Bagdad[3] (en árabe: بَغْدَاد Baġdād, en arameo: ܒܓܕܕ Baghdad) es la capital federal y la ciudad más poblada de Irak.
En poco tiempo se convirtió en un centro cultural, comercial e intelectual de gran relevancia del mundo islámico.
[12] Algunos autores han sugerido otro origen, más antiguo, señalando un topónimo babilónico que puede leerse como Bagdadu (o bien Hudadu pues el signo cuneiforme es ambiguo) que aparece también en el Talmud de Babilonia como Baghdatha.
También constituía una excelente ubicación debido a la abundancia de agua, que era muy poco común durante ese tiempo y su saludable clima.
El califato tenía como centro a Damasco, pero las tierras de Mesopotamia eran ricas y bien pobladas.
Con su fundación, Bagdad eclipsó a Ctesifonte, la capital del Imperio persa, situada a unos 30 km al sureste, que había estado bajo la dominación musulmana desde el año 637, y que fue rápidamente abandonada después de la fundación de Bagdad.
Esta pared exterior se encontraba protegida por un sólido terraplén hecho de ladrillos y cal.
Bagdad conoció su auge en el reinado del califa Harún al-Rashid, el cual, no obstante, sentía un profundo desagrado por la ciudad, a la que llamaba "la sauna", deplorando su calor sofocante y las polvaredas procedentes del desierto.
Debido a ello trasladó su residencia a Raqqa, en el alto Éufrates, dejando el gobierno del Califato en las hábiles manos de los barmacíes, que instalaron una corte paralela de gran esplendor cultural.
En el año 1040 destruyeron el Imperio Gaznavida y en 1055, Toghrül el jefe de los selyúcidas conquistó Bagdad.
A partir del siglo X entró en decadencia por la disgregación del califato abasí en diversos califatos independientes y en 1258 fue arrasada por los mongoles, liderados por Hulagu, nieto de Gengis Kan.
Los canales y diques que formaban la ciudad, así como el sistema de riego también quedaron destruidos.
El saqueo de Bagdad puso fin al Califato Abasí, y como consecuencia la civilización islámica nunca se recuperó plenamente.
En esos tiempos Bagdad fue gobernado por un Iljanato, una de las cuatro divisiones del Imperio mongol, que estaba centrada en tierra persa.
En 1921 la ciudad se convirtió en la capital de Irak bajo mandato británico hasta la independencia definitiva del país en 1932.
[20] En 1958 el ejército iraquí depuso al monarca, Faisal II, formando un gobierno del cual surgiría Saddam Husein.
Más tarde, la ciudad fue nuevamente atacada durante guerra del Golfo en 1991.
La llamada insurgencia, provocó durante años un gran número de atentados terroristas por todo Bagdad, con un elevado número de víctimas, al igual que los enfrentamientos entre las facciones suníes y chiíes del país.
El terreno donde se sitúa la propia ciudad es llano y de baja altura, producto de un aluvión original debido a las largas y periódicas inundaciones provocadas por el río.
Durante el invierno, de diciembre a febrero, las temperaturas se suavizan notablemente.
El dialecto del árabe hablado hoy en Bagdad difiere del de otros grandes centros urbanos en Irak, ya que tiene rasgos más propios de los dialectos árabes nómadas.
[cita requerida] Entre los sobrevivientes se encuentran los animales más grandes, como leones, tigres y osos.
[38] No obstante tras el caos generado por la invasión, el sudafricano Lawrence Anthony y algunos de los cuidadores del zoológico protegieron a los animales y alimentaron a los carnívoros con carne de burros.
[38] Posteriormente, Paul Bremer ordenó la protección del zoológico, y los ingenieros norteamericanos ayudaron a reabrir las dependencias.
Las dos guerras del Golfo afectaron mucho al patrimonio cultural de Bagdad, y, en general, en todo Irak.
Desde tiempos remotos, las ciudades construidas por los iraquíes al ser abandonadas y destruirse, formaron pequeñas colinas, diseminadas por todo el país.
Estos manuscritos constituían fuentes relacionadas con la tradición judía, islámica y cristiana.
La limpieza étnica ha sido de gran envergadura, aun así la violencia se redujo en 2007 entre los grupos religiosos.
El rey persa Ciro II el Grande conquistó esta ciudad y permitió el regreso de los judíos a su tierra.
[40] En 2011 el número de judíos en la ciudad se había reducido a solo siete.