las gracias del Espíritu Santo." [70]

Otra costumbre es que las familias suspendan "palomas de madera ingeniosamente talladas y pintadas, que representan al Espíritu Santo" sobre las mesas del comedor como "un recordatorio constante para que los miembros de la familia veneren al Espíritu Santo". [70] Estos se dejan colgados durante todo el año y se limpian antes de la fiesta de Pentecostés, a menudo estando "encerrados en un globo de vidrio". [70]

En la vigilia de Pentecostés se practica una costumbre tradicional en la que se bendicen "las flores, los campos y los árboles frutales". [70]

Sacramentos

Desde los primeros días del cristianismo occidental, Pentecostés se convirtió en uno de los días reservados para celebrar el Bautismo . En el norte de Europa se prefería Pentecostés incluso a la Pascua para este rito, ya que se suponía que las temperaturas a finales de la primavera eran más propicias para la inmersión al aire libre como era la práctica entonces. Se propone que el término Domingo de Pentecostés se derive de la costumbre de los recién bautizados de vestir ropa blanca y de las vestimentas blancas que usa el clero en los usos litúrgicos ingleses . La festividad también era uno de los tres días del año (junto con Navidad y Pascua ) en los que los católicos romanos debían confesarse y recibir la Sagrada Comunión para permanecer en una buena posición eclesiástica. [71] [ verificación fallida ]

La Sagrada Comunión también es a menudo una característica de la observancia protestante de Pentecostés. Es uno de los relativamente pocos domingos que algunas denominaciones reformadas pueden ofrecer la comida de comunión, y es uno de los días del año especialmente designado entre los moravos para la celebración de sus Fiestas del Amor. Las ordenaciones se celebran en una amplia gama de denominaciones occidentales en Pentecostés o cerca de él. En algunas denominaciones, por ejemplo la Iglesia Luterana , incluso si no se celebra la ordenación o consagración de una diaconisa en Pentecostés, el color litúrgico será invariablemente el rojo y el tema del servicio será el Espíritu Santo.

Sobre todo, Pentecostés es un día para celebrar la Confirmación de los jóvenes. Las flores, el uso de túnicas o vestidos blancos que recuerdan el bautismo, ritos como la imposición de manos y cantos vibrantes desempeñan un papel destacado en estas alegres ocasiones, y el florecimiento de la primavera forma una analogía igual con el florecimiento de la juventud.

rosalía

Surgió una tradición popular tanto en Occidente como en Oriente de decorar la iglesia con rosas en Pentecostés, lo que llevó a una designación popular de Pentecostés como latina : Festa Rosalia o "Fiesta de las Rosas"; en griego esto se convirtió en ρουσάλια ( rousália ). [72] Esto llevó a que Rusalii se convirtiera en el término en idioma rumano para la fiesta, así como en la designación popular napolitana Pasca rusata ("Pascua rosada"). [ cita necesaria ] En los tiempos modernos, el término en griego se refiere a la víspera de Pentecostés, no al Pentecostés en sí; o, en el caso de Megara en Ática , al lunes y martes después de Pascua , [73] ya que las rosas se usan a menudo durante todo el tiempo litúrgico del Pentecostarion , no sólo Pentecostés. Juan Crisóstomo advirtió a su rebaño que no permitiera que esta costumbre reemplace el adornarse espiritualmente con la virtud al recibir los frutos del Espíritu Santo . [72]

mariología

Una iconografía secular tanto en las Iglesias occidentales como orientales refleja la creencia en la presencia de la Santísima Virgen María en el día de Pentecostés y su papel central en la concesión divina del don del Espíritu Santo a los Apóstoles. Hechos 1,14 confirma la presencia de la Madre de Jesús con los Doce en una comunión espiritual de oración diaria. Es la única referencia a la Madre de Dios tras la encomienda de Jesús al Apóstol Juan durante la Crucifixión .

Según esa tradición iconográfica, la encíclica latina Mystici Corporis Christi afirmaba oficialmente:

Ella fue mediante sus poderosas oraciones que el espíritu de nuestro Divino Redentor, ya entregado en la Cruz, fuera concedido, acompañado de dones milagrosos, a la recién fundada Iglesia en Pentecostés; y finalmente, llevando con valentía y confianza el tremendo peso de sus dolores y desolaciones, ella, verdaderamente Reina de los Mártires, más que todos los fieles "llenó lo que falta a los sufrimientos de Cristo... por su Cuerpo, que es la Iglesia"; y sigue teniendo para el Cuerpo Místico de Cristo, nacido del Corazón traspasado del Salvador, el mismo cuidado materno y el mismo amor ardiente con que mimó y alimentó al Niño Jesús en el pesebre.

—  Papa Pío XII , Mystici Corporis Christi , 2 de marzo de 1943 [74]

Las Iglesias católica y ortodoxa otorgan a la Madre de Dios una forma especial de veneración llamada hiperdulia . Corresponde al poder especial de las oraciones de intercesión dedicadas a la Santísima Virgen María sobre las de todos los santos. Los Papas han afirmado que María oró a Dios y su intercesión fue capaz de persuadir a Dios para que enviara el Espíritu Santo como don permanente a los Doce y sus sucesores, formando así la Iglesia Apostólica.

De manera similar, el Papa Juan Pablo II en la audiencia general celebrada en el Vaticano el 28 de mayo de 1997 afirmó:

Recorriendo el curso de la vida de la Virgen María, el Concilio Vaticano II recuerda su presencia en la comunidad que esperaba Pentecostés. “Pero como a Dios le agradó no manifestar solemnemente el misterio de la salvación del género humano antes de derramar el Espíritu prometido por Cristo, vemos a los Apóstoles antes del día de Pentecostés 'perseverando unánimes en oración con las mujeres'. y María, Madre de Jesús, y con sus hermanos' (Hechos 1,14), y también vemos a María con sus oraciones implorando el don del Espíritu, que ya la había cubierto con su sombra en la Anunciación” ( Lumen gentium , n.59 ). La primera comunidad es el preludio del nacimiento de la Iglesia; la presencia de la Santísima Virgen ayuda a esbozar sus rasgos definitivos, fruto del don de Pentecostés. [...]

Al contemplar la poderosa intercesión de María en espera del Espíritu Santo, los cristianos de todos los tiempos han recurrido con frecuencia a su intercesión en el largo y fatigoso camino hacia la salvación, para recibir con mayor abundancia los dones del Paráclito. [...]

En la Iglesia y para la Iglesia, consciente de la promesa de Jesús, espera Pentecostés e implora multiplicidad de dones para todos, según la personalidad y la misión de cada uno.

—  Papa Juan Pablo II, Audiencia general , 28 de mayo de 1997, Roma [75]

La oración intercesora mariana está fechada el día anterior a Pentecostés; Si bien no se dice explícitamente que ella estuvo con los Apóstoles, sí lo es en consideración al hecho de que fue llamada “llena de gracia” por el Arcángel Gabriel en la Anunciación .


La relación especial de María con el Espíritu Santo y su presencia en Pentecostés dieron paso a que uno de sus títulos devocionales fuera “Madre de la Iglesia”. En 2018, el Papa Francisco designó el lunes después de Pentecostés de cada año como la fiesta de María, Madre de la Iglesia.

Música

Se escribieron y compusieron varios himnos para Pentecostés , siendo el primero en uso hoy Veni Creator Spiritus in (Ven, Espíritu Creador), atribuido al Rabanus Maurus del siglo IX , y traducido a lo largo de los siglos a diferentes idiomas.

Éste y algunos más son adecuados también para otras ocasiones de imploración del Espíritu Santo, como ordenaciones y coronaciones , así como para el inicio de los años escolares.

Composiciones clásicas

La iglesia luterana del barroco observaba tres días de Pentecostés. Algunos compositores escribieron cantatas sagradas para ser interpretadas en los servicios religiosos de estos días. Johann Sebastian Bach compuso varias cantatas para Pentecostés , entre ellas Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten! BWV 172 , en 1714 y Also hat Gott die Welt geliebt , BWV 68 , en 1725. Gottfried Heinrich Stölzel escribió cantatas como Werdet voll Geistes (Llénate de espíritu) en 1737. [76] Mozart compuso una antífona Veni Sancte Spiritus en 1768 .

Gustav Mahler compuso una versión del himno de Maurus "Veni, Creator Spiritus" como primera parte de su Sinfonía n.º 8, estrenada en 1910.

Olivier Messiaen compuso una misa para órgano Messe de la Pentecôte en 1949/50. En 1964, Fritz Werner escribió un oratorio para Pentecostés Veni, sancte Spiritus (Ven, Espíritu Santo) sobre la secuencia Veni Sancte Spiritus , y Jani Christou escribió Lenguas de fuego , un oratorio de Pentecostés. Richard Hillert escribió un Motete para el Día de Pentecostés para coro, vibráfono y cinta electrónica preparada en 1969. Violeta Dinescu compuso Pfingstoratorium , un oratorio de Pentecostés para cinco solistas, coro mixto y pequeña orquesta en 1993. La pieza del siglo XXI de Daniel Elder, " Factus est Repente”, para coro a capella, se estrenó en 2013.

Costumbres y tradiciones regionales

Pentecostés en el monasterio de Tavna , Bijeljina

En Italia era costumbre esparcir pétalos de rosa desde el techo de las iglesias para recordar el milagro de las lenguas de fuego; de ahí que en Sicilia y en otras partes de Italia, la fiesta se llame Pasqua rosatum . El nombre italiano Pasqua rossa proviene de los colores rojos de las vestimentas utilizadas el domingo de Pentecostés. [77]

En Francia era costumbre tocar trompetas durante la Misa, para recordar el sonido del fuerte viento que acompañaba el Descenso del Espíritu Santo. [77]

En el noroeste de Inglaterra , los desfiles de iglesias y capillas llamados Whit Walks tienen lugar en Pentecostés (a veces el viernes de Pentecostés , el viernes después de Pentecostés). [78] Por lo general, los desfiles contienen bandas de música y coros; Las chicas que asisten van vestidas de blanco. Tradicionalmente, se llevaban a cabo Whit Fairs (a veces llamadas Whitsun Ales) [79] . Otras costumbres como la danza morris [80] y el queso enrollado [81] también están asociadas con Pentecostés.

En Finlandia hay un dicho conocido prácticamente por todos que se traduce como "si uno no tiene novia hasta Pentecostés, no la tendrá durante todo el verano". [82]

En Port Vila , la capital de Vanuatu , la gente originaria de la isla de Pentecostés suele celebrar el onomástico de su isla con un servicio religioso especial seguido de eventos culturales como bailes. [ cita necesaria ]

En Ucrania, la fiesta primaveral de Zeleni Sviata se asoció con el Pentecostés. (Se desconoce el origen exacto de la relación). Las costumbres de la fiesta se realizaban en el siguiente orden: primero se limpiaba la casa y el hogar ; segundo, se prepararon alimentos para el festival; finalmente, las casas y las iglesias fueron decoradas con flores silvestres y diversos tipos de hierbas y plantas verdes. Es posible que se haya servido una comida de siete platos como fiesta de Pentecostés que puede haber incluido platos tradicionales como cereales con miel ( kolyvo ), arroz o granos de mijo con leche , sopa de chucrut ( kapusniak ), caldo de pollo con fideos hechos a mano ( yushka z zaterkoiu ) . , empanadas de queso ( pyrizhky z syrom ), cerdo asado, tortitas de trigo sarraceno servidas con huevos y queso ( mlyntsi ) y kasha al horno . [83]

Fecha y día festivo

La fecha más temprana posible es el 10 de mayo (como en 1818 y 2285). La última fecha posible es el 13 de junio (como en 1943 y 2038). El día de Pentecostés es siete semanas después del Domingo de Resurrección: es decir, el quincuagésimo día después de Pascua, incluido el Domingo de Resurrección. [84] Pentecostés también puede referirse a los 50 días desde Pascua hasta el domingo de Pentecostés, ambos inclusive. [85] Debido a que la Pascua misma no tiene una fecha fija, esto hace que Pentecostés sea una fiesta movible. [86] En el Reino Unido , tradicionalmente el día siguiente, lunes de Pentecostés , fue hasta 1970 un día festivo. Desde 1971, por ley, el último lunes de mayo es festivo.

Mientras que el cristianismo oriental trata a Pentecostés como el último día de Pascua en sus liturgias, en la liturgia romana suele ser una fiesta separada. [87] Los cincuenta días que van desde el Domingo de Pascua hasta el Domingo de Pentecostés también pueden denominarse Tiempo Pascual . [87]

Dado que Pentecostés es domingo, automáticamente se considera feriado público en países con grandes denominaciones cristianas.

El lunes de Pentecostés es un día festivo en muchos países, incluidos Andorra , Austria , Bélgica , Benin , Chipre , Dinamarca , Francia , Alemania , Grecia , Hungría , Islandia , Liechtenstein , Luxemburgo , Países Bajos , Noruega , Rumania (desde 2008), Senegal , ( la mayor parte de) Suiza , Togo y Ucrania .

En Suecia también era un día festivo, pero el lunes de Pentecostés (Annandag Pingst) fue sustituido por el Día Nacional Sueco el 6 de junio, por decisión gubernamental del 15 de diciembre de 2004. En Italia y Malta , ya no es un día festivo. Fue un día festivo en Irlanda hasta 1973, cuando fue reemplazado por las vacaciones de principios de verano el primer lunes de junio. En el Reino Unido, el día se conoce como lunes de Pentecostés y fue feriado bancario hasta 1967, cuando fue reemplazado por el feriado bancario de primavera el último lunes de mayo. En Francia, tras las reacciones a la implementación de la Journée de solidarité envers les personnes âgées , el lunes de Pentecostés se restableció como feriado regular (no laboral ) el 3 de mayo de 2005. [88]

Alusiones literarias

Según la leyenda, el rey Arturo siempre reunía a todos sus caballeros en una mesa redonda para un banquete y una misión en Pentecostés:

Así que siempre el rey tenía la costumbre de que en la fiesta de Pentecostés en especial, antes de otras fiestas del año, no iría ese día a comer hasta que hubiera oído o visto una gran maravilla.[89]

El poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe declaró Pentecostés "das liebliche Fest", la hermosa fiesta, en una selección del mismo nombre en su Reineke Fuchs .

Pfingsten, das liebliche Fest, war gekommen;
es grünten und blühten Feld und Wald;
auf Hügeln und Höhn, en Büschen und Hecken
Übten ein fröhliches Lied die neuermunterten Vögel;
Jede Wiese sprosste von Blumen in duftenden Gründen,
Festlich heiter glänzte der Himmel und farbig die Erde. [90]

"Pfingsten, das liebliche Fest", habla de Pentecostés como un tiempo de reverdecimiento y floración en campos, bosques, colinas, montañas, arbustos y setos, de pájaros que cantan nuevas canciones, de prados que brotan flores fragantes y de un sol festivo que brilla desde el cielo. y colorear la tierra: líneas icónicas que idealizan las fiestas de Pentecostés en los países de habla alemana.

Además, Goethe recoge en su "Sankt-Rochus-Fest zu Bingen" [91] un viejo proverbio campesino relacionado con Pentecostés : Las fresas maduras en Pentecostés significan una buena cosecha de vino.

Alexandre Dumas, padre menciona Pentecostés en Veinte años después (francés: Vingt ans après), la secuela de Los tres mosqueteros . Para la festividad está prevista una comida a la que está invitado La Ramée, segundo al mando de la prisión, y gracias al cual el duque consigue escapar. Habla sarcásticamente de la fiesta a su carcelero, prefigurando su fuga: "Ahora bien, ¿qué tiene que ver conmigo Pentecostés? ¿Temes, digamos, que el Espíritu Santo descienda en forma de lenguas de fuego y abra las puertas de mi casa? ¿prisión?" [92]

William Shakespeare menciona Pentecostés en una línea de Romeo y Julieta , acto 1, escena V. En el baile en su casa, Capuleto habla para refutar una sobreestimación del tiempo transcurrido desde la última vez que bailó: "¿Qué, hombre? No es tanto, ¡No es tanto! Es desde las nupcias de Lucentio, llega Pentecostés lo antes posible, unos veinticinco años, y luego nos enmascaramos. [93] Nótese aquí la alusión a la tradición de las momias , los bailes Morris y las celebraciones de bodas en Pentecostés.

Ver también

Notas

  1. ^ Como parte de la frase ἐπ᾽ αὐτὴν ἔτους πεντηκοστοῦ καὶ ἑκατοστοῦ [11] ( ep autēn etous pentēkastou kai hekatostou , "en el año ciento cincuenta ", o alguna variación de la frase en combinación con otros números para definir un número preciso de años, y a veces meses. Ver: "...en el año ciento cincuenta..." (1 Macabeos 6:20, RV), [12] "En el año ciento cincuenta..." (1 Macabeos 7:1, KJV), [13] "También el primer mes del año ciento cincuenta y dos..." (1 Macabeos 9:3, KJV) [14] con otros ejemplos en 1 Macabeos 9:54 (KJV ) [15] y 2 Macabeos 14:4 (KJV) [16] [7]
  1. ^ usando conteo inclusivo
  2. ^ Deuteronomio 16:10

Referencias

  1. ^ Pritchard, Ray. "¿Qué es Pentecostés?". Cristianismo.com . Consultado el 9 de junio de 2019 . Según el Antiguo Testamento, irías al día de la celebración de las Primicias y, a partir de ese día, contarías 50 días. El día quincuagésimo sería el día de Pentecostés. Entonces las Primicias son el comienzo de la cosecha de la cebada y Pentecostés la celebración del comienzo de la cosecha del trigo. Como siempre era 50 días después de las Primicias, y como 49 días equivalen a siete semanas, siempre llegaba una "semana de semanas" después.
  2. ^ Hechos 2:1–31
  3. ^ Éxodo 34:22
  4. ^ ab Bratcher, Robert G; Hatton, Howard (2000). Un manual sobre Deuteronomio . Nueva York: Sociedades Bíblicas Unidas. ISBN 978-0-8267-0104-6.
  5. ^ abcd Jansen, John Frederick (1993). "Pentecostés". En Metzger, Bruce M; Coogan, Michael D (eds.). El compañero de Oxford de la Biblia . Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acref/9780195046458.001.0001. ISBN 978-0-19-504645-8. Consultado el 2 de diciembre de 2018 .
  6. ^ ab Danker, Frederick W; Arndt, William; Bauer, Walter (2000). Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana primitiva . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-03933-6.
  7. ^ abc Gerhard, Kittel; Federico, Gerhard; Bromiley, Geoffrey William, eds. (2006). "Pentecostés". Diccionario teológico del Nuevo Testamento . Traducido por Geoffrey William Bromiley. Grand Rapids, Michigan: Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2243-7.
  8. ^ abc Bromiley, Geoffrey William, ed. (2009). "Pentecostés". La enciclopedia bíblica estándar internacional (2 ed.). Grand Rapids, Michigan: WB Eerdmans.
  9. ^ Tobías 2:12 Macabeos 12:32
  10. ^ Levítico 25:10
  11. ^ "Septuaginta (LXX), 1 Macabeos 6:20". academic-bible.com: el portal académico de la Sociedad Bíblica Alemana . Sociedad Bíblica Alemana . Consultado el 9 de junio de 2017 .
  12. ^ 1 Macabeos 6:20
  13. ^ 1 Macabeos 7:1
  14. ^ 1 Macabeos 9:3
  15. ^ 1 Macabeos 9:54
  16. ^ 2 Macabeos 14:4
  17. ^ Balz, Horst Robert; Schneider, Gerhard (1994). Diccionario exegético del Nuevo Testamento . ISBN 978-0-8028-2803-3.
  18. ^ ab Keil, Carl Friedrich; Delitzsch, Franz (2011). Comentario al Antiguo Testamento . Peabody, Massachusetts: Editores Hendrickson. ISBN 978-0-913573-88-4.
  19. ^ ab Gaebelein, Frank E (1984). Comentario bíblico de los expositores con la Nueva Versión Internacional de la Santa Biblia en doce volúmenes . Grand Rapids, Michigan: Zondervan. ISBN 978-0-310-36500-6.
  20. ^ Mishná Arakhin 7:1–9:8; Tosefta Arakhin 5:1–19; Talmud de Babilonia Arakhin 24a-34a.
  21. ^ Biblia de estudio arqueológico NVI, un paseo ilustrado por la historia y la cultura bíblicas: Nueva Versión Internacional . Grand Rapids, Michigan: Zondervan. 2005.ISBN 978-0-310-92605-4.
  22. ^ "Shavuot - La fiesta de la entrega de la Torá - Chabad.org". chabad.org .
  23. ^ abcde Longenecker, Richard N. (2017). Hechos. Zondervan. ISBN 978-0-310-53203-3.
  24. ^ Ma'oz, Moshe; Nusseibeh, Sari (2000). Jerusalén: puntos más allá de la fricción y más allá . Rodaballo. ISBN 978-90-411-8843-4.
  25. ^ ab Gilbert, Gary (2002). "La lista de naciones en Hechos 2: propaganda romana y la respuesta de Lucas". Revista de Literatura Bíblica . 121 (3): 497–529. doi :10.2307/3268158. ISSN  0021-9231. JSTOR  3268158.
  26. ^ abcd Lenski, RCH (2008). Comentario al Nuevo Testamento: La Interpretación de los Hechos de los Apóstoles 1-14 . Fortaleza de Augsburgo. ISBN 978-1-4514-1677-0.
  27. ^ Hechos 2:1
  28. ^ Vid, NOSOTROS (2003). Diccionario expositivo de Vine de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento . Thomas Nelson incorporado. ISBN 978-0-7852-5054-8.
  29. ^ ab Calvino, Juan. Comentario de Hechos - Volumen 1 - Biblioteca etérea de clásicos cristianos . Consultado el 2 de diciembre de 2018 .
  30. ^ Hechos 2:2
  31. ^ Hechos 2:3
  32. ^ Hechos 2:4
  33. ^ Hechos 2:6–11
  34. ^ 1 Corintios 14
  35. ^ Hechos 1:5, Juan 14:16–17
  36. ^ Lucas 3:16
  37. ^ Comentario bíblico del expositor
  38. ^ Hechos 1:5, Hechos 11:16
  39. ^ Joel 2:28–29
  40. ^ Hechos 2:41
  41. ^ Hechos 2:39
  42. ^ Toda troparia y kontakia · Todas las vidas de los santos. "Semana de la Trinidad - 3er Día de la Trinidad". Ocafs.oca.org . Consultado el 21 de diciembre de 2013 .
  43. Pentecostés – Oraciones de rodillas Archivado el 2 de noviembre de 2013 en la Wayback Machine . Vea la tercera oración.
  44. ^ Patrologia Graecae , 35:1108–9.
  45. ^ abc Hechos 2:2
  46. ^ "Enciclopedia Católica: Pentecostés". Newadvent.org. 1912-10-01 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  47. ^ "Pentecostés: ¡Todo sobre Pentecostés (pentecostés)!". ChurchYear.net . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  48. ^ "Picnic de Pentecostés 2009". Themint.org.uk . Consultado el 17 de mayo de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  49. ^ Juan 3:8
  50. ^ abc "Iglesia Católica Romana de Santa Catalina de Suecia - Boletín". StCatherineofSweden.org. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2009 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  51. ^ "Ver rojo y otros símbolos de Pentecostés - Revista electrónica On The Way". www.ontheway.us . Mayo de 2012. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 2 de diciembre de 2021 . En la Edad Media, las catedrales y las grandes iglesias se construían con una característica arquitectónica peculiar llamada el agujero del Espíritu Santo, un pequeño portal en el techo a través del cual el Espíritu Santo podía descender para residir entre los fieles reunidos. Como parte de la celebración de Pentecostés, el agujero estaba adornado con flores y, a menudo, un humilde sirviente en el techo de la catedral bajaba la figura de una paloma a través del techo hasta la nave de la iglesia mientras se leía el relato de Pentecostés en Hechos. La Catedral de Canterbury en Inglaterra, Iglesia Madre de la Comunión Anglicana, es una iglesia donde hoy se puede ver un agujero del Espíritu Santo.
  52. ^ "La Iglesia Episcopal y las Artes Visuales". Ecva.org . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  53. ^ "200–299 himnos TLH". Lutheran-hymnal.com. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2020 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  54. ^ "Ven, Espíritu Santo, Dios y Señor". Lutheran-hymnal.com. Archivado desde el original el 14 de julio de 2011 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  55. ^ "Himnos sugeridos por HymnSite.com para el día de Pentecostés (año C)". Hymnsite.com . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  56. ^ "Espíritu de fe, baja". Himno.com . Consultado el 17 de mayo de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  57. ^ "Ven, Espíritu Santo, nuestros corazones inspiran". Himno.com . Consultado el 17 de mayo de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  58. ^ "Oh Espíritu Santo, Raíz de la Vida". Hymnsite.com . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  59. ^ "Textos > Oh Espíritu Santo, raíz de la vida". Himnario.org . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  60. ^ "Himnos y compositores de himnos de Dinamarca | Biblioteca etérea de clásicos cristianos". Himnario.com. 2009-08-11. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  61. ^ "Oh, si tuviera mil voces". Himno.com . Consultado el 17 de mayo de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  62. ^ "O daß ich tausend Zungen hätte canciones cristianas gospel descarga gratuita mp3 midi". Ingeb.org . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  63. ^ "Himnario en línea de adoración luterana - sección MO". Lutheranhymnal.com. Archivado desde el original el 14 de julio de 2011 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  64. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 26 de julio de 2017 . Consultado el 31 de mayo de 2017 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  65. ^ "Rábano Mauro". Himno.com. Archivado desde el original el 12 de julio de 2011 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  66. ^ "Enciclopedia Católica: Veni Creator Spiritus". Newadvent.org. 1912-10-01 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  67. ^ "Fundación de Música de Moravia". MoravianMusic.org . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  68. ^ Nelson, Gertrud Müller (1986). Bailar con Dios: Ritual familiar y celebración comunitaria . Prensa Paulista. pag. 193.ISBN 978-0-8091-2812-9. Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  69. ^ (P. dibuja.). "Letanía". Ccel.org . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  70. ^ abcd Weiser, Francis X. (1956). El libro de vacaciones . Harcourt, Brace y compañía. págs. 44–45.
  71. ^ "Enciclopedia Católica: Comunión frecuente". Newadvent.org . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  72. ^ ab "Los católicos bizantinos y la fiesta de Pentecostés:" Tu buen espíritu me llevará a la tierra de la justicia. ¡Aleluya, Aleluya, Aleluya!"". archpitt.org . Arquidiócesis Católica Bizantina de Pittsburgh. 28 de diciembre de 2015 . Consultado el 9 de junio de 2017 .
  73. ^ "ρουσάλια" [rousalia]. Enacademic.com - Diccionario griego (en griego).
  74. ^ Papa Pío XII (2 de marzo de 1943). "Encíclica" Mystici Corporis Christi"". Santa Sede . Librería Editrice Vaticana .
  75. ^ "Audiencia general del miércoles 28 de mayo de 1997". Santa Sede . Librería Editrice Vaticana . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2020.
  76. ^ Cantatas para Pentecostés Archivado el 29 de junio de 2011 en la reseña de Wayback Machine de la grabación de 2002 de Johan van Veen, 2005.
  77. ^ ab Kellner, Karl Adam Heinrich (11 de mayo de 1908). "Heortología; una historia de las fiestas cristianas desde su origen hasta nuestros días". Londres, K. Paul, Trench, Trübner & co., limitado, a través de Internet Archive.
  78. ^ "Viernes de Pentecostés: paseos de Pentecostés". Whitfriday.brassbands.saddleworth.org. 2011-06-18. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 21 de diciembre de 2013 .
  79. ^ "'Fiestas y festivales: 23 de mayo: Whitsun Ales ". Feastsandfestivals.blogspot.com. 23 de mayo de 2010 . Consultado el 21 de diciembre de 2013 .
  80. ^ "Los guardabosques Morris Men". www.cs.nott.ac.uk.Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011.
  81. ^ "Queso rodante". BBC. 30 de mayo de 2005. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2012 . Consultado el 31 de mayo de 2013 ..
  82. ^ "¿Alguna vez te preguntaste... acerca de las tradiciones de Pentecostés?". Iglesia Luterana de la Trinidad . Consultado el 17 de junio de 2019 .
  83. ^ Farley, Marta Pisetska (1990). "Pentecostés". Cocina festiva ucraniana . Prensa de la Universidad de Pittsburgh. págs. 78–84. doi :10.2307/j.ctt7zwbs9.11. ISBN 978-0-8229-3646-6. JSTOR  j.ctt7zwbs9.11.
  84. ^ "Pentecostés". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 11 de julio de 2017 . Consultado el 3 de junio de 2017 . Pentecostés... fiesta mayor en la iglesia cristiana, celebrada el domingo que cae en el día 50 después de Pascua.
  85. ^ Taft, Robert (2005). "Pentecostés". En Kazhdan Alexander P (ed.). Diccionario Oxford de Bizancio . Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acref/9780195046526.001.0001. ISBN 978-0-19-504652-6. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017 . Consultado el 7 de junio de 2017 .
  86. ^ Grassie, William (28 de marzo de 2013). "Pascua: una fiesta movible". Huffpost . Archivado desde el original el 13 de abril de 2017 . Consultado el 4 de junio de 2017 .
  87. ^ ab Iglesia Presbiteriana (EE. UU.) (1992). Año Litúrgico: El Culto a Dios . Prensa de Westminster John Knox. ISBN 978-0-664-25350-9.[ página necesaria ]
  88. ^ "Decisión del Consejo de Estado". Archivado desde el original el 28 de mayo de 2009 . Consultado el 5 de noviembre de 2009 .
  89. ^ La muerte de Arturo , Thomas Malory. Libro 7, capítulo 1 Archivado el 19 de enero de 2010 en Wayback Machine.
  90. ^ "Das Gedicht Pfingsten, das liebliche Fest... von Johann Wolfgang von Goethe". gedichte-fuer-alle-faelle.de .
  91. ^ "Nachrichten - Cultura". Proyecto Gutenberg.spiegel.de. 2009-08-17 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  92. ^ "Nachrichten - Cultura". Proyecto Gutenberg.spiegel.de. 2009-08-17 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  93. ^ "Texto y traducción de Romeo y Julieta - Acto I, Escena V". Enotes.com . Consultado el 17 de mayo de 2010 .

enlaces externos